Etiqueta: red

  • SCJN ahora va, con el SME

    La Red Solidaria Década Contra la Impunidad solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) evaluar las presuntas violaciones a derechos humanos de electricistas durante la extinción de la compañí­a Luz y Fuerza del Centro (LFC).

    La red entregó en la Segunda Sala de la SCJN un documento denominado â??Amicus Curiaeâ? (Amigo de la Corte), a fin de apoyar mediante el Sistema Interamericano el amparo indirecto promovido por el Sindicato Mexicano de Electrisistas (SME) contra el decreto de extinción de LFC.

    En el oficio, firmado por el presidente de dicha organización, José Raúl Vera, así­ como por el obispo Samuel Ruiz, dicha red considera ilegal el despido de 44 mil trabajadores, que se hizo efectivo a partir del 10 de octubre de 2009.

    Señala que los electricistas no fueron notificados de manera formal sino hasta el mismo dí­a en que fueron desalojados de las instalaciones de la empresa.

    Al momento de entregar este documento, inconformes del SME; de San Salvador Atenco, estado de México; de San Juan Copala, Oaxaca; de la CNTE; Organización Familia Pasta de Conchos, y Cananea, Sonora, realizaron un mitin frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Más tarde, en una conferencia de prensa en el plantón del Zócalo donde varios integrantes del SME mantienen una huelga de hambre, Fernando Amezcua, secretario del Exterior de esa organización, informó que su compañero Cayetano Cabrera Esteva cumple 60 dí­as sin ingerir alimentos y su condición de salud se deteriora rápidamente.

    Asimismo, dio a conocer que esta mañana su compañera Guadalupe Vázquez Guzmán, de 38 años de edad y en huelga de hambre desde hace 50 dí­as, fue trasladada de emergencia a la clí­nica 26 del IMSS debido a su mal estado de salud

  • Twitter y sus 15 mil millones de twitazos

    15.000.000.000. Ese es el número de mensajes publicados que Twitter superó el sábado y que se leen en español como 15 mil millones, pues en nuestro idioma 15 billones serí­an 15.000.000.000.000. Los mil millones se conocen en algunos paí­ses como millardos. Volviendo al tema que nos convoca, el hito que alcanzó esta red social es notable.

    El ciudadano japonés @EGRK tuvo sus 15 minutos efí­mera al responderle un mensaje a @otaqe y â??consagrarseâ? como el autor del tuiteo exacto de los 15 y nueve ceros. Japón es uno de los paí­ses más fanáticos de Twitter, junto con EE.UU.y Brasil, lugares desde donde surgieron los mensajes 5.000.000.000 y 999.999.999.999 (el 10 mil millones fue privado), respectivamente.

    El crecimiento de Twitter ha sido considerable: se demoró casi un año para pasar de 1.000 a 5.000 millones, el 19 de octubre de 2009. En poco más de cuatro meses pasó de 5.000 a 10.000 millones de mensajes (4 de marzo), mientras que este hito tomó dos meses y 25 dí­as. Los 20.000.000.000 se proyectan dentro de 72 dí­as más, lo que corresponde al mes de agosto. A este ritmo, tal vez veamos el mensaje 15 billones (cuando seamos viejos).

  • Por fin callan en la red a Novaia Gazeta

    El semanario ruso de oposición Novaia Gazeta, víctima desde hace varios días de un violento ciberataque que paraliza su sitio internet, pidió ayuda a las fuerzas del orden, declaró el lunes a la AFP su portavoz.

    «Hemos presentado una denuncia el viernes pasado» ante varias instancias, entre ellas el ministerio del Interior, el comité investigador de la fiscalía, el fiscal general y los servicios de inteligencia FSB, indicó la portavoz Nadejda Prussenkova, precisando que el diario esperaba actualmente una respuesta de parte de estos organismos.

    El sitio internet de Novaia Gazeta, tri-semanario para el que trabajaba la periodista Anna Politkovskaia, asesinada en 2006, se encuentra bloqueado desde el martes 26 de enero.

    La redacción de Novaia Gazeta explica en un comunicado publicado en su página en la plataforma internet LiveJournal que este ataque puede estar relacionado con su minuciosa cobertura del caso «Retchnik», en referencia a una urbanización de Moscú de las cual las autoridades intentan expulsar desde hace unos diez días a los habitantes, lo cual ha suscitado una gran polémica en Rusia.

    El Comité para la protección de Periodistas expresó su indignación tras este ciberataque y llamó a las autoridades rusas a investigar sobre el caso.

  • Venga a Twitter

    ¿Alguno de mis apreciables lectores tiene Twitter?
    Lo pregunto ya que me agradaría estar en contacto con ellos que tienen con ustedes mas allá del correo electrónico o los comentarios en el blog, así que quien guste, puede agregarme http://twitter.com/el_enigma
    Ahora, si usted aun no sabe lo que es Twitter lo expondré muy sencillamente, es el inicio de los blogs, es regresar al inicio, con un sistema que pregunta:
    ¿Qué estas haciendo?
    Y uno, va respondiendo en tiempo real para que todo el mundo se entere.
    Conózcanlo http://twitter.com no llega spam por su uso y es gratuito.
    Technorati Profile

  • Platiquemos via Twitter

    ¿Alguno de mis apreciables lectores tiene Twitter?
    Lo pregunto ya que me agradaría estar en contacto con ellos que tienen con ustedes mas allá del correo electrónico o los comentarios en el blog, así que quien guste, puede agregarme http://twitter.com/el_enigma
    Ahora, si usted aun no sabe lo que es Twitter lo expondré muy sencillamente, es el inicio de los blogs, es regresar al inicio, con un sistema que pregunta:
    ¿Qué estas haciendo?
    Y uno, va respondiendo en tiempo real para que todo el mundo se entere.
    Conózcanlo http://twitter.com no llega spam por su uso y es gratuito.
    Technorati Profile

  • ¿Tienes usted Twitter?

    ¿Alguno de mis apreciables lectores tiene Twitter?
    Lo pregunto ya que me agradaría estar en contacto con ellos que tienen con ustedes mas allá del correo electrónico o los comentarios en el blog, así que quien guste, puede agregarme http://twitter.com/el_enigma
    Ahora, si usted aun no sabe lo que es Twitter lo expondré muy sencillamente, es el inicio de los blogs, es regresar al inicio, con un sistema que pregunta:
    ¿Qué estas haciendo?
    Y uno, va respondiendo en tiempo real para que todo el mundo se entere.
    Conózcanlo http://twitter.com no llega spam por su uso y es gratuito.
    Technorati Profile

  • «World Wide Telescope», llegara por Microsoft a todo el mundo para eset año

    ¿Sabían que Microsoft lanzara un telescopio virtual?
    espacio exterior, universoSi así como se han estado haciendo proyectos de mapear el mundo, fotografías raras y demás, ahora el gigante del software esta buscando competir con Google en este tipo de proyectos raros pero que sin duda, a mas de uno encanta.
    El «World Wide Telescope» será un software que se podrá descargar (aun no se sabe del todo si será gratis, pero imagino que al menos tendrá una versión que si lo sea) y en la computadora de uno mismo se traslade a confines del universo que jamás habrá visto.
    Con esto no quiero decir que quizá se logren descubrimientos que ni en la NASA hayan tenido ya, sino mas bien es muy raro la gente voltee a ver al cielo con detenimiento y mas difícil que vea las estrellas.
    Llámenle apatía o quizá distracción, pero así como cuando se lanzo Google Maps pocos auguraban éxito o quizás, uso, ahora sabemos que millones de usuarios en el mundo al menos una vez en su vida, han caído en las garras de google maps para localizar la ruta que les lleve a su casa y si es posible, ver como se ve desde las alturas.
    El desarrollo de «World Wide Telescope» se logro gracias a la unión de telescopios para mapear el universo, tanto caseros y sencillos hasta los mas avanzados del mundo.
    Espérenlo para finales de este año.
    Technorati Profile