El Juez 61 penal con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dentro de la partida 72/2010, condenó a Arturo Granados o Arturo Ignacio Terán Armas a 15 años de prisión al ser encontrado culpable del delito de trata de personas agravado y deberá pagar 863 mil 100 pesos por concepto de multa. Con engaños, este lenon enamoró a una menor para prostituirla
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, a través de la Fiscalía de Trata de Personas, demostró que el sujeto enamoró con engaños a una menor de edad para traerla a la Ciudad de México para prostituirla, la situacion se dio de la forma mas normal, la trajo a la ciudad de Mexico y una vez que estaban juntos la obligó a prostituirse en un hotel ubicado sobre calzada de Tlalpan.
La averiguación previa advierte que en noviembre de 2009, la víctima, menor de edad, conoció en Veracruz a Arturo Granados o Arturo Ignacio Terán, quien la enamoró y con engaños la trasladó al DF. Una vez en la ciudad ya juntos, sus planes para prostituirla comenzaron a mostrarse, la obligó a prostituirse y la vigilaba para que no escapara y pidiera ayuda.
El Juez 61 penal con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dentro de la partida 72/2010, condenó a Arturo Granados o Arturo Ignacio Terán Armas a 15 años de prisión al ser encontrado culpable del delito de trata de personas agravado
Etiqueta: redes sociales
-
Con engaños enamoró a menor para prostituirla
-
Los dispositivos móviles y redes sociales mantienen más informados a los jóvenes
Los adultos jóvenes tienen la reputación de estar conectados uno con otro y desconectados de las noticias, pero un estudio en Estados Unidos mostró que los dispositivos móviles y las redes sociales los mantienen más informados que lo que otras personas creen.
Ellos quieren noticias, dicen, pero no siempre las buscan de una manera decidida, quizá sólo lo hacen a través de lo que publican sus amigos en línea. También quieren noticias a diario.
El estudio que analizó el comportamiento de personas de 18 a 34 años, que pertenecen a la llamada «generación del milenio», encontró que dos terceras partes de los encuestados dijeron que consumen noticias de manera regular, a menudo a través de un sitio de redes sociales (el cual acceden a través de sus dispositivos móviles que tienen internet). De ellos, 40% lo hacen varias veces al día, de acuerdo con una encuesta llevada a cabo por The Associated Press, el NORC Center for Public Affairs Research (Centro de Investigación para Asuntos Públicos NORC) y el American Press Institute (Instituto Estadounidense de Prensa).
Esa tendencia en el consumo de noticias se ha transmitido poco a poco a las personas de mayor edad, según los expertos. Los más jóvenes dicen que eso les permite estar actualizados incluso cuando jamás lean un periódico o vean los noticieros nocturnos en la TV.
«Creo que otras personas no esperan que sepamos lo que sabemos», dijo Erica Quinn, una estudiante universitaria de 24 años en Gainesville, Florida, quien participó en la encuesta. Los hallazgos serían presentados el lunes más tarde en la convención anual de la Newspaper Association of America (Asociación de Periódicos de Estados Unidos), que se lleva a cabo en Nashville.
Entre otros temas, los encuestados dijeron que su consumo de noticias e información en varios dispositivos móviles se originó por su interés en asuntos cívicos, por razones sociales, como discutir un asunto con amigos, o simplemente porque lo disfrutan.
La encuesta mostró que los adultos jóvenes a menudo reciben información de política y economía de sitios de información tradicionales y otras noticias de estilo de vida, más «suaves» de redes sociales, en las que Facebook es la gran favorita.
Así se informa Marilú Rodríguez, una mujer de 29 años que viven en los suburbios de Chicago, quien participó en un grupo de enfoque que se formó al mismo tiempo que la encuesta.
Recuerda que cuando era niña las noticias en la TV se transmitían inmediatamente después de que su familia viera su telenovela favorita en español. «Ver las noticias era una actividad familiar», dijo Rodríguez.
Actualmente su smartphone es su medio de acceso más frecuente al mundo y a menudo navega por los sitios de noticias y redes sociales cuando viaja en tren de su casa al trabajo y viceversa. Como otros encuestados, recibe mucha información a través de «una mezcla diversa de amigos» en los sitios de redes sociales.
Sólo un 39% de quienes respondieron al estudio dijeron que buscan noticias de manera activa, mientras que 60% señalan que «saltan» a esa clase de contenido mientras hacen otras cosas en Facebook y otros sitios.
Tom Rosenstiel, director ejecutivo del Instituto Estadounidense de Prensa, informó que muchos de los encuestados que generalmente dejan que las noticias lleguen a ellos pueden hacer comentarios de un despacho colocado por alguno de sus amigos en redes sociales o buscar más información sobre un tema por escepticismo.
«De modo que hay un nivel de actividad o participación que antes ni siquiera era posible», dijo Rosenstiel, quien presentará los resultados de la encuesta en Nashville. -
Kim Kardashian urgida de presumir su figura en redes sociales
A sus 32 años, la mediática socialité californiana Kim Kardashian bajo kilos y subió su ego pues ha recuperado su curvilínea figura en tiempo récord tras su embarazo y debutar en la maternidad hace tres meses, algo que le urgia ya que ella sencillamente vive de estar en el centro d e las miradas en eventos sociales.
La celebrity Kim Kardashian está segura de sí misma y de su generosa anatomía, al grado que compartió en Twitter, vía Instagram, una fotografía de su trasero con sus seguidores, Kim Kardashian demuestra porque la polemica le acompaña y claro, porque puede seguir estando vigente en el animo de todos.
Luciendo un revelador traje de baño blanco, Kim Kardashian se tomó una foto de espalda frente a un espejo, mostrando principalmente su trasero y un seno. La figura de televisión Kim Kardashian acompañó la imagen con el hashtag #nofilter.
Kim Kardashian urgida de presumir su figura en redes sociales -
Difundirán beneficios de reforma energética por redes sociales
A fin de que un mayor número de personas conozcan el contenido y beneficios de la reforma energética, diputados de Tamaulipas difundirán su contenido a través de las redes sociales y visitas a universidades.
Legisladores del estado se pronunciaron a favor de la reforma energética, luego de considerar que generará beneficios en el desarrollo y economía de los habitantes de esta entidad.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Ramiro Ramos Salinas, señaló que la reforma energética permitirá aprovechar los recursos naturales tanto del petróleo como del gas natural.
Difundirán beneficios de reforma energética por redes sociales -
Permitirá California borrar información en redes sociales
California se convirtió hoy en el primer estado que autorizará a los menores de edad a borrar de manera definitiva información en las redes sociales.
El gobernador Jerry Brown refrendó la ley que autorizará a los menores de 18 años de edad para retirar de Facebook, Twitter y otras redes información que hayan subido y de la que luego se arrepientan.
El autor de la ley SBN 568, el presidente del senado, Darrell Steinberg, dijo que es común que los menores de edad incluyan en sus cuentas de redes sociales fotografías, videos o mensajes escritos de los que luego de arrepienten.
Permitirá California borrar información en redes sociales -
Redes sociales, ¿sirven en la búsqueda de empleo?
Buscar empleo ya no sólo requiere de un currículum vitae atractivo o de la buena presentación del candidato, pues los reclutadores también enfocan sus esfuerzos en los perfiles de los aspirantes en las redes sociales.
OCCMundial.com destaca que de acuerdo con algunas estadísticas, los especialistas en recursos humanos acuden a las redes sociales para investigar quiénes y cómo son los aspirantes a un puesto laboral.
Precisa que aunque este tipo de prácticas parezcan una invasión a la privacidad, el argumento de las compañías es que éstas no contratan empleados sino personas, por lo que el comportamiento de un individuo es relevante para predecir su desempeño laboral en México o el extranjero.
La firma de búsqueda de empleo en Internet explica en su blog oficial que las redes sociales no son privadas y que Internet es una plataforma pública que puede ser consultada para distintos fines, por lo que bien utilizadas, pueden impulsar la carrera profesional de las personas.
De esta forma, la firma sugiere a los aspirantes a algún puesto, hacer una búsqueda en la red respecto a la forma en que aparecen al ingresar nombre y apellidos completos, pues -asegura- es tan poco recomendable contar con información excesiva como carecer de ésta.
Recomienda también revisar los ajustes de seguridad en las redes sociales y seleccionar a las personas que pueden tener acceso a determinada información, además de eliminar contenidos comprometedores.
Plantea la importancia de iniciar con la publicación de contenido enfocado a la vida profesional, debido a que las redes sociales son una plataforma trascendente para obtener datos de las personas, así como de contactos profesionales y construir una presencia activa en línea.
La firma agrega que además de publicar fotografías de familia y amigos, es conveniente compartir contenido respecto de las noticias relevantes para las áreas laborales en las que se está interesado, así como seguir a los líderes de la industria enfocada a la vida laboral.
Redes sociales, ¿sirven en la búsqueda de empleo? -
Eduardo Villalobos Villanueva es el asesino de “Las Redes Sociales”
Eduardo Villalobos Villanueva es el asesino de “Las Redes Sociales”
Le presento a Eduardo Villalobos Villanueva.
Tiene 23 años, véalo bien ya es considerado un asesino y se busca.
Eduardo Villalobos Villanueva es identificado como el asesino de “Las Redes Sociales”.
Los padres de Ana Karen, han identificado y entregado estas pruebas a las autoridades para saber si se puede dar con el asesino de Ana Karen, de acuerdo al GPS de Eduardo Villalobos Villanueva, se sabe que en Jalisco, Morelos y Ciudad de México ha estado.
Si usted le reconoce por favor, llame a la autoridad para que Eduardo Villalobos Villanueva sea un delincuente menos en las calles, la próxima víctima podría ser un ser querido de usted o usted mismo. -
Olimpiadas: Aliada con las redes sociales
Olimpiadas: Aliada con las redes sociales
El tema de moda este verano son las olimpiadas de Londres 2012 . Pero las olimpiadas tuvieron a su favor un poderoso aliado para hacer circular la información de sus eventos, atletas, records y como van el medallero; Las redes sociales.
Las redes sociales tienen un gran alcance con la gente y por lo tanto no solamente la televisión transmite la señal si hay transmisiones en vivo desde las páginas.
La novedad de este esta década son los Smartphone ya con estos se pueden descargar aplicaciones entre ellas la de la olimpiadas Londres 2012 que te actualiza la información.
En México se tiene un gran impacto en las redes sociales lo cual las olimpiadas se vieron y se vivieron por medio digital, principalmente por twitter se vivieron estos momentos, desde la primer evento de tiro con arco hasta el juego de futbol México vs Brasil.
Las estructuras de las redes sociales son muy sólidas para que un evento de gran magnitud tenga más espectadores, seguidores o personas hablando sobre el tema en las redes sociales.
Los futuros eventos que vienen como la copa del mundo FIFA 2014 se vivirá de otra manera ya que las redes sociales estarán muy expectantes de lo que pasa en la cancha.
México es uno de los países más tuiteros con el séptimo puesto . Estas olimpiadas se vivieron al filo del Smartphone o de laptop .
Twitter: @erwin_mirus -
Ganan o no las elecciones las redes sociales en México
Ganan o no las elecciones las redes sociales en México. Esta es la pregunta, hay quienes dicen que no, hay quienes dicen que ayudan, hay quienes dicen es una perdida de tiempo y no deben ser consideradas.
El gran experimento que está siendo estas elecciones 2012 en México, resulta fascinante para quienes nos dedicamos a manejar redes sociales y estamos cercanos a la política.
En el 2009 las redes sociales aún no habían cuajado en el ánimo de la gente en México, el Facebook era rey y Twitter no llegaba más que a paje en la corte, hoy ambas redes se encuentran muy bien en el sentido de que los mexicanos manejan el lenguaje y temporalidad de ambas redes.
Facebook logró colocar buenas cifras en la venta de publicidad estas elecciones, vaya usted a saber si fueron pautas de 100 dólares o de mas, lo cierto es que en diversos puntos del país en los que estuve, me aparecía gracias a la IP, información de los candidatos locales de diversos partidos.
En twitter, la historia no es distinta, si bien los candidatos no utilizaron twitter for bussiness, agencias digitales y auténticos ejércitos de fans con herramientas de social media, hicieron bots para crear percepciones falsas sobre uno u otro candidato.
Pero aquí está la palabra clave, percepciones. Conozco gente que es twitera y tiene Facebook y en verdad se fueron con la finta de la relevancia a favor o en contra de lo que bots generaron en twiter e imágenes que tenían más de 350 comentarios y cerca de 14 mil me gusta.
Percepciones, el mundo ahora se mueve en percepciones, quizá vayas abajo en las encuestas pero si la gente cree que vas ganando, ellos mismos et ayudan a subir y motivar a la gente indecisa.
En 25 días estaremos hablando del balance de los resultados electorales y claro, las percepciones que se generaron pero para los que estamos en redes sociales, política y marketing digital, el laboratorio de experimentación ha sido soberbio. ¿Ganan o no las elecciones las redes sociales en México? -
Las redes sociales están siendo una arena de pelea política
Las redes sociales están siendo una arena de pelea política entre cuentas falsas de diversos candidatos, azuzando a los ciudadanos reales a favor o en contra de uno u otro candidato a las elecciones 2012.
Y es que la falta de una normativa de parte del IFE para las redes sociales e internet y su uso con fines políticos, han desatado que sean las redes sociales, territorio de nadie donde quien cuenta con más cuentas falsas o tiene mas likes, sea supuestamente mejor.
Los usuarios de las redes sociales no son tontos, muchos toman la guerra entre usuarios falsos de los candidatos hasta como broma, pero hay un porcentaje de la gente que el mensaje de unos contra otros, algún eco hace ¿eso definiría una elección? Jamás, pero hay que tenerlo en cuenta rumbo a las elecciones 2012.