La Red de Incubadoras de Empresas del Estado de Morelos recibió por parte de la Secretaría de Economía, un millón 400 mil pesos, recurso que beneficiará a cien proyectos de creación de nuevas empresas.
Las instituciones apoyadas fueron, la Incubadora Emprende de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); así como la Incubadora de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), la del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en Cuernavaca y la del Tecnológico de Zacatepec.
En las instalaciones de la UTEZ, donde se realizó la entrega del recurso, el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, destacó la importancia de esta iniciativa que da impulso a los jóvenes para que desarrollen sus proyectos productivos con los recursos necesarios y los conviertan en una empresa estable, lo que genera crecimiento y oportunidades laborales en la entidad.
En este sentido comentó que gracias al programa de Red de Incubadoras de Empresas del Estado de Morelos, durante 2015 se crearon 497 nuevas empresas y se generaron mil empleos, con lo cual se refrenda el compromiso del gobierno que encabeza Graco Ramírez con sus jóvenes emprendedores.
«Todos nos estamos preocupando por la falta de oportunidades de empleo, pero si no apoyamos la formación de empresas, de dónde van a salir los empleos que necesitamos en Morelos, por eso estamos aquí, para apoyarlos», argumentó.
Durante la entrega simbólica de los cheques se presentaron los casos de éxito que este programa de apoyo a los jóvenes emprendedores ha generado, como: Incubadora Emprende UAEM, con María de los Ángeles Martínez y su proyecto «Tapioca», José Manuel Olalde de la UTEZ con su «Empresa Nonovelt» y Rubén Alejandro Noriega del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey en Cuernavaca con «Honey-Kab».
Así como Ángel Tlatelpa, del Instituto Tecnológico de Zacatepec con su proyecto «Empresa Tonamitl (Frutas deshidratadas de Tetelcingo).
Al evento asistieron, además María Cristina Hernández Díaz, directora general del Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (FIFODEPI); María Guadalupe Ruiz del Río, directora general de Fondo Morelos; y los representantes de cada incubadora.
Etiqueta: recursos
-
Más de un millón de pesos a Red de Incubadoras
-
Destinará gobierno del estado recursos para fortalecimiento de laboratorio y construcción de museo tecnológico
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, informó que el cuatro de marzo próximo, vence el plazo para la recepción de propuestas que concursarán por los recursos del Fondo Mixto para el Fortalecimiento de Instituciones de Educación Superior.
El Fondo Mixto se logra por medio de la coordinación entre el gobierno del estado de Morelos y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
Por medio de sus recursos económicos se pretende equipar con un Laboratorio para la caracterización de biomateriales de interés agroindustrial y alimentario; asimismo, el diseño y construcción de un Museo Tecnológico en Cuautla, con la finalidad de difundir avances tecnológicos de importancia estatal y nacional.
En la convocatoria vigente se destinarán 12 millones de pesos para atender las demandas antes mencionadas.
Para seleccionar los proyectos a apoyar, el Fondo Mixto coordina un proceso riguroso de evaluación entre pares, en el que se califica pertinencia y calidad técnica de las propuestas que se presenten con lo cual se garantiza la transparencia del proceso.
El Fondo Mixto es uno de los medios que tiene la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología para orientar apoyos a instituciones como centros de investigación, laboratorios y universidades que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT).
La fecha límite de recepción de propuestas es el cuatro de marzo de 2016. Las instituciones interesadas en atender dichas demandas pueden consultar la información completa de la convocatoria en la página electrónica de la SICyT www.sicyt.morelos.gob.mx
-
Donde quedo el dinero del senado
¿De dónde salieron los cientos de millones? Bueno, eso lo sabemos bien: del erario. La cuestión es saber para dónde se fueron. Cuál fue su real destino.
Ayer, un diariod e circulación nacional publicó una investigación la cual se resume así: el Senado infla cifras y desaparece millones de pesos que, supuestamente, fueron a parar al presupuesto de subvenciones de los grupos parlamentarios. Oh, no es la primera vez que hablamos de cómo el dinero hierve y parece multiplicarse en favor de nuestros flamantes legisladores.
El más común de estos casos es cuando se aprueban aumentos salariales o algún bono extra que los haga sentirse útiles. Esta vez fue más allá de eso. Según lo publicado y cotejado con documentos oficiales, primero se dijo que las subvenciones habían alcanzado un valor de 430 millones de pesos, ¡pero ahora se sabe que en realidad fueron mil 45 millones! Y no es que les tengamos mala fe, pero ¿cómo carajos aparecieron de la nada los 614 millones de pesos de diferencia?
Y, sobre todo, ¿a dónde fueron a parar? El desglose de la información da cuenta de la manera en que en muy poco tiempo, los partidos comenzaron a recibir más y más dinero, como si les hiciera en verdad falta. Aumentaron el dinero de sus subvenciones en 286%, y lo hicieron de esta forma: dijeron que al PAN entregaron 147 millones 300 pesos, pero resultó que fueron más de 370 millones; para el PRD no fueron 80 millones 400 mil pesos, sino casi 197 millones; al PVEM no se le dieron 13 millones, sino más de 67 millones 500 pesos; al ya casi extinto PT no le tocaron 20 millones 400 mil pesos, sino cerca de 50 millones; a MC no fueron los 13 millones 100 pesos, sino casi 34 millones; y al PRI, bueno, siendo mayoría tenía que reflejarse esto en su presupuesto, reportaron primero 134 millones 300 mil pesos, pero en realidad recibieron 328 millones 848 mil pesos. Más del doble para el tricolor.
Entonces… ¿donde quedo el dinero del senado?
-
La fortuna de la arquidiócesis católica de Colonia
La arquidiócesis católica de la ciudad alemana de Colonia reveló que tiene una fortuna de tres mil 350 millones de euros (tres mil 820 millones de dólares), lo que la convierte en más rica que el Vaticano.
La publicación del primer reporte completo de su riqueza refleja la mayor transparencia financiera dentro de la Iglesia alemana desde que el papa Francisco removió el año pasado a un obispo en Limburgo, cerca de Fráncfort, por gastar más de 31 millones de euros de fondos secretos en una nueva residencia de lujo. La arquidiócesis católica de Colonia tiene que reportar esto y por ello mismo es como va saliendo todo a la luz.
También presionado por el Papa para reformar sus finanzas, el Vaticano ha consolidado las varias, y a veces ocultas, cuentas de muchos de sus departamentos y halló que tiene activos por unos dos mil 640 millones de euros (tres mil millones de dólares), dijo la semana pasada el cardenal George Pell, secretario de Economía de la Santa Sede. Pero nadie tiene la riqueza que tiene la arquidiócesis católica de Colonia en Alemania.
Al anunciar su reporte el Miércoles de Ceniza, el comienzo del periodo de cuaresma, funcionarios de la iglesia de Colonia enfatizaron que los extensos fondos ayudaron a atender a dos millones de católicos, un personal compuesto por 60 mil personas y mil 200 iglesias y capillas.
“La arquidiócesis no vende productos ni tiene ganancias de sus servicios, así que tiene que autofinanciarse de sus activos”, dijo el director financiero Hermann Schon, pero no se comprende dicha fortuna por parte de la arquidiócesis católica de Colonia.
La Iglesia católica y la protestante en Alemania se benefician del impuesto religioso que pagan todos sus miembros. El reporte dice que Colonia recaudó 573 millones de euros de ese gravamen en 2013 y gastó la mitad en obras pastorales y de caridad.
Las diócesis alemanas tradicionalmente publican sus presupuestos anuales operativos, pero no una hoja de balance completa.
Colonia, la diócesis más grande del país, tuvo un presupuesto operativo en 2012 de 939 millones de euros. Su hoja de balance de 2013, redactada bajo las guías para compañías alemanas y aprobada por un auditor independiente, mostró que sus activos eran de tres mil 350 millones de euros.
El valor de su característica catedral gótica, ubicada frente al río Rin, aparece como de sólo 27 euros, un euro por cada una de las 26 parcelas sobre las que se levanta y un euro por el
edificio.
-
El dinero petrolero no en manos discrecionales
Con la apertura energética ya no será suficiente el cabildeo que hacen los gobernadores con Hacienda y los diputados federales para obtener más recursos de la riqueza petrolera.
Y es que algunos gobernadores ya estaban frotándose las manos para ver de que forma podían hacerse llegar recursos de la aún no bien finiquitada reforma energética, pero bueno, ya con esto se pone un freno de mano muy fuerte y ahora hay que esperar.
El dinero petrolero no en manos discrecionales -
Guía financiera gamer
Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
No han pasado ni diez días de septiembre y la lista de los juegos que quiero ya está bastante choncha; sin embargo veo llegar las fechas de lanzamiento y no veo llegar todo el dinero que necesito para poder comprar los juegos de mi lista. Ni modo, hay que admitirlo, al igual que este país, estoy en recesión.
Pero qué hace un gamer cuándo está en recesión ¿se tira al drama? ¿La hace de tos? ¿Asalta un camión de Tameme? No, la solución reside en un plan financiero bien pensado que nos permita jugar, y al mismo tiempo no termine con nuestros ahorros.
Tiempo, tiempo, tiempo
Créanme, yo soy uno de los que entiende el por qué hay que tener los juegos el día en el que salen. No hay nada más molesto que ver a otras personas jugando, comentando, imitando al juego más reciente y uno quedarse con cara de ¿eh? Es como cuando iba en la primaria y mis padres no me dejaban ver la tele.
Pero peor que eso es andar quebrado, así que ni modo, no podemos tener todos los juegos en su fechas de lanzamiento (los que sí puedenâ?¦ pues vayan y tírense a un pozo, fíjense), entonces tendremos que ser selectivos y ver qué juegos debemos de comprar el día del lanzamiento y cuáles podemos esperar un rato antes de jugarlos. Por ejemplo, Gears of War 3 es uno de esos juegos por los que se vale ir a la tienda el 20 de septiembre a las doce de la noche; Madden â??12 o FIFA â??12 la verdad es que no tanto â??son muy parecidos a los del año anterior.
Que vivan los ratings
Los rating son los mejores amigos del gamer pobre, aunque en algunos momentos resultan una desilusión, pero mejor ser desilusionados por un buen rating a por un mal juego que nos costó $900.00 pesos.
El sistema de rating que yo uso es el siguiente. Antes de que salga un juego checo las páginas web que tienen gustos parecidos a los míos. Los juegos que califican con diez los compro lo antes posible; los de nueve tienen preferencia sobre los del ocho, y los que sacan siete, bueno a menos que realmente quiera el juego, la verdad es que los dejo pasar hasta cuestan $300.00 pesos.
Vivir de lo usado
Nada tiene de malo que todos esos juegos que deseamos pero en los que no queremos gastar dinero, los compremos usados.
Los juegos usados son una gran forma de ahorrar dinero, en especial cuando compramos juegos â??no tan buenosâ? â??lo que yo hubiera dado por comprar Bionic Comando usadoâ?? que puede que nos gusten, puede que no. Otra razón para revisar los estantes de juegos usados es porque en algunas ocasiones podemos encontrarnos con juegos viejos que no nos interesaron en su momento, pero que ahora queremos jugar.
El terror de pagar la renta
La verdad es que no es tan terrorífico como suena, es más rentar juegos es una excelente forma de ahorrarnos todos esos títulos que alguna vez quisimos comprar, pero que jugamos una vez y los olvidamos. También es una excelente forma de probar los juegos antes de comprarlos y estar al día en las novedades.
No hay nada de malo en planearEn lo que pasa esta recesión no hay nada de malo en comprar con la cabeza, aprovechando ofertas o crédito para obtener los juegos que realmente nos gustan, porque a final de cuentas, esos novecientos pesos que gastaron en Duke Nukem, bien podrían haberlos gastado en algo mejor, léase cualquier cosa, o ahorrarlos para el lanzamiento de Resident Evil 4 HD.
-
El presupuesto para el IFE
Estamos viendo que ya en diversos escenarios tenemos lo que se llama â??llama electoralâ? que va calentado los motores rumbo a los comicios del próximo año.
Pero ¿y el árbitro?. El Instituto Federal Electoral está haciendo cuentas y parece que hasta el momento sus cálculos son de que necesita unos 15900 millones de pesos. ¿Le parece poco?, ¿le parece mucho?.
Hagamos un pequeño comparativo para que podamos dimensionar lo que está solicitando con motivo de tiempos electorales el IFE en el 2012. Para comenzar y tomando a 12 pesos el dólar son 1325 millones de dólares.
En las elecciones de Estados Unidos donde ganó Barack Obama, se gastaron 912 millones de dólares, con una población superior a los 350 millones de personas. En Francia las elecciones donde ganó Nicolás Sarkozy se gastaron cerca de 290 millones de euros lo que son unos 4930 millones de pesos, casi el 30 por ciento de lo que está solicitando en México el IFE.
Y aun con lo que se gasta en nuestra democracia, ¿sabe porque nos sale tan caro todo?, reflexiónelo en un escrito en unos días continuaremos esta serie rumbo al 2012.
-
Gustavo Ponce a la carcel otra vez
Se necesita ser muy torpe como para que las corruptelas salgan y luego de varios años se tengan que pagar. No me mal interprete, soy de los que dicen que el crimen perfecto no existe aunque parezca que sí, soy de quienes piensan que quienes tienen cuentas pendientes con la justicia, las paguen y así salden su deuda con la sociedad.
Pero lo que me llama poderosamente la atención es ver que el ex secretario de Finanzas del Distrito Federal, Gustavo Ponce Meléndez (¿lo recuerda de los video escándalos durante la administración de López Obrador en el GDF?, el que apostaba dinero en las vegas de una manera que nos hacía pensar era un magnate petrolero) sale de un delito federal a uno del fuero común. Sucede que luego de purgar 8 años en prisión por lavado de dinero ahora cae en manos de la justicia del DF por daño al erario capitalino por 30 millones de pesos.
Pero si mal no recordamos el aquí es aun â??apoyadoâ? por antiguos personajes, quizá y su reclusión en el DF sea una pantomima, ¿o no? -
El problema de las pensiones en Mexico
Esta infografía nos deja ver con mucho el grave problema que son las pensiones en México. Según el Partido Revolucionario Institucional en el Senado, este problema reventaría en unos años (en el 2015 para ser exactos) por lo cual habrá que tomar el toro por los cuernos y enfrentarle antes de que México en unos años se vea como otros países con problemas económicos. ¿Podríamos caer en impago? No es tato un problema así pero sin duda alguna estaríamos comprometiendo la capacidad de pago del Estado y con ello que el mundo ahora desconfíe de México como lo ha hecho de otras naciones. Tenemos 3 años desde hoy que corre para poder arreglar la situación, ¿podremos hacer los concesos en la política? La pregunta esta en el aire, de antemano se antoja imposible que la actual administración lo logre.
-
Municipios sin dinero para seguridad
Una vergüenza para nuestro país el que sepamos que hay pobreza extrema, lo sé, más que en la actual administración mas millones de mexicanos se han sumado a este rubro.
Pero saber que hay municipios del Estado de México que ya se acabaron en mes de AGOSTO su dieta de presupuesto anual para el rubro de inseguridad, también es de avergonzarse. De acuerdo a un informe que se está manejando con motivo a las zonas de inseguridad del país, el Estado de México tiene varios focos rojos y lo peor y más grave de todo es que la entidad tiene límites territoriales con el Distrito Federal.
¿Y eso qué? Preguntaran ustedes, sucede que eso preocupa ya que la llegada de grupos delictivos a la ciudad de México pudiera significar en un verdadero fracaso de la estrategia del actual gobierno en combate al crimen organizado.
Pero fuera de todo, la cifra es alarmante, 92% de municipios de Edomex se quedan sin fondo para seguridad y eso habla pésimo de los controles de transparencia así como en el gasto desmedido sin haberse reflejado en una mejora de equipo o personal o quizá de ambiente entre los ciudadanos. Habla muy mal de los alcaldes, ellos son los que dilapidaron este dinero.