Al entregar el Décimo Premio Estatal Ahorro de Energía Morelos, el gobernador Graco Ramírez aseguró que tras el sismo del 19 de septiembre, la reconstrucción de viviendas y escuelas públicas será con un claro compromiso de innovación y sustentabilidad, a favor del medio ambiente.
“No vamos a reconstruir a partir de los viejos conceptos depredadores, vamos a construir con los nuevos principios de la sustentabilidad”, afirmó el mandatario, quien reiteró el llamado al trabajo en unidad y solidaridad para poner a Morelos de pie.
Graco Ramírez destacó que desde el inicio de su administración se mantiene una clara y decidida política por el cuidado del subsuelo y la atmósfera; muestra de ello es la recuperación del Área Natural Protegida “El Texcal” y el predio “Los Venados”, en Jiutepec; así como el cierre de los tiraderos a cielo abierto para convertirlos en Plantas de Revalorización de Residuos.
Etiqueta: reconstruccion
-
Compromiso de sustentabilidad e innovación en la reconstrucción de Morelos
-
Estamos unidos por Morelos
El gobernador Graco Ramírez afirmó que en la reconstrucción del estado no se vale ninguna división, ni política ni religiosa, se requiere mantener la solidaridad, la esperanza y la confianza de que juntos «vamos a salir adelante porque estamos unidos por Morelos».
Precisó que en esta etapa de la emergencia las tres prioridades son la reparación y reconstrucción de miles de viviendas, 29 escuelas y 19 centros de salud afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre. «Estamos decididos a cumplir con ello, no queremos irnos sin cumplir», puntualizó.
Asimismo, llamó a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) a ser solidario con los morelenses, cancelando el cobro de peaje en las autopistas a su cargo, para permitir la reactivación de la economía a través del turismo; y agradeció a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el acuerdo para que no haya cobro por el servicio en zonas afectadas.
Acompañado por el alcalde de Yautepec, Agustín Alonso Gutiérrez, ayudantes municipales y funcionarios de los tres niveles de gobierno, Graco Ramírez afirmó que es la hora de la unión y la solidaridad de todos. -
Anuncia Graco Ramírez fondo para trabajos de reconstrucción
El gobernador Graco Ramírez y los presidentes municipales acordaron la creación del Organismo para la Reconstrucción «Unidos por Morelos», que contará con una bolsa inicial de 300 millones de pesos, recursos estatales, destinados a atender a las familias que no sean incluidas en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
«Nadie va quedar fuera», afirmó el mandatario.
Asimismo, redireccionar los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) al Organismo para la Reconstrucción «Unidos por Morelos», ello con el objetivo de dar prioridad a la rehabilitación y construcción de viviendas de las familias afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, y que puedan regresar pronto a sus hogares. -
Fukushima, revision
Si usted cree que el tema de Fukushima y la planta atómica ya termino, permítame decirle que es mentira.
Sucede que el tema está siendo ya atendido y que la emergencia paso de alerta roja a alerta ámbar, pero no por eso ya hay seguridad en el mundo.
Ahora se ha permitido abrir el reactor 1 para comenzar las reparaciones. De hecho, se detectan niveles de estroncio (elemento químico que puede provocar daños a la salud) 130 veces superior a la norma internacional.
Si usted lo olvida, los reactores 1 y 2, cuyos sistemas de refrigeración resultaron gravemente dañados y están enfriados con sistemas de emergencia.
La situación aun no termina.
Si usted cree que el tema de Fukushima y la planta atómica ya termino, permítame decirle que es mentira.
Sucede que el tema está siendo ya atendido y que la emergencia paso de alerta roja a alerta ámbar, pero no por eso ya hay seguridad en el mundo.
Ahora se ha permitido abrir el reactor 1 para comenzar las reparaciones.
De hecho, se detectan niveles de estroncio (elemento químico que puede provocar daños a la salud) 130 veces superior a la norma internacional.
Si usted lo olvida, los reactores 1 y 2, cuyos sistemas de refrigeración resultaron gravemente dañados y están enfriados con sistemas de emergencia.
-
PRI sacará paquete económico a tiempo (dicen)
El coordinador de los diputados del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, aseguró que el Programa Económico 2011 será aprobado en â??tiempo y formaâ? y contendrá los recursos necesarios para el Fondo de Reconstrucción.
â??Habrá presupuesto en tiempo y forma y habrá recursos para la reconstrucción y para beneficiar a todos esos mexicanos que han sufrido los problemas de las inclemencias del tiempo, y del terremoto en Baja Californiaâ?, confió el legislador.
Reiteró que su fracción mantiene vigente la decisión de bajar de 16 al 15 por ciento el IVA. â??No se analiza ningún cambio a nada, estamos en negociaciones con el gobierno federal y con las demás fracciones de la Cámara, pero en este momento la decisión del IVA está vigente tal y como lo aprobamos en la plenariaâ? acotó.
Rojas Gutiérrez aclaró que el veto presidencial no es ninguna amenaza â??porque las cosas se hacen conforme a la ley. Estamos negociando con calma, prudencia con el gobierno federal para que existan recursos y esos millones de mexicanos damnificados tengan remedio a sus problemasâ?, subrayó.
En entrevista previa al inicio de la sesión, el coordinador priista señaló que el punto de la disección se debe centrar en la creación del Fondo de Reconstrucción para los damnificados por las inundaciones y el terremoto de Baja California.
Tenemos, explicó Rojas Gutiérrez, doce estados de la República en malas condiciones, en los que millones de mexicanos tienen el problema de haber perdido su patrimonio.
â??Por ello, lo que nos mueve a toda la Cámara de Diputados es crear el Fondo de Reconstrucción. Hay subejercicios hay recursos excedentes y habrá recursos para el 2011â?, confió.
Sobre el pronunciamiento de diversos gobernadores para que no se disminuya el IVA, Francisco Rojas pidió entender la preocupación de los mandatarios estatales.
â??Lo primero que quieren es atender a los ciudadanos, y creo que esa preocupación no sólo debe ser de gobernadores sino de todos los diputados y los mexicanos. Es donde debemos tener la solidaridad».
-
Van casi 4 mil millones de pesos para Nuevo Leon y su reconstruccion
El gobierno federal autorizó un total de tres mil 802.3 millones de pesos, con cargo al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para la reconstrucción de 49 municipios de Nuevo León que resultaron afectados por el paso del huracán Alex.
La Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que dicha cifra incluye los 656 millones de pesos de Apoyos Parciales Inmediatos aprobados el 6 de julio para los sectores deportivo estatal, educativo estatal y federal, hidráulico estatal y federal, medio ambiente estatal y salud estatal.
Por lo que, indicó, le corresponderá al gobierno de Nuevo León aportar la coparticipación de 627 millones de pesos, misma que sumada a los recursos del Fonden dan un total de cuatro mil 429.3 millones de pesos para la atención de los daños en los referidos sectores.
La Segob recordó en un comunicado que los 49 municipios fueron declarados en desastre los días 9, 15 y 22 de julio pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La dependencia aclaró que del monto total y de acuerdo a los calendarios de ejecución de acciones presentados por cada uno de los sectores referidos en lo que resta de 2010 se prevé ejercer mil 931.3 millones de pesos, de los cuales mil 319.3 millones serán con cargo al Fonden y 612 millones de coparticipación estatal.
En lo que respecta a los sectores vivienda, infraestructura urbana, carretero estatal y federal, dada la magnitud del desastre sufrido y la cantidad de acciones que se requiere emprender en dichos sectores, agregó que se estima que los trabajos de revisión de los diagnósticos concluya los próximos días.
Ello a fin de estar en posibilidades de emitir la autorización de recursos respectivos.
La Secretaría de Gobernación destacó que de esta forma el gobierno federal refrenda su compromiso de continuar brindando los recursos necesarios para la atención de los daños sufridos por el huracán Alex de manera oportuna.
-
Parece que por fin, escuelas y calles reactivadas en Nuevo Leon
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que en Nuevo León se rehabilitó y puso en operación la avenida Morones Prieto, junto a las mil 77 escuelas dañadas por el huracán Alex que quedaron listas para el inicio de clases, y ratificó que en el estado ya se aplicaron 650 millones de pesos del Fonden.
Al poner en marcha dicha vialidad, acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y por el secretario de Obras Públicas de Nuevo León, Lombardo Guajardo, el titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, destacó el trabajo conjunto para reconstruir lo dañado por dicho fenómeno natural.
Asimismo resaltó que el ahorro presupuestal de la SCT está impactando en forma favorable la reconstrucción del estado en cuanto a su infraestructura, además de generar empleos para los regiomontanos, pues estas obras benefician a los constructores locales.
En el acto, al que asistió Laura Gurza, coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, el funcionario informó que las mil 77 escuelas afectadas por el fenómeno climatológico quedaron listas para el regreso de los estudiantes a clases desde el día 23.
También detalló que el Programa Empleo Temporal ha beneficiado a 13 mil 900 personas, además de que la dependencia a su cargo, a petición de los alcaldes, ha autorizado empleos adicionales para 10 mil familias más durante dos meses.
En este recuento de acciones, el funcionario federal también dio a conocer que 15 mil 800 familias en el estado han podido recuperar parte de sus pertenencias a través del Programa Enseres Domésticos.
Mientras que en reconstrucción y reubicación de viviendas el censo que se realizó en coordinación con las autoridades estatales y municipales arrojó 11 mil 700 casas con daños.
De ellas, añadió, seis mil 300 fueron con parciales y el resto con daño total y reubicación; por lo que entre este sábado y domingo se entregarán los primeros vales para todos aquellos que sufrieron daños en sus casas.
Adelantó que la próxima semana estará arrancando una feria de vivienda en donde se entregará un vale para que aquellas familias que hayan perdido su casa y quieran reubicarse pueda hacerlo
-
Y después de la Tormentaâ?¦ por William Parker
Se supone que sobre viene la calma, y yo me pregunto si ese es lo que piensan y sienten los cientos de personas que se quedaron sin nada , después que el huracán Alex golpeó los Estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, no sin antes causar tres muertes en Acapulco y dos más en Chiapas y Oaxaca.
Han pasado 23 días (hoy, que escribo esto es 23 de Julio) desde de que â??ALEXâ?? golpeara de lleno al Nordeste del País, causando graves destrozos, no solo en las principales comunicaciones en Nuevo León y en vías de comunicación con Coahuila y Tamaulipas, los medios difunden diariamente, el suplicio y desolación, que sufren muchas de las personas que perdieron todo.
Como es costumbre, siempre existe un funcionario que reparte los víveres o ropa a su â??gente de confianzaâ?? o no se reparte equitativamente. En otras partes del Estado, los moradores de algunas zonas residenciales, les exigen a las constructoras, que los reubiquen, pues nunca les dijeron que corrían el riesgo de inundación.
Todo lo anterior me lleva a pensar, si todos esos políticos que gestionaron o permitieron la construcción de esas viviendas hoy destruidas, pueden dormir tranquilamente, pueden gastar ese dinero ahora mal habido.
Por otro lado, se nota la lentitud y hasta cierto punto la desorganización, del gobierno estatal para dar solución a todo este problema. Hoy, se debería de aprovechar el momento coyuntural, para hacer un rediseño de la ciudad, para no solo depender de sus dos arterias principales (Morones Prieto y Constitución) y dar paso a magnas obras, que le den una mejor vialidad a esta ya pujante metrópoli.
Así mismo, se pueden rediseñar los reglamentos de construcción, hacer una revisión de los asentamientos en riesgo y tal vez ofrecerles un mejor lugar donde vivir, aún cuando todo ésto, no se haya terminado durante el mandato del actual gobernante.
El mandatario estatal, debería no solo pensar en una rápida solución con la cual pudiera utilizar el mayor presupuesto posible (o que al menos eso aparente) sino que tendría que pensar en dejar una obra, por la cual siempre fuera recordado, que no es otro de los sueños dorados de los políticos tradicionales en México.
Debería de echarle un vistazo a la historia del D.F. que después del terremoto de 1985, y siempre guardando las obvias distancias, realizaron diferentes obras, revisiones a los reglamentos de construcción y vivienda, tal vez de esta forma no se tenga que llegar a caer en el los mismos errores, como : el hoy no circula y sus famosos segundos pisos.
Tal vez, éste se pudiera comprometer realmente a que este Estado dé un alto hacia una modernidad y un hacer bien las cosas.
*William Parker
Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com -
Se pactan postulaciones en BCS
Los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia no postularán aspirantes que pierdan en la consulta ciudadana del 3 de octubre, en la cual el Partido de la Revolución Democrática (PRD) designará candidatos a la gubernatura y a las presidencias municipales de Baja California Sur para las elecciones del 6 de febrero de 2011.
El dirigente del PRD en Baja California Sur, Adrián Chávez Ruiz, dijo que el rechazo de PT y Convergencia a precandidatos perredistas derrotados es parte de un acuerdo entre las dirigencias nacionales.
Precisó que los partidos crearán el frente Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia) en la entidad el primero de septiembre, cuando deberá estar listo el acuerdo de coalición que incluirá criterios de distribución según porcentajes de votación, financiamiento y las posiciones que le tocarán a cada instituto.
Indicó que los tres partidos llegaron a un acuerdo sobre el procedimiento para seleccionar candidato a la gubernatura y se invitará a PT y Convergencia a que observen de cerca el proceso interno en los cinco municipios sudcalifornianos.
En tanto, el ex gobernador y ex dirigente nacional del PRD Leonel Cota Montaño expresó su respaldo al ex alcalde de Los Cabos í?scar René Núñez Cosío, precandidato del sol azteca a la gubernatura, y aseguró que el actual mandatario, Narciso Agúndez Montaño, busca sacar a Núñez de la contienda.
Mientras, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al PRD que emita una nueva convocatoria para designar candidato a gobernador en Guerrero, pues el método de selección no cumple con los estatutos perredistas porque se basa en sondeos, evaluaciones de académicos y en la resolución del Consejo Estatal
-
Haiti, al olvido del mundo
El presidente haitiano, René Préval, subrayó hoy la gran desproporción existente entre los fondos necesarios para la reconstrucción de Haití y los que se han recibido hasta el momento, y auguró que el proceso de reconstrucción del país «no será fácil».
Préval hizo estas consideraciones en un acto conmemorativo de los seis meses transcurridos desde el sismo de 7 grados que azotó la capital, Puerto Príncipe, y varias ciudades cercanas, el cual causó 300.000 muertos, otros tantos heridos y dejó sin casa a 1,2 millones de haitianos.
El mandatario puso de relieve que sólo para sacar los escombros de las casas destruidas se necesitarán 1.500 millones de dólares, pero las donaciones se sitúan en 35 millones y el apoyo al presupuesto nacional sólo llega a 16 millones.
El jefe de Estado anunció oficialmente el lanzamiento de la fase de reconstrucción para «sacar a las personas desplazadas bajo las carpas», donde malviven los damnificados desde el día de la tragedia.
Las autoridades, explicó el gobernante, trabajan con comités de nueve campamentos establecidos en Champ de Mars, princpal parque público de la capital, donde varios miles de personas desplazadas decidieron regresar a sus barrios por su propia voluntad.
«La idea es trabajar con la población (…) ver sus dificultades (…) y crear un modelo que pueda reproducirse» en todos los campamentos, declaró Préval, quien enfatizó que se lleva a cabo un «trabajo sistemático y serio».
Durante el acto, en el que se homenajeó a las víctimas del sismo y a personas de diferentes sectores que prestaron ayuda durante el periodo de máxima urgencia, Préval destacó que «cuidar durante seis meses a 1,2 millones de personas que perdieron sus casas no fue fácil».
El primer ministro, Jean Max Bellerive, anunció que pronto presentará los «grandes proyectos vinculados a la reconstrucción» de Haití y subrayó la necesidad de conseguir «más coordinación, más diálogo e intercambio para ejecutar un plan único».
También adelantó que el próximo 22 de julio la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH) realizará una evaluación de los recursos disponibles para poner en marcha su plan de reconstrucción del país e indicará los resultados esperados.
Por su parte, el enviado de la ONU para Haití, Bill Clinton, expresó la necesidad de una mayor cantidad expertos para ayudar a la reconstrucción de la nación caribeña.
Asimismo, valoró la ayuda brindada por Cuba y Venezuela a Haití, y la calificó como una «gran contribución».
Clinton señaló, como ya lo hizo en junio pasado en la reunión sobre el futuro de Haití celebrada en Punta Cana (este dominicano), que la urgencia de la ayuda a la empobrecida nación es posiblemente el único tema en que Venezuela, Cuba y Estados Unidos están de acuerdo.
El ex mandatario destacó, además, el avance experimentado por Haití seis meses después del sismo en relación con otras grandes catástrofes, como el tsunami de Indonesia de 2004.
La conmemoración de los seis meses del terremoto fue aprovechada también por organizaciones internacionales para hacer balance de la situación en Haití y la ONU destacó desde Ginebra la acuciante necesidad de dar alojamiento a las personas que viven en campamentos improvisados.
La organización estimó que el proceso de reconstrucción no acabará antes de 7 años.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por su parte, llamó la atención sobre los retos para cubrir las necesidades de más de 800.000 niños afectados y sus familias, que «siguen siendo enormes».
Otra de las oficinas de la ONU, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), destacó la importancia de atender el área de salud reproductiva en Haití y de reforzar los cuidados en esta materia.
La situación de Haití, además, fue abordada en Washington en un encuentro entre el presidente estadounidense, Barack Obama, y el de la República Dominicana, Leonel Fernández.
Al término de la reunión, Obama indicó que buena parte de la conversación se dedicó a abordar «cómo facilitar una respuesta rápida» para agilizar la asistencia en Haití.
En ese sentido, la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, aseguró en un comunicado que la determinación del Gobierno de su país de «apoyar a largo plazo a los haitianos no ha disminuido».
«Estamos comprometidos con ayudar a hacer realidad la visión haitiana de una nación mejor», sostuvo.Durante los actos celebrados en Puerto Príncipe se homenajeó a varias personas y organismos e instituciones locales y extranjeras que tuvieron un papel destacado en los días que siguieron al devastador sismo.
Entre los reconocidos están el jefe civil de la misión de estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH), Edmond Mulet, el actor Sean Penn y el periodista y escritor Anderson Cooper.
También fueron distinguidos la Cruz Roja Internacional, el sector de salud local, la brigada médica de Cuba, socorristas locales y extranjeros, así como líderes de campamentos y ministros haitianos