Doctores en Boston están entre los primeros en Estados Unidos de implantar un menisco artificial en la rodilla de un paciente, parte de una prueba clínica de un equipo que puede ayudar a las personas quienes han tenido opciones de poco o nada de tratamiento.
El menisco, conocido como el absolvedor de choque entre los huesos y la rodilla, puede caerse con el tiempo. Regularmente, este es lesionado en la juventud cuando se juega deporte o se hace otras actividades, y se va poniendo peor con el tiempo.
Los doctores insertaron el implante de menisco NUsurface en la rodilla del residente de Brockton, Massachusetts, Rob Price, en el Hospital Brigham & Women’s antes del día de acción de gracias. Price tenia su ACL reemplazada en su rodilla izquierda, y su menisco fue removido debido a una rasgadura, que sucedió alrededor de 10 años atrás luego de jugar baloncesto.
El procedimiento para remover su menisco, uno relativamente común, lo dejó con dolores por años ya que los huesos en su rodilla rozaban los unos con los otros.
Mientras que algunas rasgaduras de meniscos pueden ser reparadas, muchas son tratadas como la de Price y removido. El Dr. Andreas Gomoll, quien hizo la cirugía, dijo que el NUsurface puede que cambie la manera en la que las rodillas son quirúrgicamente reparadas porque simplemente es puesto entre los huesos en la rodilla.
«Tiene una forma bien compleja que conforma la forma de la unión de las rodillas», Gornoll dijo a WCVB-TV. «No tienes que cortar los huesos, no tienes que alterar permanentemente la anatomía de la ligadura de la rodilla».
Gornoll comentó que el paciente ideal para recibir un implante está entre la edad de 30 a 50 años, que haya tenido cirugía en un menisco previamente y que este teniendo problemas con este otra vez, pero no artritis. Y la recuperación, dijo, es rápida también, durando alrededor de dos a tres meses.
El NUsurface está actualmente en pruebas clínicas para descubrir su efectividad quirúrgicamente y sus resultados a largo plazo mientras los pacientes se recuperan. Se espera que las pruebas estén completadas en algún momento entre mediados y finales de 2018.
Etiqueta: recuperacion
-
Implante artificial de la rodilla para una rapida recuperación
-
Rosie Ríos, tesorera de Estados Unidos ve recuperación
Rosie Ríos ya esta alistando todo para que se hagan una serie de medidas y acciones importntes que apuntalen la recuperación economica de Estados Unidos.
Con la imperiosa necesidad de reactivar el desarrollo, Rosie Ríos, tesorera de Estados Unidos, aseveró que en los próximos meses viene un mejor intercambio comercial entre ambas naciones, pues Estados Unidos comienza a recuperarse
Para nadie es nuevo, Estados Unidos generó la recesión economica mundial que nacio como parte de una perdida de confianza con las hipotecas que llevo a la recesión economica jamas antes vista de la decada pasada y que, aun sufren algunas naciones como España o Grecia puesto que se vieron agravadas por gastos y dispendios que no controlaron en ningun momento
México ahora tiene una situación un tanto cuanto complicada ya que se ve dificil pueda remontar a los tiempos de un dolar barato, un petroleo caro en un entorno internacional que va creciendo para muchos y que parece nos muestra de que la oportunidad de crecimiento no la hubieramos aprovechado
Ahora si, Rosie Ríos tiene la instrucción de que el flujo comercial entre México y Estados Unidos sea lo primordial para ambas naciones, donde Estados Unidos lleva ventaja, México quizá y no tenga más remedio que solamente trabajar en coperación internacional
-
2010: ¿El año del consumismo?
Al finalizar el 2009 que fue un año difícil para muchos, para otros fue imposible, Carlos Loret acuño la ya famosa frase â??Lo mejor del 2009 es que ya se acabóâ?, desde la presidencia nos decían que el 2009 fue un año de crisis y que el 2010 iba a ser el año de la recuperación.
Sería de la recuperación de empleos, de la recuperación económica, recuperación de la confianza, etc. Este 2010 ciertamente ha sido difícil y no veo que nos hayamos recuperado, más bien siento que este ha sido un año de sobrevivencia con la esperanza puesta en el 2011.
Cuando comenzó este 2010 algunos cómicos catalogaron este año como el año del consumismo. Si el consumismo, con su mismo coche, con su mismo calzado, con su misma ropa, porque iba a ser un año muy, muy complicado.
Analicemos un poco, a cuantas personas conoces que hayan cambiado su coche por uno del año solo porque ya no le gustaba el modelo 2009 que tenía?, a cuantos conoces que compren un traje o un vestido de marca solo porque si, sin tener una fiesta o evento de por medio?.
Dependiendo de tu circulo de amistadas tal vez me puedas decir que si tienes amigos, conocidos o familiares que si han realizado este tipo de gastos por darse un gusto.
Pero la realidad es que la mayoría de los mexicanos que quedamos golpeados económicamente al finalizar el 2009 cambiamos nuestros hábitos de consumo, por ejemplo, si hace algunos años íbamos al cine 2 o 3 veces al mes lo hemos reducido a 1 y en algunos casos 1 cada 2 meses siempre y cuando la película valga la pena.
Buscamos los planes de telefonía que tengan lo que queremos al menor precio, las salidas a la disco dejaron de ser semanales para convertirse en quincenales o mensuales y buscamos sitios de â??No Coverâ? si es posible.
Nuestros hábitos bancarios también han cambiado, antes no nos fijábamos cuanto nos cobraban de interés las tarjetas de crédito o los créditos automotrices/hipotecarios ahora buscamos los créditos más altos con los más bajos intereses no importa si cambiamos de banco aunque hubiésemos estado en ese por toda la vida.
Hace poco platicando con un amigo me decía, hice cuentas de pagos mínimos de tarjetas de crédito se me van alrededor de $5,000 pesos, si, $5,000 pesos, fui a pedir un préstamo de nomina, con ese préstamo puedo pagar el saldo total de las tarjetas y me quedaría un pago de aproximadamente $3,500 pesos.
Cuando me lo platicó pensé pues es buena opción con eso te quedan $1,500 pesos libres para hacer otras cosas.
Pero concluyó diciendo que el banco le había rechazado la solicitud porque decían que si apenas completaba para pagar los mínimos de las tarjetas no iba a completar para una deuda mas, así que se lo rechazaron y se quedó con su deuda de $5,000 pesos mensuales que los pagará yo creo que por el resto de su vida.
Vemos como los bancos e instituciones de crédito se están poniendo más exigentes en cuanto a quien le prestan dinero y para que se lo prestan, todavía hace algunos años ibas a una agencia de autos a ver y con un pago inicial y prácticamente sin investigarte salías de la agencia manejando un coche nuevo. Ahora tienes que demostrar que tu abuelita, conyugue, hijos tios y sobrinos tienen limpio su buró de crédito y dejar las escrituras de la casa para obtener un crédito.
No digo que esto sea malo, es una manera de asegurarse que les van a pagar, pero si los bancos no empiezan a facilitar algunos créditos creo que la economía domestica se va a quedar estancada por un buen tiempo.
Hasta pronto.
Juan íngel Verdín González.
Twitter: @verdinangel -
FCH dijo que hacen falta empleos
Al iniciar el nuevo siglo de vida independiente, a México le hace falta todavía un mayor crecimiento, nuevas y más plazas laborales y tener una mayor competitividad, aceptó el presidente Felipe Calderón, quien dijo que esa nación a la que aspiramos está emergiendo de saludables finanzas públicas.
Si bien, enfatizó, de la crisis económica global estamos saliendo y la recuperación está en marcha, para hacer posible ese futuro promisorio, para superar los retos que nos ha tocado vivir, demandó, tenemos que estar más unidos que nunca y procurar una mejor calidad de vida.
«Para que al igual que las generaciones pasadas superemos los retos que nos ha tocado vivir. Es nuestra responsabilidad construir por lo pronto otros 100 años de orgullo nacional. Es nuestra responsabilidad transformar al país, es nuestra responsabilidad generar condiciones para que, precisamente, el futuro de México esté enmarcado cada día por un México mejor».
Calderón Hinojosa fue testigo de honor en la ceremonia en la que el Banco de México puso en circulación cinco monedas conmemorativas en metales finos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, en donde insistió en que a lo largo de su historia México ha enfrentado y superado innumerables problemas y sostuvo que los cimientos de la Independencia y de la Revolución son la base de un México mejor.
En esta reunión, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, ratificó que México crecerá este año al menos 4.5 por ciento, mientras que Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, sostuvo que gracias a la política monetaria que se enarbola en el Instituto Central, se ha podido mantener la estabilidad financiera.
De las monedas desde ahora en circulación, una de ellas será El Bicentenario que como el Centenario es de oro y tiene en su anverso el Ángel de la Independencia
-
Sube el numero de gente pobre en EU
El número de gente pobre en Estados Unidos va en camino de marcar un aumento récord bajo el mandato del presidente Barack Obama, con cifras de gente sin recursos en edad laboral acercándose a niveles de los años 60, cuando el gobierno declaró la guerra a la pobreza.
La próxima semana serán difundidos los resultados del Censo 2009 y los demógrafos prevén estadísticas sombrías. El momento político no es el más propicio para Obama y su partido de demócratas, ante las dificultades que afrontan para convencer a los electores de que los mantengan en el poder.
â??La acción más importante contra la pobreza es conseguir que la economía crezca y garantizar que haya suficientes empleos«», dijo Obama en conferencia de prensa en la Casa Blanca.
El gobernante subrayó su compromiso de ayudar a que los pobres alcancen la categoría de clase media y afirmó: â??Si podemos hacer que la economía crezca a un ritmo más rápido y crear más empleos, todos entrarán en ese círculo virtuoso»».
Seis expertos en demografía que estudian las tendencias de la pobreza coincidieron en señalar en entrevistas que las cifras del 2009 con seguridad mostrarán que ese flagelo registró un incremento importante a entre 14.7 y 15%.
Si esas previsiones se ajustan a la realidad significaría que 45 millones de personas en Estados Unidos, es decir poco más de una de cada siete, vivieron en la pobreza en el 2009.
El incremento sería el más alto en un solo año desde que el gobierno comenzó a contabilizar la pobreza en 1959. La anterior estadística más alta se registró en 1980, cuando la tasa aumentó 1.3 puntos porcentuales y alcanzó 13% durante la crisis energética.
Los demógrafos prevén que la pobreza entre la población en edad laboral de 18 a 64 años excederá la proporción de 12.4%, un incremento en comparación con el 11.7% previo.
Esta proporción sería la mayor desde al menos 1965, cuando otro presidente demócrata, Lyndon B. Johnson, emprendió la guerras negativas en una manera desproporcionada debido a sus mayores tasas de desempleo.
Según los expertos, el documento mencionará que las zonas metropolitanas con los mayores aumentos en la pobreza incluyen a Modesto, California; Detroit; Cape Coral-Fort Myers, Florida; Los Angeles y Las Vegas.
-
¿Entramos a una Recesion W? segunda parte. Por El Enigma
Ahora en mis terrenos podemos hablar, no solamente con la puerta abierta sino también viendo.
¿Estamos entrando en una terrible recesión W?
La respuesta esta en la primera parte en esta y en la que viene, si usted sabe lo que es un cadáver exquisito le encantara este ya que esta en tres diferentes sitios que le recomiendo seguir, todos con mi puño y letra aunque de formas diferentes de ver.
Ayer si desean leerme estoy en el blog de un amigo, escribiendo una columna los martes llamada â??A puerta cerradaâ?, comencé a relatar lo que es una clase sencilla de economía, explicando lo que tiene al mundo suspirando y pidiendo porque no se realice, una recesión W.
10 México reconoce que estamos inmersos en una situación difícil de vislumbrar y por ello mismo no hay una forma de tener la certeza de cómo contrarrestar los efectos negativos. No imagina la serie de analistas que maneja Banco de México y ninguno de ellos puede estar menos confundido sobre como poder contrarrestar los eventos que vienen.
¿Está comenzando la recesión W?
De ser así, estaríamos comenzando la caída de la derecha, la que en unas semanas veremos acentuarse y ante la falta de respuestas de parte de todas las autoridades económicas no solo de Estados Unidos sino también de México y Europa, ante los temores de China de una desaceleración de su economía creo que la respuesta podría ser obvia.
Si.
¿Pero tan cerca el fin de año con sus gastos decembrinos y reactivación económica?
Eso es lo que hace que un servidor, El Enigma dude tanto de una recesión sino mas crisis que pudiera acentuarse por no más de 5 meses, lo que da tiempo para que Estados Unidos de apoyos económicos peroâ?¦ hay esperen, ¿las tasas de interés no están en 1%? ¿qué armas quedan para reactivar el empleo?, ¿y la economía?, ¿qué me dicen del déficit fiscal?
El resto del mundo está expectante ante lo que los bancos especiales y organismos financieros sin fronteras como FMI y BM, G20 y G7 pueden hacer y van hacer.
¿Hay maneras de contrarrestar todo esto?, Estados Unidos tiene la forma pero el gran déficit que tiene ya acuestas y la cada vez mas ineficiente reforma bancaria que esta haciéndose así como la ya aprobada, no deja margen de acción.
¿Qué Sigue?
Que nos leamos mañana en Suma y Resta con el fin de esta serie, ¿la hora? 11am y no lleguen tarde que no les creeré retardos si toda esta serie, la han estado siguiendo.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Crece temor de una recesion W en EU
La economía estadunidense está una vez más declinando hacia el peligro, a pesar de haber sido sometida a un intensivo régimen de tratamiento que incluyó billones de dólares en gasto y créditos, advirtió hoy el periódico The New York Times.
El temor a una segunda recesión está creciendo, junto con las preocupaciones de que el país podría enfrentar varios años más de perspectivas de escasez, indicó el rotativo.
El pasado viernes, Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, reconoció que la economía estaba más débil de lo esperado, al tiempo que prometió considerar nuevas políticas para fortalecerla, en caso de que las condiciones empeoraran.
Sin embargo, aun cuando los signos vitales de la economía se debilitan, predomina la sensación de que los responsables de la política gubernamental no pueden realizar una intervención significativa, insinuó el periódico.
Eso se debe a que casi cualquier propuesta curativa podría arriesgar sumar más deuda nacional, explicó.
Cada vez más parece que los responsables políticos, que como los médicos, atienden a la economía estadunidense, hurgan en sus botiquines y salen con las manos vacías, señaló.
El arsenal médico para curar la economía está agotado en gran parte y las pocas medicinas disponibles son consideradas como demasiado experimentales o con múltiples efectos de riesgo, indicó.
El paciente -que comenzó en cuidados intensivos- estaba mostrando signos de mejoría en el pabellón de convalecientes a principios de este año, pero se ha deteriorado desde entonces, aseguró The New York Times.
Los médicos no se ponen de acuerdo en un diagnóstico, y mucho menos en administrar un antídoto con confianza.
Aquí es donde la gran recesión ha conducido a la mayor economía del mundo, a una gran ambigüedad sobre lo que está por delante, y lo que se puede hacer ahora.
Los economistas debaten los beneficios de las recetas de política anterior, pero en el ámbito político un consenso ha surgido.
El futuro está ahora pintado tanto en tinta roja, que la ejecución de la deuda parece políticamente arriesgada y tanto demócratas como republicanos han renunciado prácticamente cualquier curso que implica gastar dinero en serio, aseguro el diario.
La impresión creciente es la de un debilitamiento de la economía, junto con la escasez de opciones políticas, lo que ha reforzado la preocupación de que Estados Unidos está en riesgo de caer en un estancamiento económico como en el que cayó Japón durante la llamada década perdida de 1990, indicó
-
Mexico aun no esta como en 2008 o 2007
La economía mexicana regresó a la senda del crecimiento, pero aún queda mucho por hacer para recuperar el nivel de actividad mostrado antes de la recesión, afirmó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
El avance de 7.6 por ciento que mostró la economía en abril-junio de este año respecto a igual lapso de 2009 constituye su segundo crecimiento trimestral consecutivo, con lo que prácticamente se ha superado la recesión.
«Ha quedado atrás la recesión, pero no hemos recuperado el terreno perdido durante los meses críticos», aclara en su publicación «Reacción institucional».
Para la representación de los industriales, el crecimiento nacional durante los dos primeros trimestres de 2010, de 4.3 y 7.6 por ciento, respectivamente, no son suficientes para compensar las caídas registradas en los mismos trimestres de 2009, de 7.9 y 10 por ciento, en cada caso.
Además, el dinamismo mostrado durante el segundo trimestre del año se debe en especial al impulso proveniente del mercado externo, pues el interno avanza moderadamente.
El organismo destaca que el sector industrial se consolida como el más dinámico de la economía, tras registrar un crecimiento de 7.6 por ciento anual entre abril y junio, superando el avance de los sectores agropecuario y servicios, de 4.8 y 7.4 por ciento, en ese orden.
El comportamiento de la producción fabril se apoyó en el acelerado aumento de las ventas de vehículos, productos eléctricos, electrónicos y maquila al mercado estadounidense, principal destino de la oferta exportable.
Sin embargo, aclara la Concamin, no todos los componentes del sector retornaron a la senda del crecimiento, pues uno de sus pilares más importantes, la industria de la construcción, sigue cayendo.
En el segundo trimestre del año su retroceso fue de 1.9 por ciento, es decir, siete trimestres a la baja, situación que revela el contraste en los resultados de las actividades que dependen del mercado externo y las vinculadas al mercado interno, añade.
-
Intel compra McAfee, ¿porque? por El Enigma
Y los negocios deben avanzar y aunque hemos hablado de quiebras y de situaciones por las cuales, simplemente las condiciones de un país no están en lo mejor de una recuperación económica como para que se siga creyendo en que todo â??ya pasoâ?, el dinero tiene un camino que seguir.
Y lo digo ya que podría parecer cuasi increíble que una empresa como Intel, que hace microprocesadores y es líder en el mercado, comprara una firma como la del antivirus McAfee.
La transacción es de lo mas normal, una firma de 7800 millones de dólares que se da en el marco de que la firma Intel ha comprado diversas compañías especializadas en software, como Wind River y Havok en los últimos años.
¿Pero porque antivirus?
La respuesta es sencilla, ¿Por qué no?
Siendo que McAfee ha reportado una estabilidad durante los últimos años en el valor de sus acciones, sin duda es una buena idea el tenerle en la mira y mas, conforme el software líder en el mundo de las computadoras personales siga siendo Windows.
¿Por qué lo digo?
El 96% de los virus en el mundo están diseñados para aprovechar las vulnerabilidades del software de Microsoft, el resto está pensado en otras plataformas y usualmente no es tan común amén de que siendo complicado tener tantísimas vulnerabilidades al mismo tiempos sea en Mac o en Linux, simplemente los desarrolladores cibernéticos de programas maliciosos se van por el trabajo mas fácil.
Y que esto quede entre nos, si bien no es la mejor marca de antivirus si es la mejor marca de microprocesadores en este momento en el mercado, así que no sabemos que pudiera ocurrir, de hecho, los últimos 18 meses ambas compañías han estado trabajando de manera conjunta en una variedad de proyectos y nadie espero que la semana pasada se diera a conocer la noticia de la compra.
En fin, así son los negocios, ahora habrá que esperar y saber cuál es el próximo movimiento.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Creditos fiscales casi irrecuperables
La recuperación de la cartera de créditos fiscales representa el porcentaje de cumplimiento más bajo del Programa Anual de mejora continua del Servicio de Administración Tributaria (SAT) 2010 de Hacienda.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el monto acumulado en la recuperación de cartera de créditos registra un avance de 7 mil 9 millones de pesos de los 12 mil millones de pesos que existen de meta para todo el año, con lo cual el avance es de 58.4%.
Además, en el rubro de ingresos tributarios de los nuevos contribuyentes, hay un avance que representa 57.1%.
En el índice general de percepción de la corrupción en el Servicio de Administración Tributaria, el porcentaje de cumplimiento comprometido es de 95%.
El reporte de la situación en el SAT es hasta el primer semestre de 2010.
En el análisis de la mejora continúa del órgano fiscalizadora a cargo de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, se detalló que el tiempo de espera del contribuyente tiene un avance de 100%, en donde la meta de menos de 15 minutos de tiempo de espera nacional en el sistema de turnos ya fue superado con un avance de 12.3 minutos.
En el rubro de la eficacia en la fiscalización de los grandes contribuyentes se tiene un porcentaje de cumplimiento de 106.6% en revisiones profundas que han finalizado en cobros mayores a 100 mil pesos.
La eficiencia de fiscalización de otros contribuyentes es de 113.2% en revisiones terminadas de montos superiores a los 50 mil pesos.
En la recaudación secundaria acumulada al segundo trimestre del año por actos de fiscalización a otros contribuyentes el avance es de 124.5%.