Etiqueta: recursos

  • IP habla de poner IVA a medicinas y alimentos

    Esta propuesta viene de la misma iniciativa privada y lo mas bello es que es de una forma suave y también, ligera pero que ayudaría a mucho al gobierno para poder crecer en el corto plazo.

    Dentro del país hay organizaciones obrero 7 patronales donde la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), acaba de proponer que en México, el IVA sea a alimentos y medicinas del cinco por ciento.

    Ya hay voces que hablan sobre lo sacrílego que eso pudiera ser, pero si nos ponemos a pensar seriamente, el IVA no lo pueden deducir aquellos que simplemente no están tributando, o sea el usuario final que no paga impuestos, ya que los que si pagamos impuestos, tenemos forma de deducirle.

    Imaginen, no es mucho, pero si ayudaría y mucho al gobierno, acrecentando a la base tributaria que es lo que realmente le hace falta a este país puesto que los pocos que pagamos mucho, damos servicios a todos y ya cada día estamos muchísimo mas oprimidos hasta que sencillamente no alcance o, simplemente no queramos seguir pagando.

    Pero no solo eso, la CONCANACO demandó gravar con una tasa generalizada de 5% a todos aquellos productos y servicios que actualmente no pagan el Impuesto al Valor Agregado, lo que haría de esto un descanso a muchos y un lugar donde, simplemente a los empresarios y claro esta, empleados que pagamos impuestos, descansáramos con quizá una disminución al ISR o al IETU.

    Para reflexionarle, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Fondo Monetario Internacional con mayores recursos, ¿de donde?

    Idea hay para que el Fondo Monetario Internacional tenga dinero para prepararse a asistir naciones que entren en riesgo de quiebra en los próximos meses si bien no hay forma de revertir los efectos de la crisis norteamericana y mundial en lo referente a sectores específicos.

    Por ende, se había hablado de un plan norteamericano de dotar a la institución que lidera Dominique Strauss-Khan con tres veces sus recursos, o sea unos 750 mil millones de dólares, que los países del mundo industrializado simplemente no pueden o tienen de donde echar mano y así, poder actuar en consecuencia a favor del FMI.

    Ahí es donde las demás economías o las mal llamadas emergentes aparecemos, México tampoco tiene el rango de operación para echar mano y dotar al FMI de unos 50 mil millones de dólares para, poder refaccionar al Fondo, mas cuando ya hay planes de refinanciar el mercado interno.

    ¿Entonces?

    Me sorprende increíblemente que Estados Unidos a través del senado norteamericano y de John Kerry, y el republicano de más rango en el comité, Richard Lugar, apoyaron hoy la concesión de unos 100 mil millones de dólares al FMI por parte de EE.UU

    Ahora habrá que esperar un poco mas la forma en que los demás países están dispuestos a aportar el dinero que necesita la institución.

    Technorati Profile

  • Primer tema en la proxima reunion del G-20

    Caray de las cuestiones que se ven venir dentro de la agenda a la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, está el dotar de más recursos al Fondo Monetario Internacional.

    Si, Estados Unidos viene proponiendo también el que se triplique los recursos del Fondo Monetario Internacional y así, ayudarle a combatir la inestabilidad en países muy afectados por la crisis, de los actuales 250.000 millones de dólares a 750.000 millones, lo cual no se ve comprensible y a ciencia cierta, real por no tener de donde sacar el dinero que se esta solicitando.

    Esto podría ser una gran carga para los países de economías emergentes que, están menos afectados por la actual crisis, como china, India, México, Brasil y Sudáfrica, pero pensemos por un segundo, estaríamos hablando de que si bien creciera el juego mundial de México en el papel económico, no se cuentan hasta el momento con los recursos suficientes para que México sacara de la cartera 50 mil millones de dólares sin problemas.

    Es por ello que esta propuesta, realizada por el secretario del Tesoro, Tim Geithner a nombre de Estados Unidos supera el pedido del propio FMI, que reclamaba 250.000 millones de dólares en fondos extra… aunque se entiende la necesidad de tener dinero listo para el apoyo y no la repetición de casos de naciones como el de Islandia, que estuvo en quiebra y salvo la situación de emergencia gracias a 30 mil millones de dólares que recibió de préstamo a través de Rusia, quien amplio su influencia en dicha nación.

    Sin ir mas lejos, la Unión Europea dijo esta semana estar dispuesta a duplicar los recursos del Fondo aunque de la misma manera, no tiene mucho rango de operación puesto que su situación empeora aunque ya se está atendiendo; lo que llama la atención son los apoyos de forma verbal instaurados de forma automática ya.

    Veamos en Londres, que dice México y otras economías emergentes, en la reunión de Londres del G20.

    Technorati Profile

  • Origen de financiamiento de campañas electorales, ¿IFE contralor?

    Dentro de los controles que la malograda reforma electoral del 2006 preveía, esta el ver el origen de recursos en campañas electorales, ¿estamos?

    Ese punto parecía diáfano desde el momento en que usted y yo nos encargamos a través de nuestros impuestos, pagar las campañas electorales de todos los partidos, de la misma forma, el salario de los políticos y claro, servidores públicos.

    Así que, absurdo, pero que en el momento en que el gobierno federal, que se vendió como «el del empleo», inicio la guerra al crimen organizado, recobro importancia, pero el IFE, Instituto Federal Electoral no tiene estructura ni tampoco marco jurídico ni personal para el ir investigando los recursos que campañas a través de candidatos y partidos, pudieran tener dinero del crimen organizado.

    Ok, ¿entonces que hacer?

    Pues lo único que atino hacer el IFE ante una situación quimérica que los diputados ante una venganza a todo costo, de parte del PRI para borrar todo vestigio de la maestra Elba Esther y el PRD que simplemente deseaba sangre por las elecciones de 2 de julio; es dar seguimiento a las prerrogativas y censar los spots de televisión y radio ante lo dicho sea, por cada presupuesto.

    Muchas voces se levantaron y gritaron «injerencia», «terrorismo fiscal», «IFE espía», cuando nadie se da cuenta sobre que los diputados, esos mismos del PRD que tomaron las tribunas, los de convergencia y partido del trabajo, esos que nada mas andan haciendo ruido en los medios para que el PRD les diera porcentajes y mantener registro y gozar de las cuotas mensuales millonarias de nuestros bolsillos, que como ciudadanos damos para que los partidos vivan sin «corruptelas» del financiamiento de estado o de mafias y, que el PRI estuvo en esta misma manada de lobos que descabezaron al IFE de Luis Carlos Ugalde y ahora, se busca fiscalizarles el presupuesto.

    Claro, diciendo ante medios de comunicación que es para ver que no hay dinero del narcotráfico especialmente, el debate se puso interesante y muchos legisladores (curioso, sobretodo salientes) callaron o moderaron su discurso, pero los senadores que si se quedan vieron, que si hay sospechas sus cuentas personales, podrían ser revisadas.

    Es justicia poética, mis estimados legisladores, ustedes obedeciendo a la víscera o a su «liderzete» buscaron «arreglar» algo que estaba bien, le dieron en la torre y, además, solitos se pusieron el cascabel al cuello… les felicito.

    Technorati Profile

  • Direcores de GM, Chrysler y Ford por dinero en el senado

    El triunvirato de directores generales de las armadoras aquí en pleno en el senado de Estados Unidos mendigando un poco de ayuda luego de que años de dispendio y poca responsabilidad con sus clientes así como con el medio ambiente les han llevado a la caótica situación que ahora viven. Aunque han recibido dos de ellas ayuda de parte de la casa blanca anunciada por George Bush y tomada como un préstamo extraordinario y no como rescate, la situación no les pinta nada agradable para los próximos años a menos de que en verdad, reduzcan costos y abaraten procedimientos.
    Technorati Profile

  • «Los recursos del estado no son infinitos»

    El Fondo Monetario Internacional llama a las naciones del mundo a ver el caso de México que, ante el momento coyuntural, incremento el gasto social.
    Si, como escribí hace unas horas, el que México incrementara su gasto social en los albores de la recesion o crisis norteamericana, fue la mejor solución que pudo haber tomado.
    Claro, como lo dijo ya el presidente Calderón sobrevolando el área afectada del estado de Zacatecas con la gobernadora Amalia Hernández (ese vuelo, no es un reconocimiento de una perredista a la embestidura presidencial que, se dijo en el partido no se haría?, vamos, donde están los Fernández Noroña o las Dolores Padierna, los Alejandro Encinas y Alejandra Barrales que piden la cabeza de Leonel Godoy o Ruth Zavaleta, Guadalupe Acosta Naranjo y demás…?, les diré que calladitos, ya que Zacatecas aporta recursos económicos a la causa de López Obrador, así que, ni chistan lo que haga Amalia Hernández, todos un atajo de hipócritas) y viendo la dimensión del problema y la forma en que las entidades solicitan recursos y recursos pero, no apoyan las reformas estructurales que podrían beneficiar a México, declaro Felipe Calderón «los recursos del Estado no son infinitos».
    Pero, al menos el incrementar las ayudas al campo, buscar el mejorar la atención medica, la educación y asistir en desastres a la población, son áreas de alto impacto entre la gente la cual, puede evitar estallidos sociales en momentos como los que esta experimentando el mundo con energéticos caros y, alimentos igualmente caros.
    Al menos en México se hace pero aquí entre nos, cree que alguien se de cuenta de los mexicanos de a pie?
    Technorati Profile

  • Dia mundial del agua, cifras y datos, primera parte

    Es terriblemente difícil el afrontar una vida o el mundo sin agua.
    Por ello, pasado el día del agua ya se saben a ciencia ciertas cifras en el mundo que nos permitan ver la radiografía que se enfrenta más allá de todo.
    Algo que es sumamente peligroso es la calidad del agua y por ello mismo la falta de un saneamiento adecuado, que afecta en pleno siglo XXI a dos mil 600 millones de personas en el mundo (que es un 41% de la población del orbe), es una grave amenaza para la salud a la vez que una ofensa la dignidad humana.
    Esto lo recuerda continuamente Organización Mundial de la Salud y UNICEF, ya que, de esa cifra, 980 millones son menores de 18 años, y 280 millones de ellos tienen menos de 5 años.
    Esto hace que sea la niñez uno de los sectores más amenazados…
    1.5 millones anuales de niños menores a 5 años, mueren por causa de falta de higiene en el agua ya que es un circulo vicioso, la falta de agua provoca diarreas que a su vez con los recursos acoptados, no tienen letrinas correctas lo que dispersan virus e insalubridad.
    Según datos de Unicef, entre 1990 y 2004, alrededor de 1.200 millones de personas lograron acceder a saneamiento adecuado, lo que supuso un incremento del 10 por ciento, pero mas allá de todo, si se desea alcanzar los Objetivos del Milenio relativos a esta área, otros 1.600 millones deberían tener acceso en 2015, y al ritmo actual de crecimiento eso no será posible.
    En el continente africano, el 62 por ciento de la población no tienen acceso a instalaciones sanitarias, o retretes adecuados en los que las aguas fecales no estén en contacto con el hombre, recuerda el programa conjunto OMS-Unicef sobre este asunto.
    Es exactamente por ello, en esta primera parte, que vemos porque en el 2008 se ha nombrado año del saneamiento del agua.
    Technorati Profile

  • Reasignan recursos en Pemex

    Bueno, ¿pues en que quedamos?
    El presidente Felipe Calderón anunció que destinará 10 mil millones de pesos al presupuesto asignado este año a Petróleos Mexicanos para el mantenimiento de los ductos, así se evitaran fugas y se controlaran un poco mejor las ordeñas que las cuales sufre petróleo mexicanos con una merma superior a los 12 millones de dólares solo del producto robado, la perdida de presión y daño a los ductos nos e contabiliza.
    Bien.
    Esto fue el anuncio (uno de tantos) que dio el Presidente Felipe Calderón con motivo del día que se recordó la expropiación petrolera, pero acaba de trascender que la secretaria de hacienda y crédito publico, que es la institución gubernamental que se encarga de dividir y asignar los dineros en los presupuestos de las dependencias gubernamentales, reasigno 17 mil millones de pesos en el presupuesto de petróleos mexicanos.
    ¿De donde los tomo?
    De la filial PEMEX Exploración y Producción en flujo de efectivo, área encargada de buscar y extraer petróleo y gas del subsuelo, restándole 17 mil 795 millones de pesos, con el propósito de distribuirlos en el resto de las actividades de la industria de petrolera nacional.
    ¿No estamos hablando de que se necesita fortalecer a PEMEX como para seguirle restando recursos?
    No propiamente restando, vamos, estoy de acuerdo, pero al reasignarle se sesga se corta se retrasa el trabajo que se viene desarrollando en la paraestatal.
    De hecho, como cifra curiosa si les gusta la numeralia, sepan que de los recursos de la paraestatal, absorben el 76% de los mismos, la pura nomina para los empleados.
    Si, 76 centavos de cada peso que la empresa utiliza en gasto corriente se van directos a la nómina, dado el oneroso Contrato Colectivo de Trabajo que alienta prestaciones que van por arriba de lo que aplica en otros sectores y que reciben tanto los empleados de confianza como trabajadores sindicalizados.
    Y aun hay quienes se niegan de mejorar PEMEX.
    Technorati Profile

  • Se venden edificios bancarios

    Para hacerse llegar recursos, tanto Banco Santander (Serfin Santander México) y BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria – Bancomer México) van a rentar o vender muchos de los edificios que tienen en España; situación, tienen tantas oficinas que sencillamente tienen una red de corporativos por todo el país, Santander anda sobre 300 edificios y BBVA unos 315. díganme sino es una locura, esta medida también busca reducir costos operativos, sin duda lo lograran.
    Technorati Profile

  • Suicidio de ministro Japones

    Medios informativos nipones destacan el suicidio del secretario de agricultura, pesca y recursos naturales (Matsuoka) que fuera encontrado a los 62 años, en su habitación de la residencia de los miembros de la Dieta (parlamento), ubicada en el distrito capitalino de Akasaka, indicó a Kyodo el secretario jefe del gabinete, Yasuhisa Shiozaki; a Matsuoka se le investigaba por recibir regalos de los interesados por contratos en licitaciones
    Technorati Profile