El Instituto Federal de Acceso a la Informacion (IFAI) informo que las empresas que tienen redes sociales en internet deberan cambiar sus politicas para proteger la integridad fisica y moral de ninas, ninos y adolecentes mexicanos; en caso contrario, recibiran sanciones penales y economicas.
En un comunicado, la directora de Clasificacion y Datos Personales del IFAI, Lina Ornelas, dijo que los menores de edad ignoran que compartir informacion con amistades en la red implica riesgos porque puede ser utilizada para otros fines, como la trata de personas, la pederastia y la pornografia, porque esta almacenada por muchos anos.
-Ellos creen que estan en un espacio privado pensando que solo comparten informacion con sus amigos, pero no son conscientes de que las empresas o la industria que ofrecen esos servicios (de redes sociales) la utilizan para venderles publicidad o para tener un segmento de mercado-, agrego.
Etiqueta: redes sociales
-
IFAI nuestro protector en redes sociales
-
El uso de marca no autorizado en medios digitales. Por Evelyn Femat
í?ltimamente me ha tocado ver y leer el manejo no oficial de algunas marcas en medios digitales como blogs, microblogs, redes sociales, entre otros, me parece delicado y poco profesional que, alguien que trabaja para una compañía se tome el atributo de crear cuentas con el nombre de una de las marcas del lugar para el que trabaja y desde ésta postee situaciones personales que en nada competen a la marca que â??representaâ? y mucho menos, que haga comentarios negativos de otras marcas, sin tener conocimiento de las relaciones comerciales que puede haber entre ambas y que gracias a los comentarios de quien maneja dicha cuenta que podría nombrarse como â??pirataâ?, pueden llegar a romperse y tener en un caso extremo, pérdidas monetarias e incluso de credibilidad hacia las marcas y la compañía en general.
Parece sencillo abrir cuentas sin la autorización previa de la compañía a la que representa, de hecho lo es, sin embargo, también es responsabilidad de la empresa informar a sus colaboradores sobre quienes sí están autorizados para ello, las políticas, las faltas administrativas, sanciones y consecuencias que pueden llegar a adquirir por el mal uso de cualquier elemento institucional sin previa autorización ya sea del área de mercadotecnia o en su defecto, de la dirección general.
A muchos nos puede parecer sencillo e incluso â??proactivoâ? realizarlo, si por alguna situación se te ocurre realizar esto, antes que todo, consulta con el área indicada para obtener el permiso de realizar dicha práctica, pues no sólo es crear una cuenta y escribir lo primero que nos venga en mente, es todo un sistema de comunicación que debe de ir apegado a la misión y visión de la compañía, así como los objetivos comerciales, de mercadotecnia y comunicación que se hayan planteado en la planificación estratégica anual de la misma.
Ten en cuenta que si estás dispuesto a realizar la propuesta, debe ir acompañada no sólo de las ganas que tengas para hacerlo, sino de un plan de trabajo en donde plasmes los objetivos, alcances y beneficios que va a tener la compañía y sus marcas al llevarlo a cabo.
* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios
-
Que es Twitter, por El Enigma
¿Qué diablos es Twitter?
Caray es una pregunta que bien vale un post, hace unos días precisamente una amiga me pregunto eso, ¿Qué es twitter? Y yo con mi experiencia en dicha red social solamente pude decir, â??un sitio de microbloggingâ? pero va mucho mas allá.
Y es que seamos honestos, Twitter esta siendo retomado por medios tradicionales de comunicación de todo el mundo para ir publicando aunque sea solamente el titulo de la nota con la dirección electrónica y atraer gente a sus sites.
De igual manera, como alguna vez lo platique con @Luis_Eduardo , las campañas de promoción o publicidad en redes sociales, esta demostrado que regresan un porcentaje mas alto de resultados a la firma o producto que tiene la campaña, que en medios tradicionales.
Pero twitter es también un sitio de micro chating que si bien, no fue pensado si, así ha derivado el día de hoy en crear lazos sociales sumamente fuertes.
Pero personalmente creo que por la facilidad de uso así como su facilidad de acceso en todo el mundo, desde una computadora en casa, oficina, escuela pero a la vez en la calle, en una fiesta o el sistema de transporte urbano de cualquier país, a través de los smartphone twitter se ha compartido en la compañía perfecta de una soledad.
Y no me lo tomen a mal, pero es en esos momento donde estamos ocupados y además solos donde twitter y nuestros contactos estan acompañándonos y los tenemos a la distancia de un mensaje que no sea superior a 140 caracteres y un enter.
Pero además, hay usuarios que comparten en tiempo real la información que esta aconteciendo y que se han ganado aun mayor credibilidad o quizá no son tan elitistas o sangrones como líderes de opinión en twitter.
Si además sumamos que los demás usuarios estan en automático respondiendo e interactuando el flujo que se hace de información en twitter es simplemente brutal, por ende, podemos decir que es un medio no tradicional de información.
Pero tampoco fue creado para eso.
Así que, ¿Qué es realmente twitter?
Para un servidor con lo antes expuesto y todo lo demás que esta por delante con personalidades de todos los ámbitos así como gente de todos los gustos, de todas partes del mundo, Twitter es el pulso del mundo.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Politica e Internet, por El Enigma
Internet es un escaparate en donde todos desean estar, las redes sociales han demostrado que el paradigma de los noventas, sobre que el ciudadano se abstraería hasta no volver a convivir con otros como él en persona, fue una mala frase.
Es más, muchos mexicanos hacen negocios en Internet y conocen a la gente que está del otro lado del monitor, leyéndole o viéndole en video o imagen, interactuando para saber si una pieza para un motor la tienen o simplemente están platicando ya que son familia.
El único problema, es que Internet tiene muy pocas reglas y casi ninguna, se conoce bien a bien.
Funciona mucho el sentido común de las personas que navegan, no te agredo, no me agredes, veo material para adultos pero de rapidito, elimino mis claves y ya.
En cambio en el mundo fuera de Internet, las leyes jurídicas así como las normas sociales, nos tienen en todo momento bajo la lupa, cómo caminamos, cómo vestimos, quiénes somos, a qué nos dedicamos, nuestra higiene, cómo hablamos, dónde tomamos el transporte, etc.
Tanto, que mucha gente está buscando la forma de brincarse la norma para flexibilizarla o sentirse más, o sacarle un provecho.El caso es que desde el 2007, se hizo una reforma electoral que además de retirar al que era consejero presidente del Instituto Federal Electoral (Dr. Luis Carlos Ugalde) también modificó la relación entre medios y partidos políticos y/o candidatos políticos a cargos de elección popular en el futuro.
Un ex candidato presidencial que no llegó a los Pinos, se sintió muy agraviado y para calmar la petición de sangre de parte de sus huestes, se dio una reforma electoral muy extraña, tanto, que para evitar â??la guerra suciaâ? en los medios de comunicación, los medios se quedaron sin el dinero que las campañas y sus candidatos pagaban por anuncios.
De igual manera que no se puede hablar mal de una persona, que se tenga cuidado ya que la pena es muy fuerte, hasta el retiro de la concesión del medio, etc.
Pero jamás se legisló sobre Internet.
Así que las elecciones prueba fueron 2009.
Aparecieron en redes sociales los candidatos que en muchos casos no eran ellos, sino personas que tenían la â??cuenta oficialâ? del candidato para enviar mensajes, así de igual manera, aparecieron las cuentas â??no oficialesâ? que estaban para ridiculizar y denostar a los candidatos.
Algunos con mucho humor, otros simplemente directos a la yugular.¿Dónde se podrían quejar partidos o candidatos? El IFE no tiene ley alguna para hacer valer el respeto así como la tregua electoral o silencio, previo a la apertura de urnas, durante la jornada electoral y claro está, al final de la jornada.
La locura, simplemente la locura. Pero todos aquellos que más acción tuvieron en el país, que casi podemos decir, ganaron ya que eran los más populares en Internet, a través de Facebook y de Twitter, lograron los triunfos en las urnas.
Esto mismo ocurrió con las elecciones en Estados Unidos, de hecho, fue Barack Obama quien nos mostró el camino, las redes sociales te aproximan a los demás, a tus potenciales votantes, los de casa ya los tienes en la bolsa, gánate a los que siempre decidirán en el ultimo momento.
Ahora, después de eso, hemos visto la llegada de una pléyade de políticos que están buscando informar sus acciones, diputados que dicen que hasta en domingo, están en eventos públicos que son difíciles de verificar.
Senadores que puntualmente han apoyado a gente de Internet, para que se les escuche y de esa manera se bloqueara el impuesto del 3% a Internet.
Algo debió funcionar, algo simplemente juro que debió brillar, que ahora, ya cada vez más políticos llegan y en las redes sociales, quieren estar.
Un ejemplo, rumbo al 2012 se habla mucho de que los candidatos importantes de los tres partidos principales en el país, son una terna hasta el último trimestre del próximo año. Pero dígame usted, sino es curioso que ya estén entre nosotros en Twitter.
¿Y por qué Twitter? Me preguntará usted, simplemente porque es la red social por excelencia en este momento.
Rápida, simple, fácil, gratuita y sobretodo, ágil.
La gente ahí mismo en minutos hace que un rumor se convierta en tema de importancia para la red aunque poco tiempo después también sea desmentido. Pero se han dado casos de popularidad exprés o descrédito abismal.
Sí, las redes sociales y en especial Twitter es un animal difícil de poder comprender, pero aun así, por todas las virtudes que le mencioné, la gente lo prefiere y con la facilidad que es hoy en día traer Internet en un teléfono celular, bueno, más atractivo se hace.
Han comenzado a aparecer por todas estas razones, personas que ya se barajean en el futuro político de México.
Marcelo Ebrard Casaubon, quien tiene cuenta verificada y nos hace saber así Twitter que él es quien twittea. Jefe de gobierno de la Ciudad de México y además, aspirante a la presidencia si así lo apoya su partido (el PRD) el próximo año.
Javier Lozano A. actual Secretario del Trabajo y Previsión Social quien junto con Ernesto Cordero, se manejan en la terna para la candidatura por el Partido Acción Nacional. Claro es muy pronto ver realidades, pero han estado bajo la lupa y el escrutinio de la ciudadanía ya sea por la crisis de Mexicana y el Sindicato de Electricistas o por la crisis económica.
¿El PRI?, tuvimos en Twitter al senador Manlio Fabio Beltrones pero tres días después cerró su cuenta diciendo que â??le había rebasadoâ? el Twitter y yo le respondí, â??Olvide la presidencia ya que el país le va aplastarâ?.
Enrique Peña Nieto aún no se aproxima o le interesa, quizá para no estar expuesto.Las redes sociales, la victoria o la derrota que un político sin haber llegado a la urnas, puede tener.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
John McCain el republicano con mejor «coeficiente digital»
John McCain, de 73 años, es uno de los senadores más veteranos de EU., pero cuando se trata de Twitter, YouTube y Facebook no hay joven en la cámara alta que pueda con él, según un estudio realizado por dos universidades del país sobre «inteligencia digital».
El informe de las universidades George Washington y New York University que aparece en las páginas web de los centros señala que McCain es el senador con el más alto «coeficiente digital».
El índice de inteligencia digital combina el uso que los 100 senadores estadounidenses hacen de redes sociales como Twitter y Facebook y sitios como YouTube, prestando atención no sólo a la cantidad de mensajes, sino también al número de seguidores.
McCain, que durante la campaña presidencial de 2008, cuando compitió por la Casa Blanca por el Partido Republicano, no logró proyectar la imagen de genio digital, algo que sí consiguió el ahora presidente Barack Obama, no es una excepción entre los conservadores.
Y es que, tras quedarse rezagados durante las elecciones del 2008 en el uso de internet como arma electoral, los senadores republicanos tienen ahora una «inteligencia digital» 5,5 puntos superior que la de sus rivales demócratas, según el estudio.
El estudio «Índice de inteligencia digital: Senado de EE.UU.» revela que «los senadores republicanos tienen un mayor dominio de internet y adquieren seguidores en Facebook y Twitter a un ritmo más rápido que los demócratas».
Así, de los siete senadores que lograron obtener el trofeo de «genios» en las redes sociales, cuatro son republicanos, empezando por McCain, el rey de Twitter, y siguiendo por Jim DeMint, de Carolina del Sur, Scott Brown de Massachusetts y John Cornyn de Texas
-
Que importante es la informatica forense
Ante el aumento de fraudes en línea, la informática forense ha adquirido en la actualidad mayor importancia a escala mundial, señaló el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , Rubén Aquino Luna.
El subdirector de Seguridad en Información de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resaltó que la informática forense ayuda a investigar amenazas, fraudes o robo de datos.
Comentó que el mayor uso de medios electrónicos para guardar información personal, realizar trámites o transacciones bancarias ha propiciado el aumento de fraudes y amenazas en línea.
Sin embargo, dijo que para evitar amenazas, fraudes o robo de datos, es indispensable que la gente no caiga en engaños al momento de leer correos electrónicos o navegar en Internet, porque no todo lo que se publica en este medio es verídico, indicó.Aquino Luna detalló que la aplicación de técnicas computacionales permite la recolección, conservación y análisis de evidencias digitales que ayudan a resolver investigaciones legales relacionadas con los medios electrónicos.
Aquino Luna precisó en un comunicado que el principal objetivo de las técnicas computacionales es colaborar en procesos legales de denuncias, juicios mercantiles, penales o civiles.
«Se analizan los datos que están almacenados en un sistema, computadora o dispositivo electrónico, para saber si a través de ese medio se hicieron este tipo de acciones; luego se realiza un reporte donde se detallan las operaciones efectuadas’, indicó.
El especialista de la casa máxima de estudios subrayó que cuando haya una sospecha de que hubo un uso no autorizado de su cuenta personal o se ejecutó una transacción que no aceptó, puede denunciarlo ante las instancias adecuadas.
De esta manera, se da seguimiento y se investigan los sistemas electrónicos para apoyar el deslinde de responsabilidades.
La informática forense, dijo, también se puede emplear para determinar qué ocurrió en algún sistema donde fue violada alguna medida de seguridad
-
William Shatner a TV con serie de redes sociales
William Shatner confiesa que él tiene problemas con la era digital. A los 79 años, él no usa Twitter y no logra recordar sus contraseñas.
El actor comenzó su carrera en televisión cuando esta sólo era transmitida en vivo y se convirtió en un héroe de la cultura popular en Star Trek hace 40 años, pero ¿qué hace protagonizando la primera serie cuya idea fue sacada de una cuenta de Twitter?
«Va más allá de la ironía», dijo Shatner el miércoles sobre su rol como un papá mordaz y políticamente incorrecto en la nueva serie cómica «$#*! My Dad Says».
«Este programa es el primer show que fue tomado de la era electrónica. Es un milagro electrónico. Es un show que se deriva de la cultura de ahora», dijo Shatner a los periodistas de televisión reunidos en Los Angeles para una presentación de los nuevos programas que estrenará la cadena CBS.
Las ironías no acaban allí.
«$#*! My Dad Says», que debutará en septiembre, está basada en una cuenta de Twitter creada por el guionista cómico Justin Halpern en el 2003, que capturó el lenguaje pícaro de su propio padre y sus duras observaciones.
Llamada Shit My Dad Says, la cuenta de Twitter de Halpern ahora tiene 1.4 millones de seguidores y ha motivado la publicación un libro éxito de ventas del mismo nombre. El programa de televisión de CBS involucra a los creadores del show ganador del Emmy «Will & Grace».
Pero la prohibición de «improperios fugaces» en las transmisiones televisivas estadounidenses llevó a CBS a emitir un pitido sobre el título, aún cuando los productores dijeron que hay escasos improperios en la serie.
«Lo que es especial sobre la cuenta de Twitter de Justin no es la vulgaridad, sino la voz» del personaje, dijo el productor ejecutivo David Kohan. «Hasta el momento no hemos encontrado la necesidad de usar improperios en el show. Siempre puedes encontrar maneras diferentes para decir las cosas», agregó.
El socio de Kohan, Max Mutchnick, dijo que la cuenta original de Twitter de Halpern inspiró el tono del programa, pero que es un mero punto de partida para un programa sobre la relación entre un viejo gruñón y su hijo.
«Es genial que tengamos este punto de partida. Ahora nuestro trabajo es producir cada semana una comedia de situaciones fantástica para los televidentes», declaró Mutchnick
-
Microsoft enlaza su correo a Facebook
Microsoft dio un paso más a la integración de las redes a través de su Outlook Social Conector, por medio del cual los usuarios del Correo y Messenger Live podrán estar al pendiente de sus mensajes de Facebook.
Según reporta en exclusiva el sitio mashable.com, el año pasado Microsoft lanzó el Outlook Social Conector, un plugin que sincroniza los feeds de las redes sociales con nuestros contactos de Outlook. Este proceso, dice, comenzó con la integración de Linkedln, pero pronto ampliaron el espectro para que también sirviera para MySapace.
Agrega que hoy la empresa completa el ciclo no sólo con Facebook, sino con Messenger Live, y pone a disposición de los usuarios actualizaciones para hacer compatible este servicio con las versiones Outlook 2003 y 2007.
En su blog oficial, Microsoft explica a detalle los pasos a seguir para contar con este servicio en siete pasos.
1.- Los usuarios de Outlook 2003 y 2007 deben descargar la última versión de Outlook Social Connector desde el centro de descargas de Microsoft.
2.- Los usuarios de Outlook 2010 deben conseguir la actualización de Outlook Social Connector desde el centro de descargas de Microsoft.
3.- Descargar la version Facebook para Outlook Social Connector.
4.- Descargar la versión Messenger Live para Outlook Social Connector.
5. Ir al blog.msdn.com/outlook para descargar actualizaciones.
6.- Ver qué redes sociales están disponibles.
7.- Observar el video sobre los cambios a Outlook Social Connector
-
50% de empresas mexicanas, usan redes sociales
El 50 por ciento de las empresas mexicanas utiliza las redes sociales para encontrar nuevos clientes y para mantener comunicados a sus empleados, reveló la segunda versión del Regus Business Tracker, estudio realizado a escala mundial por el proveedor de soluciones de espacios de trabajo, Grupo Regus.
La investigación también arrojó que el 52 de las Pymes del país que han utilizado las redes sociales también han encontrado clientes y potenciales socios de negocio.
Regus Business Tracker destacó además que en todo el mundo el 25 por ciento de las empresas destinaron el 27 por ciento de su presupuesto de mercadotecnia en estrategias dirigidas a las redes sociales, mientras que en México el porcentaje se incrementó al 32 por ciento
-
Una buena leccion de twitter por Rocio Cordoba
En algún momento, ahora no sé bien por qué ni cómo, llegué a creer que una madre puede leer y comprender perfectamente la conducta y voluntad de sus hijos e hijas. Sentía que la relación constante e intensa con ellos y ellas en la vida cotidiana permite conocer de verdad su corazón y su mente, lo mismo que su estómago y sus manos.
Gracias a la vivencia de twitter, ahora sé que eso es imposible. El otro, sea quien sea, aunque sea nuestra propia carne, siempre es y será un otro por completo, por más que uno crea llegar a conocerle. Eso es la clave de la libertad y dignidad de la persona, ahora entiendo cada vez con mayor claridad. (más…)