Etiqueta: recursos

  • IMSS y sus recursos

    Se analizara la situacion del IMSS y su sus finanzas

    El director general del IMSS, Daniel Karam, propuso un diálogo entre el Consejo Técnico, el Poder Legislativo, grupos sociales y especialistas para solucionar la falta de recursos en la institución.

    Al participar en la Reunión Anual de Industriales de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el funcionario mencionó que el IMSS utiliza sus reservas financieras para cumplir con sus compromisos, lo que traerá grandes consecuencias en la prestación de servicios.

    El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que el régimen de jubilaciones y pensiones en 2000 alcanzaba seis mil millones de pesos, pero en 2010 la cantidad se elevó a 43 mil millones, lo que supera los ingresos totales del instituto.

    ‘A partir del año pasado el gasto es superior al ingreso, por ello se tienen que usar las reservas cuando ese dinero debería salir de las cuotas obrero-patronales’, explicó.

    Sin embargo, Karam Toumeh reconoció que la solución para el IMSS puede tardar, pues se cruza un año político ‘y parece que a los mexicanos nos preocupa más lo político o lo electoral por sobre cualquier problema, por grave que sea’.

    Sostuvo que la expectativa de duración de las reservas financieras del IMSS es de un año, ‘pero algunas personas dicen que pudieran agotarse entre 2013 ó 2014’, agregó.

    El funcionario aseveró que en la última década se han generado dos millones de empleos, lo cual debe preocupar a los sectores mexicanos porque cada vez hay menos empleos formales.

    ¿Quiere saber más?

    IMSS ofrece atencion medica a emigrantes

  • Telesecundarias sin dinero

    Este año, las telesecundarias tendrán que apretarse el cinturón, debido a que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 les asignó menos de la mitad de los recursos que les otorgaron en 2010.

    El Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la Educación Telesecundaria recibió el año pasado 394 millones 658 mil 979 pesos, mientras que para este 2011 los recursos asignados bajaron a 149 millones 884 mil 733 pesos, equivalente a 163 por ciento menos comparado con los recursos de este año.

    Pese a que en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) ocho de cada diez alumnos de telesecundaria mostraron tener conocimientos insuficientes y elementales en matemáticas y español, el Congreso de la Unión determinó quitarle 244 millones 774 mil 246 pesos para el ejercicio fiscal de este año.

    Este programa está destinado a mejorar las condiciones pedagógicas de estudiantes que viven en comunidades rurales y que por tanto son más vulnerables a desertar, por lo que del apoyo financiero depende mucho que estos adolescentes no abandonen la escuela.

    No obstante, el Congreso determinó quitarles recursos, por lo que las telesecundarias tendrán menos oportunidad de obtener materiales pedagógicos, lo cual podrí­a impactar en el desempeño de sus alumnos.

    De hecho, en noviembre pasado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) alertó de esta reducción antes de que se aprobara el PEF 2011, al señalar que era preocupante que en los programas dirigidos a atender sectores más desprotegidos los legisladores aplicarán reducciones.

    Estadí­sticas de la Secretarí­a de Educación Pública (SEP) indican que el servicio educativo de telesecundaria atiende a un millón 253 mil 698 alumnos, integrados en 69 mil 210 grupos con 64 mil 338 docentes en 17 mil 459 escuelas.

    De tal modo que para este 2011 sólo habrá disponibles 119 pesos por estudiante para todo el año, lo cual se contrapone con el propósito original de mejorar el aprovechamiento escolar de estos jóvenes.

    De acuerdo con la SEP, este programa busca â??proveer a sus docentes y alumnos de herramientas útiles para garantizar el pleno desarrollo de sus capacidades, en el presente y para el futuro, estableciendo que una educación básica de calidad se basa en el reconocimiento de la diversidad de contextos en los que se ofrece el servicio educativoâ?.

    Pero en términos económicos este apoyo se verá reducido, lo cual afectarí­a el aprendizaje de los alumnos que viven en zonas rurales, quienes por lo general son los que salen más bajos en los diversos exámenes que aplica la SEP.

    De hecho, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha señalado que el bajo desempeño de los estudiantes de telesecundaria se encuentra por debajo en casi 100 puntos de la media en la prueba PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes), aplicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Estudios recientes sobre la parte operativa de telesecundaria indican que 86.9% de los centros existentes en el ciclo escolar 2007-2008 se ubican en el ámbito rural, de éstos â??según í­ndices de marginación establecidos por el Consejo Nacional de Población (Conapo)â?? 52.3% enfrentan altos niveles de pobreza, lo cual repercute en el aprovechamiento académico.

    Ejemplo de ello lo muestran los resultados de ENLACE 2010, en la que 87% de los estudiantes de esta modalidad obtuvo niveles insuficiente y elemental en español, y 84% quedó en estos niveles en matemáticas.

    Sin embargo, la misma OCDE ha señalado que estos bajos niveles de rendimiento se deben en gran parte a la falta de recursos materiales, humanos y de infraestructura, así­ como a la ausencia de bibliotecas, sanitarios e instalaciones eléctricas funcionales en las escuelas.

    Lo grave es que para este año estos planteles no podrán contar con más recursos y, por tanto, no tendrán mecanismos para fortalecer el aprendizaje de sus alumnos.

    ¿Quiere saber mas?

    Por Mexicoâ?¦ comision nacional de libros de texto gratuitos

    Homicidios a menores de edad, sin control

  • FARC secuestra en México

    El presidente colombiano Juan Manuel Santos mostró correos que atribuyó a jefes de las FARC en los que se habla de planes de financiamiento para el grupo rebelde con secuestros en países como México y Perú.

    Santos no indicó si había entrado en contacto con los gobiernos de esos países o los cuerpos de inteligencia para conocer más detalles de los casos.

    Los ocho correos fueron extraídos de computadores que pertenecieron al abatido jefe rebelde «Mono Jojoy», aseguró.

    Los mensajes «tienen que ver con las actividades internacionales de las FARC» y el gobierno los muestra «para que el mundo entero se dé cuenta cómo operan y qué es realmente lo que hacen las FARC», dijo Santos en un acto en Cali, en el departamento de Valle de Cauca y a 300 kilómetros al suroeste de Bogotá.

    Apartes de los ocho correos fueron publicados en la página de la Presidencia, de los que se puede apreciar que usan un lenguaje parecido a los textos de las computadoras que fueron de Raúl Reyes, otro de los siete comandantes de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), abatido en marzo del 2008.

    Los nuevos correos corresponden a computadores de Víctor Julio Suárez Rojas, alias «Jorge Briceño» o «Mono Jojoy», muerto en un ataque militar el 22 de septiembre.

    El presidente ya ha revelado algunos otros correos de los computadores del Mono Jojoy, como uno en que los jefes rebeldes confirman la autoría en la matanza de ocho indígenas awá ocurrida en febrero del 2009 en el sur del país. La muerte de esos indígenas ya había sido reconocida en un comunicado público de las FARC poco después de la masacre.

    En las comunicaciones reveladas en la jornada, una está fechada en marzo del 2003 y está dirigida a Raúl Reyes y firmada entre otros por «Olga y Marco», por Olga Marín y Marco Calarcá, miembros de una llamada «comisión internacional» de las FARC.

    Habla de planes y propuestas de finanzas del grupo, entre cuyas alternativas consideran «realizar alguna retención de significación en el exterior, la idea es que la Comisión Internacional pare las antenas (o esté atenta) sobre esto y claro, organizar el trabajo de tal forma que no haya posibilidades de vincular a las FARC».

    «Sobre el mismo tema está la posibilidad, ya adelantada, de trabajar con unos amigos mexicanos… la parte que nos correspondería es la negociación y cambiar el dinero que paguen, ellos se encargarían del resto», se lee en el texto dirigido a Reyes. Las FARC normalmente se refieren a los secuestros como «retenciones».

    Otro texto de mayo del 2009 dirigido a todo el secretariado y firmado por «Joaco» o Milton de Jesús Toncel o alias «Joaquín Gómez» o «Joaco», el rebelde da cuenta a los jefes de las FARC que han hecho «trabajo de inteligencia en el Perú, para echarle mano a un ricachón de allá».

    «Por el tipo se pueden pedir 4 millones de dólares. Nosotros, para no comer cuento (para que no nos engañen), mandamos a conocer al ‘objetivo’ y efectivamente tiene plata. Las rutas para recibirlo ya están exploradas», indica el texto.

  • Enfrentemos la reasignacion de agua ante el cambio climatico

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y organismos internacionales exhortaron a establecer medidas de adaptación al cambio climático relacionadas con la sustentabilidad del agua, para evitar que se convierta en una amenaza a la seguridad mundial.

    En el marco de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), anunciaron que en forma paralela a este foro realizarán la reunión Diálogos por el Agua y el Cambio Climático en Cancún, del 1 al 6 de diciembre.

    En ese puerto turístico de Quintana Roo, ministros y negociadores de América Latina y el Caribe, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas presentarán un documento con recomendaciones en políticas públicas relacionadas sobre el agua y el cambio climático.

    En conferencia de prensa dieron a conocer la reunión Diálogos por el Agua, el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, así como los representantes en México del Banco Mundial, Gloria Grandolini.

    Además estuvieron representantes de la Fundación Mundial para la Vida Salvaje (WWF, por sus siglas en inglés), Omar Vidal; de Hábit, Román Gómez, y del Consejo Consultivo del Agua, Eduardo Vázquez.

    Grandolini expuso que un reto es gestionar servicios ante el nuevo contexto del cambio climático, pues en México 32 por ciento de la población -35 millones de personas- sufre de escasez de agua, que de no atenderse para el 2020 alcanzará a 52 millones de personas.

    Reiteró que científicamente el cambio climático será más intenso y que afectará principalmente a la población más pobre, impactará tanto en disponibilidad de recursos como en la tasa de mortalidad por la falta de higiene y enfermedades de transmisión hídrica.

    El cambio climático y los impactos asociados a pérdidas de actividades económicas, migraciones y conflictos sociales se verán agravados, afectando en mayor escala a los sectores más vulnerables del país‘, señaló, y reconoció el liderazgo de México para enfrentar este problema.

    Luege Tamargo advirtió en su oportunidad que si en la COP16, a celebrarse del 29 de noviembre al 10 de diciembre, se ignora el tema de adaptación al cambio climático en el tema del agua, también se estará ignorando una amenaza real a la seguridad mundial.

    Representa una amenaza directa a la seguridad mundial y por lo tanto es importante poner el tema sobre la mesa con seriedad y responsabilidad en la reunión de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de Cancún, agregó.

    Asimismo, destacó que el agua y su relación con el cambio climático es un tema transversal, ‘que ocupa a todos los gobiernos, en todos los órdenes: municipal, federal, estatal, pero también a la sociedad, ONG, académicos, investigadores, universidades.

    Luege Tamargo insistió en la necesidad de que en la COP16 se considere la propuesta que presentará a través del consenso de esta reunión, para que por lo menos se deje un precedente para que los países tomen acciones concretas sobre la problemática del agua en relación con el cambio climático

  • Una petición de Jimmy Wales

    Muchos me miraron extrañados hace diez años cuando comencé a hablarle a la gente sobre Wikipedia.

    Digamos que algunos hombres de negocios estaban dudosos sobre la idea de que voluntarios de todo el mundo pudieran unirse para crear un compendio importante del conocimiento humano: todo por el sencillo propósito de compartir.

    Sin anuncios. Sin ánimo de lucro. Sin intenciones o intereses ocultos.

    Una década después de su fundación, más de 380 millones de personas utilizan Wikipedia cada mes: casi un tercio del mundo con acceso a Internet.

    Es el quinto sitio web más popular del mundo. Los otros cuatro han sido creados y mantenidos con miles de millones de dólares en inversión, numerosos empleados en plantilla y marketing incesante.

    Pero Wikipedia no tiene nada que ver con un sitio web comercial. Es una creación comunitaria, escrita por voluntarios mediante aportaciones sucesivas. Tú eres parte de nuestra comunidad. Y hoy estoy escribiendo para pedirte que protejas y sostengas Wikipedia.

    Juntos, podemos mantenerla libre de costes y de publicidad. Podemos mantenerla abierta, para que puedas usar la información en Wikipedia de la forma que quieras. Podemos mantenerla en crecimiento, propagando el conocimiento a todas partes, e invitando a la participación de todos.

    Cada año por estas fechas, te tendemos la mano para pedirte a ti, y a toda la comunidad de Wikipedia ayuda para mantener nuestra iniciativa conjunta con una modesta donación de 10, 20, 50 dólares o más.

    Si valoras a Wikipedia como fuente de información â??y de inspiraciónâ??, confí­o en que actuarás en consecuencia.

    Mis mejores deseos,

    Jimmy Wales

    Fundador de Wikipedia

    P. D. Wikipedia demuestra el poder de gente como nosotros para hacer cosas extraordinarias. Gente como nosotros escribe Wikipedia, palabra tras palabra. Gente como nosotros la financia, donación tras donación. Es la prueba de nuestro potencial colectivo para cambiar el mundo.

  • Deben incrementarse recursos Inmujeres

    Si como pregonan los diputados quieren un México igualitario, con una cabal equidad de género el presupuesto del 2011 para el apoyo a todos los programas a favor de la mujer, deberá ser superior a los 12 mil 200 millones de pesos, es decir, un alza del 10 por ciento en términos reales.

    Las negociaciones en San Lázaro con diputadas y diputados avanzan en buen sentido, pero -advirtió Rocío García Gaitán, directora del Instituto Nacional de las Mujeres– no permitiremos un peso menos, particularmente en aquellos programas que van dedicados al cuidado, preservación y fortalecimiento de las mujeres mexicanas, especialmente las que son víctimas de la pobreza, marginación, el maltrato o la violencia de los hombres.

    García Gaitán quien fue nombrada recientemente como presidenta del Congreso Interamericano de Mujeres, planteo así mismo que el año que termina el gasto en apoyo a las personas de sexo femenino fue de once mil millones de pesos y por ende el año entrante debe crecer en términos reales.

  • Etica en el Medio Ambiente.

    El medio ambiente hoy en dí­a tiene un papel muy importante dentro de la sociedad, ya que nosotros somos los responsables del impacto hacia el medio ambiente, con todos los productos que utilizamos y la forma en que los utilizamos, así­ también el uso que le damos a los servicios como agua, electricidad, etc. Es por ello importante que tomemos en cuenta y nos hagamos responsables de nuestros actos hacia el medio ambiente, individualmente con el ejemplo podemos realizar acciones y compromisos a favor del medio ambiente.

    Cada dí­a el tema del medio ambiente es mas sonado en la sociedad y no es la excepción en Guadalajara por lo que se realizo el primer â??Reciclon Guadalajara 2010â?, en el cual se recolectan todos los equipos eléctricos y ellos garantizan que serán reciclados de manera adecuada, de acuerdo con las normas y tratados ambientales que rigen el correcto reciclaje de componentes electrónicos. El reciclado de electrónicos tiene un gran impacto social debido a que el reciclaje clandestino entre las poblaciones mas pobres, representa un medio de vida, cuyo costo ecológico, pero sobre todo de salud afecta a su población y a la de todo el mundo. Todo esto es debido a que este tipo de personas no saben como tratar la gama de plásticos, aparatos electrónicos y componentes, es por ello que eligen quemar los plásticos, los cuales contribuyen a problemas del calentamiento global, gases tóxicos para el ser humano.

    Con respecto a la ética, esta responsabilidad no llega a seres no raciones, por lo que es importante hablar sobre Kohlberg (Imperativo categórico), ya que este no se enfoca en los demás, solo en la autonomí­a y el bien propio y de los demás, no de los seres no racionales como lo es el medio ambiente. Gilligan es un buen ejemplo ya que nos habla de los distintos niveles desde el cuidado de si mismo, la conexión entre el yo y los otros por medio del concepto de responsabilidad y atención a los demás y por ultimo la inclusión del yo y de los otros en la responsabilidad del cuidado, es ahí­ donde entra el medio ambiente aunque Gilligan lo dejo muy centrado a las mujeres este puede llegar a ser un buen ejemplo para la explicación ética del medio ambiente.

    Es importante mencionar que actualmente nos encontramos en una etapa de producción tanto individualmente como empresas o fabricas manufactureras, por lo cual estamos explotando todo los recursos disponibles y tenemos una gran cantidad de desperdicios por lo que al terminase los recursos, se están tomando malas decisiones de solo dejar el paí­s e ir a tomar los recursos de otros paí­ses (especialmente pobres) y tomar estos recursos hasta acabarlos por completo, es por eso que es importante tener una conciencia hacia el medio ambiente y hacia la sociedad que si estas utilizando algún recurso es importante que si se esta utilizando cierto recurso para la producción o fabricación se busque una metodologí­a para la creación del nuevo recurso en un futuro.

    *Escrito realizado por José Antonio Espinoza Suarez.

  • Entérese cuánto pidio Enrique Peña Nieto de recursos

    El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, solicitó ayer a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados 33 mil 986 millones de pesos extras para 2011, con el objetivo de realizar diversos proyectos de inversión en infraestructura, seguridad pública y educación.

    Al término de una reunión con diputados de esa comisión, aseguró que el Estado de México es la entidad federativa que menor inversión per cápita tiene, de 619 pesos, mientras que hay estados con promedio de mil 940 pesos.

    «Por eso demandamos un trato de mayor equidad y justicia para el Estado de México», dijo.

    Agregó que para el sector de transporte se requieren nueve mil 73 millones de pesos, en educación cinco mil 706 millones de pesos; en seguridad pública, dos mil 185 millones de pesos, y en recursos hidráulicos, mil 727 millones de pesos.

    En su presentación, el gobernador mexiquense explicó que los ingresos propios se incrementaron en ocho mil 791 millones de pesos, lo que representa un aumento de 119 por ciento de 2005 a 2009.

    Respecto de la deuda estatal, Peña Nieto señaló que ha disminuido en 24 por ciento en términos reales, al cierre de 2009.

    «Mientras que en el 2005 la deuda de la entidad representaba el 37 por ciento del presupuesto estatal, en el 2010 este porcentaje equivale a 21 por ciento.»

    Mencionó que en el Índice de Transparencia Fiscal, el Estado de México mejoró su calificación de 40.2 puntos, «subiendo de la posición 25 a la cinco en el mismo periodo».

    Peña Nieto manifestó que los esfuerzos en materia de gasto y fiscalización han permitido triplicar los recursos que se destinan al gasto de inversión, lo anterior sin comprometer el equilibrio presupuestal, pasando de cinco mil 630 millones de pesos en el 2005 a 19 mil 429 en 2009.

    También apuntó que la población del Estado de México, además de ser la más numerosa del país con 13.9 por ciento de los habitantes a nivel nacional, ha crecido históricamente por arriba del promediol.

    «En 2011 México crecerá a una tasa de 0.76 por ciento, mientras que en el Edomex será de 1.27 por ciento».

    Dentro de las necesidades del Estado de México, advirtió que esta entidad es la que recibe menos recursos en proyectos de inversión federal per cápita, con 641 pesos en 2010.

    En cobertura educativa, dijo que en educación media superior el Estado de México tiene 60.6 por ciento, y en superior 22.8, mientras que en el país es de 66.9, y 30.1.

    Sobre recursos médicos por cada mil habitantes, dijo que a nivel nacional hay 2.2 médicos, 2.5 enfermeras, 1.1 camas y 0.7 consultorios, mientras que en el Edomex, es en ese mismo orden de 1.5, 1.6, 0.7 y 0.5

  • UE habla en general para que Rusia escuche

    La Unión Europea actuará contra cualquier país que le niegue el acceso a las escasas materias primas o los recursos energéticos que necesita para crecer, señala un documento en el que el bloque establece su agenda comercial para los próximos 10 años.

    Es muy probable que estas metas puedan aumentar la tensión con China y Rusia.

    Las metas contenidas en el informe de la estrategia comercial de la UE para el 2020 establecen la determinación de Europa de usar todas las herramientas legales y políticas para abrir el acceso a las materias primas y derribar las barreras en los mercados que puedan afectar los esfuerzos de globalización de las industrias de la UE.

    Este informe sería presentado el próximo mes por el responsable de Comercio de la UE Karel De Gucht.

    Según el borrador del documento, Europa presionará por la aprobación de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio para fines del 2011, mayor comercio en servicios y tecnología medioambiental, desarrollar su sector de tecnología de punta, combatir la falsificación y cerrar acuerdos de libre comercio con países la mitad del comercio exterior de la UE.

    «Necesitamos aprovechar la oportunidad de mayores niveles de crecimiento en el exterior, especialmente en el sur y este de Asia», indica la página 21 del documento.

    Entre otras metas, la UE planea enfocarse en las restricciones a la exportaciones de materias primas y los subsidios estatales de parte de países como China y Rusia, iniciando acciones legales en la OMC y empleando las herramientas legales de la propia unión.

    «Usaremos al máximo las normas comerciales actuales, buscaremos la creación de un sistema de vigilancia a las restricciones de las exportaciones y presionaremos por normas internacionales».

    «El abastecimiento sostenido y sin restricciones de materias primas y energía es de importancia estratégica para la competitividad de la UE (…) Una serie de Gobiernos por fuera de la UE están desarrollando políticas industriales que crean un cuello de botella en los suministros y otras distorsiones», señala el documento.

    China ha negado los informes que la acusan de querer reducir las cuotas de exportación de minerales raros, pero la disminución de los suministros de minerales usados en la producción de artículos de alta tecnología, desde televisores hasta turbinas, han generado cautela alrededor del mundo.

    Los planes comerciales señalan también que los países que subsidian sectores estratégicos también serán sujeto de penalizaciones de parte de la UE como el uso de aranceles de protección, una referencia directa a China, cuyos programas de subsidio han comenzado a ser impugnados por la UE este año.

    Los últimos planes de estrategia comercial de la UE, publicados en el 2006, resaltaban la necesidad de que las empresas europeas se globalizaran.

    Las nuevas metas apuntan a un mayor uso de las herramientas legales y políticas para abrir el acceso a bienes y mercados de China, India, Brasil, Japón, Rusia, Estados Unidos y otros grandes socios comerciales.

  • OMS pide dinero para combatir tuberculosis

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que se necesitan 46 mil 700 millones de dólares (33 mil 745 millones de euros) hasta 2015 para evitar que más de diez millones de personas mueran a causa de la tuberculosis.

    «Si no se dan espectaculares ascensos en la recaudación y en el compromiso político en los próximos cinco años, más de diez millones de vidas se perderán a causa de esta enfermedad curable» , subraya la organización en un informe divulgado hoy.

    De este número de muertes, cuatro millones corresponderían a mujeres y niños, de acuerdo con el plan «STOP Tuberculosis» de la OMS, puesto en marcha en 2006, y actualizado hoy en su itinerario hasta 2015, debido a las fluctuaciones en el precio de los tratamientos, especialmente para los enfermos de tuberculosis y sida.

    Por ejemplo, el coste estimado en 2005 de un tratamiento antirretroviral de seis meses para combatir el VIH asociado a la tuberculosis ascendía a mil dólares por paciente, mientras que actualmente el precio ha descendido a cerca de la mitad.

    Pero esta cifra se compensa con que cuando se lanzó el citado plan se calculaba que sólo el 50 por ciento de los enfermos de tuberculosis que son, además, portadores del virus del sida-VIH, eran aptos para tratamientos antirretrovirales, mientras que ahora se considera que todos los seropositivos deben empezar con este tipo de cura.

    En cambio, el precio de los regímenes terapéuticos recomendados para los enfermos de tuberculosis multirresistente ha aumentado en ciertas partes del mundo, lo que, junto a los «progresos» de este plan desde 2006, ha llevado a la OMS a actualizar su programa contra la tuberculosis.

    En el último lustro, la incidencia de esta enfermedad ha descendido levemente desde su pico en 2004, de igual manera que ha bajado desde el 2000 la tasa de muertes por tuberculosis.
    Para la organización sanitaria de la ONU, el 87 por ciento de los tratamientos fueron exitosos gracias a haber usado sus recomendaciones.

    No obstante, se siguen dando nueve millones de nuevos diagnósticos de tuberculosis cada año, de los que medio millón de casos son resistentes a los tratamientos convencionales.
    De los nuevos casos de tuberculosis al año, 1,5 millones son también portadores del virus del sida.

    Anualmente, la tuberculosis acaba con dos millones de vidas, y desde que se implantó el plan «STOP Tuberculosis» , el número de casos ha crecido levemente en términos absolutos, si bien ha descendido cerca del uno por ciento en relación al aumento de la población.

    El 55 por ciento de casos se presentan en Asia y el 30 por ciento, en África.

    Así, la OMS estima que el tratamiento de la tuberculosis resulta crucial para lograr los objetivos del milenio de la ONU en materia de reducción de la pobreza, VIH, y mortalidad infantil y femenina.
    Para ello, y para evitar que hasta 2015 se desarrollen más de 50 millones de enfermedades activas de tuberculosis, ha decidido dividir las aportaciones que reciba en un 79 por ciento para la aplicación de tratamientos, y en el 31 por ciento restante para Investigación y Desarrollo (I+D) .

    La OMS reclama por tanto 36.900 millones de dólares (26.660 millones de euros) para los tratamientos de tuberculosis, y 9.800 millones de dólares (7.075 millones de euros) para la I+D, destinados por ejemplo al estudio de nuevos medicamentos.

    Con esta dotación, la OMS considera que se ahorraría el internamiento innecesario en orfanatos de millones de niños, y se podría alcanzar la meta marcada en 2006 de reducir a la mitad la tasa de muerte por tuberculosis en 2015 respecto a su nivel de 1990.