Etiqueta: redes sociales

  • Importancia y relevancia en internet

    estar en redes sociales lo de hoy

    Como consultor en mercadotecnia digital así­ como también en redes sociales me han preguntado si el estar en internet sigue siendo â??rentableâ?.

    Lo que puedo decir es que hoy en dí­a hay ejemplos de que la presencia en internet va de la mano de la relevancia.

    Las redes sociales son un camino que muchos desean para sus marcas o marcas personales, pero sin duda no solamente son un camino para decirle al mundo â??existoâ?.

    En la semana nacional PYME donde fui invitado a platicar como las redes sociales influyen en la economí­a de cara a las PYMEs de México lo aclare, â??quien no quiera estar en redes sociales, de acuerdo, pero si quieren estar háganlo bienâ?.

    Entre quienes manejamos las redes sociales y somos asesores o consultores, hablamos del dinero del cliente y el CLIENTE debe saber que no le vamos a afectar la marca.

    Aprendido esta semana, ponernos unas siglas como Social Media Expert es hacer un PhD de algo que apenas tiene 5 años de vida.

    Seamos humildes y seamos profesionales, la estrategia para ganar en redes sociales debe ser pensada no solo twitts y posts o baners o mailing sin ton ni son, eso es mal gastar el dinero de un cliente y claro, perder reputación.

  • Economia y redes sociales

    economia y redes sociales en la semana nacional pyme

    La economía y las redes sociales son sin duda algo que para muchos no está ligado, permítanme decirles que no es así.

    Sucede que el próximo jueves 10 de noviembre (si, este jueves) en la semana nacional Pyme que se llevara a cabo en el centro de eventos Banamex tendré a bien dar una plática sobre este tema, economía y redes sociales.

    La economía la tenemos en todos los aspectos de la vida, las redes sociales desde hace años, sumadas a lo que ya es arte de nuestra vida, internet.

    Internet jamás fue concebido para lo que hoy en día lo usamos, solo ese esperaba el poder acotar distancias y poder entrar en un mundo de posibilidades.

    Todo cambio cuando alguien vio la posibilidad de hacer negocio y de esta manera comenzó a girar dinero entorno a internet. La presencia de las marcas comenzó con temor a estar en el internet luego en redes sociales.

    Es normal que ante lo nuevo nadie quiera averiguar o ser de los pioneros, pero en negocios y redes sociales ya veníamos con el bagaje cultural que eran negocios en internet.

    La cuestión es ¿Qué tanto penetra en la economía el negocio y lo que entorno a él hay, de internet? ¿Y de las redes sociales?

    Acompáñenme el próximo jueves 10 de noviembre a las 10 am a mi plática.

    Roberto Barrios
    @el_enigma
    http://www.mojitoart.com

  • Redes Sociales, Relaciones Personales y Servicio al Cliente

    usted sabe lo que esta ocurriendo?

    Hace poco más de dos años abrí mi cuenta de twitter, aun las redes sociales no estaban en auge y los «twitteros» éramos una especie aparte, con el ingreso de personajes famosos a esta red social twitter incrementó el número de usuarios de los cuales sólo 50% lo usan activamente; sin embargo antes del auge de twitter ya estaba facebook «en su apogeo» habiendo destronado a MySpace y Hi5.

    El uso de redes sociales ha modificado, para muchos, la forma de interactuar con personas que en cierto momento pasan de ser «virtuales» a ser «presenciales», la interacción dentro de las redes sociales, en cierto punto se vuelve una mini sociedad en la que los grupos se contraponen, se dan romances entre los usuarios, hay peleas, etc.

    También hay que tomar en cuenta la forma de socializar de los adolescentes ya que no miden el peligro de confiar en personas a las que realmente no conocen por el simple hecho de «llevarse bien» en las redes sociales.

    Otra de las formas de interacción social que han sido modificadas es aquella cliente-empresa ya que las empresas (o «los famosos») pueden tener una interacción cercana con sus clientes o fans; sin embargo, debido a la novedad de este tipo de relación es importante tomar en cuenta la diferenciación del «nuevo servicio al cliente» sobre el servicio al cliente «tradicional» en el que las soluciones se tornan impersonales y, en algunos casos, lentas. Así mismo, los usuarios son más exigentes con la atención que se les presta ya que existe un canal directo de interacción mediante el cual les es posible dar feedback a la empresa sobre sus productos o servicios.

    Es por esto que es importante, para las empresas y figuras públicas, crear una estrategia especializada llevada a cabo por personal adecuadamente capacitado en el servicio al cliente mediante redes sociales.

    MTF
    http://www.mojitoart.com

  • Los precandidatos y las redes sociales 2

    elecciones 2012

    Por: @lydia70c

    Anteriormente hice una revisión de las páginas de los precandidatos en facebook. El día de hoy le toca a Twitter.

    Marcelo Ebrard quien encabeza la lista con poco más de 215,200 seguidores. Una pagina sin mucho adorno, al fondo el ángel de la independencia, su cara en primer plano, y esta verificada la cuenta. Aquí si nos mezcla muchas cosas, cosas del GDF, su vida personal, sus opiniones, etc. Bien asesorado ya que muchas respuestas en su TL a gente que le escribe e informa paso a paso lo que esta haciendo, incluso en su boda.

    Encontramos que posteriormente esta Andrés Manuel, con poco mas de 101,000 seguidores, la cuenta no esta verificada pero dice sitio oficial seguido por la pagina de presidente legitimo. En su TL nos informa lo que esta haciendo, sus múltiples viajes, y el avance de su movimiento MORENA y su foto como fondo de página, la semana pasada me enteré que era casado, no hay fotos familiares ni nada por el estilo meramente plataforma política. Creo que la imagen de AMLO esta muy definida e identificable, para bien o para mal y quizá por esto no necesita proyectar otra cosa más que a si mismo.

    Le sigue Josefina Vázquez Mota con poco más de 68,500 seguidores, como ven la brecha en el número de seguidores esta interesante. Su TL nos habla mucho de mujeres, del PAN, de sus paseos de campaña, y su fondo de página se ve una foto de ella con sus hijos. Lo que nos muestra vida familiar, el empoderamiento de la mujer, que quizá sea una de las partes más importantes de su campaña.

    Luego viene Ernesto Cordero con poco mas de 58,300 seguidores, también verificada, y de fondo de pagina esta su nombre con el slogan, valor determinación y coraje, y si creo que se necesita valor para salir a la calle y decir las barbaridades que dice. Su imagen no es buena, no esta tan pulida como la de los otros precandidatos, en el momento necesario tendrá que contratar un asesor de imagen para que le ayude a verse un poco mas ejecutivo y que proyecte mucho más presencia que hasta ahora, su último comentario hace casi 8 días, lo que nos indica falta de seguimiento o que esta haciendo cuentas para poder vivir con los 6,000 pesos en corderolandia.

    Santiago Creel con casi 38,000 seguidores, una pagina con slogan también, siendo que su imagen esta muy identificada, tiene dos cuentas una de ellas no la tomamos en cuenta porque dejo de usarla en enero. Su TL nos habla de sus viajes de campaña también, el apoyo a Cocoa Calderón, que igual que Josefina no se si sea por quedar bien, por orden o porque pero ahí esta. Informa sobre sus propuestas, conciso.

    Por ultimo Enrique Peña Nieto, que hay 4 cuentas a su nombre, ninguna verificada y parecen ser de seguidores. El ha comentado que no tiene cuenta de twitter pero que pronto se integrará a esta red social. Habrá que esperar para ver si también logra encabezar las listas como en facebook.

    Una revisión rápida de estas cuentas nos dará idea de para donde van nuestros precandidatos, nos dejará conocer lo que están proponiendo para poder hacer una elección informada. Podremos ver quien esta bien asesorado y quien no y quiza esto nos de una pequeña luz de si saben escoger colaboradores o no.

    Claro es solo una opinion

  • Internet y cifras en Mexico

    mexico cada vez mas comunicado

    Podríamos hablar y mucho sobre lo que vemos día a día en las redes sociales, hay medios de comunicación que ya tienen un par de reporteros / redactores para que estén sondeando nada mas las redes sociales más importantes (facebook y twitter) y puedan tomar el pulso de lo que ahí se dice.

    ¿Pero qué valor hay de las redes sociales en la economía mexicana? Si tuviéramos que tasarlo aun es imposible realmente aproximarnos a un dato fehaciente.

    De acuerdo a INEGI en su último censo, hay más de 31 millones de conexión de internet en México, esto no se traduce a número de personas conectadas ya que algunas conexiones aunque fueran caseras están siendo compartidas por dos o más individuos en el dicho hogar.

    De acuerdo a INEGI mismo, para 2010 el número de internautas en México llegó a 34.9 millones y se ve una tendencia de crecimiento del 20 por ciento anual, así que cerraríamos 2011 40 millones de personas que usan internet en el país. ¿Qué valor especifico da esta cifra en la economía formal?

    Mucho y nada eso mismo tenemos nosotros que ver dependiendo el rubro, puesto que englobar el sector de internautas ya sea servicio o productos, es brutal.

    Lo que es un hecho es que cada vez mas gente esta en internet y un alto porcentaje que se conecta a la supercarretera de información en el país, esta interactuando con redes sociales.

    ¿Usted y su producto ya están ahí para ser vistos?

  • Los precandidatos y las redes sociales

    ellos ahi alistandose, de acuerdo?

    Por @lydia70c

    Hace unos dí­as alguien preguntaba en twitter que deberian hacer los candidatos, precandidatos, polí­ticos en general en las redes sociales, creo que el clamor general fue no utilizarlas.

    Si, sabemos que el social media es un instrumento indispensable hoy dí­a para cualquier producto que se quiera promocionar, espero nadie se me ofenda pero de momento son productos que quieren que compremos, pero como muchas empresas se lanzan al ruedo sin un plan especí­fico de social media. Empezamos revisando facebook.

    Encontramos a Enrique Peña nieto desde hace tiempo, antes de su boda, y ahora cuenta con poco mas de un millón 16 mil seguidores, donde además de utilizarlo como plataforma polí­tica, lo utiliza para compartir fotos de su familia (también como plataforma polí­tica no nos confundamos).

    Encontramos a Josefina Vázquez Mota con 398 mil seguidores y podemos ver mas comentarios de sus seguidores que de ella, además de las fotos. Encontramos a Andres Manuel con 2 páginas una que dice presidente legí­timo, ya en serio ¿Nunca lo va a superar? Y otra personal y encontramos a Santiago Creel con 4 páginas. Donde una de ellas solo tiene 16 mil.

    Y bueno podemos seguir buscando, y claramente se ve quien esta asesorado y quien no. El señor Peña Nieto empezó antes que sus â??contrincantesâ? y lleva la ventaja, al menos en esta red social.

    Va a ser interesante ver como se mueven los números, ¿Dependerá de los contenidos, de la promoción, del carisma de los candidatos, de su público objetivo? Seguramente habrá estudios después ya que se podrí­a suponer que muchos de los simpatizantes de Andres Manuel quizá no tengan Internet, o los seguidores de Peña Nieto son más fresas y usan facebook.

    Yo no lo sé pero me parece un ejercicio interesante ver que publican, como se manejan y hasta donde pueden usar este instrumento de comunicación en una sociedad inmediata, donde nos enteramos de las cosas en cuanto suceden y si nos interesa buscamos más y más.

    Insisto creo que es un ejercicio ciudadano estar enterados de lo que están proponiendo, como lo proponen y la gente de la que se rodean, para mí­nimo tener una idea de que es lo que nos espera.

    Claro, es solo una opinión.

  • Redes sociales y negocios

    mojito art presenta negocios y redes sociales

    Quien diga que no es porque no sabe de qué habla.

    Lo cierto s que las redes sociales se han abierto desde hace un par de años para que los negocios tengan un nuevo abanico de posibilidades en el mundo.

    La economía se ve tocada por muchas razones, peo la mayoría se engloban en una sola, la de la publicidad.

    Si pensamos que las redes sociales no son más que algo que sirve para que la gente como usted o yo, nos entretengamos, pues estamos muy equivocados.

    Las redes sociales en cualquiera que sea su versión han mostrado que están a la vanguardia de comunicación efectiva. No en balde tenemos casos sumamente documentados donde rebeliones en países africanos hace unos meses se coordinaron a través de las redes sociales.

    Seamos humildes, las redes sociales le permiten hoy en día a un buen número de familias tener un sustento en el mundo, sobre todo si vemos que según algunos análisis y estudios muestran que hay más de 1800 millones de personas que interactúan diariamente en internet.

    Poco menos de una tercera parte del mundo, está conectado.

    Los cibernautas no solo desean ahora, el entretenimiento sino comunicarse con otros sobre que platillo de que restaurante es bueno, donde el servicio es malo, donde uno se puede divertir con amigos o quizá asistir a una velada romántica con la pareja, etc.

    Las posibilidades son infinitas, solamente hay que permitir a la imaginación, vuele con muy buenos instrumentos que le indiquen cuando se aleja de la realidad.

    En esta nueva sección, los lunes a través de las letras de un servidor, permítame llevarle por el mundo de las redes sociales y los negocios.

    Roberto Barrios
    El Enigma
    http://mojitoart.com/

  • Las redes sociales y México

    las redes sociales y en este caso, twitter
    Por @lydia70c

    Salió el pasado Sábado un artí­culo en el New York Times referente al uso de Twitter en México diciendo que el uso de esta red social es para sobrevivir en México, resalta el uso en el caso de los 35 cadáveres en Veracruz.

    Si, hemos visto como esta red social se ha utilizado en diferentes partes del mundo para fines más allá de lo planeado, por ejemplo en Arabia donde la red social jugó un papel importante en la pasada revolución.

    En México, como no es raro empezamos utilizando la red social para avisar â??donde estaba el alcoholí­metroâ? y burlar este mecanismo de control, claro luego todos nos escandalizamos por las ladies de Polanco. Como en algunas ocasiones empezamos con el pie izquierdo.

    Si, creo que el uso de la red social se ha modificado, leemos noticias, nos enteramos del tráfico, cotizaciones del dólar, etc., mucho más rápido que esperar el noticiero. Muchos comunicadores tienen su cuenta y nos van diciendo la noticia como va llegando, lo que ha dado a la información una inmediatez que antes hubiera sido inimaginable y que mal manejada pudiera ser peligrosa.

    Es importante que sigamos utilizando estos medios para divertirnos, para estar en contacto con los que están lejos, también es común que en Twitter andemos matando a cuanta estrella o personaje público nos encontremos, o para burlarnos de algunas figuras públicas que hacen alguna desafortunada declaración cada vez que quieren verse â??inteligentesâ?; también es importante que el uso para este tipo de información se siga incrementando, si queremos lograr el cambio que estamos buscando en nuestro paí­s si queremos en verdad ayudarnos.
    Deberí­amos empezar a tomar más consciencia de lo que podemos lograr como ciudadanos utilizando estas herramientas, obvio no digo que dejemos de divertirnos y decir todo lo pensamos y queremos compartir este es el fin de las redes sociales, pero también los que tienen información de utilidad que la dejen correr, hay que ser responsables de la evolución que queremos en nuestra sociedad, nuevamente e insisto con responsabilidad y bueno dejando a un lado cosas como la ley Duarte y con responsabilidad .

    Claro es solo una opinión.

    Si quieren leer el artí­culo completo refiéranse a : http://www.nytimes.com/2011/09/25/world/americas/mexico-turns-to-twitter-and-facebook-for-information-and-survival.html?_r=3&emc=eta1

  • Del otro lado de la pantalla

    que quien y porque hacemos esto los que estamos de este lado del monitor
    Por @lydia70c

    Mucho se ha hablado de las redes sociales, el crecimiento de Twitter, que si el valor de facebook, que si myspace ya se murió y nadie le aviso y esas cosas.

    Por eso yo no voy a hablar de eso.

    Me gustan muchos los juegos, por lo que juego mucho en facebook después de un largo dí­a de trabajo y antes de dormir, dejo mi cerebro en la almohada y me pongo a jugar. En uno de los juegos no tení­a yo muchos â??vecinosâ? y yo sufrí­a amargamente porque no podí­a terminar las â??misionesâ?, y tengo una â??vecinaâ? que siempre me ayuda, y lo que le pida ahí­ esta súper dispuesta, alegre y amable. Me recomendó a sus vecinos y bueno ahora tengo muchos vecinitos y ya no sufro. No se que edad tiene, no se si trabaja o no, no se mucho de ella, ya que creo que hay una caracterí­stica en estas redes y es que llega a ser impersonal al menos en las áreas de juegos ya que todos conocemos nuestras ciudades, granjas, etc pero es poco probable que sepamos más allá de eso.

    Hace tiempo que no la veí­a jugar y le mande un mensaje que decí­a ¿Todo bien? Tardó tiempo en contestarme pero la vi regresar a jugar, así­ que pensé pues estuvo ocupada y punto. Tiempo después recibí­ su respuesta.

    Decí­a algo así­ como: Estoy a punto de cambiarme de casa y he estado muy ocupada empacando, además descubrí­ que mi esposo no ha dejado su adicción a las drogas entonces estoy muy enojada y no se si mi iré solo con mis hijos o que voy a hacer. Tengo 2 hijos uno de 5 años que es autista y uno de 12 que se le cayó a mi esposo cuando tení­a dos años y tiene trauma cerebral.

    Entonces me puse a pensar, cuanta gente utiliza (¿o utilizamos?) estas redes con sus juegos como un escape de nuestra realidad, que tan importante es para algunos tener el mejor puntaje porque quizá sienten (¿o sentimos?) que es lo que podemos controlar en nuestra vida.

    Porque eso si, si uno entra a los foros de los juegos cuando éstos no funcionan, se puede leer cualquier cantidad de comentarios donde la gente esta desesperada por estar perdiendo el tiempo sin poder jugar. ¿Será esto o solo será una adicción?

    ¿Cuantas veces interactuamos con personas que nos parecen las más despreocupada y en realidad no sabemos nada de sus infiernos personales?. Y creemos que están muy tranquilas viendo pasar la vida cuando quizá lo que buscan es huir de su realidad que es tan violenta que les exige un momento de evasión. ¿Es válido o sano evadirse asi? Yo no lo sé, solo se que me impactó la historia personal de esta mujer y me dejo pensando mucho tiempo en que en mi opinión las redes sociales son como la sociedad actual, vemos o dejamos ver solamente lo que nos conviene.

    Claro, es solo una opinión.

  • Nuevas politicas de privacidad en Facebook

    nuevas politicas de privacidad

    Cada vez se aproxima más Facebook a la perfección para que cada usuario sea quien decida qué es lo que desea mostrar de su información personal a los demás. HOY se acaba de informar hace apenas unas horas que la información de el contenido de las reglas de privacidad ha cambiado en la red social de Mark Zuckerberg y con ello que los más o menos 750 millones de usuarios que tiene Facebook (seria el tercer país más poblado del mundo, solo detrás de India y China) tengan un rápido acceso a la modificación de sus ajustes de privacidad cada vez que compartan información en la red. Hay que decirlo como es, la privacidad es un reto el cual está enfrentando continuamente Facebook que tiene una base de datos gigantesca y se mantiene de la publicidad que puede vender a través de demográficos que es la información que tiene de sus usuarios. Imaginen sino es importante cada cambio en sus políticas de privacidad. Hay que señalar que estos cambios de privacidad NO llegan con motivo del creciente competidor que y tiene, Google Plus. ¿Vale?