Las autoridades iraquíes alistaron a 1.000 reclutas a una nueva milicia sunita en la provincia occidental de Anbar que tendrán la tarea de combatir al grupo extremista Estado Islámico y arrebatar a los insurgentes el bastión de Faluya.
El gobernador de Anbar, Souhaib al-Ani, anunció al nuevo grupo el viernes y dijo que «es el comienzo del fin» para el Estado Islámico, que se calcula controla 65% de la provincia desértica.
El grupo radical tomó gran parte de Anbar a comienzos de 2014, incluyendo la ciudad de Faluya y el ejército no ha podido expulsarlo, en parte porque no cuenta con el apoyo de las tribus sunitas que fueron clave para derrotar a Al Qaeda en 2006.
El gobierno iraquí, de la rama chií, ha desconfiado de los suníes y estaba renuente a entregarles armas porque considera que muchos de ellos simpatizan con los extremistas islámicos.
Las Brigadas de Mosul llevan operando alrededor de un año, y a finales de julio este grupo aseguraba haber matado ya a nueve miembros del ISIS. En una entrevista con la cadena Al Jazeera, el gobernador de la provincia iraquí de Nínive, Atheel Al Nujaifi, refugiado en el Kurdistán iraquí, hablaba ya de ellos: “Hay grupos operando en el interior de Mosul. Ninguno viene de fuera. De momento, esta ciudad no está en contacto ni recibe apoyo de ningún órgano externo. Incluso las armas las obtienen en el propio Mosul”, aseguró Al Nujaifi.
Leer más: Estado Islámico: Esta es la guerrilla que golpea al ISIS en la capital del Califato. Noticias de Mundo http://www.elconfidencial.com/mundo/2015-05-08/esta-es-la-guerrilla-que-golpea-al-estado-islamico-en-su-propia-capital_790065/#lpu6JWXx9KDhNkRU
Etiqueta: reclutas
-
Irak alista reclutas para combatir al Estado Islamico
-
Reclutas israelies con promesa dura
Más de 200 alumnos israelíes a punto de incorporarse al ejército se comprometieron a negarse a obedecer toda orden de desmantelamiento de los asentamientos en Cisjordania, en una petición publicada el jueves en la prensa. «Nos negamos a obedecer toda orden que, según consideran nuestros rabinos, es contraria a la Tora porque la fidelidad a la Tora predomina sobre la relativa al ejército», escriben estos jóvenes, alumnos de último curso en instituciones de corte nacionalista religioso.
Afirman que un desmantelamiento de las colonias «es contrario a la obligación religiosa de implantarse en toda la Tierra de Israel», en referencia al término bíblico que designa la Tierra Prometida, que incluye a Israel y Cisjordania. La petición se enmarca en la campaña de protesta de los colonos religiosos por las sanciones tomadas por el ministro de Defensa, Ehud Barak, contra una Yeshiva (seminario talmúdico) que operaba en el ejército.
Barak retiró la escuela de «Har Braja», instalada en la colonia del mismo nombre en Cisjordania, del programa de servicio militar adaptado especialmente para los religiosos. El ministerio tomó esta medida después de que unos soldados, apoyados por el rabino de la Yeshiva, afirmaron públicamente que se negarían a participar en eventuales operaciones de evacuación de las colonias judías en Cisjordania ocupada.
Los soldados en este tipo de establecimientos efectúan su servicio en el marco del programa «Yeshivot Hesder», que les permite cumplir un servicio militar reducido al tiempo que prosiguen sus estudios religiosos. Existen unas sesenta instituciones de este tipo en Israel. El servicio militar es obligatorio en Israel, salvo para la minoría árabe. Es de tres años para los hombres y de dos para las mujeres.
-
250 reclutas helveticos encuartelados en cuarentena
Cerca de 250 reclutas de un cuartel suizo han sido puestos en cuarentena debido a la aparición de un caso sospechoso de la gripe A en un soldado de 21 años, que fue hospitalizado la pasada noche.
El joven recluta, que había tenido contacto cercano con una persona de origen mexicano que tenía síntomas de gripe, presentaba un cuadro de fiebre, escalofríos y dolor de cabeza desde hacía varios días.
El afectado ha sido hospitalizado y aislado en el hospital cantonal de Friburgo y está bajo tratamiento con el antiviral Tamiflu, y sus síntomas están desapareciendo.
Una persona que compartía su habitación en el hospital y que también presenta síntomas de gripe ha sido igualmente aislado hasta que se conozcan los resultados de los análisis realizados.
El médico responsable del cuartel de La Poya, en el cantón de Friburgo, y el doctor de la zona, decidieron poner en cuarentena al personal y a los reclutas hasta verificar si el soldado enfermo está infectado con el virus AH1N1.
En Suiza hay unos 50 casos sospechosos de gripe A y hasta el momento sólo uno confirmado