Enjunio del 2013 un hacker robó 427 millones de contraseñas que pertenecen a cerca de 360 millones de usuarios de MySpace. Para mayo del 2016 una persona comenzó a vender la base de datos en sitios de mercado negro de información.
Ahora toda la base de datos está disponible para descarga gratuita. Resulta que Thomas White, un investigador de seguridad conocido en Twitter como ‘Cthulhu’, hizo posteo un enlace que lleva al archivo torrent en su sitio.
Lo siguiente contiene la base de datos de MySpace que fue robada hace unos años. Como siempre, no garantizo lo que hay en el archivo y si la descargas es bajo tu responsabilidad y para tus propios propósitos”, escribió.
De acuerdo con Mashable, el archivo pesa 14.2 GB y bajarlo puede tomar algo de tiempo. El documento está bloqueado con una contraseña, misma que ‘Cthulhu’ posteo en twitter.
Probablemente la mayoría de los usuarios con cuenta de MySpace (pero en estado de abandono) no están preocupados por lo que pudieran hacer con sus perfiles. Sin embargo, los expertos en seguridad han advertido que muchas de las contraseñas han sido utilizadas por los mismos usuarios para proteger sus cuentas en otras redes sociales como Facebook o Twitter.
Es un fenómeno muy común que las personas utilicen la misma contraseña para correo electrónico o Facebook, con el objetivo de no confundirse y olvidar sus palabras clave. Pero en el caso de que hayan reciclado la contraseña de MySpace para otra red social o servicio, entonces corren el riesgo de que alguien más ingrese a sus perfiles.
Tal vez sea momento de que regreses a MySpace y veas si todo está en orden. También, aprovecha para cambiar tu password en Facebook y Twitter.
Etiqueta: red social
-
Roban millones de contraseñas de MySpace
-
Llega Instagram a los 500 millones de usuarios
Istagram anunció que la plataforma superó los 500 millones de usuarios activos al mes, de los cuales, 300 millones se conectan diariamente.
En los últimos dos años se ha duplicado el número de usuarios que utilizan la aplicación, en la cual, el segundo idioma más hablado en la plataforma es el español; más del 80 por ciento de la comunidad de Instagram reside fuera de Estados Unidos.
Instagram, que fue creada en otoño de 2010 y adquirida por Facebook en 2012; en octubre del año pasado tenía 400 millones de usuarios activos al mes y era el lugar elegido para publicar 80 millones de imágenes y vídeos al día, que recibían 3 mil 500 millones de «me gusta».
En la actualidad, diariamente se contabilizan 4.2 mil millones de “me gusta”, en promedio, en todo Instagram.
-
De Facebook y estatus mejores
De Facebook y estatus mejores
Esta semana me ha tocado ver un estatus de lo más desagradable en Facebook, lo siento no lo puedo poner porque obvio esta entre mis amigos y muy probablemente lea esto y si lo pongo sabrá quién es, prefiero omitir el estatus pero si quiero hablar sobre esto.
Yo pienso que debería a haber una guía sobre lo que es malo postear en esta red social, o más bien, socialmente permitido.
Quiero recordarles que cada cosa que postean (actualización de estatus), es vista por su lista de amigos, entre los cuales puede llegar a haber familiares, amigos, conocidos y entre estos gente que se dice tu “amig@” pero te tiene agregado para seguirte la pista porque te odia con “odio jarocho”. Además si tu lista de amigos no tiene una seguridad adecuada, los comentarios que te pongan o el like que te den se verá en las noticias de sus amigos (¡OSh! Esto es bastante enredado). Pero bueno, si no me entendieron revisen sus noticias y vean cuantos post tienen de “a tu amigo sultanito le gusta el estatus de su amigo perenganito” o su foto o comentó un estatus.
A mi experiencia personal yo les puedo dar algunas recomendaciones que en su momento, cuando me llegó la fiebre de no puedo vivir sin Facebook, algunos de mis amigos me hicieron comentarios que me calaron en el alma pero compuse mi camino y otras que yo he visto, aquí van:
1.- Deja de quejarte. Tus amigos pensarán que eres un quejumbroso de lo peor y en algún momento o ignora todos tus post (que puede ser que uno que otro no sea de una queja) o te quita de su lista de noticias o lo más extremo, te elimina de su lista de amigos.
2.- Evita hablar de religión. Al igual que el punto anterior, poner todos tus post sobre Dios o religión llegarán a hartar a alguno que otro, sobre todo los agnósticos o a los ateos, créanme en estos tiempos hay muchísimos agnósticos y uno que otro ateo.
3.- Tus problemas con otra gente a nadie le importan. ¡Uff! No saben la cantidad de mensajes que me ha tocado ver donde uno habla mal de otro, claro sin mencionar ningún nombre o peor aún, con nombre y apellido. No hagan eso, habla más mal de ustedes que de la persona protagonista del mensaje.
4.- Estoy aquí. Me encanta ver cuando mis amigos llegan a un lugar a cenar, comer, cine, etc y ver que actualizan su “Estoy aquí” con un comentario agradable, me hace pensar que se lo están pasando o se lo van a pasar de lo mejor. Lo que me molesta es aquel que todos los días va al gym y al llegar le da un “check in”, ya sé que todos los días vas al gym, no es necesario que lo postees diario, ciertamente te deja de importar al 5 check in.
5.- Algo mal pasa conmigo. No puedo evitar escribir sobre esto, pero todo tiene un límite, es cierto que cuando uno se enferma lo que quiere es algo de consuelo, pero hay enfermedades/dolores que no son muy agradables de saber (me da tanta cosa hasta escribirlo) como: tengo un pedo atorado, tengo una infección vaginal, estoy rosad@. ¡AY! Hasta me dolieron los ojos ¡Demasiada información!
Qué bonito sería que Facebook tuviera un botón que dijera: ¿Estás seguro que deseas publicar esto? O que dijera que lo que estas escribiendo no es socialmente aceptable (Jajaja), pero eso es casi imposible.
Por favor piensen lo que están escribiendo antes de publicar la actualización de estatus, sean prudentes, no se hagan personas con estatus no deseados, antes de publicar, piensa que es algo que verá mucho tipo de gente.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y facebookeramente diva. -
Llegan juegos a Google Plus
Comienza la revolución de Google Plus. Hace unos días hablábamos de que habían llegado ya a la cifra de 25 millones de usuarios, de que seguía siendo una red social con potencial pero que mas allá de innovar esta replicando la formula de Facebook y además, que más vale que se reinventaran sino pasarían unos meses y ni quien les recordara. Ahora Google Plus esta aquí con juegos on line, si, como el mismísimo Facebook pero de alto impacto entre la gente. Nadie podrá negar que Angry Birds es uno de los juegos (desde hace dos años) más populares entre la gente que usa internet y gadgets varios, pero de igual forma «Bubble Island», «Sudoku» o «City of Wonder». Ahora si puedo decir se ha ganado tiempo para que la gente siga sin olvidar Google Plus pero el gusto de los usuarios promedio de este momento no ha crecido y no he escuchado que la gente vaya a dejar su Facebook por estar en Google Plus. ¿Y usted?
-
Alguien recuerda Second Life?
En serio, ¿alguien recuerda Second Life? Yo personalmente no, pero porque nunca ingrese con una cuenta propia, recuerdo cuando un amigo muy estimado me enseño la virtualidad y como la apuesta por los bienes virtuales era sencillamente algo que se mostraba y antojaba inverosímil. Según datos que se fueron publicando durante los últimos años había ya empresas que pagaban un dinero a Second Life y tenían su oficina en el mundo virtual para hacerse publicidad. Ahora Second Life está olvidada de usuarios y claro, empresas. ¿Qué paso? Simple, al no ir mejorando se quedo atrás ante el gusto de los usuarios que se aburrieron y migraron a otras cosas. La vida de las redes sociales es así, efímera aunque Second Life resistió sus años y tuvo su momento estrella.
-
Twitter sube de precio
Hacía tiempo señale que una red social como Twitter solamente tendría valor en el momento en que mostrara su esquema de negocios. No hay tal a la vista de muchos aunque el sitio de microblogging sigue llamando tanto la atención que hay compras, adquisiciones, fusiones, alianzas, etc. que le van generando más valor. Ahora nos enteramos gracias a la red de noticias financieras con las que cuenta Solo Opiniones que el fondo de inversión ruso DST Global lidereo a un grupo de inversionistas que juntaron unos 800 millones de dólares a la red social. Esto lógicamente en el centro financiero del mundo ya hizo enloquecer a muchos, ahora sitúan el valor de Twitter en unos 8 mil millones de dólares aun cuando sus estados contables no los hemos visto. Si esto no inyecta presión a una burbuja que he venido señalando hace tiempo, pues honestamente no se que sea.
-
Google + a la baja
Muchos me han dicho que estoy mal y que el potencial autentico esta mas allá de lo visible (será en el mundo de lo invisible) y que el potencial de Google Plus (o como le conocemos Google +) esta mas allá de tráfico o tiempo ene l que están las personas conectados ahí. Sucede que ahora sabemos que el tráfico y el tiempo promedio que pasaron los usuarios en la nueva red social de Google cayó la semana pasada en Estados Unidos. ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué? Esta información es de acuerdo con el reporte realizado por la firma de investigación Experian Hitwise. La moda ha pasado aunque se espera un reajuste en Google + aprovechando que tata gente está en Gmail y tiene acceso. Ahora dos cosas, la primera, Gmail es excelente servicio de mail, así déjenlo, ¿para que indexarlo a una red social? Y segundo la red social Google + está tomada por asalto por gente que ya vio no hace más que enviar videos / gifs animados / chistes etc. y no hay más. Si no se apura Google Inc. para sus movientes en Google + morirá como sus otros proyectos. -
Paren a Google +
El grito es como el de un mariscal de campo a todos sus generales durante el fragor de una batalla, â??párenlos a como dé lugarâ?.
Una de mis pasiones más escondidas es la historia de la segunda guerra mundial, tengo un pasaje que es uno de mis favoritos, versa sobre el hundimiento del Bismark. El Bismark fue el acorazado de guerra más formidable construido hasta 1980 en que se le equiparo otro, solamente que los teutones lo hicieron en la década de los 40s. En el viaje inaugural el Bismark hundió un barco preciado por los británicos y desde la oficina del primer ministro salió el grito que unió a toda la real armada británica que fue â??hundan al Bismarkâ?.
La razón de esta breve charla es tener en claro que este tipo de ordenes si existen y se dan con más frecuencia de la que pudiéramos imaginar, ahora Facebook y Skype pactan colaboración para que sean más fuertes ante el avance de Google plus (o conocido como Google + y que personalmente no me gusta), que si bien aun no tiene ciertas ventajas de Facebook, nada le sobra y esta robusta como red para los usuarios.
Dudo Mark Zuckerberg quiera â??hundirâ? a Google + (y tenga los tamaños) pero puedo entender el que se busque blindar por todos lados y seguir reinventando a Facebook con cada vez mas servicios, puesto que Google + está naciendo y creciendo a una velocidad increíble.
-
Cuestiones del valor de Facebook
Dentro de lo bello de las finanzas, siempre hay cuestiones que pueden ser un poco mas (aunque se busca sean las menos) de oportunidad para el poder calcular los valores de algo, alguna empresa negocio, y situar a los compradores en el escritorio del mercado financiero.
Estos análisis son visibles aunque no del todo, para que los corredores de bolsa, brokers, clientes, accionistas, etc. puedan evaluar si conviene o no entrar en la puja de cierto titulo o no. Las noticias que giran en su entorno de la empresa, ayudan a mostrar la confianza en la actual administración así como los balances contables reportan que tan buen negocio es la próxima empresa a enlistarse en los mercados de valores.
Los criterios demostrados son los que hacen en mayor o menor medida, que un avaluó sea más sólido o no sobre el valor de la empresa que se enlistara en la Bolsa Mexicana de Valores, Bovespa, Merval, Ibex o Nasdaq, NYSE, etc. que sucede, cuando la primer cita de negocios situación el valor de la empresa que saldrá a subasta pública operada en un mercado financiero, ronda los cien mil millones de dólaresâ?¦ los ojos se abren y las dudas son muchas.
Pero hay que ser arqueólogo de la inversión para saber que ya hay anteriores criterios de avaluó de esta empresa que se dice, vale cien mil millones de dólares (80% del total de las reservas nacionales de Banco de México, ¿ok?, lo que ingresa Pemex en divisas a México, 3 años, casi lo que necesita Grecia como segundo rescate), por ejemplo, General Atlantic (que es una empresa de investigación e inversión financiera muy grande en el mundo) acordó hacerse con 0.1% (una decima de punto, o sea, casi nada) en una operación que valoraba la compañía en 65.000 millones de dólares hace como 18 meses.
La compañía SharePost hizo una colocación de 100 mil (que es mucho menos que una decima de punto de la empresa que hablamos) acciones en operación privada, o sea no de mercado, ¿vale? Con un valor de 3.4 millones de dólares. ¿Valor estimado en ese momento de la firma? 85 mil millones de dólares.
HOY sabemos que a meses de esas operaciones, que se habla de que Facebook, vale unos 100 mil millones de dólares y quizá se encarte en NYSE (ya hay voces que dicen que no, que siempre si será Nasdaq) para el primer trimestre del próximo año â?¦ ¿y quieren saber algo? Ya hay empresas que están esperando más información porque quieren estar con un porcentaje en dicha empresa, la empresa de Mark Zuckerberg, Facebook.
-
El Nuevo de las Redes Sociales: Quora
El caso de los medios sociales es en realidad uno de estudio para un Oxford, Wharton, o incluso Harvard, que por cierto es la cuna de Facebook. Y es que son aquellas empresas que surgen en los 90s y a principios del segundo milenio y cuyo modelo ha desafiado las entonces actuales reglas de negocio del mundo.
Facebook y Twitter ahora dominan entre el resto de las redes sociales. El campo minado de la aceptación del usuario fue desactivado por las antiguas MySpace, Hi5, Yahoo! Groups, Yahoo! 360, Google Wave, GeoCities y más quienes experimentaron y murieron en el campo de batalla. Hoy, los dos gigantes que prometen cambiar la forma de convivir de la gente abren espacios y nichos a competidores más pequeños y espcializados como es el caso de Quora.
Quora, la que hoy sigue siendo por invitación pretende ser un repositorio de conocimiento de alta calidad. Es una red social elitista que no sólo está restringida a quienes hablen inglés, sino que en el inicio de su uso, cada miembro que desee participar deberá pasar un sencillo examen de redacción y reglas de escritura establecidas por la misma red.
Quora entonces establece su nicho como uno realmente pequeño, pero que puede fácilmente darle ventajas por sobre un LinkedIn y posicionarse al lado de un Chamber.Com. Esto es a través de la generación e intercambio del conocimiento por medio de preguntas y respuestas entre una élite que aún no entiende bien a bien cómo funciona pero que está ávida por experimentar y gozar de los beneficios que puede dar el estar en dicha red.
Bien, pues son ya 500 mil miembros en Quora tratando temas de alto nivel. Hay medio millón de personas que han buscado y en un buen porcentaje han entendido cómo utilizar Quora en su beneficio, ya sea como una estrategia de medios sociales empresarial o como un sitio de valor cognitivo en lo personal.
Quora ya es una red social reconocida. La estrategia â??por invitaciónâ?, usada anteriormente en esfuerzos exitosos como Gmail y no tanto como Wave, le dio ese elemento de aspiracionalidad que junto con las capacidades de interacción con Twitter y Facebook, generaron una bola de nieve, un efecto viral que excede por mucho la mala imagen que algunos tratan de darle al comprarala con Yahoo! Answers o aludir a su elitismo.
Hoy, sus fundadores, Adam Dâ?? Angelo y Charlie Cheever, dos ex-Facebook tienen en sus manos lo que de estar bien encaminada podría ser una mina de oro, claro, antes de que estalle la burbuja del Internet 2.0
Más información en la página oficial de Quora: http://www.quora.com/
Carlos A. Bazán-Canabal
Analista Financiero y Tecnológico
Twitter: @caBazan
Blog: www.bazan.mx