Etiqueta: redes sociales

  • Twitter y Facebook Superstars

    Casi todos los que están leyendo esto tienen cuenta de Facebook o Twitter y seguramente como yo, invitaron a mas de uno a unirse a cualquiera de éstas, a ser nuestro «amigo» o a darnos «follow», hay quienes a sus netbooks, laptops y demás gadgets les ponen calcomaní­as alusivas a las redes sociales o webs que visitan, pero quienes de nosotros llevarí­amos puestos unos tenis como orgullosos miembros y por decirlo así­, promocionando alguna de las 2 más famosas redes sociales?

    Twitter Superstars

    Se los pregunto, porque hace unos dí­as, el diseñador Gerry McKay, dio a conocer 2 diseños personalizados en zapatos deportivos (tenis) de la marca Adidas, de Facebook y Twitter, los nombres? «Facebook Superstars» y Twitter Superstars»

    «Este es un pequeño proyecto en el cual he estado trabajando para unir a marcas como Adidas, Facebook y Twitter. En 2006 fue el 35 aniversario de Adidas Superstar y para coincidir con eso, Adidas lanzó una colección limitada. Twitter y Facebook son marcas que están creciendo y pensé que serí­a interesante ver qué pasarí­a si Adidas lanzara una lí­nea como ésta», dijo Gerry Mc Kay.

    Facebook Superstars

    Les cuento: Los «Facebook Superstars» están hechos con la tipografí­a y los colores originales de la red: azul, gris y blanco, incluyen el logotipo de Facebook en la parte de fuera a la altura del talón y también en la lengua, debajo del logotipo de Adidas, tienen dos leyendas impresas por separado dentro del zapato: â??Facebook is a social utility that connects you with the people around youâ? – Facebook es una herramienta social que te conecta con la gente que te rodea y â??Making the world open and connectedâ? – Haciendo un mundo más abierto y conectado «.

    La versión para Twitter: «Twitter Superstars» es un poco más sutil, lleva el ya conocido sí­mbolo del pajarí­to de la red social en lugar de usar el logo caracterí­stico de texto «twitter», tiene cintas de color que le dan un efecto mas visual al zapato y está diseñado en los colores originales de la marca: blanco y dos tonos de verde aqua, así­ que al verlos puedes reconocer la red fácilmente.

    Ahora que los ven, les gustan? Quién de ustedes los usarí­a? Yo difí­cilmente la verdad, aunque no puedo negar que se ven lindos… pero sólo para exhibición.

    Maye González, regiomontana amante de la tecnologí­a, gadgets y el mundo, busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente …

    Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX

  • Anuncian Twitter Analytics.

    Twitter, la conocida y famosa red social anuncio ya su propio servicio de estadísticas y ha empezado a invitar a un selecto grupo de usuarios para probar su nuevo producto de análisis, según declaró el ejecutivo de desarrollo de negocios de Twitter, Ross Hoffman, a un grupo de asistentes a la Conferencia Sports Marketing 2.0 en San Francisco.

    Se le conoce con el nombre de Twitter Analytics y dará información sobre los tweets que nos han dado más seguidores y con cuáles han dejado de seguirnos, qué tweets son los más satisfactorios y el nivel de influencia de usuarios en función de la cantidad de respuestas (replys) y retweets (RT’s) que causan.

    Por imágenes que ya circulan en la red, se podrá ver un gráfico de barras de incrementos de seis horas que muestre menciones, follows y unfollows y por ejemplo puede filtrar tweets por categorías definidas como «el mejor», «bueno» y «todos».

    Esta herramienta será gratuita para todos los usuarios de la red aunque por el momento solo está disponible para un número reducido de usuarios, pero se espera que dentro de poco esté permeando la red completa de microblogging.

    * Maye González, regiomontana amante de la tecnología, gadgets y el mundo, busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.

  • Estrategias en redes sociales sesión 3

    Esta es la reseña de la tercera y última sesión del seminario que Charlene Li ofreció en la ciudad de México, la sesión 1. â??Cómo prepararse para aprovechar las redes sociales y conectarse con sus clientesâ?, la sesión 2. â??Cómo innovar a partir de las redes socialesâ? y ahora la sesión 3. â??Cómo dirigir una organización abiertaâ? conformaron el seminario completo.

    Cómo dirigir una organización abierta

    Las acciones que Charlene que se deben llevar a cabo para liderar una organización abierta son:

    â?¢ Convirtiéndote en un lí­der abierto. Tener la confianza y la humildad de vencer la necesidad de tener el control mientras inspiras compromiso a las personas para lograr sus metas. Cómo entregar el control y tener el mando. Charlene dice que las nuevas reglas del liderazgo son: respetar el hecho de que tus empleados y clientes tienen poder, personifica el compartir para construir confianza, alimenta la curiosidad y la humildad, haz que la apertura sea confiable, perdona el fracaso. Otros aspectos importantes que Charlene considera son: encontrar y desarrollar a tus lí­deres abiertos, convencer hasta al más escéptico, ser auténtico, dominar la transparencia y finalmente desarrollar e incentivar apertura.

    â?¢ Alienta los roles correctos dentro de tu organización. Hay que identificar los roles clave dentro de la organización como por ejemplo: al estratega social y el gerente de comunidad. Charlene también considera importante utilizar agencias externas realizar pruebas, preguntar sobre las fallas, solicitar que entreguen todo lo relacionado a lo social, sin embargo también menciona que se debe tener cuidado con las agencias que buscan armar la estrategia, pues ésta se arma internamente.
    â?¢ Cómo organizarte para el éxito en social media. Para Charlene, los modelos organizacionales deben encajar con los objetivos y menciona cinco modelos: el centralizado, el orgánico, el coordinado, el de rayos y núcleos y el holí­stico. Se debe armar un plan para evolucionar tu organización en el tiempo, hay que preparar nuevos flujos de trabajo, crear una red como twitter pero al interior de la compañí­a para crear nuevos lí­deres.
    â?¢ Prepara a tu organización para nuevas relaciones. Habla de un tablero de oportunidad social, de crear mapas de testeo de social media con el fin de estar preparados para cualquier tipo de pregunta o ataque de la comunidad, de crear un plan de respuestas ante una crisis, de generar reportes de medición de audiencias.
    â?¢ Cómo crear una polí­tica de social media. Manejar el riesgo con convenios de arenero, crear polí­ticas de procesos a seguir y ella pone como ejemplo el manual y/o polí­ticas de la Cruz Roja el cual ayuda a mantener el orden y contiene: polí­tica especí­fica de social media, marco de polí­ticas de social media, polí­tica de ética (deslindamiento), polí­tica de comunidad.
    â?¢ Cómo crear una cultura de compartir y aprender. Contrata bien para empezar a entrenar, crear organizaciones de aprendizaje, educación interna, comunicación y colaboración, stakeholders.
    â?¢ Cómo medir el éxito de tu estrategia social. Entendiendo el valor, ejemplo: el valor de la vida, de los clientes y sobre todo tomar decisiones con mediciones.
    â?¢ Construir resistencia al fracaso. Se logra al construir confianza y entendimiento, al estructurar la toma de riesgos y las fallas, hay que generar un plan de acción para prepararse para el fracaso.

    Me parece muy interesante la visión que tiene Charlene al decir que debemos de estar preparados para el éxito y para el fracaso, generalmente siempre vamos con la visión de llegar al éxito y no nos preparamos para el fracaso, hay que tener un plan de acción, tener una estructura. En esta última sesión de Charlene se concentra el éxito de las dos primeras sesiones, incluyendo el éxito de fracasar y saber manejarlo. Considero que la planeación es lo que rige todo el seminario que impartió y el desarrollo de la estrategia en redes sociales.

    Otra de las cosas que me parecen realmente interesantes es el mapa de testeo pues con él, da una base de respuestas que se puede ir perfeccionando a lo largo del tiempo y de acuerdo a las necesidades de los usuarios y la compañí­a.

    Todo radica en el trabajo en equipo y en el entender que la estrategia en redes sociales no es independiente, sino es parte de la gran estrategia de mercadotecnia de la compañí­a.

    Me quedo con lo siguiente de esta tercera y última sesión de Charlene Li:

    â?¢ Los lí­deres abiertos se pueden encontrar dentro de la compañí­a, es cuestión de buscarlos y entender que todo es trabajo en equipo.
    â?¢ Hay que crear un plan para la forma en la que los esfuerzos sociales van a evolucionar dentro de la compañí­a y que vaya alienado a la estrategia general.
    â?¢ Es básico crear un manual de polí­ticas y procedimientos que sea claro y preciso pero que a la vez sea abierto, por el simple hecho de hablar de conductas sociales.
    â?¢ Siempre hay que tener un plan para sobrevivir al fracaso, esto nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos en un periodo más corto.
    â?¢ El mapa de testeo prepararse ante cualquier acción de los usuarios y ayuda a tener una respuesta casi inmediata, además de medir qué tanto conocemos a nuestro producto.
    â?¢ El éxito incluye la solución al fracaso.

    Con esto finalizo la reseña del seminario de HSM que impartió Charlene Li en la Ciudad de México, el cual me tiene muy satisfecha, creo que más allá de autonombrarse social media expert, la experiencia se demuestra en los hechos pero sobre todo en la satisfacción del cliente ¿no lo creen? ¿Qué opinan?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Conozca Compartwitts

    Quiero platicarles algo y desearí­a me ayudaran.

    Lo que les voy a decir no es para un fin propio, sino que como lo dijo alguna vez el premio nobel de la paz, Madre Teresa de Calcuta â??ayudar hasta que duelaâ?.

    A través de mi vida he visto que muchos son los necesitados en el mundo y que hay una minorí­a que trabaja para que esas necesidades sean cubiertas al menos en el sentido más básico.

    ¿Que ocurre cuando la sociedad misma, te hace a un lado?

    La escritora, ensayista y periodista, Simone de Beauvoir tiene un libro llamado â??La vejezâ?, que es un ensayo periodí­stico muy interesante y compara como varias culturas enfrentan la vejez de diferentes formas, desde las mas tiernas hasta las mas solidarias pasando por unas que parecerí­a son insospechadamente crueles.

    En México, la vejez dependiendo la región del paí­s, es vista desde la sabidurí­a hasta el estorbo para la gente.

    Es por ello que este año un grupo de personas que siempre son propositivas y proactivas, me ha invitado a participar en algo que se llama, Compartwitts.

    Todos nos conocemos a través de la red social Twitter, por ello mismo el nombre va intrí­nseco, amén de que la misma red social, se utiliza.
    El twitter es regresar a lo básico en lo a blogging se llama. ¿Qué estás haciendo? Y ahora otra pregunta que hay que responder al twittear, ¿Qué pasa?

    Es por ello que diversos usuarios de Twitter están informando en tiempo real lo que en el Mundo ocurre, lo que están haciendo y sus opiniones, amén de divertirse en el proceso de hacerlo.

    Compartwitts es regresarle al Mundo un poco de lo mucho que nos da.

    El año pasado, a casa hogar El Mexicanito, recibió el apoyo de mucha gente que a través de donaciones hizo que los voluntarios miembros de Compartwitts, entregaran un mes de despensa para los niños.

    En esta ocasión, Compartwitts piensa en apoyar a los que han ido siendo relegados de esta vida, la Tercera Edad, los viejitos.

    Por ello mismo Compartwitts ha encontrado un asilo de ancianos que de manera digna los tiene y recibe ayuda, aquí­ es donde deseo ustedes formen parte y sean cómplices de esta aventura.

    Tengan por seguro, que MI reputación así­ como las de mis compañeros este año en Compartwitts no esta en juego, ya que nos gusta lo que hacemos por los demás y somos personas serias; un poco de mi personal trayectoria ayudando es siendo voluntario de APAC donde un familiar mí­o asiste a clases y terapia fí­sica; amén de que desde 20 años un grupo de amigos ex alumnos del CECS (Centro de Estudios de la Comunicación Social) nos reunimos y damos apoyo cada año a niños en orfanatos.

    Pero este año además, fui invitado a Compartwitts y por ello mismo emprendo este reto, esta aventura llamándoles a todos ustedes a que donen lo que mas adelante sabremos habrá que entregar a este Asilo de Ancianos en el Distrito Federal.

    Algo claro que tenemos todos en la vida, es que tiene que llegar el momento de que se acaba y partimos de este mundo.

    Pero indiscutiblemente envejecemos, ¿hacerlo con dignidad?, es lo primordial, pero los asilos de ancianos prestan un servicio (algunos de paga otros altruista) en apoyar a los ancianos en las tareas mas básicas.

    Usted y Yo el dí­a de mañana seremos adultos mayores, si comenzamos ayudando a los demás que son mayores a nosotros y si quizá nos vemos en el caso de necesitar ayuda, alguien nos podrí­a asistir.

    ¿Me ayuda? â?¦ en este medio y en la página oficial de Compartwitts estará la información.

    Arranca Compartwitts 2010, Soloa-Opiniones.com así­ como sumayresta.net y un servidor El Enigma forman parte de Compartwitts.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Por favor, no venga a venderme algo.

    La publicidad ha cambiado tanto, que ahora estamos inmersos en ella y poca gente se da cuenta en realidad, de dónde están los anuncios y de qué formas nos están bombardeando.

    Seamos honestos, andamos en la calle y parece que no les hacemos caso pero están ahí­, en la pared en la que nos recargamos o en la página contraria de la revista donde leemos, en el smartphone, en la página del blog que leemos, en fin, donde sea.

    Pero poco a poco nos va saturando la forma en que nos hacen llegar las virtudes de tal o cual producto, nos hartan los colores que usan, nos tienen hasta el copete el jingle que escuchamos, ¿qué sigue?

    No sé decirles qué sigue pero lo que sí­ se, es que los lí­deres de opinión (entre ellos, dicen que Yo) somos los que estamos ahora haciendo lo que llaman Publireportajes.

    Es una forma valida de vender algo, escribir un artí­culo con las caracterí­sticas ya sean reales o las que el producto trae perse, siendo probado y narrando las situaciones en las que se puede usar dicho producto.

    Mas de uno dirá, â??tu lo hacesâ? y les doy mi palabra, no.

    Hasta el momento no he realizado ningún publirreportaje y lo he advertido, ya sea en twitter o en facebook, ésta es una recomendación personal sin ánimos de publicidad, qué rico se come en tal o cual lugar, que buen whiskey es tal marca, me encanta tal automóvil, etc.

    Pero lo digo y hago con el afán mejor de que sepan que existe, ya que muchos me han preguntado, ¿qué auto es tu favorito? y perdónenme, pero es una pregunta taaan subjetiva, que me tienen que disculpar cuando les respondo con otra pregunta â??¿para qué?

    Cuando salió adsense en los blogs muchos le pusimos y esta bien, es la forma de pagarnos el dominio en un año o quizá, algún gadget en el mismo periodo, quizá y algún hosting baratón ya que pasaron los tiempos en que adsense harí­a millonario a alguien.

    De hecho, no sé si aparte de Google, alguien se hizo millonario con adsense en su sitio, whatever.

    Los banners y demás publicidad que en un sitio pueda haber, dependerá mucho del tráfico que este tenga y de ahí­, perdónenme pero conforme pase el tiempo también los lectores se vacunan a su presentación por lo cual deja de ser tan efectiva como se imaginó.

    Los publireportajes llegan ahora de la mano de aquellos bloggers o figuras de las redes sociales que están inmersos en las cuentas de muchos ya que les parecen divertidos, informativos o simplemente, son moda.

    Yo no les vengo a vender nada, como a muchos de los amigos en twitter o facebook o en su blog que les he preguntado, ¿cuál es el punto con tu escrito?, ¿qué me estas pidiendo que compre?, es mas, cuando llegáse a escribir alguna recomendación aquí­, será por algo y tengan por seguro que mi palabra la empeño desde este momento.

    No les vengo a vender nada como no sea información aquí­, la opinión de amigos y colaboradores es la que, libre de compromisos, aquí­ publican.

    Así­ que a mí­ no me podrán decir â??por favor, no vengas a venderme algoâ?, jamás comprometeré mi forma de pensar o sentir por algunos pesos o dólares.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Mas cultos y mejor pagados twiteros que usuarios de #FB

    De acuerdo a un estudio realizado en Estados Unidos por la consultoría Edison Research and Arbitron, los usuarios de Twitter, son personas más cultas y tienen una economía más solvente que quienes utilizan otras redes sociales como Facebook.

    El estudio destaca que cerca del 30% de los usuarios de Twitter han cursado estudios superiores, mientras que el 19% de los estadunidenses, al menos han cursado el nivel medio superior y subraya que por lo menos la mitad de los tuiteros cuenta con ingresos anuales superiores a los 50 mil dólares.

    Por otra parte, informa que la red de microblogging es más utilizada por mujeres con un 53% que por hombres que equivalen al 47%, de entre los 25 y 34 años de edad.

    Y, aunque Facebook sea la red social que mayor número de usuarios tiene, el 63% de los tuiteros confiesan su preferencia a Twitter por poder realizar rápidas consultas a través de sus smarthphones

  • Estrategias en redes sociales sesión 2 Por Evelyn Femat

    Como lo comenté en la reseña de la sesión uno, el seminario que Charlene Li ofreció en la ciudad de México, se dividió en tres sesiones: â??cómo prepararse para aprovechar las redes sociales y conectarse con sus clientesâ?, â??cómo innovar a partir de las redes socialesâ? y â??cómo dirigir una organización abiertaâ?. Continúo con ese orden y en esta segunda entrega hablaré de:

    Cómo innovar a partir de las redes sociales

    Charlene dice que â??hay que dialogar, apoyar e innovar con sus clientes, pues se trata de relacionesâ?. Para lograr esto, lo que Charlene menciona como primer paso es â??definir su estrategia con objetivosâ? y ella propone definirlos a través de:

    Cuadro para redes

    Aprender a dialogar. Es decir, tener conversación con los clientes, contestar sus comentarios, generar reconocimiento de marca a través del diálogo, entender que son conversaciones, no mensajes; que los clientes son humanos y no empresas. Lo corporativo genera seguridad en quien maneja las redes sociales de una organización pero esto no es suficiente, hay que entender que la relación es continua, que son relaciones no transacciones.

    Charlene nos recuerda que â??conversar es escuchar y hablarâ?, que las redes sociales se deben manejar en diferentes áreas de una empresa, de acuerdo a objetivos, puede ser comunicación, atención a clientes, relaciones públicas, ventas. Dice que en una organización hay diferentes personas que son apropiadas para diferentes conversaciones, hay que tener múltiples voces y coincido con ella.

    Aquí­ es la parte que más me gustó pues como mencioné en la sesión 1, no sólo habló de facebook y twitter, sino habló de múltiples redes sociales como las que crean las empresas para sus empleados; las externas o abiertas, que son las que todos conocemos y las creadas por marcas para sus clientes.

    Charlene mencionó una serie de objetivos y para cada uno de ellos, utilizó un ejemplo diferente de redes sociales:

    â?¢ Empiece en pequeño con conversaciones simples: Wells Fargo http://blog.wellsfargo.com/wachovia/
    â?¢ Fomente compartir a través de redes sociales: HP quien también coordinó esfuerzos con plantillas http://h30434.www3.hp.com/
    â?¢ Premier Farnell apoya a los ingenieros de la comunidad y a los empleados con: OurTube (ahora element 14), ¿cómo lograr esto? Haciendo que la gente comparta: repartiendo cámaras y smartphones, pidiendo a las personas mejores prácticas, reacciones, avisos, opiniones de áreas de pasión, reconociendo a los contribuyentes clave.
    â?¢ Relaciones directas con el cliente: Kohlâ??s http://www.facebook.com/kohls

    Pero, ¿qué desventajas tienen las redes sociales? Pueden ser una distracción para los empleados, toman tiempo y esfuerzo, así­ que hay que asegurarse de que añadan valor, tiene que ser capaz de confiar en sus empleados y clientes, no se pueden controlar, se cometen errores todo el tiempo.

    Otro punto importante para Charlene es responder en tiempo real. Y aquí­ nuevamente unos ejemplos:
    â?¢ El outlet de Dell realiza ventas en Twitter http://twitter.com/Delloutlet
    â?¢ Antwerp zoo creó su propia comunidad: Baby-Olifant.be
    Algunos pros y contras para Charlene de las comunidades privadas son que éstas dan mejor control y se pueden obtener aportaciones de comunidades especí­ficas, pues éstas últimas son difí­ciles de alcanzar.

    También son difí­ciles de crear y mantener pues hay que cuidar a quién incluir y a quién excluir, dar incentivos no monetarios por participar en la comunidad, requiere de un administrador de comunidad dedicado, además de integrarlo en el proceso de apoyo e innovación de la empresa.

    Otro ejemplo es Tivo que unió una comunidad ya existente http://tivocommunity.com/

    Aprender a apoyar. ¿Cómo es que está cambiando el apoyo? El tiempo real no es suficiente, el apoyo escalado para atender a la opinión pública va a requerir crear una opinión pública propia, integrar el apoyo social en la infraestructura de apoyo. Como ejemplos:

    â?¢ Comcast creó el apoyo proactivo, pero también capacita a los usuarios para llegar a twitter http://twitter.com/comcastcares
    â?¢ El equipo de Wells Fargo apoya a los clientes http://twitter.com/ask_wellsfargo
    â?¢ Los directivos de Ritz-Carlton monitorean twitter para dar servicio en tiempo real http://twitter.com/simonFCooper
    â?¢ Los invitados de Starwood se ayudan mutuamente http://www.flyertalk.com/forum/starwood-preferred-guest-429/
    â?¢ La comunidad de Solarwinds es estratégica http://thwack.com/forums/6/solarwinds/
    â?¢ iRobot enlaza los foros de discusión con el apoyo a clientes
    â?¢ Salesforce.com Service Cloud enlaza los canales con los datos de los clientes http://sites.force.com/usergroups/ideaList?c=09a30000000D9xy&sort=recent
    Aprender a innovar. Podemos tomar en cuenta los comentarios de nuestros clientes para mejorar los productos, pero a mi parecer, considero que no es suficiente, pues se debe acompañar de una investigación y una metodologí­a que sea complementaria a los comentarios de los clientes. Algunos ejemplos de empresas que hacen a su cliente, parte de la experiencia del desarrollo o innovación de un producto son:

    â?¢ P&G, ellos usan las reseñas de los clientes para mejorar sus productos http://www.pg.com/en_US/brands/beauty_grooming/index.shtml
    â?¢ Lego hace que tus creaciones se vuelvan reales, incluso diseñar la caja y la fabricación de tu creación http://mln.lego.com/en-US/network/home.aspx?icmp=COHomeRecommendationsUSMLN
    â?¢ Bacon Salt midió el interés de los fans del tocino en MySpace para sacar un nuevo producto http://www.myspace.com/baconsalt
    â?¢ Fiat acepta ideas para un coche nuevo http://www.fiatmio.cc/makingof/es/category/blog/
    â?¢ Starbucks involucra a 50 personas en la organización http://mystarbucksidea.force.com/
    â?¢ Dell también aprovecha las ideas de sus empleados http://www.ideastorm.com/
    â?¢ P&G busca la innovación exterior, es abierta en cuanto a lo que necesita y en cuanto a los activos que tiene para compartir facilita las alianzas https://secure3.verticali.net/pg-connection-portal/ctx/noauth/PortalHome.do La historia de éxito de P&G es Glad Pressâ??n Seal quien desarrolló tecnologí­as en base a la investigación de pañales, contactó y formó una alianza con la competencia Clorox y ayudó a que glad se convirtiera en la segunda marca más grande de Clorox.

    Lo que me queda de esta segunda sesión del seminario de Charlene presentado en México por HSM es:

    â?¢ Las redes sociales pueden ser abiertas o cerradas, de acuerdo a los objetivos de cada marca o compañí­a.
    â?¢ Es importante tener una cultura de compartir, al final el nombre tal cual lo dice, son redes sociales
    â?¢ Hay que saber escuchar, leer, ver tanto a clientes como a empleados para ofrecer un mejor apoyo como empresa.
    â?¢ Las ideas pueden llegar de cualquier lado, al interior de la empresa con los empleados, al exterior con los anunciantes.
    â?¢ Innovar no sólo significa hacer lo que a mí­ me gusta como dueño del producto, sino, entender las necesidades del consumidor para poder hacer un mejor producto.
    â?¢ Una estrategia en redes sociales no sólo es abrir cuenta en twitter y facebook como los social media expert dicen, me gustarí­a invitarlos a que leyeran este post para que se den cuenta que hay un sinfí­n de redes sociales
    â?¢ De acuerdo a los objetivos de la compañí­a, es que se debe hacer una estrategia de comunicación integral que incluye redes sociales.
    Esta es la segunda parte de tres en donde hablo a detalle del seminario intensivo con Charlene Li, sobre estrategias en redes sociales de HSM en México. ¿Qué les pareció esta segunda parte?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Estrategias en redes sociales sesión 1. Por Evelyn Femat

    â??Una de las mujeres más influyentes en tecnologí­aâ? según Fast Company magazine, vino a México gracias a HSM, ¿Quién? Charlene Li, un seminario que duró cinco horas y media pero que para mí­ fueron como dos, de lo excelentemente bien que me la pasé y aprendí­, pero, ¿de qué habló? Un tema muy interesante, no porque esté de moda, dirí­an los â??social media expertsâ?; sino porque la explicación, la manera de dirigirse hacia el público, la facilidad que tiene para expresar sus ideas y sobre todo entenderlas, es simplemente un deleite.

    Lo que más me gustó es que no escuché lo de siempre, quienes están involucrados en el tema, saben a lo que me refiero, me pareció tan estructurada, tan enfocada a resultados, tan preocupada por la interacción entre áreas, conocimiento del cliente, que me dejó impactada y con un gran aprendizaje para aplicar casi inmediato.

    Otra cosa que me gustó es que, dentro de su vocabulario las palabras más frecuentes fueron: mercadotecnia, publicidad e investigación de mercados. Sorprendente, ¿no? ¿Qué dirán los social media experts de esto? ¿Lograrán aceptar que no sólo es usar dos redes sociales para convertirse en verdaderos social media experts? ¿Entenderán que estas disciplinas no sólo se aplican en medios tradicionales, sino para todos los medios? ¿Lograrán aceptar que no sólo se trata de ejecuciones y abrir cuentas y cuentas en redes sociales, sino también debe haber una estrategia de por medio? Por cierto no vi a nadie de los que aparecen siempre en los eventos de este tipo. En fin, vuelen su imaginación con las respuestas.

    También me dejó fascinada el hecho de que no sólo habló de twitter y facebook como generalmente todos lo hacen, habló de otras redes sociales como las que crean las empresas para sus empleados; las externas o abiertas, que son las que todos conocemos y las creadas por marcas para sus clientes.

    Ya entrando un poco más en la estructura, ¿cómo fue que se desarrollo el seminario? Se dividió en tres sesiones: â??cómo prepararse para aprovechar las redes sociales y conectarse con sus clientesâ?, â??cómo innovar a partir de las redes socialesâ? y â??cómo dirigir una organización abiertaâ?

    Cómo prepararse para aprovechar las redes sociales y conectarse con sus clientes

    Charlene dice que â??no sólo se trata de tecnologí­a, se trata de hacer relaciones y de tener un liderazgo abiertoâ?, ¿qué quiere decir con esto? Simple, tener la confianza y la humildad para renunciar a la necesidad de tener el control, mientras se inspira a la gente a comprometerse para alcanzar los objetivos. Muchas veces estamos tan ensimismados y con el ego a todo lo que da, que no nos damos cuenta que trabajamos no sólo con un equipo, sino dentro de un equipo, que todos tenemos un lugar, obligaciones y derechos, tal vez a diferentes niveles pero siempre con una responsabilidad compartida, nuestro objetivo no es brillar y hacerles ver a los demás que lo que más importa es â??miâ? trabajo, nuestro objetivo es generar ingresos, hacer que la empresa en la que trabajemos genere ganancias y que la gente se sienta bien haciendo su trabajo, ¿no creen?

    Para Charlene hay diez elementos de apertura en las redes sociales, primero están los que aplicamos para compartir información: explicar, actualizar, conversar, tener el micrófono abierto (cuando la gente contribuye), investigación de mercado, plataformas; después están modelos para la toma de decisiones: centralizado, democrático, en consenso y distribuido. Con estos elementos, se puede determinar qué tan abierto tiene que ser con la información para alcanzar sus metas.

    Aquí­ ya comienza a manejar objetivos, metas, conceptos que muchas veces olvidamos por tener un panorama muy parcial de en dónde estamos y hacia donde queremos llegar.

    Otro punto importante para Charlene es entender la sociografí­a del cliente, sus preguntas clave para esto son: ¿dónde están tus clientes en internet? ¿En qué información o personas confí­an tus clientes? ¿Cuál es la influencia social de tus clientes? ¿Quién confí­a en ellos? ¿Cuál es el comportamiento de tus clientes en internet? ¿Cómo usan tus clientes las tecnologí­as sociales en términos de tus productos? Aquí­ es en donde entra la investigación de mercados y nos obliga a realizar un análisis de comportamiento de nuestro consumidor y no aferrarnos a gustos personales que como comenté en â??Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yoâ?, no porqué a mi me guste o no algo, significa que a mis clientes o consumidores también.

    Charlene dice que la pirámide del compromiso es:

    1

    No sólo los datos cuantitativos son importantes, los datos cualitativos son una pieza clave para poder acercarte más a tu consumidor, a partir de estos seis puntos podemos tener mayor interacción y conocimiento de nuestro consumidor para lograr una estrategia adecuada.

    Nuevamente coincido con Charlene cuando dice que es importante â??dirigir una auditoria competente de los mediosâ? pues aquí­ podemos identificar a la competencia, en dónde me encuentro yo como producto, los canales en diferentes medios, crear criterios para profundizar el compromiso. Y aquí­ una vez más afirmo que no sólo es abrir cuentas, sino es todo un proceso que realizar e identificar qué red social es la más adecuada a nuestras necesidades y objetivos.

    Posterior a esto, Charlene dice que hay que â??determinar objetivos y crear una organización que aprenda, hay que aprender a dialogar, apoyar e innovarâ?. Además de alienar lo social con los objetivos estratégicos clave. Es importante dejar claro qué tipo de relación se quiere con las personas con quien se va a interactuar: transaccional, ocasional, impersonal, a corto plazo, para poder determinar si será una relación pasional, constante, í­ntima, leal. Establecer la estrategia social con objetivos. Esta última oración, cómo cuesta trabajo entenderla, es simplemente el trabajo en conjunto de varias áreas en una empresa.

    Nunca, pero nunca dejar de escuchar y aprender de los clientes, sin ellos simplemente no existirí­amos.

    Para concluir, considero que en este gran seminario con Charlene Li aprendí­, coincidí­ y reafirmé lo siguiente:

    â?¢ Antes de realizar cualquier plan, es importante definir objetivos, metas, saber en dónde estamos y hacia donde queremos llegar como organización.
    â?¢ Una estrategia de redes sociales y en general el plan estratégico de una empresa, debe estar alienado a objetivos de misma y no a objetivos personales.
    â?¢ Para poder definir una estrategia, también debemos conocer a nuestro consumidor a través de investigación de mercados ya sea interna o externa pero definiendo para qué queremos conocer a nuestro consumidor. Los datos cualitativos dicen más que los datos cuantitativos pero ambos son importantes para entender mejor el comportamiento.
    â?¢ Siempre hay que considerar que para hacer una estrategia y que provoque inversión â?? gastos, debemos tener en claro el periodo del ROI.
    â?¢ Para poder desarrollar un producto es importante involucrar a diferentes áreas de una empresa, ya que cada una de ellas tiene información clave para lograr los objetivos de la misma. Mercadotecnia, es una pieza clave, pues su función es dar lí­nea pero no decir qué tácticas debe aplicar cada una de las áreas para hacer su trabajo.
    â?¢ En redes sociales debemos tener claro qué tanta apertura o qué tanto estamos dispuestos a leer o escuchar comentarios negativos de nuestros consumidores, sobre todo entender que no pueden ser controlables al cien por ciento y que sólo creando nuestra propia red social, es que podemos llegar a tener un control casi absoluto, pues usando plataformas comunes, es decir, no creadas por la propia organización, se está sujeto a la apertura total. Tener un plan de respuestas negativas.
    â?¢ Las estrategias van de la mano de las tácticas, no las tácticas van de la mano de las estrategias, generalmente se aplica la segunda y esto torna más difí­cil el definir objetivos pues es como comenzar de adelante para atrás y no nos permite ver el panorama completo de los objetivos
    Esta es la primera parte de tres en donde hablaré a detalle sobre el seminario intensivo con Charlene Li, sobre estrategias en redes sociales de HSM en México. ¿Qué les pareció esta primera parte?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Brozo amenaza y todos se vuelven locos. Por El Enigma

    De una manera mas que facinerosa, el buen Ví­ctor Trujillo en su encarnación de Brozo se le ocurrió salir a la defensa de la colaboradora que tiene Marisa Rivera.

    ¿Qué tiene de malo?

    Seamos honestos, la forma más no el fondo fue el problema.

    La amenaza de que le iba a caer el peso de la ley de una forma mas que directa y personal lo hizo para decirle a quien suplanto a la colaboradora, dejara de hacer eso y que se entienda que es un crimen.

    La cuestión es que muchas personas ahora piden su cabeza a las autoridades de Televisa ya que dicen se parece a un narco mensaje.

    Si bien reconozco que Brozo se extralimito como personaje para salir y decir lo que dijo como lo dijo, también veo demasiada intolerancia en Twitter donde le han hecho el caldo gordo al payaso tenebroso.

    Ya tenemos sitios en el mundo que están referenciando el hecho como que Brozo haya amenazado a un twitero y como a la mayorí­a de los que somos twiteros nos caracteriza la piel suave y delicada, bueno esto ha sido el acabose.

    Esto tendrá un final extraño, ya muchos han decidido comparar al cómico / analista / informativo con un sicario, cuando el verdadero criminal es quien suplanto a la señora Marisa Rivera, colaboradora en el mañanero.

    Esta forma de irnos tras la cortina de humo ante los verdaderos hechos es algo que nos tiene tan caracterizados a los mexicanos que desconfiamos de todo y todos. No dudarí­a ni tantito que duden de mí­ y mi imparcialidad en este medio que durante 6 años me ha caracterizado, por este escrito.

    Ví­ctor.- La regaste mano, la forma no fue la correcta y se te esta crucificando, como te vi en la casa de Gumaro Castellanos (Magu) una vez te dije â??se te van a ir encima en Televisaâ? ya que llegas a mas gente que en el extinto y mala paga CNI Canal 40

    Twiteros.- Ya bájenle no sea que quieran pedir la pena de muerte cuando ni existe en México por lo que paso.

    Démosle la vuelta a este penoso asunto que tiene la atención de las redes sociales y varios sitios desde ayer que ocurrió todo.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • EXito de ‘The Social Network’ en la taquilla

    La película sobre Facebook The Social Network encontró millones de amigos en las salas estadunidenses el fin de semana, recaudó 23 millones de dólares (unos 16,7 millones de euros) y conquistó el primer lugar de la taquilla, según estimaciones reveladas.

    La película, que narra la creación de la popular red social de internet, se exhibió en poco menos de 2 mil 800 cines de Estados Unidos y Canadá y tuvo una ganancia media por sala cercana a los 8 mil 300 dólares, una cifra sólida comparada con sus rivales.

    «Es un gran comienzo para una gran película», dijo Rory Bruer, presidente de distribución internacional de su estudio, Columbia Pictures.

    La película dirigida por David Fincher recibió buenas críticas, cosechando un 97 por ciento de notas positivas en la web rottentomatoes.com, que realiza su calificación tras recopilar las reseñas publicadas en distintos medios.

    Columbia espera que The Social Network pueda competir en los Oscar de este año, y un sólido estreno podría mejorar sus posibilidades para acceder a un galardón.

    Basándose en unas expectativas positivas y en una fuerte campaña publicitaria, algunos expertos esperaban que la película alcanzara los 25 millones de dólares en su debut, pero Columbia tenía expectativas en torno a los 20 millones porque The Social Network es una cinta dirigida a un público adulto, que no siempre acude a las salas en el primer fin de semana.

    Columbia dijo que el público estuvo compuesto en un 53 por ciento por mujeres, mientras que los adultos de 25 años y más representaron el 55 por ciento del total.

    Al igual que el fin de semana pasado, en segunda posición se situó la cinta animada Legend Of The Guardians: The Owls Of Ga»Hoole, con una recaudación de 10,8 millones de dólares en unas 3 mil 600 salas y un promedio por cine de cerca de 3 mil dólares.

    En un cercano tercer lugar, retrocediendo dos puestos respecto a la semana pasada, quedó Wall Street: El Dinero Nunca Duerme con 10,1 millones de dólares. Dirigida por Oliver Stone y segunda parte del éxito de 1987 Wall Street, la cinta lleva acumulados casi 36 millones de dólares en sus dos semanas en cartel.

    Pegado en el cuarto lugar apareció el thriller The Town, con 10 millones de dólares. Protagonizado por Ben Affleck, acumula unos 64 millones de dólares en sus tres semanas en cartel.

    Cerrando los primeros cinco puestos estuvo la comedia de bajo presupuesto Easy A, con 7 millones de dólares.

    Más atrás quedaron ¿Otra Vez Tú?, con 5,6 mdd, y un par de estrenos, Expediente 39 y Let Me In, con 5,4 y 5,3 millones de dólares, respectivamente.

    Finalmente, el noveno lugar fue para Devil con 3,7 millones de dólares, y el décimo para Alpha And Omega, con 3 millones de billetes verdes