Etiqueta: recursos

  • Desbloquea UE dinero para Palestina

    La Comisión Europea concedió siete millones de euros (unos 10 millones de dólares) suplementarios a los palestinos residentes en Cisjordania, que se enfrentan a las «severas restricciones» de movilidad impuestas por Israel, anunció el martes el ejecutivo comunitario.

    «Con esta nueva financiación, deseamos responder a la petición de ayuda» de los palestinos, afirmó el comisario europeo de Cooperación, Karel De Gucht.

    El año 2009 «ha sido uno de los peores de estos últimos tiempos para los habitantes de la franja de Gaza» pero «tampoco debemos olvidar a las vulnerables comunidades de Cisjordania que tienen dificultades para sobrevivir debido a las severas restricciones» de movilidad y «a la fragmentación de su territorio», lamentó el comisario.

    De Gucht defendió que «si bien bajo el derecho internacional humanitario la responsabilidad de asistencia incumbe en primer lugar a la potencia ocupante, una respuesta urgente es necesaria».

    Estos siete millones de euros se suman a los 74,4 millones de euros que la Comisión Europea movilizó durante este año para asistir a los palestinos.

  • Iniciativa Merida, bah

    Sólo un 2% de los 1.300 millones de dólares presupuestados en la Iniciativa Mérida de seguridad para México y América Central han sido efectivamente gastados, advirtió este jueves un informe oficial del Congreso estadounidense.

    A casi tres años del lanzamiento de la Iniciativa, el Departamento de Estado tiene comprometidos en torno a 830 millones, pero sólo se gastaron efectivamente 26 millones, aunque el ritmo de entrega de material y de ayuda técnica y humana sigue aumentando, señala el informe de la contraloría del Congreso (Government Accountability Office, GAO).

    El papeleo burocrático, los requisitos necesarios, como la supervisión del respeto a los derechos humanos, y la falta de «capacidad institucional» de algunos países beneficiarios son citados en el documento como obstáculos.

    «Responsables del Departamento de Estado nos informaron que la mayoría de programas y equipos comprometidos bajo (la Iniciativa) Merida no habían sido entregados a finales de septiembre», explicó el GAO.

    El informe fue elaborado a petición del presidente del subcomité para América Latina de la Cámara de Representantes, el demócrata Eliot Engel.

    «Aunque las piezas de equipamiento más importantes, como helicópteros, no han llegado a los países beneficiarios, se ha obtenido algunos avances», asegura el texto.

    «Está previsto que cinco helicópteros Bell sean entregados a México a finales de diciembre», explica el documento.

    El Departamento de Estado tuvo que intervenir al más alto nivel ante el Pentágono para acelerar la entrega de esos helicópteros, y aún falta por entregar otra partida de Black Hawk, aparatos más sofisticados para la vigilancia aérea, precisó el informe.

    La Iniciativa fue firmada en marzo de 2007 y luego ampliada a América Central, Haití y República Dominicana.

    Estados Unidos y México han aumentado rápidamente esa colaboración mutua desde la llegada al poder de Barack Obama, con el despliegue de centenares de agentes suplementarios en la frontera del lado estadounidense, el envío de personal antidrogas a territorio mexicano e importantes operaciones conjuntas.

    Del lado mexicano, Calderón incrementó dramáticamente el despliegue de tropas, hasta 50,000 efectivos, aunque más de 14,000 personas han muerto por la violencia del crimen organizado en los últimos tres años.

    Sin embargo, las dificultades administrativas de uno y otro lado afectan el buen desarrollo de la cooperación técnica, explica el informe

    Technorati Profile

  • Washington Post cierra oficinas en EU

    El Washington Post, en una decisión destinada a reducir costos, cerrará las últimas tres oficinas domésticas en Estados Unidos, informó este martes el diario de la capital.

    Los seis corresponsales en las oficinas de Nueva York, Los Angeles y Chicago serán reasignados a Washington, pero tres asistentes de noticias cesarán en sus cargos, agregó el Post.

    «La realidad es que podemos cubrir efectivamente el resto del país desde Washington», dijo el editor Marcus Brauchli, citado por el diario.

    «Durante años hemos cubierto temas en todo el país para nuestros lectores con un cuerpo de reporteros en viaje», agregó.

    La división del diario de la firma The Washington Post Co. ha perdido 166,7 millones de dólares en los primeros tres trimestres del año, dijo el Post.

    Technorati Profile

  • Comision de vigilancia para recursos del DF

    La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa advirtió que revisará con «lupa» la operación transparente de los más de 130 programas sociales que aplica el gobierno capitalino.

    Para ello, la instancia que encabeza la priista Alicia Téllez, aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama.

    Los legisladores acordaron analizar en conjunto los tipos de programas que llevan a cabo, la aplicación del gasto social, el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, así como las reglas y lineamientos de operación.

    Además del programa anual de fomento a las actividades de desarrollo social de las organizaciones civiles y sociales; los indicadores de evaluación; las prioridades, objetivos, previsiones básicas y resultados.

    Advirtieron que también revisarán el padrón de beneficiarios; la participación de la sociedad civil en las políticas y programas sociales; apoyos y recursos económicos aplicados por el Banco Mundial.

    Con el objetivo de crear programas de combate a la pobreza, desarrollo social y crecimiento económico.

    Darán seguimiento a la atención de denuncias con respecto de la mala utilización de los recursos, entre otros.

    Téllez, resaltó que entre los programas sociales que deberían ser revisados con mayor atención y conocer el resultado de los indicadores de evaluación, están la entrega de útiles y uniformes escolares, el apoyo a madres solteras y discapacitados, además del mejoramiento barrial.

    Apuntó que la Ciudad de México requiere de mayor presupuesto para disminuir los índices de pobreza.

    Sin embargo, dijo, que los recursos deben distribuirse y basarse en la transparencia y eficiencia en la aplicación de recursos.

    Haciendo uso de los instrumentos administrativos con los que cuenta la La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social

    La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa advirtió que revisará con «lupa» la operación transparente de los más de 130 programas sociales que aplica el gobierno capitalino.

    Para ello, la instancia que encabeza la priista Alicia Téllez, aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama.

    Los legisladores acordaron analizar en conjunto los tipos de programas que llevan a cabo, la aplicación del gasto social, el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, así como las reglas y lineamientos de operación.

    Además del programa anual de fomento a las actividades de desarrollo social de las organizaciones civiles y sociales; los indicadores de evaluación; las prioridades, objetivos, previsiones básicas y resultados.

    Advirtieron que también revisarán el padrón de beneficiarios; la participación de la sociedad civil en las políticas y programas sociales; apoyos y recursos económicos aplicados por el Banco Mundial.

    Con el objetivo de crear programas de combate a la pobreza, desarrollo social y crecimiento económico.

    Darán seguimiento a la atención de denuncias con respecto de la mala utilización de los recursos, entre otros.

    Téllez, resaltó que entre los programas sociales que deberían ser revisados con mayor atención y conocer el resultado de los indicadores de evaluación, están la entrega de útiles y uniformes escolares, el apoyo a madres solteras y discapacitados, además del mejoramiento barrial.

    Apuntó que la Ciudad de México requiere de mayor presupuesto para disminuir los índices de pobreza.

    Sin embargo, dijo, que los recursos deben distribuirse y basarse en la transparencia y eficiencia en la aplicación de recursos.

    Haciendo uso de los instrumentos administrativos con los que cuenta la administración local y la ALDF, entre los que se ubican las auditorías, sostuvo.

    Durante la reunión de trabajo, la perredista Karen Quiroga planteó solicitar al funcionario público (Batres Guadarrama) el proyecto de presupuesto para el próximo año y cómo se distribuirá.

    Por su parte, el perredista Juan José Larios Méndez propuso incluir a otras dependencias en las mesas de trabajo, toda vez que éstas también reciben recursos para programas sociales.

    El también perredista Armando Jiménez Hernández se pronunció por asignar en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal 2010, los recursos necesarios para no afectar los programas sociales que actualmente se tienen previstos.

    Finalmente, el panista Federico Manzo sugirió una reunión de trabajo con la Contraloría General del Distrito Federal para analizar el resultado de las auditorías realizadas a los programas sociales.

    Technorati Profile

  • Bajan ingresos de CFE

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró un desplome en sus ingresos por concepto de venta del servicio de energí­a eléctrica de 17% de enero a septiembre.

    De acuerdo con sus estados financieros correspondientes a ese periodo, la CFE dejó de vender electricidad por 36 mil millones de pesos (mdp), sobre todo entre la mediana y gran industria, que optaron por bajar sus consumos debido a la crisis financiera.

    La Secretarí­a de Energí­a (Sener) señala en su Sistema de Información Energética que las ventas de electricidad hasta agosto mostraron un crecimiento de 1.3% respecto al mismo mes del año pasado, sobre todo por los consumos de los sectores doméstico, comercial, servicios y agrí­cola. Sin embargo, reconoce que â??la mediana empresa redujo sus consumos en 3.7% y la gran industria en 10.3%â?.

    Ambos sectores dejaron de consumir 594 gigawatts-hora, respecto la demanda que presentaron en agosto del año pasado, equivalente a toda la electricidad que utiliza la industria nacional de los servicios en un mes.

    Con todo, la CFE reportó ingresos derivados de la venta del servicio eléctrico del orden de 164 mil 119 mdp en los primeros nueve meses del año, cuando en el mismo periodo del año pasado habí­a captado ya 200 mil 205 mdp. Así­, faltando tres meses para cerrar el ejercicio, la empresa se alejó de la meta de ingresos comprometida con el Congreso para todo 2009, estimada en 270 mil 226 mdp, a más de 100 mil mdp del objetivo de ventas de energí­a presupuestado.

    La situación financiera de la CFE se complica por el hecho de que a pesar de la caí­da en su nivel de ventas, requirió un mayor monto de subsidios.

    La información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) detalla que para complementar las tarifas deficitarias, la empresa recibió un monto de subsidios de 70 mil 112 mdp, lo que representa un incremento de 21.3% respecto al monto que obtuvo en el mismo periodo del año pasado (57 mil 594 mdp).

    Entre enero y septiembre la CFE usó 91.3% de subsidios que el Congreso le avaló para el año, calculados en 76 mil 785 mdp.

    Las finanzas de la CFE también se vieron presionadas por el incesante aumento de su pasivo laboral, es decir, el compromiso futuro de la empresa con los trabajadores que alcanzan la edad de retiro y que en esta empresa ascienden a 31 mil 551, de acuerdo con la información reportada en su portal www.cfe.gob.mx.

    Al 30 de septiembre, las obligaciones laborales al retiro sumaron 217 mil 612 mdp, cuando en ese lapso de 2008 fueron de 177 mil 990 mdp, lo que representa un incremento de 22.6%

    Technorati Profile

  • El financiamiento ilegal de Andres Manuel Lopez Obrador

    Que poca vergüenza, sabía que él y sus esbirros no tienen escrúpulos, pero ahora que se algo de lo mucho que se ha dado, crece en muchos el encono contra Andrés Manuel López Obrador.

    En plena crisis, se da a conocer que diputados de la saliente legislatura, de la bancada del PRD, pues entregaron al «gobierno legitimo» 50 millones de pesos desviados de enlace ciudadano, dinero que a cada diputado se le da para permitir el contacto con los que supuestamente, representa.

    Y eso, que viene de una forma poco clara, ya que las protestas de trabajadores al servicio de la bancada del PRD en San Lázaro, a los diputados entrantes, les están pidiendo el pago de dos meses de salario y algunos, que fueron ya desincorporados, pues liquidaciones que van de los 100 mil pesos al medio millón.

    Todo de acuerdo a la ley, eso sí.

    Pero nada mas chueco, chafa, mal hecho, corrupto, como quiera usted decirlo es este desvío puesto que de ahí salió el presupuesto para que López Obrador anduviera por todo el país promoviendo su «proyecto alternativo de nación» lo que se traduce solamente en una serie de medidas casi ilusorias apoyadas en prácticas de lo mas demagógicas y populares.

    Pero bueno, ¿que son 50 millones de pesos verdad?, cuando es una sexta parte del dinero que puede ser usado para construir un hospital de tercer nivel o, cinco clínicas de medicina familiar o apoyos a gente con discapacidad, digo, es la octava parte de lo que se reúne en el Teletón de la mano y bolsillo que mexicanos como usted o yo, damos para niños discapacitados reciban terapia y mejoren su calidad de vida.

    Son como 38.5 millones de dólares, parece no mucho pero… en tiempos de crisis… parece la ausencia de madre de parte de algunos de esos, tanto perredistas que salen o de la legislatura anterior y, del «gobierno legitimo» que comanda López Obrador

    No lo cree?

    Technorati Profile

  • Brasil aprueba recursos extraordinarios

    El Gobierno brasileño aprobó hoy un desembolso de 141 millones de reales (unos 66,2 millones de dólares) para intensificar las acciones de prevención del contagio del virus AH1N1, informaron fuentes oficiales.
    Los recursos fueron solicitados por el Ministerio de Salud y aprobados en una reunión del Grupo Ejecutivo Interministerial (GEI), del cual hacen parte representantes de la Presidencia de la República y de ocho carteras.
    Según el secretario de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud, Gerson Penna, el Ministerio de Planificación se encargará de tramitar la liberación de los recursos, que serán usados básicamente para ampliar la atención sanitaria, instalar salas de seguimiento de la situación en los puertos y «reforzar la información publicitaria en el país».
    En Brasil hay 25 casos «sospechosos» de padecer la gripe A y otros 36 pacientes son «observados» por las autoridades médicas, pero no se ha confirmado ningún caso de la enfermedad, según el último balance del Ministerio de Salud.
    Penna señaló que todos los vuelos internacionales, independientemente de su origen, son inspeccionados por las autoridades del país y que los pasajeros de los mismos reciben orientaciones sobre los síntomas de la enfermedad antes de desembarcar.
    En el GEI participan representantes de la Presidencia (Ministerio de la Casa Civil y Gabinete de Seguridad Institucional), así como de los ministerios de Salud, Relaciones Exteriores, Defensa, Justicia, Hacienda, Planificación, Agricultura y de Integración Nacional, además de varias agencias públicas.
    Por precaución,un hospital de Río de Janeiro notificó hoy a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) el fallecimiento por septicemia de una mujer que estaba internada desde ayer con síntomas parecidos a los de la gripe A, pero que no figuraba entre los casos sospechosos de la enfermedad.
    El Hospital Barra D’Or, donde se produjo el deceso, indicó que la mujer, de 50 años, fue ingresada con dolor de cabeza, fiebre y vómito poco después de llegar de un viaje a Estados Unidos pero no presentaba problemas respiratorios, uno de los síntomas de la enfermedad

    Technorati Profile

  • Costa Rica alista 5 mdd contra AH1N1

    El Gobierno de Costa Rica prepara cinco millones de dólares a hacerle frente a la gripe AH1N1, que hasta el momento ha dejado como resultado dos costarricenses infectados y 56 casos sospechosos, informaron hoy fuentes oficiales.

    Esa suma se invertirían en el pago de horas extras a funcionarios de salud, combustible de vehículos y aeronaves para el traslado de pacintes y otras medidas de contención del virus. La ministra de Salud, María Luisa Ávila, declaró a la prensa local que los cinco millones de dólares provienen de las arcas de esa entidad, pero para utilizarse deben ser aprobados por la Contraloría General de la República (CGR).

    Las autoridades esperan enviar la solicitud de esta aprobación en los próximos días, mientras el Ejecutivo también se ha mostrado dispuesto a crear un presupuesto extraordinario, por un monto aún no definido, en caso de que la enfermedad se extienda.

    El último dato oficial indica que hasta el momento, las autoridades de Salud de Costa Rica han atendido a 84 casos sospechosos de gripe AH1N1, de los cuales se han descartado 26, 56 se mantienen en estudio y sólo dos han arrojado resultados positivos.

    El Gobierno de Costa Rica decretó el pasado martes una emergencia sanitaria nacional y las autoridades han intensificado la vigilancia en puertos y aeropuertos desde que el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara al nivel 5, sobre una escala de 6, la alerta de pandemia.

    Los dos casos confirmados de esta gripe en Costa Rica son los de una mujer de 21 años y un hombre de 29, ambos costarricenses, quienes regresaron en vuelos diferentes el fin de semana pasado desde México, país donde se encuentra el principal foco de la enfermedad.

    En la actualidad estas dos personas se encuentran en sus casas y fuera de peligro, mientras las autoridades esperan los resultados definitivos tras enviar las dos muestras a un laboratorio de Estados Unidos

    Technorati Profile

  • GDF libera recursos para tratar de ayudar a todos

    El gobierno de la ciudad integró un fondo por 150 millones de pesos para apoyar económicamente a los deudos de quienes han perdido la vida en el Distrito Federal a consecuencia de la influencia porcina.

    A través de ese fondo también se ayudará a las personas contagiadas por el virus que, por encontrarse hospitalizadas o aisladas, han perdido empleo o han visto mermados sus ingresos.

    Un tercer grupo de beneficiados por ese fondo serán los dueños de establecimientos mercantiles que ante la contingencia han registrado una merma en sus ventas.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, dio a conocer la creación de este fondo que quedará integrado con los recursos obtenidos hasta ahora por el â??plan anticrisisâ?, diseñado en febrero pasado y a través del cual se aplican recortes de 20% al gasto de la administración capitalina.

    Al abundar sobre la creación de esa bolsa por 150 millones de pesos, José íngel ívila, secretario de Gobierno de la ciudad, dijo que el monto de los recursos con los que se apoyará a cada persona variará de acuerdo con la dimensión del daño.

    â??El oficial mayor del gobierno de la ciudad (Ramón Montaño) tiene la instrucción de estar en contacto con las familias de quienes a la fecha, desgraciadamente, han perdido la vida como consecuencia de esta enfermedad, para que las familias tengan algún apoyo económico dependiendo de la gravedad, de la naturaleza de la afectación, lo mismo para quienes están actualmente enfermosâ?, dijo José íngel ívila.

    Para el caso de los empresarios, dio a conocer que es Mario Delgado, secretario de Finanzas del gobierno de la ciudad, el encargado de contactar a los dueños de negocios que han registrado pérdidas y garantizarles la ayuda económica.

    El oficial mayor Ramón Montaño también informó que hasta este martes al mediodí­a se habí­a apoyado con los gastos funerarios a dos familias que perdieron a alguno de sus integrantes por esta epidemia.

    En un caso se otorgaron 7 mil 900 pesos a los deudos de una persona que falleció en Venustiano Carranza, y a otra familia se le entregaron 6 mil 800 pesos. Dijo que la dependencia a su cargo buscaba a otros tres afectados, para entregarles la ayuda

    Technorati Profile

  • Mexico con recursos hasta el momento, para la contingencia

    El Gobierno de México cuenta con seis mil millones de pesos para enfrentar la influenza porcina que afecta a varias entidades en el país, informó la Secretaría de Hacienda.

    «Para apoyar las acciones de preparación y respuesta como son la difusión, movilización, coordinación, vigilancia epidemiológica, atención médica, adquisición de insumos e investigación y desarrollo, se cuenta con los recursos disponibles en el Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud (Gastos Catastróficos) que ascienden a más de 6,000 millones de pesos al día de hoy», destacó hoy la dependencia.

    A través de un comunicado de prensa, precisó que con la finalidad de apoyar a las dependencias y entidades federativas que requieran hacer frente a otros gastos relacionados con el brote epidemiológico, Hacienda autorizará adelantos de calendario de sus presupuestos y expedirá acuerdos de ministración.

    Una acción adicional es que la dependencia estableció un fondo rotatorio contingente en la Tesorería de la Federación que permitirá el ejercicio ágil de los recursos

    Technorati Profile