Etiqueta: recursos

  • Jalisco entrega otro cheque a Universidad de Guadalajara

    El secretario de Educación de Jalisco, José Antonio Gloria Morales, entregó hoy en las instalaciones de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) un cheque por 245 millones 374 mil pesos.

    El titular de la SEJ manifestó que estos recursos forman parte de las entregas del subsidio estatal que realiza el gobierno de Jalisco a la institución educativa.

    El documento fue recibido por las autoridades universitarias, en este caso, por parte del director de Finanzas de la UdeG, Gustavo Cárdenas Cutiño.

    En la entrega del cheque también estuvo presente la coordinadora de Planeación de la UdeG, María del Carmen Rodríguez Armenta

  • ¿Y si se apuran en la entrega del FONDEN?

    La Presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, Sofí­a Corichi, demandó al gobierno federal entregar de inmediato recursos del Fonden para cubrir los daños que los últimos huracanes han dejado en varios estados del paí­s.

    â??Es urgente que el Fonden haga su tarea y no espere que los estados involucrados y dañados pidan los recursos pues cada quién en su trinchera es responsable de sus obligacionesâ? indicó en entrevista la senadora por Zacatecas.

    La legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró que el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) deberí­a liberar los recursos sin esperar a que los gobiernos de los estados afectados los soliciten.

    Asimismo Corichi pidió a los gobiernos de Veracruz, Tamaulipas, Tabasco y otros estados afectados que repartan la ayuda de forma equitativa sin politizar y mucho menos darle un trato electoral.

    De igual manera adelantó que el Senado estará pendiente de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) asuma su responsabilidad y se ocupe de la infraestructura de los estados afectados por lluvias y huracanes

  • Van casi 4 mil millones de pesos para Nuevo Leon y su reconstruccion

    El gobierno federal autorizó un total de tres mil 802.3 millones de pesos, con cargo al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para la reconstrucción de 49 municipios de Nuevo León que resultaron afectados por el paso del huracán Alex.

    La Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que dicha cifra incluye los 656 millones de pesos de Apoyos Parciales Inmediatos aprobados el 6 de julio para los sectores deportivo estatal, educativo estatal y federal, hidráulico estatal y federal, medio ambiente estatal y salud estatal.

    Por lo que, indicó, le corresponderá al gobierno de Nuevo León aportar la coparticipación de 627 millones de pesos, misma que sumada a los recursos del Fonden dan un total de cuatro mil 429.3 millones de pesos para la atención de los daños en los referidos sectores.

    La Segob recordó en un comunicado que los 49 municipios fueron declarados en desastre los días 9, 15 y 22 de julio pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    La dependencia aclaró que del monto total y de acuerdo a los calendarios de ejecución de acciones presentados por cada uno de los sectores referidos en lo que resta de 2010 se prevé ejercer mil 931.3 millones de pesos, de los cuales mil 319.3 millones serán con cargo al Fonden y 612 millones de coparticipación estatal.

    En lo que respecta a los sectores vivienda, infraestructura urbana, carretero estatal y federal, dada la magnitud del desastre sufrido y la cantidad de acciones que se requiere emprender en dichos sectores, agregó que se estima que los trabajos de revisión de los diagnósticos concluya los próximos días.

    Ello a fin de estar en posibilidades de emitir la autorización de recursos respectivos.

    La Secretaría de Gobernación destacó que de esta forma el gobierno federal refrenda su compromiso de continuar brindando los recursos necesarios para la atención de los daños sufridos por el huracán Alex de manera oportuna.

  • Seguiran investigaciones con celulas madre en EU

    La Casa Blanca evaluaba hoy las opciones existentes para mantener el apoyo federal a investigaciones con células embrionarias humanas, luego que un juez lo bloqueó de manera temporal.

    â??Estamos explorando toda las posibles ví­as para asegurar que podamos continuar realizandoâ? este tipo de investigaciones, indicó el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Bill Burton.

    El funcionario hizo notar que el fallo del juez federal Roy Lamberth detendrá también las investigaciones que el anterior presidente George W. Bush permitió al inicio de su administración.

    El presidente estadunidense Barack Obama consideró que â??esta es una importante investigación que salva vidas y que podrí­a tener un impacto sobre millones de estadunidenses y personas alrededor del mundo. í?l cree que lo necesitamosâ?, añadió.

    Burton señaló que la Casa Blanca continúa revisando el fallo del juez Lamberth e insistió en que los lineamientos establecidos por Obama para permitir estas investigaciones son estrictos â??y él cree que esta es la polí­tica correctaâ?.

    Lamberth falló preliminarmente a favor de una organización independiente que demandó el fin de las regulaciones emitidas por Obama en 2009, argumentando que impactaban las adopciones en Estados Unidos.

    El grupo Adopciones Cristianas podrá así­ continuar en los tribunales federales su demanda para invalidar la autorización de Obama para conducir investigación con estas células, con la que habí­a revertido la polí­tica de su antecesor.

    Aunque el Departamento de Justicia manifestó que estas investigaciones no implican necesariamente la muerte del embrión, Lamberth sostuvo lo contrario y argumentó que la ley vigente prohí­be la destrucción del embrión.

  • Parece detendran presupuesto para investigacion con celulas madre

    Una corte distrital estadounidense emitió el lunes un juicio preliminar que frena el financiamiento federal a investigaciones sobre células madre, argumentando que involucran la destrucción de embriones humanos.

    La corte dictaminó a favor de una demanda presentada en junio por un investigador que objetó las nuevas guías del gobierno de Estados Unidos que permiten el financiamiento federal de la polémica investigación.

    El juez Royce Lamberth admitió el requerimiento luego de hallar que la demanda previsiblemente procedería, debido a que las guías violaban una ley que prohíbe el uso de fondos federales para destruir embriones humanos.

    «La investigación (con células madre embrionarias) involucra claramente embriones destruidos», escribió Lamberth en un fallo de 15 páginas. El gobierno de Barack Obama podría apelar esa decisión o intentar reescribir las guías para cumplir con la ley estadunidense.

    La inusual demanda contra los Institutos Nacionales de Salud (NIH por su sigla en inglés), respaldada por algunos grupos cristianos que se oponen a la investigación con embriones, argumentó que la política viola la ley nacional y extrae fondos de investigadores que buscan trabajar con células madre adultas.

    El Departamento de Justicia y los NIH no hicieron declaraciones de inmediato.

    En el caso es clave la llamada enmienda Dickey-Wicker, que el Congreso agrega cada año a la ley de presupuestos. Prohíbe el uso de fondos federales para destruir embriones humanos.

    Ese no fue un problema para el NIH hasta el descubrimiento de las células madre embrionarias en 1998. En el 2001, el entonces presidente George W. Bush dijo que sólo permitiría investigaciones con financiamiento federal que usen algunas partes de las células.

    Muchos investigadores del tema protestaron con el arugmento de que no podían hacer el trabajo que necesitan para desarrollar al máximo el potencial de las células, que pueden generar todo tipo de tejidos del cuerpo humano.

    Los investigadores que trabajan con fondos privados pueden hacer lo que deseen, pero el financiamiento federal es la base de la labor científica.

    En uno de sus primeros actos públicos después de asumir el poder, Obama revocó aquella decisión y el NIH estableció un cuidadoso proceso para decidir qué partes de las células madres embrionarias pueden ser usadas por investigadores con fondos federales

  • Cuenta pendiente de Mexico, su democracia

    Y conste que no lo dije Yo ¿ok?

    â??La calidad de la democracia y de los gobernantes son los temas pendientes del sistema polí­tico electoral mexicano, pues la ciudadaní­a no se siente representada y desconfí­a de ellosâ?.

    Es tan preclaro que cualquiera de nosotros podrí­a haberlo dicho, ¿cierto?, pues bien, entre todos los detalles es que estamos viendo la razón que tiene la Organización de Naciones Unidas en voz del coordinador residente de la ONU en México, Magdy Martí­nez-Solimán.

    Y es que si vemos el análisis que pudiera presentarse de una opinión así­, la maquinaria democrática que tenemos es lenta, cara y además, como que muy caduca.

    No quiero con esto decir que la democracia es antigua, no, pero si el sistema multi pardista que tenemos en México donde los costos de lo mismo caen en los bolsillos de los contribuyentes.

    Amén de que hay que reconocer, la asignación de los recursos que se da en México es de lo más extraño, por ahí­ Pedro Ferriz de Con, comunicador y periodista de México, habla de acabar con 200 legisladores de un plumazo para que también, no solo nos ahorremos los salarios sino todo lo que eso conlleva.

    De todas formas, la democracia sigue su engranado normal, altas bajas y pésimas, pero sin duda a altí­simos costos; aunqueâ?¦ aun antes de termine esta reflexión, hay que señalar que el camino a la democracia que parece cada dí­a nos tiene más desangelados, hay que citar algo.

    Falta el democratizar los sindicatos, con ellos varios gobernantes hace y deshacen lo que les viene en gana, las centrales obreras también son semilleros de cuotas polí­ticas a las cámaras legislativas.

    Lí­deres sindicales llegan a ciertos acuerdos con los partidos polí­ticos (y aquí­ que lance la primera critica el que esté libre de acciones absurdas sucias y politiqueras) para amigos, familiares o ellos mismos en legislaturas, como diputados o senadores.

    Así­ que Naciones Unidas no esta tan equivocado, es mas, creo fervientemente que se vio suave con la autentica situación que ocurre en el paí­s.

    ¿Estamos?

  • Que paso Beatriz Paredes, gastas como si no fuera tuyo

    El CEN del PRI decidió en forma unilateral y a su voluntad cómo gastar los mil 664 millones de pesos que le entregó el IFE como prerrogativas, además de sus recursos propios, ya que su Consejo Polí­tico Nacional (CPN) no se ha reunido desde hace dos años y es el único facultado para aprobar el presupuesto.

    De esta forma el tricolor mantiene una violación constante a sus estatutos desde marzo de 2009, fecha en que se tení­a que reunir el Consejo, que es el único facultado para aprobar el presupuesto de egresos y el reporte de gastos que lleva el partido.

    Beatriz Paredes, en su calidad de presidenta del partido, no ha emitido la convocatoria desde el 8 de diciembre de 2008, a pesar de que está obligada a hacerlo, al menos, el primer trimestre de cada año.

    Esto implica que la aprobación, revisión y la resolución del presupuesto del partido se encuentra en la ilegalidad desde marzo de 2009.

    Además, debido a la falta de sesiones, las comisiones con las que deberí­a trabajar el partido tampoco han sido conformadas, a pesar de que su renovación es anual, conforme a su reglamento.

    Desde que Paredes tomó posesión de la presidencia del Partido el 4 de marzo de 2007, únicamente se realizaron dos sesiones en pleno, siendo la última la realizada el 8 de diciembre de 2008.

    De acuerdo con los documentos internos, el partido deberí­a convocar, al menos, a una reunión del pleno dentro de los tres primeros meses del año, para fijar y revisar el presupuesto y el plan de trabajo para el tricolor.

    Sin embargo, en 2009 y 2010 las reuniones no se llevaron a cabo. Fue la Comisión Permanente la que resolvió los asuntos de urgentes al interior del partido, con la reserva de que se interpondrí­an ante el pleno del consejo tan pronto se convocara a sesión.

    Esto implica que los reportes de actividades, e incluso la aprobación, revisión y la resolución del presupuesto desde 2008 no ha sido sometida a la votación de los consejeros, conforme lo establece el estatuto.

    Con ello, la planeación del presupuesto y el reporte de cómo se ejercieron los recursos hasta ahora no se conoce por la mayorí­a de los consejeros.

    Además, la información tampoco se ha remitido al Instituto Federal Electoral, conforme lo establece la ley de transparencia.

    En el artí­culo 81 de los estatutos del PRI, se califica de â??atribuciones exclusivasâ? 12 facultades que no pueden ser tratadas por la comisión permanente, entre ellas, la aprobación y consideración del presupuesto del partido dentro del primer trimestre del año, así­ como el visto bueno del programa anual de trabajo.

    Desde el pasado 18 de mayo, se presentó ante la Comisión Permanente un documento en el que se solicitó a la presidenta del partido a que emita la convocatoria para la celebración de la sesión ordinaria del Consejo. Sin embargo, dos meses después de interponer la solicitud, no se ha concluido con el proceso,

    Los argumentos expresados son que la Comisión Polí­tica Permanente puede resolver algunos asuntos si no se ha reunido el pleno; sin embargo, deberán ponerse a consideración del Consejo durante la siguiente reunión

  • Secretaria del medio ambiente, DEBE mostrar documento dice IFAI

    El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) difundir el oficio 01/938, en el cual rechaza la recomendación 68/2009 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitida contra por transgredir varias normas, entre ellas el derecho de las personas a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

    La recomendación fue emitida por la CNDH luego de que la Semarnat autorizó a la empresa Sistemas de Desarrollo Sustentable, SA de CV, la construcción de un confinamiento de residuos peligrosos en la población de Zimapán, Hidalgo.

    De acuerdo con la comisionada ponente del recurso 3856/10 del IFAI, Sigrid Arzt Colunga, la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) transgredieron el derecho de información de los habitantes de esa población, al no hacer de su conocimiento, de manera clara y veraz, las medidas de operación y seguridad del confinamiento de residuos peligrosos, así como los programas de emergencia en caso de accidentes. Fue en 2008, cuando la dependencia otorgó a la empresa la licencia para operar el confinamiento.

    Otra norma que se violó tiene que ver con el uso apropiado de la explotación de los recursos naturales y la preservación del equilibrio ecológico.

    Esos elementos, así como las agresiones cometidas contra habitantes de Zimapán, Hidalgo, durante una reunión en 2007 para tratar el tema del confinamiento, constituyen los fundamentos de la recomendación de la CNDH, la cual fue rechazada tanto por Semarnat y Profepa.

    La recomendación derivó de la queja que interpuso José María Lozano, actual alcalde de Zimapán, parte también de los elementos contenidos en el expediente 2007/5043/2/ de la CNDH.

    La comisionada Arzt advirtió que no procede la confidencialidad que pretende imponer la Semarnat al documento, por lo cual le ordena su publicidad

  • Mexico rebazado por desastres

    El presidente Felipe Calderón dijo que los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), poco más de 3 mil millones de pesos, serán insuficientes para enfrentar todos los daños causados por el huracán Alex en Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.

    En una reunión de evaluación, en Los Pinos, llamó a los legisladores a proveer fondos adicionales para enfrentar «sin limitación de presupuesto» la tragedia causada por las lluvias en esos estados.

    Señaló que hasta el pasado martes el Fonden erogó 900 millones de pesos, «algo inédito» en la historia del fondo.

    Los gobernadores Rodrigo Medina, de Nuevo León; Eugenio Hernández, de Durango, y Humberto Moreira, de Coahuila, destacaron la necesidad de trabajar unidos para enfrentar la tragedia.

    El titular del Ejecutivo federal respondió que estos hechos convocan y comprometen

    a todos a colaborar sin tintes partidistas ni coyunturas, «pero tampoco se admiten indecisiones ni regateos».

    En el encuentro, anunció un paquete de apoyos para los tres estados. Dijo que primero

    se buscará atender a la gente; reactivar el sector productivo, proteger el empleo y rehabilitar la infraestructura dañada.

    Para reparar y reconstruir hasta 20 mil viviendas se darán desde 5 mil 500 hasta 100 mil pesos a cada familia.

    A pequeñas y medianas empresas se destinarán mil millones de pesos en créditos, y a 350 mil microempresas se darán apoyos directos de 15 mil pesos.

    Para reconstruir la infraestructura hidrológica se destinarán 5 mil millones de pesos, de los cuales 3 mil 500 millones serán para reconstruir la principal avenida afectada por el río Santa Catarina, que incluye la modificación de su paso, en Monterrey.

    Se adelantará la entrega de 340 millones de pesos de Procampo a 110 mil productores y se repararán mil 600 escuelas de nivel básico que fueron dañadas.

    De acuerdo con Conagua, «todas las presas de la zona noreste prácticamente están a 100% de su capacidad, por lo que se tiene especial atención en su operación».

    Ayer, a través de un comunicado, el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, anunció que su gobierno entregó 450 mil dólares en ayuda a las víctimas del huracán. Los suministros consisten en paquetes de higiene familiar, utensilios de cocina, herramientas de limpieza y provisiones para ayudar a que las familias regresen a sus hogares.

  • SEDESOL entrega dinero buscando paz en Cd Juarez

    La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entregó hoy aquí, recursos económicos para el financiamiento de 25 proyectos de organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación superior y centros de investigación, como parte de la estrategia del gobierno federal en el plan Todos Somos Juárez.

    Las acciones de «fortalecimiento al trabajo de la sociedad civil» en Juárez se enmarcan en el plan gubernamental «Todos Somos Juárez», ante la necesidad de instrumentar acciones que contribuyan a disminuir los índices de violencia e inseguridad en la frontera.

    Estos proyectos que integran diversas actividades en la sociedad, «contribuirán a fortalecer el capital social y a mejorar las condiciones de vida de los juarenses», informó la delegación estatal de Sedesol.

    Los 25 proyectos serán apoyados con 8 millones 826 mil 700 pesos, con base en lo establecido en la Convocatoria de Cultura de Paz y Seguridad Ciudadana en Ciudad Juárez del Programa de Conversión Social (PCS), operado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), y que contó con recursos de los Programas de Rescate de Espacios Públicos (PREP) y Hábitat.

    Se informó que entre las actividades que realizará la sociedad civil organizada en Juárez, destacan la implementación de acciones dirigidas a la formación de promotores comunitarios para la construcción de ciudadanía, y al desarrollo e inclusión social de los jóvenes.

    De acuerdo a un comunicado de la Sedesol, el trabajo de las organizaciones ciudadanas contribuirá a la recuperación de espacios públicos y a la construcción de una cultura de paz y resolución no violenta de conflictos.

    La prestación de servicios de atención integral a mujeres embarazadas y víctimas de violencia y la realización de actividades deportivas, circenses, musicales y artísticas en espacios públicos, promoverán una cultura de la legalidad y educación para la paz