Etiqueta: recuperacion

  • El G8 inicia operacion recuperacion economica

    El G8 se apresta a comenzar a operar botones y palancas para recuperación económica.

    Pero, ¿como cuáles?

    Ok permítanme decirles que uno de los mas importantes es que le piden al Fondo Monetario Internacional que comanda el galo Dominiq Strauss Khan, inicie el ofrecimiento de apoyos y recursos para explotación de economías.

    Esos recursos los entregan los países ricos, que son el G8 (Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón, Italia, Canadá, Inglaterra y Rusia (que no es por nación rica sino por su industria y peso geopolítico) para que otras economías vean la forma de acceder a dichos apoyos y así, reactiven todos por igual, sus economías.

    Los signos estabilizadores principalmente vienen de Estados Unidos y Canadá, Gran Bretaña, Rusia, Alemania y Japón estan viendo aun que les falta pero en el corto plazo estarán con los mismos indicadores.

    ¿Cuáles?

    Desempleo, así como la recuperación de los mercados financieros, pero a la vez estamos hablando de compas al menudeo o recuperación de confianza del consumidor, etc.

    Por ende, uno o dos trimestres (para septiembre o diciembre, indistintamente) la recuperación será de forma generalizada aunque lenta en el mundo, ya que la economía mas poderosa del mundo, seguirá mejorando y será la locomotora que jale al mundo, del bache en el que se encuentra.

    México, India, China y Brasil necesitaran uno o dos semestres pero ya han ido accediendo a dichos apoyos, recordemos que México tiene un crédito sin precedentes de 47500 millones de dólares por parte del FMI el cual esta de forma estabilizadora y las ventas del petróleo han comenzado no a subir pero con el alza del precio si a fluir de mejor manera.

    Technorati Profile

  • Aparecen primeros signos de recuperacion economica en indicadores

    Hemos estado viendo variaciones en los mercados que vienen a mostrar tendencias de mejoría en el mañana, ¿a qué se debe?

    Ok, una serie de factores dentro y fuera de los marcos económico financieros están evidenciando que los gobiernos mas importantes del mundo, como lo son las naciones ricas, están inyectando recursos de una forma no antes vista.

    Claro, estamos ante una recesión también nunca antes vista, los periodos de disminución en la riquezas de los hombres mas ricos del mundo es un termómetro que nos habla de las afectaciones que hay a todos los niveles.

    Pero ante tal respuesta de los gobiernos del mundo, naciones ricas y economías emergentes la urgencia ha pasado y quizá veamos visos de recuperación económica para el último trimestre de este año, la cuestión es, ¿qué hacer para que crisis como esta no se repitan?

    Algunos analistas hablan de mayor regulación, otros mencionan que hay que estar como observantes, en los consejos de administración de gigantescas firmas financieras, agentes del gobierno dando aval de las medidas emprendidas ante lo ya ocurrido, pero lo cierto es que única y exclusivamente, lo mejor a todos los niveles es mantener las finanzas claras y una salud económica no esperanzados en correr riesgos ante plusvalías sorpresivas.

    Por ende, al menos en México, el sistema financiero esta solido, no fue una crisis que provocáramos nosotros por ende la recuperación será mayor, tanto en velocidad como en recursos cuando esto haya pasado.

    ¿Cuando será eso?

    Finales de sexenio, si señor, claro, a menos de que sigan realizándose reformas estructurales cada vez mas dinámicas y profundas actualizando las estructuras de inversión y trabajo en el país.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Ya hay voces que hablan de recuperacion hasta 2010

    FMI y OCDE, dos instituciones meramente europeas, ya coinciden en que la crisis mundial, se ha ido a primer semestre del próximo año.

    Que mal, ya hablan ambas instituciones (el Fondo Monetario Internacional, dirigido por Dominique Strauss-Kahn y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la lidera el mexicano Dr. Canciller José Ángel Gurria) de que el mundo, comenzara a tener recuperación hasta el próximo año puesto que todos los programas de rescate financiación y apoyos, llegaron tarde en una crisis que nadie se imagino pudiera llegar a estos tamaños.

    Y es que además, no se puede (porque efectivamente, no se puede) dejarle la responsabilidad total a los estados, gobierno, autoridades, de la recuperación, cuando fueron instituciones crediticias y bancarias las que hundieron el barco de la confianza y economía mundial; seamos honestos, la efectividad de los planes de relanzamiento económico que se han llevado a cabo depende de las acciones de reestructuración de los bancos y, el reactivar el crédito que literalmente esta cuasi-detenido.

    Lamentable, pero el crecimiento (han anunciado) mundial para 2009 será de 0% algo que jamás se había visto, amen de que el decrecimiento en naciones industrializadas será del 2% (en México, se va recalculando aun cuando ya estamos en el primer trimestre del año y aun no termina, en 1% y ya el IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas) lo esta situando en 1.5%y cuando deberían ser las encargadas de reactivar el motor económico mundial.

    Ok, a primer semestre del próximo año.

    Technorati Profile

  • Desconcierta Alan Greenspan

    Uno de los cinco economistas mas importantes del mundo, al grado de haber estado casi 12 años al frente de la reserva federal de Estados Unidos, Alan Greenspan dice algo que ya llamo la atención del mundo.
    «iniciara pronto la recuperación del sector inmobiliario en Estados Unidos»
    Caray!, que mas nos gustaría y ha extrañado tanto la declaración que mas de una correduría y despacho de analistas ha tomado la declaración para ver si han pasado algo por alto.
    Cierto, ahora es tan claro, se recuperara ya pronto (hablando del primer trimestre del año) puesto que todos los bandazos que se han ido dando con planes de apoyo del sector bancario, la adquisición de capitales tóxicos, etc. la recuperación al menos en el mercado inmobiliario pisara fondo entre el primero de enero y el ultimo día de marzo.
    Como, el mercado inmobiliario es uno de los principales indicadores de nivel económico y crecimiento en algún país, simplemente se espera así se detone la estabilidad a otras áreas.
    Pero en vía de mientras, estamos en octubre y el costo continuara.
    Technorati Profile

  • El IMEF dice que la crisis en Estados Unidos se va a 2010

    De acuerdo a una reunión a la que asistir del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (conocido por sus siglas, IMEF), se venir que la crisis norteamericana atendida bien y con prontitud, no se levantara antes del primer trimestre de 2010.
    ¿Demasiado pronto para decirlo?
    No, ahora sabemos que el agujero negro en el que se convirtió el problema de las hipotecas es de dimensiones considerables y aun nadie se anima en el mundo, a decir si vemos el borde de dicho agujero.
    No es que el problema sea si se aprueba o no el rescate financiero de Estados Unidos por 700 mil millones de dólares, no, a final de cuentas se aprobara pero quizá no tanto dinero, ni tampoco a cualquier empresa o por ejemplo sea discrecional el uso del dinero.
    El problema de fondo es pensar, ¿alcanzara?
    Digo, si vemos ya la actual lista de empresas que han desfilado en la pasarela de quiebras o fusiones (Bear Stearns, Fannie Mae y Freddie Mac; Wachovia comprado por City Group, Merrill Lynch fusionado con Bank Of America, la quiebra de Lehman Brothers, Ehasinton Mutual, Morgan Stanley, Golden Sach, J.P. Morgan, etc. son auténticos nombres de pesos pesados en el mundo) no queda mucho mas que hacer pero lo que sinceramente preocupa es que se tenga que salvar a los americanos y no se vea voluntad de haber aprendido de sus errores.
    Por eso mismo, poniendo primero el interés en el dinero, algunos no ven con buenos ojos dicho plan de salvamento ya que va directamente a ayudar a los financieros y banqueros que ganan desde 15 dólares el día hasta lo que se imaginan; en lugar de ayudar a la familia que esta por perder la casa.
    ¿De que sirve una casa vacía?, lo mismo que una casa vacía si el mismo costo de la propiedad en menos de un año, ha perdido hasta el 25 por ciento de su valor.
    No, no es sencilla la situación y tampoco se ve o liderazgo para afrontar los tiempos, ¿de acuerdo?
    Technorati Profile

  • El final de una era con el rescate financiero en Estados Unidos

    Estamos en el umbral de ver creo personalmente Yo, el fin de una era.
    El capitalismo salvaje que al alcance de unos cuantos que detentan el poder monetario y empresarial de un país a través del sistema financiero de Estados Unidos, esta a punto de saber si se salva ante un rescate multimillonario.
    ¿Se vale?
    Creo que como dijo Bernanke ya abra tiempo para decirlo, pero personalmente CREO que el sistema debe pagar su soberbia ante el pueblo que esta buscando darle oxigeno a través de deuda publica, vamos, el capitalismo salvaje de banqueros esta por ser salvado a través de un socialismo medido.
    Si, ese trillón que se le dará a Paulson, titular del tesoro norteamericano buscando únicamente comprar 700 mil millones de dólares de cartera «toxica» que hay entre los bancos.
    Pero… se esta conciente de que al comprar esa cartera vencida hipotecaria, se apoya a los que ahí podrían perder su casa, ¿ok?, pero a la vez, a los grandes ejecutivos que cobran 30 mil dólares al día de instituciones financieras que, se beneficiaran de dinero de contribuyentes, ¿cierto?
    Parece un poco injusto, pero es exactamente lo que nos debe mostrar este estallido en Estados Unidos, que así no se hacen las cosas… y claro!, que ya se va Bush, porque sino buscaría a través de una guerra el pago de esta deuda, ya que con este recate la deuda estadounidense crece de 33.1 trillones a 33.1 trillones, tranquilamente…
    Technorati Profile

  • Inflacion en alimentos en EU, increible (final)

    Bien, hemos venido hablando que si bien es tiempo de ir viendo indicadores durante este mes de septiembre, para ver proyecciones y poder jugar al «gurú» en el próximo año, las cosas no están muy agradables.
    Ya la inflación de julio del año pasado a julio de este en solamente los alimentos registro un record que no se veía en años; 6 por ciento.
    Energéticos, debilidad del dólar, afectaciones climáticas, etc. han sido factores determinantes, pero quien en verdad paga el costo de todo esto es el usuario final.
    Por ende, daña la economía de los que menos tienen y las personas de la tercera edad ya que reciben bonos para alimentos.
    Pero si a esto sumamos que el panorama no es muy alentador, pues poca gente desea emprender la aventura de embarcarse en una hipoteca o, los bancos habiendo aprendido con todas las subidas y bajadas en sus réditos y ganancias, encarecen el costo del dinero.
    Lo que, deprecia el mercado.
    Sin embargo, al menos los norteamericanos creen u opinan que ya lo peor paso, eso lo indica la lenta, paulatina y ligera recuperación que por segundo mes consecutivo, el índice de confianza del consumidor.
    Este índice, ayuda única y exclusivamente a ver que intención de compra a mediano y largo plazo tiene una persona común y su alcance de entendimiento en los aspectos económicos del país donde habita.
    Así que si, las autoridades norteamericanas ven que aun lento y mínimo ya es bueno, cuando el 50 por ciento descendió en un año de este índice, aunque a mediano plazo (Febrero por ejemplo) el índice debe repuntar por las compras de fin de año.
    Si el consumidor final, que son ciudadanos como usted y como Yo, tenemos confianza en que la situación no tendrá grandes virajes y, usamos la tarjeta de crédito o, sacamos una hipoteca, el gobierno ve que la confianza puede generar en efecto «bola de nieve» la recuperación.
    La cuestión, es que se mantenga.
    Technorati Profile

  • Teorias sobre la recuperacion norteamericana y la economia mundial

    Estaba en una comida de sobre mesa con unos compañeros cuando comenzó la teoría de la estabilización de mercado y, recuperación económica.
    Dos son sumamente interesantes de todo lo que se dijo, dejar que Irán tenga su bomba pero en el momento en que la use contra cualquier nación por arrebato, hasta los mismos árabes le declaran la guerra; no que lo que sucede es que con yacimientos a gran profundidad encontraremos el petróleo para otros 50 o 100 años; que el detalle de la recuperación es que paso ya esta crisis y habiéndose saneado la economía será de nueva cuenta momento de encharcarla y se ensucie, etc.
    Pero las dos que le menciono, son que los mercados y la confianza de los inversionistas están directamente reflejándose en el tiempo que le queda al presidente Bush por irse de la casa blanca.
    Sus arrebatos en mas de una ocasión provocaron que los mercados reaccionaran ya sea de forma favorable o de forma negativa, arrastrando a otros puntos globales a tensión nerviosa y unos cuantos infartos.
    Se calma y se pronostica recuperación en la economía norteamericana que se ve reflejada en el mundo, porque ven ya cercano el tiempo en que Bush pueda irse sin hacer mas daño.
    Estarán de acuerdo, que tiene bastante lógica… pero la siguiente me parece mas asertiva y quizá hasta sea la correcta.
    Desde hace poco mas de un año le decíamos aquí que era las hipotecas estaban por vivir una situación caótica de costos mundiales para todos… pero, que mas allá de todo, los ajustes eran necesarios, el problema a observar era, con la recesion, la inflación.
    Es precisamente la inflación el elemento más importante a observar en una economía ya que de ella dependerá la velocidad de la recuperación.
    Así, vemos que la que esta reflejando la economía estadounidense, es controlable en el próximo semestre, pero no por ello quiere decir ya esta aquí la recuperación, puesto que faltan dos elementos; ver estabilidad en el mercado del crudo (que esta teniéndola pero esperemos continúe) y el de las materias primas como los granos.
    Ya el día de hoy, hay que fijarnos en el comportamiento de estos elementos, ya no es toda la inflación la única que nos preocupa, sino sólo lo que ocurra con estos bienes básicos, mismos que, si guardan estabilidad aunque suban otros, tarde que temprano tienen que sentar a toda la economía.
    Así que, en un efecto domino, sino sube de nuevo el petróleo hasta los 150 dólares o, la naturaleza permite que las cosechas de este año, sean las que se proyectaron o, mejores aun, veremos signos de recuperación para mediados del próximo año en todas las economías.
    Technorati Profile

  • Esperanzador panorama economico en el Mundo

    Buscando la forma en que los mercados, la economía y claro esta, los precios que van de la mano de la oferta y la demanda (y unos cuando mal paridos especuladores) la Reserva Federal esta haciendo cálculos interesantes.
    No ha llegado el momento de subir las tasas de interés en Estados Unidos, que eso a los mercados bursátiles les cae como una autentica purga, pero si se pudiera mantener el precio del petróleo y el de los granos básicos, en las tendencias actuales, la inflación se podría controlar ya, por si sola.
    El problema que se vislumbra es que son en ambos mercados, tanto energéticos como granos, contratos a futuro y un sismo en cualquier punto sensible podría dar aun mayor volatilidad a sus precios.
    Ejemplo, se aproxima septiembre y octubre, temporada de ciclones para México, quien en el golfo tiene pozos petroleros que, si suspende su extracción aun por un par de días en el paso del meteoro y, este, se interna a México e inunda zonas de cosecha, el mercado de energéticos se podría mover + – uno por ciento, siempre y cuando no existan daños a pozos, en cambio de granos el mercado alimenticio podría variar + – .3 por ciento.
    Que dirán, no es nada, pero si lo traducen a valores inflacionarios, es como exactamente se darán cuenta hay peligro puesto que Yo tenga entendido, ningún país cumplirá metas inflacionarias proyectadas para este año en el mundo.
    Pero… si la tendencia se mantiene o continua a la baja tanto en petróleo (a finales de junio el costo por barril llego a 147 dólares) como en granos (que desde que se dio la voz de alerta en cuanto a la crisis alimentaria, que pocos ven y menos saben como actúa por ello creen es invención de la teoría catastrofista de la conspiración universal) que se mueve a la casi par del petróleo, sube crudo sube los granos baja el crudo, bajan los granos, etc. podríamos ver, un juego de carambola a tres bandas que controle presiones inflacionarias, dejando libres los mercados a oferta y demanda y no subir las tasas que ya, también implica una presión mas para la inflación.
    De menos, de aquí a uno o dos meses.
    Que suerte de los norteamericanos, ¿no?
    Technorati Profile