Etiqueta: recuerdos

  • El nuevo PRI

    el nuevo pri

    Para los que tenemos unos añitos ya de vida recordamos con gran preocupación las épocas doradas de ese NUEVO partido tan moderno y solidario con las causas populares, este nuevo adalid de las necesidades del pueblo, el partido que si comprende las necesidades y retos de la gran nación mexicana. Claro si ya notaron y si no lo aclaro de una vez estoy siendo MUY sarcástico en mi tono y en mis expresiones con toda la razón de mis 39 años a cuestas.

    Entiendo perfectamente que ahora existe toda una nueva generación de votantes jóvenes los cuales son atraí­dos por las imágenes triunfalistas, por el mensaje ganador, por la idea de ahora si podemos ser alguien en este paí­s con alguien que SI SABE cómo se deben de hacer las cosas en este paí­sâ?¦..bueno le tengo malas noticias, lo único que realmente saben hacer es ADMINISTRAR las cosas de tal manera que quien obtiene beneficios son precisamente la clase PRIISTA, y nadie más.

    No lo creen? Bueno unos datos para recordar, ¿cómo puede un partido desde su nacimiento eliminar a los disidentes? TODOS caben en el PRI verdadâ?¦.nope no todos, los que no caben son los que quieren el bien de todos o quienes disienten de sus ideas.

    No me iré tan atrás desde Echeverria (si ese ex presidente viejito que se ve que no rompe un plato y ya casi esta muerto) pasando por Lopez Portillo, De la Madrid, Salinas, Zedillo; en cada cambio de gobierno hubo una crisis que nos destrozo el paí­s, muchos perdimos empleos, negocios, cuentas en el banco, carros, terrenos, ahorros, etc; por que los señores PRIISTAS cada 6 años querí­an cambiar el sentido y hasta el sistema de la nación, se perdieron por que de plano no hubo llenadera de la gente que salí­a del poder, y la que entraba no sabí­a cómo manejar el nuevo paí­s.

    Devaluación en cada cambio de gobierno, inflaciones de mas del 100%, perdidas debancos, deudas inmensas traspasadas al siguiente gobierno para ver que hací­an con ellas y asi por el estilo.

    No se engañen los señores del pri no han cambiado, una muestras? Que les parece poner el nombre de la esposa actual de EPN a un parque? No es suficiente?, les recuerdo el caso de paulett?, les recuerdo cuántas muertes de mujeres ha habido en el EDOMEX?, les recuerdo la inseguridad?…..

    Se entiende que cada quien tiene el derecho de votar por quien desea pero también como ciudadanos tenemos la obligación de que a quien estamos contratando para un puesto en el gobierno debe de trabajar para nosotros, no como ahora nosotros trabajar para ellos.

    Ahora no se preocupenâ?¦â?¦.también tengo para el PAN y para el PRD, esto lo hare en las siguientes escritos que subamos en el blog.

    @Merckmf

  • Una vida por compartir

    Este sábado será uno de los días más importantes de mi vida, es el casamiento de mi hermano, después de más de un año de preparación, giras del adiós, casamiento por el civil y demás, su gran día casi ha llegado y por eso, será uno de los días más importantes ya que su felicidad es la mía.

    Roger y yo hemos compartido muchos momentos juntos, hemos reído, jugado, discutido, peleado, cocinado juntos, entre muchas otras cosas, pero sobre todo hemos estado juntos y unidos en muchos momentos difíciles. Hemos sido amigos, nos hemos contado planes, sueños, tristezas, secretos.

    Cuando conocí a mi cuñis, yo estaba en la cochera pintándome las uñas, solo nos presentó Roger y se fueron. A los días dijo: ya tengo novia. Poco a poco fuimos conociendo a Citlalli, se fue ganando nuestro cariño y así fue como empezó a ser parte de nuestra familia.

    Como familia, hemos tenido la oportunidad de conocer a la familia de Citla, a sus abuelos, tíos, primos, etc. Debo decir que coincidimos en muchos aspectos y nos hemos acoplado bastante bien, nos han recibido como si también fuéramos parte de su familia.

    Mi hermano ha sido muy afortunado en encontrar a la compañera con quien compartirá el resto de su vida, puedo asegurar que no se ha equivocado, pues conozco a mi hermano y también a la cuñis, ambos son excelentes personas y su vida juntos será buena, habrá problemas, como en todos lados, pero sabrán salir adelante. Sé que lo harán.

    Como hermanos, es cierto que desde ese día nuestras vidas tomarán caminos diferentes, ya no compartiremos de la misma manera y nuestros tiempos juntos serán menos, pero seguiremos siendo los mismos, estoy segura que cada vez que nos veamos, será con alegría.

    Como familia, desde ese día, ya no seremos 5 seremos 6; sí, mis papás tendrán una nueva hija y mi hermana y yo tendremos una hermana.

    Rogelio y Citlalli,
    Este sábado iniciarán una vida juntos, les deseo muchísima felicidad, que su vida esté llena de amor; soy muy feliz por y junto con ustedes. Saben que pueden contar conmigo en todo momento, para cualquier cosa, para y por eso somos familia. ¡Muchas felicidades!

    Roger,
    Trátala bien, si la tratas mal te las veras con nosotras (Lady, Frida, Boni y Yo ¡como si pudiéramos contigo!). Te quiero.

    Citla,
    Es grumpy, quiérelo. Recuerda que siempre estaré para ti cuando me necesites. Te quiero.

    Todo saldrá bien, si no, sólo nosotros lo sabremos, así que disfruten, es su día, uno de los más importantes de su vida pero el más importante hasta este momento; luego vendrán otros, pero por lo pronto disfruten, diviértanse, relájense.

    Espero que mi regalo les guste, muy pequeño pero con muchísimo cariño. Los quiero mucho a los dos ¡mucho! Los voy a extrañar, los vamos a extrañar todos, incluidas Lady, Frida y Boni. Ya sé que estaremos muy cerca y que nos veremos muy seguido pero de igual manera se les extrañará.

    Con Amor,
    Tania.

  • Felipe Calderon y una mala estrategia para atacar al PRI

    Aunque le duela al mismí­simo presidente Felipe Calderón Hinojosa, casi la mitad de México no verí­a mal que regrese el PRI a los pinos.

    Es más, el 45% de la gente en el paí­s, no lo ve como retroceso sino como sana alternancia.

    ¿Y sabe usted amigo lector, porque diablos la mayorí­a de la gente cree eso?

    Porque el PAN en 10 años hasta el momento no ha sabido canalizar bien la situación de democracia, transparencia, no tiene estrategia de relaciones exteriores, ha cambiado mucho en muchas cosas y sigue siendo igual de malo que el PRI en otras.

    Por ejemplo, la economí­a, no se ve mejore y se sabe que se necesitan reformas estructurales que vuelva a traer a México una competitividad que cada vez esta mas lejana y con ello, los capitales que generan industria y empleos en el paí­s.

    Pero como todo están pensando seriamente en que próximo hueso les tocara una vez que pasa el cuarto año de mandato del presidente en turno (y eso se le debe a Vicente Fox que se destapo 2años antes y dijo que él querí­a ser presidente al costo que fuera), muchos parece que lanzan el paí­s para que otro lo atienda, si es que nos va bien.

    La mayorí­a de las veces quedamos ahí­ arrumbados, como camisa sucia en un rincón esperando que pasen las campañas y con eso todo mejore aunque sea por unos meses.

    Pero, sucede que eso no le gusta a Felipe Calderón que tiene a su gabinete bien alineadito y además, panista que se le sale del huacal lo regresa de un golpe o lo quita de reflectores.

    Que mal Felipe que mal, ¿no recuerdas cuando Fox te hizo lo mismo y hasta â??honrosamenteâ? renunciaste? Amén de que quiere controlar partido, poder federal y demás y en el PAN no hay como que muchas figuras eh.

    Con la pena, tu estrategia no está funcionando, ¿quieres un tip? â?¦ contrátame.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Chicos de hoy. Por Tania Garza

    Si eres de mi generación te acordaras de ésta canción que fue cantada por Tatiana hace mucho tiempo. ¡Ah que tiempos! ¿No? Bueno a lo que voy.

    ¿Se han fijado las diferencias entre generación y generación?

    Hablando en mi caso, la Mamá fue muy estricta conmigo y hasta cierto punto lo sigue siendo; La Mamá es la Mamá. Habí­a que comerse todo lo que se serví­a en mi plato, tení­a que tender mi cama, hacer mi tarea revisada por ella antes de pensar en ver televisión, en tiempo de exámenes tení­a que aprenderme todas las preguntas y respuestas de mis cuestionarios ya que ella me hacia un examen oral en el que la pregunta podí­a ser una respuesta, e irme a la cama estrictamente a las 8:00 PM, tuviera o no tuviera sueño, a esa hora se apagaba la luz; Si a la Mamá no le gustaba como habí­a hecho la tarea la tení­a que volver a hacer, sin tachones, borrones y demás, yo tení­a que llevar una tarea perfecta. â??El flojo trabaja dos vecesâ? es la frase favorita de la Mamá.

    Si í­bamos de visita, que esperanzas de portarnos mal, nos controlaba con la mirada, amenazando el regaño y castigo que, al llegar a casa o inclusive al subirse al carro de regreso podí­an hacerse efectivos. Todo esto hasta la secundaria.

    Si por alguna razón, que serí­a muy rara la vez, la maestra en turno llegaba a regañarme, al llegar a casa seguro habrí­a regaño y castigo.

    Obviamente yo evitaba todo esto, los castigos no eran nada divertidos (¿cuándo lo han sido?). Cuando era adolescente terminando la secundaria empezaba yo a salir a fiestas y bailes, mis regresos eran a las 10:00 PM, si leí­ste bien, a las 10:00 PM yo tení­a que estar de regreso en mi casa a la hora señalada, ni un minuto más, porque habrí­a cuestionamientos del por qué de la tardanza (si, por UN minuto), castigo seguro porque ninguna razón era suficiente fuerte para que me tardara yo más (de ahí­ nace mi estrés por la puntualidad). Al paso del tiempo la hora fue cambiando, pero igual, nunca me daban permiso como a los demás. Todaví­a estando yo en la Universidad tuve castigos y no se diga regaños.

    Mi Mamá suele decir que, las reglas en su casa eran mucho más estrictas y que a mí­ me dio libertades que a ella no le dieron.

    ¿Libertades? ¡Santa Petra Enmascarada! ¡Yo tení­a libertades! No quiero pensar, pero si lo sé (y no lo voy a escribir) como era mi abuelo con mi Mamá, créanme cuando les digo que yo tení­a libertades. Ahora ya saben porque soy tan estricta con mis trabajos, porque soy puntual, porque me gusta todo ordenado, etc. ¡Gracias Mamá!

    Quizá muchos pasamos por todo esto igual que mi Mamá y yo; debido a esto las nuevas generaciones adquirieron libertades que nosotros no tuvimos. Los papas les dan a los hijos TODO lo que quieren, sin importar lo que deban a las tarjetas de crédito; si regañan al niño en la escuela en lugar de dar un regaño al individuo, los papas van a reclamarle al maestro. Lo peor de todo viene cuando estas nuevas generaciones llegan a su primer trabajo. Todo ha sido fácil para ellos y sienten que lo saben absolutamente todo, tanto que al primer regaño por parte de su jefe, renuncian.

    Podrí­a seguir con los ejemplos pero creo que es suficiente con que les diga que observen a los niños/adolescentes que tienen a su alrededor para que se den una idea de lo que hablo. Sean responsables al educar a sus hijos, no los van a odiar si los regañan/castigan, algún dí­a se los agradecerán, como yo a mi Mamá. ¡Gracias Abuelo donde quiera que estés!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • La cerveza en Mexico por El Laudero

    La cerveza llegó en el siglo XVI de la mano de los soldados de Hernán Cortés y uno de ellos, Juan Herrera, de acuerdo con Amador Prendes en una carta que envió al rey Carlos V el 12 de mayo de 1544 refiere que está produciendo esta bebida en una caldera que tiene por el rumbo de la Calzada de Tlalpan, sugiere la expansión de esta industria en el Valle de México y apunta que desde entonces las chelas empezaban a desplazar al pulque del gusto de los mexicanos.
    La primera fábrica o caldera de cerveza fue autorizada a Alfonso de Herrera (heredero de Juan) en años posteriores y estuvo instalada en la Hacienda del Portal o Portales, al sur de la capital de la Nueva España.
    El escritor e historiador Fernando Orozco y Berra escribió en el siglo XIX que antes de la llegada de los españoles «los naturales consumían cierta bebida que tenía semejanza con la cerveza, aunque era elaborada a base de maíz en lugar de cebada».
    Esta cerveza prehispánica es el tesgüino y el pozol, bebidas hechas con maíz fermentado de consumo vigente en la República. El primero se elabora artesanalmente en algunas regiones del norte y el occidente de México, de Chihuahua y Sonora a Colima. Entre los rarámuris o tarahumaras el tesgüino es una bebida de consumo ritual en ceremonias religiosas de origen prehispánico.
    El pozol, hecho con maíz fermentado y cacao, se consume en el sur de Oaxaca, el Istmo de Tehuantepec, Chiapas y Tabasco. Su elaboración es también artesanal.
    La cerveza importada del Medio Oriente, vía Europa, no habría de desarrollarse durante la Colonia Española por la misma razón que el pulque y el mezcal (prehispánicos), fueron marginados y aun prohibidos: para dar paso a la venta del vino español, cuyo cultivo en México fue asimismo restrigido para no competir con su producción europea.
    Fue hasta el siglo XIX cuando la cerveza pudo fabricarse de manera sólida y con verdadero sentido industrial. En 1845 se abrieron las fábricas La Pila Seca y La Candelaria, fundadas por el suizo Bolgard y el alemán Herzog, respectivamente.
    Ambos productos eran elaborados a base de cebada secada al sol y mezclada con piloncillo; tenían una calidad menos que regular.
    Entre 1860 y 1875 se fundaron las empresas San Diego, de Carlos Frendenbaen y la Compañía Cervecera Toluca, de Agustín Marendes. Estas bebidas se hicieron ya con base en la tradición europea, es decir, con sabor amargo gracias a su adición de lúpulo.
    En 1894, inversionistas suizos establecieron en Orizaba, Veracruz, la fábrica Hease y Cia. que dos años más tarde cambió su nombre a Cervecería Moctezuma. En esa misma década se creó en Monterrey la Cervecería Cuauhtémoc, que en los años 80 absorbió a la Moctezuma.
    La Cervecera Toluca se convirtió en Cervecería Modelo en 1925. Actualmente esta empresa y la regiomontana Cuauhtémoc-Moctezuma controlan el mercado nacional con 16 marcas ampliamente conocidas, entre ellas Corona, Sol, Carta Blanca, XX, Bohemia, Modelo, Montejo, León, Victoria y Pacífico.
    La industria cervecera mexicana es una de las más dinámicas con la producción de la bebida alcohólica de mayor consumo nacional (63 por ciento en 2003) y ocupa el tercer mundial en exportación. En 2004 tuvo ventas externas por 1,200 millones de dólares; entre 1991 y 2003 creció el 12 por ciento. Sus ventas internas en 2004 fueron 6,000 millones de dólares y entre 1995 y 2005 creció el 10 por ciento.
    Los productores mexicanos integrados a Asociación Nacional de Fabricantes de Cerveza y la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta-, tienen 17 plantas ubicadas en once estados de la República con capacidad para producir 46 millones de hectolitros anuales; su actividad fabril está relacionada con 47 de las 74 ramas industriales que existen en el país y con 92 centros de cultivo de cebada.
    Genera 90 mil empleos directos y 800 mil indirectos; consume al año 2.6 millones de envases de vidrio y lata; distribuye sus productos en 650 mil puntos del territorio nacional y una de sus marcas ocupa el primer lugar en ventas en Estados Unidos, donde ha alcanzado precios hasta de ocho dólares.
    SALUD!
    * El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro