Etiqueta: recuerdo

  • Recuerdan primer aniversario luctuoso de Mario Benedetti

    La Galería Veracruzana, del Centro Cultural y Social Veracruzano, recordó el primer aniversario luctuoso del laureado escritor Mario Benedetti (1920-2009), con una exposición fotográfica, en la que nueve artistas mexicanos presentan sus percepciones sobre la obra del autor uruguayo.

    En el acto, el presidente del Patronato del recinto cultural, Julián Sánchez Cortázar, afirmó que imágenes de los artistas José Asz, Isabel Aznar, Jéssica Castillo, Socorro Cervantes, Arath de la Torre, Hermann Kohler, Gabriela Luna, Guillermo Meléndez y Susana Nila interpretan varias de las ‘joyas literarias’ del poeta y ensayista.

    La exhibición presenta un total de 55 fotografías de diferentes formatos y a color, en la que los artistas que forman el colectivo ‘Foto arte club’ evocan el trabajo literario de quien fuera considerado un símbolo de la literatura del país sudamericano.

    Las imágenes están acompañadas por breves textos de los cuentos, novelas y fragmentos de la poesía del vate uruguayo, entre ellos, ‘No te rindas’, ‘Una última noción del aura’, ‘Hombre que mira a través de la niebla’, ‘A la izquierda del roble’, ‘Che-1977’, ‘El río’, ‘Arboles’ y ‘El silencio’, entre otros.

    Sánchez Cortázar refirió que ‘a un año de su muerte, este grupo de aficionados a la fotografía, hace recordar el talento e ingenio que el escritor desarrolló a lo largo de su fecunda carrera literaria.

    ‘Las palabras representadas por las imágenes, nos trasladan al mundo mágico de la poesía, la novela, el cuento, la narrativa y tantas formas de expresión linguística en donde incursionó Benedetti’, añadió.

    Al respecto, el embajador de Uruguay en México, José Ignacio Korzeniak, celebró la apertura de la muestra y mencionó que ésta comparte impresiones y formas sobre cómo «acaricio el alma la obra de Benedetti».

    Catalogó al vate como el escritor más completo, por la cantidad de géneros en los que incursionó el también integrante de la ‘Generación del 45’.

    Poeta, cuentista, novelista y dramaturgo, fueron algunos de los géneros en los que incursionó y con mucho éxito, sostuvo el diplomático al tiempo que lo recordó como un hombre que lucho por sus convicciones

  • Se recuerda a las victimas del Holocausto

    Israel se paralizó ayer durante dos minutos con el ulular de las sirenas antiaéreas, en recuerdo de los 6 millones de judí­os que fueron exterminados por el régimen nazi y sus aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

    A las 10 de la mañana (hora local) y durante dos minutos sonaron en todo el paí­s las sirenas que se usan en caso de guerra y la inmensa mayorí­a de la población israelí­ se puso en pie y detuvo por completo su actividad.

    Quienes estaban caminando en la calle se detuvieron con la cabeza baja, guardando un momento de reflexión en recuerdo de las ví­ctimas de la Shoa (Holocausto, en hebreo).

    Los que estaban sentados se levantaron, como muestra de respeto, y quienes conducí­an en ese momento pararon sus autos en mitad de la calle y salieron de ellos para observar en pie el momento de recogimiento.

    â??Este es un dí­a muy triste, muy trágico, en el que recordamos a las ví­ctimas del Holocausto y también es un dí­a de comprometernos a que algo así­ no vuelva a ocurrir ni al pueblo judí­o ni a ningún otro pueblo o grupo minoritario del mundo que sea perseguido por motivos éticos, de género, orientación sexual o colorâ?, dijo Dalia Mars, rabina de la corriente del judaí­smo reformista residente en Jerusalén.

    Para Steward Daf, el dí­a de ayer fue â??muy importante para el pueblo judí­o, que recuerda la terrible tragedia de la Shoa y las cosas horribles que los nazis hicieron a los judí­os, matando a seis millones de personasâ?.

    Tras el momento de silencio, el premier israelí­, Benjamin Netan- yahu, y otras autoridades del paí­s, depositaron una ofrenda floral en la plaza del Gueto de Varsovia, del Museo del Holocausto de Jerusalén.

    Poco después, en la Sala del Recuerdo de esta institución se procedió a la lectura de los nombres de decenas de ví­ctimas del Holocausto.

    Entretanto, cerca de ocho mil personas participaron en Auschwitz en la â??Marcha de los vivosâ?, un evento que tiene lugar desde hace diecinueve años en el Dí­a del Holocausto, para mantener vivo el recuerdo de quienes perecieron. Los participantes recorrieron tres kilómetros entre los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau

  • A 4 años de la masacre de Beslan (Osetia del Norte)

    Cuatro años han pasado desde aquel septiembre negro que en la localidad de Beslan fue parte aguas.
    Un puñado de guerrilleros perpetraron uno de los ataques que mas conmovido a la opinión publica rusa y lógicamente, mundial.
    En nombre de la lucha armada de la localidad separatista Chechena, estos guerrilleros llegaron a Beslan, en Osetia del Norte (si, Georgia, ahora los separatistas de Osetia del sur son los que provocaron junto con rusos, la guerra de unos días en Georgia y tiene tensas las relaciones entre Rusia, Georgia, Europa y Estados Unidos) a las 09:30, hora local (GMT+3), del 1 de septiembre de 2004 (la mañana del primer día de las clases de otoño), un grupo de unas 30 personas armadas llegó en camiones militares GAZ y GAZ-66 e irrumpió en el Colegio de Enseñanza Media Número Uno, cuyos alumnos tienen entre 7 y 18 años.
    Beslan
    La mayoría de los atacantes llevaba pasamontañas negros y unos cuantos llevaban cinturones explosivos. Tras un tiroteo con la policía en el que murieron cinco agentes, los atacantes se apoderaron del edificio, tomando como rehenes a 1181 personas, la mayoría menores.
    Este trágico pasaje de la historia moderna, la masacre de Beslán tuvo lugar el 3 de septiembre de 2004, dos días después de que un colegio de Beslán, se produjo un tiroteo entre los secuestradores y las fuerzas de seguridad rusas, dejando un saldo de más de 370 muertos (171 de ellos niños), unos 200 desaparecidos y cientos de heridos; todo se debió no por el asalto al gimnasio de la escuela, sino por el estallido de una bomba que estaba precariamente sostenida con cinta de aislar.
    A cuatro años, la gente aun recuerda en lo que fue el gimnasio de la escuela y, hoy es santuario.
    Technorati Profile