Etiqueta: recuperacion economica

  • Inicias pistas de recuperacion y el plan de rescate inmobiliario de Estados Unidos

    Inician las platicas en Estados Unidos sobre el plan de rescate económico y sea así, un saneamiento real factico o pragmático de las instituciones bancarias o hipotecarias, lo que abriría de nueva cuenta el crédito motivando la actividad económica e iniciando la recuperación.

    De hecho, el secretario del tesoro norteamericano Timothy Geithner habla de una primera fase por 500 mil millones de dólares, lo que sería no mucho para la compra de activos tóxicos (hipotecas basura) siempre y cuando la iniciativa privada no se comprometa a adquirir la misma cantidad de hipotecas prima y suprime, lo que alentaría mas la recuperación económica.

    Aquí hago una reflexión, si el secretario Timothy Geithner cree que hay empresas privadas que vayan a meter su dinero en títulos de bancos e hipotecarias que han reflejado grandes problemas y, han descapitalizado a propios y extraños, esta soñando, serán países con la oferta norteamericana de que esos bonos son avalados por el tesoro.

    Así, es como Rusia tiene miles de millones de dólares en sus reservas económicas de su banco central y que sin el rescate de Fanny Mae y Freddie Mac habría sido Rusia un estado quebrado el año pasado.

    ¿Pero es el camino que mas conviene a Estados Unidos?, lo digo ya que el seguir comprometiendo aunque sea de forma temporal su autonomía ante el mundo y los mercados, aunque George Bush deseaba que las hipotecarias de Estados Unidos, quebraran, Rusia, Japón, China y Alemania dijeron que no y se tuvo que entrar a su rescate.

    Imaginemos por un segundo, aunque los mercados lo vean positivo, lo que convendría es que esas hipotecas aunque ya casi incobrables, sean rescatables en el tiempo que sea necesario puesto que si no, un agujero será abierto para cerrar otro y así, en 60 años, hablaremos de una nueva crisis.

    Technorati Profile

  • Banco mundial recorta perspectivas

    Si el Banco Mundial dice esto es que hay que tenerlo muy presente ya que no se había pronunciado.

    Y mas, cuando el Fondo Monetario Internacional que dirige Dominique Strauss-Khan, ya había advertido que este 2009 no habría crecimiento sino al contrario, decrecimiento.

    Pero la forma curiosa es que nadie hasta el momento había tasado, el nivel del crecimiento negativo, curiosamente ahora contando entre sus filas para la modernización y nuevas formas y tablas de análisis, al Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, ex presidente de México y considerado uno de los mejores cinco economistas del mundo; pues bien, es el banco mundial el que se encarga de avisar hasta el momento, se toma en consideración un crecimiento negativo del 1 al 2 por ciento.

    Esto ya contando que la locomotora china de la economía asiática, esta casi detenida.

    Es por ello, que las voces que mencionan inicios de recuperación para finales de ese año, siguen viéndose optimistas ya que no hay formas formales de hablar de crecimiento, cuando ni el primer trimestre del año ha pasado.

    Technorati Profile

  • Jose Angel Gurria manda la recuperacion a 2010

    Hace unas horas les escribí­ en este espacio que, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (conocida con las siglas OCDE) justificaba los rescates a las empresas de algún sector si estas quiebras pudieran arrastrar al resto de la economí­a al desastre.

    E hicimos cálculos con la industria automotriz compartiendo dicho análisis y/o visión del su economista en jefe de la OCDE, Klaus Schmidt-Hebbel.

    El segundo punto a revisar y reflexionar es el que el mexicano, Dr. José íngel Gurria, menciono que «la crisis, aunque la peor parte será en 2009, no terminará de normalizarse antes de algún momento en 2010», lo que ya puso a pensar a mas de un empresario, jefe de familia, obrero, etc. en el mundo, sobre si â??podrá aguantarloâ?.

    Este pensamiento reflexión comentario, del director de la OCDE, va muy de acuerdo ya con estimaciones de varios analistas que aquí­ mismo han leí­do sus opiniones y me han escrito así­ que vamos preparándonos puesto que México aunque no es su crisis aunque no es su recesión si ya lleva dos años buscando la forma de mejor enfrentarle y, se tuvieron planes de hasta resistencia de 9 meses pero ya no para tres años, puesto que esto comenzó en junio del 2007, así­ que tomémoslo con calma y mucho optimismo, ¿entendido?

    Technorati Profile

  • Calma ante todo, afecta la salud la crisis

    El clima de positivismo que pueden tener algunos lo vienen otros a enterrar, me explico.

    Sucede que varios analistas están comenzando a hablar de al recuperación del país para el segundo semestre de 2009, ya que los mecanismos que se han venido instrumentando será aplicables en el primer semestre de este mismo año, además de que al menos en el Banco de México, tiene firme la parte de la economía que le corresponde, pero que no le corresponde el que se den incentivos para el desarrollo empresarial o comercial.

    Pero, hay muchas mas voces que hablan sobre que la situación se agravara, el desempleo apenas esta comenzando amen de que ven las acciones emprendidas por parte del gobierno federal llegan tardes o están acotadas.

    Quiero decir algo.

    Mi opinión es que al menos en los próximos 6 meses, la situación aun este convulsa, pero la cuestión será ver no solo en México, sino en Estados Unidos el animo en las próximas semanas reflejara directamente lo que nos espera en este año, personalmente lo que si puedo asegurar es, que detrás de las cifras hay personas pero… la crisis esta siendo atacada por tantos flancos que estamos pronto a ver una acción que recupere la estabilidad y veamos no mas caídas, pero eso si, mínimas aunque sean, ganancias.

    ¿Que queda?

    Simple, la situación no esta bien, todos lo sabemos, pero, honestamente, ¿que gana usted preocupándose como no sea comprometiendo su propia salud?

    Technorati Profile

  • ¿Barack Obama tiene la varita magica?

    Hay momentos en los que sencillamente al leer cosas así, me preocupo en demasía, sino vean.

    Sucede que la llegada de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos, era para muchos, el banderazo de salida para la recuperación económica, caray, que altísimas expectativas.

    Y, las bolsas del mundo le recibieron con bajas pronunciadas, no solo en su país sino también en el extranjero, por ende, los financieros, casas de bolsa, banqueros e inversionistas, se encargaron de recordarle a Barack Obama, que la crisis esta mas allá de palabras y buenos deseos.

    Pero, al día siguiente, horas después nada mas de decir «I’do», desde Japón, el primer ministro Taro Aso que la percepción sobre la crisis económica global coincide con la del mandatario estadounidense y confía plenamente la pueda controlar en breve.

    ¡¿»en breve» ?!

    Woow, se que el primer ministro se siente muuy seguro sentado sobre miles de millones (por encima del Villon (millón de millones), de hecho se calcula 1.6 millones de millones) de dólares en papeles del tesoro norteamericano, que son las reservas del banco central japonés y apuntalan la economía, pero de ahí a decir «en breve» o le esta leyendo la plana a Barack Obama o, no tiene idea de la situación.

    Claro, se podría tranquilamente pensar también que están demasiado sobrevaloradas las expectativas en Obama quien, ya esta por presentar la nueva estrategia económica, que viene en estímulos fiscales hasta por 800 mil millones de dólares, 50 mil mas de los otorgador por el senado norteamericano hace meses para rescatar bancos a través de la compra de hipotecas radioactivas que al final, no hizo.

    Así que Japón, que es la segunda economía mas grande del mundo y que le costo 10 años salir de la recesión y crisis de su sistema bancario en la década de los noventas, espera y cree que Obama en «breve» acabara y/o controlara la crisis financiera, dioses, o le ven como el Mesías o el (Obama) se vendió así.

    Technorati Profile

  • El camino a la recuperacion economica

    Y ahora que se han ido estabilizando las cuestiones financieras y económicas, las reservas del Banco de México se han comenzado a recuperar.
    Si, recordemos que hace unas semanas el mercado de divisas vivió un inusual demanda por dólares.
    En un principio se creyó que eran especuladores y se mostró que eran empresas que habían jugado en el mercado de insumos de la Bolsa Mexicana de Valores.
    Así, para evitar que el costo se elevara a 20 pesos por dólar, el Banco de México comenzó a sacar subastas extraordinarias de dólares, lo que resto un 11% a las reservas nacionales… pero se freno el costo del dólar que llego hasta los 14.80 pesos por dólar, pero ya esta en menos de un mes a en valor por debajo de los 13 pesos y se espera que en enero quede en 12 pesos o quizá poco mas abajo.
    Así, del máximo histórico que habían tenido llegando a los 86 mil millones de dólares, se habían quedado en 74 mil, pero ya ha iniciado la recuperación de las mismas y ahora se mantienen en 76 mil millones.
    Si hubo tiempos borrascosos pero, parece que todo va mejorando y México efectivamente soportando en medida de lo posible, ya que la crisis en Estados Unidos viene desde Septiembre del año pasado.
    Technorati Profile

  • Que retrasa la recuperacion economica de Estados Unidos

    Uno de los problemas que viene retrasando la recuperación económica de Estados Unidos en la guerra.
    Ya que están en ella no saben ni como diablos podrán salir sin que se vean derrotados de menos, en lo superficial.
    Los atentados en Irak cada día cobran mas y mas vidas y hacen ver que Vietnam era un Disneylandia.
    La nulidad de capacidad para ya sea suprimir (matar) a Bin Laden o reducir (atraparlo) muestra que por el ejercito mas poderoso del mundo, no se es el mejor.
    Pero ya al menos hay fecha para que de Irak quede libre de soldados norteamericanos; y es que de acuerdo al primer ministro de dicha nación Nuri Al Maliki para 2011 no habrá un solo soldado norteamericano en territorio iraqui.
    ¿Se aventarían a apostarlo?
    Claro que no, es simple palabraberia barata.
    Technorati Profile