Pese a que en 2014 se duplicó el presupuesto para el Seguro a Jefas de Familia, éste entregó menos de la quinta parte de los apoyos previstos para dicho año y cumplió con sólo 75 por ciento de la meta de cobertura.
De acuerdo con la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) de la Secretaría de Hacienda, la meta de este programa Seguro a Jefas de Familia para 2014 era entregar 48 mil apoyos a personas de hasta 23 años de edad cuya madre cabeza de hogar hubiera fallecido.
No obstante, al cierre del año pasado, este programa Seguro a Jefas de Familia dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) sólo pudo otorgar ocho mil 481, es decir, menos de la quinta parte.
En 2013, el programa Seguro a Jefas de Familia tenía asignados alrededor de 400 millones de pesos y para 2014 la cifra aumentó a mil 15 millones 170 mil 824 pesos.
Según el sistema de evaluación de programas federales de la Secretaría de Hacienda, de una meta de 3.2 millones de madres prerregistradas al programa (trámite que deben hacer las mujeres antes de ser afiliadas), para finales de 2014 sólo se lograron 2.4 millones de solicitudes, es decir, sólo se alcanzó 75 por ciento de la meta.
Por tales fallas, en una escala del uno al cinco (donde uno es bajo y cinco es alto), el programa tiene desde el año pasado la calificación de dos (medio-bajo), lo que lo convierte en susceptible de ajustes presupuestales ante el apretón de cinturón que anunció la Secretaría de Hacienda para 2016.
Etiqueta: recorte
-
Seguro a jefas de familia programa susceptible a recorte
-
Para 2016, habrá recorte por 135 mil mdp
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que para 2016, proyecta hacer un recorte adicional al gasto programable por 135 mil millones de pesos, para “permitir mantener el compromiso con la trayectoria de déficit decreciente”.
Con el recorte, el gasto ascenderá a 4.6 billones de pesos, lo que representa 23.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), siendo el menor en ocho años.
Aunado a lo anterior, Hacienda sostuvo que “un marco macroeconómico prudente para 2016 establece un crecimiento del PIB entre 3.3 y 4.3 por ciento, con un precio del petróleo de 55 dólares por barril, lo que representa una disminución de 24 dólares con respeto al presupuesto 2015 e implica que, en el próximo año se requerirá un ajuste adicional”.
Detalla que el recorte al gasto será equivalente a una reducción anual de 4.3 por ciento, alrededor de la mitad de lo necesario si no se hubiera comenzado a reducir el gasto desde principios de 2015.
También se proyecta que el ajuste resulta 360 mil millones de pesos menor a lo que hubiera sido necesario, de no haberse aprobado la Reforma Hacendaria de 2013.
Hacienda estima que para 2016 se obtendrán ingresos tributarios equivalentes a 11.5 por ciento del PIB, lo que representa un aumento de 1.8 puntos del PIB respecto a lo registrado en 2013.
-
Menor (aun) apoyo a discapacitados
Por El Enigma
Caray hay gente que nace con estrella y otra que nace estrellada.
Y ni cómo ayudar a ciertos diputados que honestamente no se han puesto a ver aun que sus decisiones pueden afectar a tanta gente como el que más.
Sucede que en los planes que se van teniendo con respecto a los programas y los recursos para dichos programas en cualquier que sea el rubro, muchas veces por hacer recortes económicos a ciertos planes, se afectan a cientos de personas por no decir que en ocasiones miles o millones.
Bien, pues a alguien se le hizo fácil dar un plumazo a un programa llamado â??integración educativaâ?.
Y usted dirá, ¿Qué con eso? En México la educación es de los temas más sensibles en los que más se gasta y vea los pobres resultados que tenemos.
Tanto autoridades educativas como diputados como sociedad pueden darse cuenta de que este rubro es una deuda que tenemos con el futuro de nuestras generaciones ya que es garantizarles o que puedan crecer o quizá se queden en el subdesarrollo como levo Yo ya casi tres décadas en México.
Pero con la decisión de reducir el presupuesto para este programa no solo se afecto el crecimiento educativo de México sino también de una minoría altamente vulnerable en nuestro país, la de personas discapacitadas.
Así es, el programa de integración educativa, que los señores los diputados se olvidaron para qué diablos era, viene a comprometer la educación de 170 mil niñas, niños y jóvenes con discapacidad y de los 22 mil con necesidades especiales.
Bravo señores legisladores, ustedes no tienen ni dos dedos de frente de criterio o inteligencia en materia de economía y ahora también veo, educación sin mencionar sensibilidad humana.
-
¿Menos diputados?, ¿para que?
Diputados de PRI y PRD expresaron reservas ante la propuesta del PAN de recortar el número de diputados federales plurinominales. Aunque se mostraron dispuestos a la discusión, advirtieron que los recortes debían aplicar también para la alta burocracia.
Esta es la respuesta de los legisladores federales a la propuesta que nació de la pluma de Pedro Ferriz de Con en las páginas de Excélsior.
El priista Sebastián Lerdo de Tejada consideró que esta iniciativa es una más de las propuestas panistas que carecen de sustento.
Aseguró que el ahorro que se pretende no es más de lo que puede ofrecer el gobierno federal con el recorte de los salarios que perciben burócratas de alto nivel y de plazas creadas en administraciones panistas.
Pese a lo anterior, dijo que el PRI estaría dispuesto a trabajar en esta iniciativa, porque acompaña los objetivos de la gente, lo que implica disminuir gasto.
â??Hay que atrevernos a discutir el poder público. Revisar la reducción o no de los diputados federales y las atribuciones del Ejecutivo federal, fortalecer el equilibrio entre poderes. Me queda muy claro â??así lo hemos discutido en el partidoâ?? que tenemos que reducir el costo del poder públicoâ?, dijo.
El legislador panista Alfonso Jesús Martínez respaldó la necesidad de recortar burocracia, pero no porque se hubiera incrementado en los últimos años, sino porque es una medida acorde con la política de austeridad.
â??Que no se equivoquen los diputados. La burocracia no se ha incrementado. Sólo que ahora, con la Ley de Acceso a la Información, sabemos cuántos trabajadores hay, cuánto ganan y en qué se gasta cada peso del erario. Por supuesto estoy de acuerdo con que se reduzca el número de burócratas en todos los niveles. No sólo en los altos niveles, sino en todas las plazas que no ejercen y que son los famosos aviadores.â?
â?? ¿Sería más eficiente el trabajo de la Cámara con menos diputados? â??se les preguntó por separado.
El priista Sebastián Lerdo respondió: â??Los acuerdos se construyen con más o con menos diputados. El tema es la calidad de los legisladores, pero es un tema que estamos abiertos a discutir. Hay que hacer mucho más eficiente el trabajo legislativoâ?.
Afirmó, no obstante, que todas las propuestas son atendibles y â??yo les tomaré la palabra para hacer una reducción de 50 por ciento en la alta burocracia del gobierno federal y no trasladarle el costo a la genteâ?, dijo Lerdo de Tejada.
El legislador perredista Agustín Guerrero, a su vez, afirmó que reducir el número de diputados plurinominales significaría un gasto menor, pero más lo sería disminuir la burocracia.
â??En su programa y en la plataforma electoral para esta Legislatura, el PRD ha planteado mantener los 300 diputados de mayoría y 100 de representación proporcional (plurinominales)â?, afirmó.
El panista Alfonso Jesús Martínez, a su vez, recordó que una de sus promesas de campaña fue reducir el número de legisladores.
â??Yo le dije a los ciudadanos que me interesaba luchar para que se redujera el número de diputados, en primera instancia 100 pluris menos. Esto generaría un gran ahorro, porque el presupuesto de la Cámara bajaría 20 por cientoâ?
-
Recorte de 10 mil burocratas en Mexico
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, anunció que la eliminación de tres secretarías de Estado y el ajuste de la administración pública ocasionará la salida de 10 mil burócratas del gobierno federal.
â??Un cálculo muy aproximado y muy tentativo podría estar cercano a las 10 mil personas, pero va a depender también del uso del Programa de Retiro Voluntario y otro tipo de medidas que pudieran facilitar el cumplimiento de la meta de austeridadâ?, dijo el responsable de las finanzas públicas de México.
El funcionario dijo que el ajuste de la burocracia estará sujeto a los derechos de los trabajadores, en donde inclusive se les dará un seguro médico más alto a lo que implica la ley.
â??Se hará un máximo esfuerzo para que el ajuste sea lo más suave posibleâ?, enfatizó Agustín Carstens.
Además, dijo que aún es pronto para que el gobierno vaya a descartar el planteamiento de aplicar un impuesto de 2% al consumo de bienes y servicios.
El funcionario dijo que el partido es de nueve entradas, en donde incluso podría haber tiempo adicional.
â??En términos beisbolísticos, apenas vamos en la primera entrada, faltan ocho y si nos vamos a extra inings más. Es muy difícil estar anticipando el resultado de un juego, apenas con las primeras pichadasâ?¦. faltan ocho entradas, ya veremos qué hacemosâ?, afirmó Carstens.
En conferencia de prensa para dar a conocer el proceso de bursatilización de 13 mil millones de pesos provenientes de las participaciones de los estados, Carstens dijo que al final de la negociación los diputados serán los que determinen con su voto si avalan la propuesta.
El funcionario federal descartó que aumente el planteamiento de déficit fiscal de 0.5% del PIB, ya que se pondría en riesgo la calificación crediticia de la deuda soberana de México.
â??Financiarse con deuda pone en riesgo de un ajuste en la calificación crediticiaâ?, lo cual, aseguró, ocasionaría â??condiciones indeseablesâ?.
El secretario de Hacienda informó que a partir del próximo viernes comenzarán un proceso de negociación con los gobernadores de la Conferencia Nacional de Gobernadores para analizar el paquete económico para 2010.
En el edificio de Nacional Financiera, el secretario también informó que en â??los próximos díasâ? el Ejecutivo federal presentará â??la iniciativa de decreto por el que se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Esta iniciativa del Ejecutivo debe contener la eliminación de las tres secretarías de Estado: de la Reforma Agraria, Función Pública y Turismo.
La Secretaría de Turismo tiene en la actualidad mil 654 empleados, la Función Pública cuenta con un personal de mil 500 trabajadores y la Reforma Agraria contabiliza 4 mil 64 trabajadores
-
El recorte presupuestal y Mexico
Veamos, me han dicho y agradezco se tomen el tiempo mis apreciables lectores, de escribirme y exponerme dudas y comentarios, me han dicho que porque NO me pronuncio en materia al recorte de presupuesto que anuncio ya la Federación.
Ok, veamos, ningún secretario de Estado ni ningún gobernador puede realmente estar sorprendido por el recorte de 50 mil millones de pesos en el gasto programable de 2009.
¿Por qué?, simple, aunque lo anunciara hace unos días el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, y que son adicionales al recorte de 35 mil millones de pesos anunciado hace un par de meses, se ve que dinero fresco a las arcas del país no ha entrado ni siquiera por materia de venta de crudo.
Si los legisladores no le dan armas al estado para que pueda hacer uso a tiempo, del dinero que tiene y claro esta, de que pueda de forma eficiente y eficaz, obtener recursos ampliando la base tributaria sin generar más impuestos, ¿Cómo desean que con pesos se paguen deudas en dólares?
Ahhh porque aquellos que se desgarran las ropas diciendo que â??error tras errorâ?, no han visto siquiera la ley que hizo menciono Agustín Carstens, y es que el gobierno no tiene otra opción más que el ajuste en el gasto, porque legalmente no puede incurrir en un endeudamiento no autorizado por el Congreso en el presupuesto de 2009.
Entoncesâ?¦ ¿Qué quieren hacer?, no quedaba de otra y miren que es una medida contra la reactivación económica que tanto le urge a México, pero total, los diputados que se van ya se van y los que vienen ni siquiera han tomado protesta así que, ya se verá cuando lleguen, ¿no?
Y a nosotros que nos muerda un cocodrilo.
-
Adios al 20% de concesionarios
Si usted amigo lector piensa que esto ya había terminado en la historia digna de una quiebra anunciada, esta muy equivocado.
Viendo que ambas firmas, aun tienen que reducir muchos gastos pues han llegado a la realidad de tener que eliminar al 20 (si, el 20) por ciento de sus concesionarios.
Esto que para muchos será una medida «lógica» se traduce en el cierre, solamente en Estados Unidos de unas 1900 oficinas punto de venta, echando a la calle a unos 75 mil empleados mas o menos, solamente en Estados Unidos, recuérdelo.
Esta medida comenzara a ser efectiva desde el momento en que ciertos contratos estarán venciéndose a partir del tercer trimestre de este año, por lo cual el inicio de NO renegociación con titulares de dichas concesionarias, comienza el próximo mes de septiembre.
De hecho, ambas empresas fabricantes de vehículos tratan de reorganizarse y continuar en el mercado en medio de la recesión, para muchos la peor desde la Gran Depresión de la década de 1930, que ha hecho que las ventas de automóviles y de camiones se derrumben; muchos de los 1100 concesionarios nada mas de General Motors sabían se aproximaba el fin, con lo que el anuncio que la firma hace, no les toma desprevenidos.
Triste pero es de las medidas que nadie sabe cómo, no se habían siquiera pensado hace meses dentro de los planes de re-estructuración económica y financiera, teniendo que llegar sin mas remedio a la quiebra o al cierre de operaciones.
¿Cierto?
-
Banco mundial recorta perspectivas
Si el Banco Mundial dice esto es que hay que tenerlo muy presente ya que no se había pronunciado.
Y mas, cuando el Fondo Monetario Internacional que dirige Dominique Strauss-Khan, ya había advertido que este 2009 no habría crecimiento sino al contrario, decrecimiento.
Pero la forma curiosa es que nadie hasta el momento había tasado, el nivel del crecimiento negativo, curiosamente ahora contando entre sus filas para la modernización y nuevas formas y tablas de análisis, al Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, ex presidente de México y considerado uno de los mejores cinco economistas del mundo; pues bien, es el banco mundial el que se encarga de avisar hasta el momento, se toma en consideración un crecimiento negativo del 1 al 2 por ciento.
Esto ya contando que la locomotora china de la economía asiática, esta casi detenida.
Es por ello, que las voces que mencionan inicios de recuperación para finales de ese año, siguen viéndose optimistas ya que no hay formas formales de hablar de crecimiento, cuando ni el primer trimestre del año ha pasado.
-
Los recortes de Nissan, aun no se anuncia afectarian a Mexico
Nissan Motor Company, en problemas financieros aunque manejables; un nuevo frente se abre en el mundo de la industria automotriz mundial, en el combate a la crisis económica.
Sucede que con el anuncio de Carlos Ghosnin, CEO de Nissan desde Tokio, se sabe ahora que antes del cierre del año fiscal que finaliza en Marzo, la firma tendrá una caída económica brutal, no antes vista desde el 2000.
En aquellos tiempos, Nissan, estuvo al borde de la quiebra, por lo mismo que la firma no encontraba ya modo de irse moviendo en la forma de hacer frente a la caótica situación financiera logrando una alianza estratégica con los galos de Renault.
Así, Carlos Ghosnin, llega a dirigir la empresa y salvarla de la quiebra cuestión que logra sin precedentes y claro, con asistencia de euros frescos que son inyectados por Renault, pero ahora se busca con los 20 mil despidos que se tienen programados para realizarse en menos de un año, se pretender paliar las perdidas que ya son escandalosas para una empresa sobria y conservadora, como lo es Nissan.
Se sabe, que al día de hoy, las perdidas equivalen a poco mas de 265 mil millones de yenes (2 mil 900 millones de dólares) uniéndose al nada selecto numero de empresas japonesas en problemas cuando, ya habían logrado ir saliendo del atolladero que la década pasada la quiebra financiera de Japón, provoco.
No se han dado anuncios para México pero se espera se informe en la semana, cuantos empleados serán liquidados.
-
Nissan anuncia que el 8.5% de sus trabajadores se van a la calle
Las armadoras de autos que son un sector sumamente importante, por la serie de sectores secundarios que emplean, son sin duda, uno de los mas debilitados en el mundo ante la crisis que estamos viviendo.
Curiosamente, las armadoras norteamericanas como sabemos, han ido siendo por diseño, modo de vida, tren de gastos, etc. las mas golpeadas, pero a diferencia de ellas, las asiáticas que tienen modelos de menor precio y mas ahorradoras de combustible, están ya teniendo problemas en todo el globo terráqueo.
Sin ir mas lejos, Nissan acaba de informar que recortara su plantilla de trabajadores hasta con 20 mil empleos lo que se traduce en un recorte del 8.5 por ciento de fuerza laboral, para antes de Marzo del próximo año.
Las expectativas no son halagadoras, por lo mismo sencillamente sabiendo que en México, hay dos plantas de la firma, se tiene contemplado que no será la exclusión la firma en el país, ya que, en comunicado desde Tokio, el CEO de la firma Carlos Ghosnin, el panorama es ensombrecedor y nunca mas realista «La industria automotriz mundial está en turbulencia, y Nissan no es la excepción», así que, a esperar.
Las armadoras de autos que son un sector sumamente importante, por la serie de sectores secundarios que emplean, son sin duda, uno de los mas debilitados en el mundo ante la crisis que estamos viviendo.
Curiosamente, las armadoras norteamericanas como sabemos, han ido siendo por diseño, modo de vida, tren de gastos, etc. las mas golpeadas, pero a diferencia de ellas, las asiáticas que tienen modelos de menor precio y mas ahorradoras de combustible, están ya teniendo problemas en todo el globo terráqueo.
Sin ir mas lejos, Nissan acaba de informar que recortara su plantilla de trabajadores hasta con 20 mil empleos lo que se traduce en un recorte del 8.5 por ciento de fuerza laboral, para antes de Marzo del próximo año.
Las expectativas no son halagadoras, por lo mismo sencillamente sabiendo que en México, hay dos plantas de la firma, se tiene contemplado que no será la exclusión la firma en el país, ya que, en comunicado desde Tokio, el CEO de la firma Carlos Ghosnin, el panorama es ensombrecedor y nunca mas realista «La industria automotriz mundial está en turbulencia, y Nissan no es la excepción», así que, a esperar.