Etiqueta: rector

  • ¿Quién es Antanas Mockus? ¿Qué significa Antanas para México? por Guillermo Lozano

    En 1990 Antanas Mockus fungiendo con sus labores como Rector de la Universidad de Colombia debía dar un discurso ante un auditorio repleto de estudiantes que inundaban el lugar con una terrible rechifla impidiendo el desarrollo del evento, en ese entonces Bogotá vivía momentos ríspidos pues los estudiantes de la capital se manifestaban de manera cada ves más violenta en las calles y en las universidades, Antanas llevaba ya varios minutos en el podium y la rechifla no paraba, al contrario aumentaba la intensidad. Ante esta situación el rector no encontró salida alguna por lo que en un acto de enfrentamiento ante esta masa de estudiantes violentos decidió bajarse los pantalones y mostrarle a los estudiantes colombianos la parte más pálida de su ser. Este día la carrera política de Antanas Mockus comenzó.

    Antanas Mockus es la antítesis de todo político contemporáneo, es hijo de inmigrantes Lituanos, de ahí la particularidad de su nombre , es Licenciado en Matemáticas y Filosofía por la Universidad Nacional de Colombia, y Doctor Honoris Causa por la Universidad de París XIII y la Universidad de Colombia. Su apariencia física no desentona con su bagaje educativo, tiene el cabello alborotado y una barba poblada y quizá un poco descuidada que no hace más que fortalecer el cliché de un académico más cercano a la teoría que a la práctica, su apariencia no es la de un político encopetado y guapo a la que estamos acostumbrados por estos lugares, sin embargo su enorme carisma compensa lo peculiar que resulta su fisonomía. Antanas se mantuvo alejado de la política durante toda su vida y se dedicó más bien a la academia llegando a ocupar el cargo de Rector en la Universidad Nacional de Colombia, hasta que debido al evento antes narrado se ve obligado a renunciar al cargo , al poco tiempo anuncia su intención de competir por la alcaldía de Bogota como candidato independiente iniciando un torbellino político que puede cristalizarse con su elección como Presidente de Colombia este próximo 20 de Mayo.

    En la década de los noventas Bogotá era una fiel representación de la capital de un país tercermundista (o en desarrollo como se le dice más amablemente) el caos reinaba todos los aspectos político-sociales de la capital como lo son: las vías de comunicación, el tráfico insoportable no es propiedad única del Distrito Federal; la sobrepoblación, en Bogota viven cerca de 8 millones de personas; la desigualdad de la distribución de los servicios básicos para los estratos sociales más desprotegidos. En general la imagen y los problemas de Bogota no eran muy diferentes a los que sufre hoy el Distrito Federal y muchas otras ciudades en pleno crecimiento demográfico.

    El dos veces alcalde de Bogotá combatió cada uno de estos problemas con políticas públicas creativas basadas en varios ejes rectores, la protección a la vida, la transparencia en el manejo de los recursos públicos, la eliminación de la cultura clientelista que habían alimentado los partidos políticos anteriores a Mockus , pero el más importante sin duda alguna es su lucha por la construcción de una verdadera cultura ciudadana que generó una corresponsabilidad entre gobierno y sociedad.

    Los resultados después de las administraciones de Mockus son impresionantes, hoy 1,600,000 personas viajan por Transmilenio (el transporte público de Bogotá, similar al Metrobus del D.F. pero en toda la ciudad), 400,000 personas usan su bicicleta diario, el tráfico vehicular disminuyó un 22%, se crearon 1,100 parques públicos nuevos, 15 librerías que reciben un flujo de 400,00 usuarios semanales, 98.5% de los niños van a la escuela, TODAS las casas tienen electricidad y agua potable, las víctimas por accidentes vehiculares se redujeron en un 50%, las tasas de homicidios cayeron también un 50%. Son estos resultados los que hoy permiten que Antanas Mockus esté ubicado en primer lugar en las encuestas para presidente de Colombia.

    Ahora miremos el caso mexicano, las encuestas (y los priistas) se cansan de repetirnos que el próximo presidente de México será Enrique Peña Nieto, los números más conservadores le dan 30 puntos de ventaja sobre su más cercano competidor. Peña Nieto al contrario de Mockus, no necesitó transformar una ciudad, tampoco se preocupó por generar un verdadero vínculo entre ciudadanos y gobernantes, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción estuvieron ausentes en sus ya 5 años de gobierno. Enrique Peña Nieto no se tuvo que preocupar por ejercer la labor de un buen gobernante como Mockus, él simplemente se preocupó por engominarse el cabello, tener una novia made in Televisa y venderle el alma a las televisoras. Con esto le bastó para tener una ventaja en las encuestas presidenciales que a muchos parece inalcanzable. Si los colombianos premian a sus gobernantes por su gran trabajo al frente del gobierno nosotros, los mexicanos, los premiamos por un buen corte de cabello.

    ¿Qué hacer ante esta situación? ¿Qué hacer cuando los políticos no sólo no representan a los ciudadanos sino que tampoco se atreven a guiarse por los ideales y la mística de sus partidos políticos (en este caso pienso más en el PAN que en ningún otro partido político), ¿Qué hacer cuando la sociedad es ya tan apática con la política que las estructuras clientelistas son los que llevan a personajes como Mario Marín, Ulises Ruíz o Enrique Peña Nieto al poder? ¿Qué hacer cuando vemos que personalidades como Barack Obama en el norte o Antanas Mockus en el sur arriesgan su capital político por un desarrollo integral de su país en el largo plazo y que en nuestro país no se votan reformas estructurales ya no deseables, sino necesarias, por miedo a la impopularidad?

    Creo que la respuesta más sincera y una con la que Antanas estaría de acuerdo sería la participación ciudadana, dejar a un lado la indiferencia que envuelve a nuestra sociedad, dejar a un lado la creencia de que los partidos políticos son el patrimonio de personajes como César Nava o Jesús Ortega, tenemos que salir de nuestro cómodo caparazón y recuperar lo que es nuestro, desde las calles que son inundadas por comerciantes ambulantes hasta los partidos políticos que son guarida de lo más nefasto de la política nacional. Tenemos que actuar. O bueno creo que eso diría Antanas.

    *Guillermo Lozano Lozano es estudiante de Derecho pero analitico y entusiasta observador de la esfera politica nacional.
    @guilozanol

  • Marchan alumnos TEC por la paz y seguridad

    Miles de alumnos del sistema Tecnológico de Monterrey, procedentes de todos los campus del país, marchan este domingo para reclamar a las autoridades acciones que ayuden a frenar la ola de violencia que se vive en México.

    Alumnos, padres de familia y profesores partieron en las instalaciones del campus Monterrey del Instituto, encabezados por el rector del sistema, Rafael Rangel.

    La mayoría vestidos de blanco, algunos con pancartas y mantas, los manifestantes se agruparon en el movimiento denominado ‘Marcha por el cambio’.

    De acuerdo con la convocatoria, el dorctor Rangel dará un discurso en el que enlistará una serie de propuestas destinadas a las autoridades, para buscar frenar la violencia y la inseguridad en el país

  • Ley antiaborto la OPINION de Juan Ramon de la Fuente

    El ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente afirmó ayer que la aprobación de leyes antiaborto en 17 estados representa un â??serio embateâ? al Estado laico.

    Advirtió que cuando el laicismo es vulnerado, los estados se acercan más al autoritarismo y al fundamentalismo, en detrimento de la diversidad, de la pluralidad y del respeto.

    Al recibir la medalla â??Benito Juárez Garcí­aâ? 2009, que otorga el partido Convergencia, dijo que un Estado de derecho no puede imponer a todos las creencias de unos.

    En su discurso, mencionó que un Estado democrático debe garantizar los derechos de todos, incluyendo las minorí­as, porque imponer polí­ticas públicas a partir de creencias personales genera polaridades, revive confrontaciones superadas y â??caldea los ánimosâ?.

    â??En una sociedad plural como la mexicana es conveniente que la Iglesia se mantenga separada del Estadoâ?, planteó.

    De la Fuente consideró que las leyes antiaborto aprobadas en 17 entidades del paí­s son â??reformas apresuradasâ?. Comentó que el Estado laico no puede asumir una interpretación única del mundo, â??como lo ha dicho [el politólogo] Jesús Silva-Herzog Márquez: parto o cárcel para las mujeresâ?.

    Llamó a la sociedad a tener un papel más activo en la polí­tica y en la toma de decisiones. â??Hay que dejar atrás el â??yo no me meto en la polí­ticaâ??, porque eso es ceder la capacidad de decidir sobre lo que va a afectarnosâ?

    Technorati Profile

  • Relevo en la UNAM, ¿quien despues del Dr. Juan Ramon de la Fuente?

    La UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) como ya le conocemos, es sin duda alguna, la máxima casa de estudios de México y una de las universidades mas importantes del Mundo, cuestiones mas allá de todo, la única que esta en la lista de la revista Time, de habla hispana como de las mejores 100.
    Bueno, pues soplan ya vientos de cambio aunque se crea que no.
    Algunos cí­rculos cercanos a rectorí­a mencionan que el Dr. Juan Ramón de al Fuente que lleva 7 años al frente de la nacional, ya esta preparando su salida y con ello, despidiéndose de ser la punta de lanza administrativa en la mejor universidad publica del paí­s.
    Quizá suene a presunción lo que acabo de escribir pero déjenme decirles que la UNAM da al paí­s 2 de cada tres Doctores (de Doctorado, ¿vale?, no de Medicina) así­ como también esta diseñando planes y programas para carreras que en el futuro serán demandadas (ingenierí­a en ciencias genomicas así­ como licenciado en medio ambiente) , que me dicen de que en ella se realiza el 90% de la investigación del paí­s, aunque ustedes lo duden, además, no crean que es fuente de datos irrelevantes quizás como los premios que vemos en los anti-nobeles, sino autentica información aplicada para que empresas e instituciones pueda ir desarrollando estrategias y así­, crecer mejor en el futuro; tiene cerca de 213 mil alumnos en diversos niveles y áreas de estudio, así­ como también, grandes limitantes, según la OCDE cualquier universidad nacional de condiciones como la UNAM deberí­a tener de menos el 1.2% del PIB del paí­s, cuando la UNAM no llega siquiera al .1% del PIB en presupuesto y miren que tenemos cada dí­a í­mejoresí® legisladores que desean ir haciendo recortes en diversas áreas del conocimiento y una de ellas es la de la Universidad no solo autónoma sino de la educación publica en general del paí­s.
    Pero bueno, sabemos que la UNAM tiene a su cargo el gran telescopio milimétrico, así­ como la red de monitoreo de sismos en las costas de guerrero, que me dicen la red de boyas en la red de detección de tsunamis a raí­z de lo visto en Asia, y los dos museos, una sala de conciertos y un estadio olí­mpico en sus instalaciones.
    Parece mucho, pero faltarí­a muchí­simo mas.
    Ok, aunque ustedes no lo crean, la nacional aunque pase por ahí­, no es mi alma mater, pero la conozco muy bien debido a que por sus aulas curse otras cuestiones luego de nivel profesionalí? hoy, esta indeciso su futuro.
    El Dr. de la Fuente proviene del área de ciencias, ya que estudio medicina y se especializo en psiquiatrí­a, así­ como sui padre que en paz descanse.
    Ok, esta área tomo mucha relevancia en el tiempo del actual rector ya que sabiendo cual es su condición se puso a apoyarle en lo que necesitase, así­ es como entonces, biologí­a, medicina, quí­mica y ciencias han recibido una gran dotación de recursos tanto económicos como en recursos materiales que las han ido destacando por encima de las demás universidades del paí­s.
    Pero, desde siempre, en las humanidades se han visto grandes personas que han ido saliendo de la nacional, desde magistrados como investigadores y hasta presidentes, pero bueno, por eso mismo se han destacado mucho los egresados de filosofí­a, derecho, economí­a etc.
    Estos son los dos grandes grupos de poder dentro de la misma nacional, que a vistas de mediano plazo, querrán hacerse de la administración de la universidad, pero aca entre nos, dudo mucho siquiera que exista una persona (no dudando de sus capacidades, sino por todo lo que engloba el actual Rector) que se le compare, no solo ha sido buen administrador sino también visionario y un diplomático de las artes, caracterí­sticas que rara vez se ven no solo en un rector, sino en una persona.
    Ha comenzado la carrera por parte de ambos grupos de poder en la nacional, ¿Quién ganara?
    Technorati Profile