Por mi raza hablara el espiritu, verda el dicho de la UNAM, pero sus catedraticos parece que tienen boca y la saben usar muy bien ya que si bien el rector Jose Narro ya se va, sus posibles sucesores tiene boca y demuestran que saben usarla y hay jaloneos de todo tipo, insultos y mentadas de madre aunque no llegue más alla del campus de la UNAM
Aún antes de iniciar formalmente, el proceso para la designación del nuevo rector de la UNAM, al demandar estudiantes y académicos “transparentar” la elección y abrirla a toda la comunidad universitaria , así como disolver a la Junta de Gobierno de la institución académica, responsable de elegir al sucesor de José Narro.
Quien en su sano juicio haria algo así, si todos opinan y tienen voz y voto, la misma UNAM ardera en llamas, por ello mismo ya hay quienes estan opinando que efectivamente Narro no debio ser el rector, que los aspirantes serán muchos y que no habra una unidad fuerte en nuestra maxima casa de estudios.
Estudiantes de las facultades de Derecho, y Filosofía y Letras, señalaron que el gobierno federal debe abstenerse de incidir en el nombramiento del nuevo rector y calificaron como una “práctica del Virreinato” que sólo una junta de notables de 15 personas sea quien elija a rector de la universidad nacional.
El próximo jueves 24 de septiembre se emitirá la convocatoria para elegir nuevo rector universitario para el período 2015-2019 y llamaron a la comunidad universitaria a organizarse para incidir en este proceso, asi que todos ya opinan y todos estan tratando de llevar agua a su molino.
Felicidades rector Narro, el proceso de sucesion parece que se le va de las manos.
Etiqueta: rector
-
Gritos y mentadas de madre en el proceso de sucesión en la UNAM
-
Números malos de Salvador Jara Guerrero
Durante la gestión de Salvador Jara Guerrero al frente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se permitieron desórdenes administrativos, como la operación de empresas de subcontratación, propiedad de un funcionario cercano al hoy gobernador, y pago de plazas no reconocidas, lo cual sumió en un déficit presupuestal superior a los mil 116 millones de pesos a la institución.
Una auditoría hecha a Miguel López Miranda, entonces director de la Facultad de Contaduría, revela que Salvador Jara Guerrero validó actos administrativos ilegales, entre ellos el presunto desvío de recursos a través de su empresa de outsourcing Servicios Educacionales López, Sociedad de Responsabilidad Limitada; ignoró también los resultados del estudio fiscalizador, mantuvo en el cargo a ese colaborador y tras su nombramiento como gobernador sustituto, lo designó secretario técnico del despacho del Ejecutivo.
Actualmente, López Miranda, funge como secretario de Administración y Finanzas del gobierno estatal.
Los tropiezos del otrora rector nicolaita no se limitaron a lo malos manejos financieros: Eduardo Tena Flores, secretario general del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), señala que hubo falta de gestión, “es un déficit presupuestal que él se comprometió a superar y que al contrario, lo dejó más alto.”
Poca gente sabe esto de Salvador Jara Guerrero y por ello mismo no saben que esperar del gobierno de Michoacán en estos momentos.
-
La voz de José Narro Robles
La voz de José Narro Robles
No sé porque muchos políticos en México no se animan a oír más al rector de la máxima casa de estudios José Narro Robles.
Lo digo ya que José Narro Robles al dirigir a la UNAM ha dado muchísimas más opiniones acertadas o lógicas de lo que le ocurre a México que lo que realmente ha comentado una serie de “especialistas” que “asesoran” a políticos de todos los niveles.
Ahora, el rector José Narro Robles es quien señala que corrupción más impunidad han dado durante años inseguridad, algo que en la sociedad mexicana ha venido incubándose durante años y que en serio, parece que a nadie le importa esto y por ello ha logrado una degradación social que se traduce en lo que estamos viendo en nuestras calles día a día.
Mentes como la del rector José Narro Robles hay varias en México, no es que sea la única, pero deberíamos hacerles caso más seguido. -
Elecciones en la UNAM
Pareciera que no pero la Universidad Nacional Autónoma de México acaba de entrar en periodo de elección interna.
No solamente México estará en elecciones 2012 sino también la UNAM que debe ver de qué forma sigue al frente de la enseñanza superior en el país.
Esto lo digo ya que cada año que pasa en la pelea por el dinero la UNAM manda a su rector (en este caso el Dr. José Narro Robles) a que trate de conseguir más dinero y no menos que en el ejercicio fiscal anterior.
Como sea, la Junta de Gobierno de la UNAM estará ya en la evaluación de a) saber si reelige a su actual rector o b) ver que aspirantes y bajo que metodología se presentan para su elección.
-
Mas dinero a universidades
En un acto que sucedió después de que recibiera el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el rector de la máxima casa de estudios en México, la UNAM, el Dr. José Narro Robles se refirió al importante papel de las universidades y lo bajos que son sus presupuestos. Siendo que en unos días veremos a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (Ernesto Cordero) entregar a la comisión de presupuesto del Congreso de la Unión el plan de gasto para el próximo año, se hacen llamados de diversas índoles para que los presupuestos se eleven. ¿Lo lograran?. La apuesta a la educación NO es una apuesta, es una inversión.
-
Habla de politica, rector de la UNAM
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Róbles, afirmó que la política debe ser reivindicada, ya que muchos la entienden como la simple búsqueda del poder por el poder.
‘La política tiene que ser reivindicada como una actividad superior de los seres humanos que tiene que servir para alcanzar acuerdos y contribuir a aplicar las políticas públicas que demanda el país’, destacó.
En el marco de la conmemoración del 25 aniversario del Instituto Belisario Domínguez del Senado, reconoció que es preocupante lo que está sucediendo en torno a ese tema, donde miles de mexicanos han caído en la trampa de la delincuencia organizada.
En ese sentido, confió, en que el crimen organizado no juegue ningún papel en los procesos políticos del país.
No obstante, rechazó que el país esté ‘desahuciado’, aunque, ‘tiene importantes problemas que debe resolver y es lo primero que hay que reconocer para poder avanzar’.
El rector de la máxima casa de estudios precisó que lo primero es reconocer los problemas, la ineficiencia y las deficiencias en muchas áreas del país para encontrar la respuesta.
Subrayó que el problema del crimen organizado no se resolverá sólo con el uso de la fuerza, sino que deben atenderse otros rubros como la pérdida de valores en la sociedad, el desempleo, pues ‘no puede ser que los bienes materiales sean los que determinan el éxito de una persona’.
Los jóvenes, apuntó, demandan certeza y expectativas, por lo que se les debe convencer que los valores en los que se funda la convivencia social como la libertad, igualdad, democracia, solidaridad, lealtad, diálogo y tolerancia, están plenamente vigente.
También se requieren expectativas y la esperanza de una vida mejor, ‘hoy más que nunca, cuando México enfrenta graves problemas, hoy cuando la búsqueda del poder por el poder podría aparentar la meta de la política, cuando no lo es’, enfatizó.
Dijo que con un cambio de régimen el próximo año no se resolverán los problemas de la nación porque ‘no hay soluciones mágicas para que se resuelva este asunto en un día de julio de 2012. Se requiere de todos y no sólo de una persona’.
¿Quiere saber más?
-
Injusticia en la Universidad Autonoma de Guerrero
Acapulco Gro. 2 de octubre del 2010
DR. ASCENCIO VILLEGAS ARRIZON
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERREROA las 15 horas del lunes 27 de septiembre del presente año, la DRA. FRANCISCA RíOS Ní?í?EZ inició una huelga de hambre a las puertas de la Rectoría para demandar, como último recurso, la re categorización que le corresponde toda vez que tiene título y cédula profesional de Doctora en Derecho y le pagan como Licenciada. En su momento, solicitó el pago como Maestra en Derecho Penal y fue ignorada, y ahora bajo tu administración su situación es la misma.
El día de hoy fui testigo de la propuesta de una Comisión Negociadora que ofrece pagarle el salario de Maestra y verificar si le corresponde otra categoría. La propuesta le pareció una ofensa por las siguientes razones:
1) El Contrato Colectivo de Trabajo, establece con toda claridad que â??La promoción por vía escolarizada será automática a la presentación de los documentos legales que acrediten antecedente del nivel anterior y el nuevo grado académico obtenidoâ? (Cláusula 93).
2) La Doctora tiene título y cédula profesional de licenciada en Derecho (cédula 1882559), Maestra en Derecho Penal (cédula 4842442) y Doctora en Derecho (cédula 6588186). Presentó con oportunidad la documentación que le fue solicitada.
3) El trato previo fue indigno para una persona que está dispuesta a dar la vida por defender sus derechos.
Las razones que explico para ésta actitud por parte de tu Administración son las siguientes: a) No te apoyó cuando fuiste candidato a Rector; b) Ella no pertenece a grupo político alguno dentro de la Universidad y c) No ofrece favores de ningún tipo para conseguir lo que le corresponde.
Antes de ser Rector eres Médico y jurasteâ?¦ â??A cualesquier casa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y corrupciónâ?â?¦ al egresar de la UNAM. Apelo a tu condición de médico para que indiques a quien corresponda, la solución a éste problema que puede afectar la vida de mi esposa, la DRA. FRANCISCA RíOS NUí?EZ.
Entiendo claramente que la Universidad Autónoma de Guerrero está llena de corrupción, demagogia y mediocridad, pero espero que tú tengas la suficiente sensibilidad como para ser diferente.
JESí?S MEJíA MEJíA
-
Alistando todo para el siglo de vida de la UNAM
El rector de la UNAM, José Narro Robles, encabezará la procesión de unos 500 alumnos togados que emularán la realizada por Justo Sierra, con la que darán inicio los festejos por los 100 años de existencia de la casa de estudios, el 22 de septiembre.
El recorrido iniciará a las 8:30 horas en la calle Moneda -junto a Palacio Nacional- y seguirá por Correo Mayor y Justo Sierra, para culminar en San Ildefonso. Será en este último edificio donde se develará una placa alusiva al centenario.
Más tarde habrá una sesión solemne del Congreso General en San Lázaro, donde hablarán los representantes de las siete fracciones legislativas y los presidentes de cada una de las cámaras, la cual culminará con el mensaje de Narro Robles.
Otro mensaje del rector se dará durante la ceremonia universitaria que se realizará en la Sala Nezahualcóyotl, que cerrará con un concierto de la OFUNAM y una pieza que se compuso especialmente para el centenario.
El 23 se dará la ceremonia de entrega de â??Honoris causaâ? en el Palacio de Minería, en la que hablarán íngel Gabilondo, ministro de Educación de España, en representación de los galardonados extranjeros, y Linda Manzanilla, por los mexicanos.
Las conferencias magistrales iniciarán el lunes 20, con la de Federico Silva Gutiérrez, en el Patio Central de la Academia de San Carlos.
El día 21, cuando se inaugurará la exposición El Tiempo Universitario en San Idelfonso, estarán también las muestras de Noam Chomsky, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario; Nawal El Saadawi, en la Coordinación de Humanidades, y de Vitelmo Bertero, en la Torre de Ingeniería de Ciudad Universitaria.
Ese mismo día se escucharán las conferencias de David Ibarra Muñoz, en la Facultad de Economía, y de Luis Felipe Rodríguez, en el Instituto de Astronomía.
Las actividades de los doctores â??Honoris causaâ? continuarán el viernes 24 con la conferencia de Mirna Kay Cunningham Kain, en el auditorio Alfonso Caso, y de Mario Vargas Llosa y José Emilio Pacheco, en la Sala Nezahualcóyotl, además de la de íngel Gabilondo en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas
-
Jose Narro dice «son 7 millones los NiNis»
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, insistió en que son casi siete millones de jóvenes los que no estudian ni trabajan, y no 285 mil como lo afirmaron las secretarías de Gobernación y de Educación Pública.
Al inaugurar el coloquio Valores para la Sociedad Contemporánea, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, afirmó que el problema de los jóvenes llamados ninis debe resolverse en lo inmediato con políticas públicas y así cambiar la realidad de este sector de la población.
El rector universitario precisó sin embargo que la mayor parte de los jóvenes ninis está en esa condición no por una decisión autónoma, sino por una realidad impuesta.
â??Las cifras que quisieron enmendar no son las correctas, desafortunadamente no puedo venirles a decir que cometí un error y que sólo son 285 mil los jóvenes que están en esa condiciónâ?, expuso.
Con las cifras oficiales en mano explicó que la Encuesta Nacional de la Juventud 2005, que es la más reciente, revela que 22 por ciento de los jóvenes de 12 a 29 años no estudia ni trabaja, es decir poco más de siete millones de jóvenes.
También señaló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación de Empleo del primer trimestre de 2009, 5.8 millones de jóvenes entre 14 y 29 años están en esa condición de no estudiar ni trabajar.
Narro Robles subrayó que preocupa por igual la realidad de jovencitas de entre 15 y 19 años que tiene uno o dos hijos, â??cerca de medio millón de jóvenes están en esa condición y para que no quede duda, esa cifra las dice el Plan Nacional de Saludâ?.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México agregó el dato de que en 2005 casi siete mil 200 chicas de entre 10 y 14 años parieron.
â??Esas cifras resultan muy preocupantes, no podemos como sociedad aceptar que parte de la normalidad de nuestras jovencitas es que de los 12 años tengan que estar en casa cuidando, a veces, a sus propios hijos, haciendo las labores o cuidando a ancianos y enfermosâ?, dijo
-
Rector de la UNAM, señala dificultades de la juventud
El rector de la UNAM, José Narro, advirtió que de no revertir la condición social en América Latina, marcada por 35 millones de personas que no saben leer ni escribir y 22 millones de jóvenes entre 15 y 24 años que no estudian ni trabajan, se cometerá un grave e histórico error.
Narro Robles expuso dicho tema al participar en la mesa redonda â??Latinoamérica 2010 ¿Cómo memos llegado hasta aquí y por qué? El capital humano de la universidad ¿Palanca de modernización o guarida de utopías regresivas?â?, en Santander, España.
En ese marco, según un comunicado, anticipó que en la próxima reunión de la Cumbre Iberoamericana de fines de año en Argentina se planteará a los Jefes de Estado y de Gobierno la conformación de un fondo para establecer un equivalente al Erasmus europeo de movilidad estudiantil.
Se trata de una aportación, abundó, en la que también convergerían el Grupo Santander a través de Universia y empresas iberoamericanas que, desde luego, no va a desequilibrar las finanzas públicas ni tampoco generará efectos inflacionarios.
En el segundo día de trabajos del foro, en el Palacio Real de la Magdalena de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), agregó que en América Latina hay avances en la región, pero preocupa que hoy existan 182 millones de personas en pobreza y 71 millones en situación extrema.
â??Son condiciones éticamente inaceptables que generan una gran cantidad de problemas socialesâ?, expresó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La región latinoamericana, añadió, vive una década de oportunidad, aunque una de las áreas en las que se debería incidir de manera fundamental es la educación, con una mejoría en todos los niveles, y una ampliación de la cobertura en el superior.
Al respecto, mencionó que en la última década los recursos destinados a la investigación científica aumentaron de 0.57 a 0.68 por ciento del Producto Interno Bruto, cuando las naciones desarrolladas canalizan cerca del cuatro por ciento.
Narro Robles consideró que con España y Portugal se debe promover la movilidad estudiantil, pues beneficia a todos al propiciar una mejor investigación y al optimizar el uso de la infraestructura y experiencia. â??El Erasmus moviliza hoy, en Europa, a más de dos millones de estudiantesâ?, destacó.
En la mesa José Joaquín Brunner, investigador de la Universidad Diego Portales, de Chile, coincidió en que existe un problema de volúmenes de recursos destinados a educación, aunque también las modalidades de aplicación de estos fondos deben incidir en la mejora de las tasas de titulación y graduación