Etiqueta: reciclaje

  • Conoce dónde puedes reciclar tu Árbol de Navidad natural

    Conoce dónde puedes reciclar tu Árbol de Navidad natural

    Tristemente la Navidad ya concluyó y con ella el levantamiento de todos los adornos de la temporada, afortunadamente la mayoría se puede guardar y re usar el siguiente año, pero cuando se trata del Árbol de Navidad natural hay que darle un tratamiento específico. 

    Para combatir el cambio climático es necesario reciclar lo más que se pueda y con los pinos de navidad secos se puede crear una composta que sirve para mantener la humedad del suelo de cultivo. 

    La alcaldía Tlalpan es pionera en este tipo de reciclaje y para la comodidad de sus vecinos implementó cinco centros de acopio, los cuales funcionan desde el siete hasta el 15 de enero de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 16:00 horas, las ubicaciones son: 

    • Bosque de Tlalpan.
    • Explanada de la alcaldía.
    • Parque Lúdico Macondo. 
    • Deportivo Sánchez Taboada. 
    • Instalaciones de la dirección general de Medio Ambiente. 

    Además algunos centros comerciales de Tlalpan también funcionarán como centros de acopio de 09:00 a 20:00 horas, algunos son: 

    • Bodega Aurrera de la calle Guadalupe Victoria No. 1.
    • Superama de Boulevard Picacho Ajusco no. 8. 
    • Superama de Calzada Acoxpa No. 438.
    • Sumesa de avenida Acoxpa No. 436.

    Te puede interesar: ¡Ve de compras! Inician rebajas de enero 2023 en estos centros comerciales – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Por otra parte las explanadas de las alcaldías Venustiano Carranza, Benito Juárez y Azcapotzalco a través de su programa “Árbol por árbol, Tu Ciudad reverdece” estarán recibiendo los árboles hasta el cinco de febrero en un horario de 09:00 a 17:00 horas. 

    Este programa está implementado por las Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX y la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, quienes a cambio de la donación entregarán una planta de tipo  Hortensia, Cuna de Moisés, Crotón, Dedo de Niño, Pico de Tucán, Marginata, Madre Peral, Aglonema, Aralia Poliscia, Peperonia Amarilla, Peperonia verde y Galvía rastrera.

    MGG

  • Felicidades Iztapalapa! reciben premio aleman

    La Asociación Alfred Herrhausen Society, fundación del grupo financiero alemán Deutsche Bank, entregó a la comunidad Miravalle de Iztapalapa el Premio Deutsche Bank Urban Age Ciudad de México 2010 equivalente a 100 mil dólares.

    Este premio le fue entregado a la Asamblea Comunitaria de Miravalle, ya que su proyecto crea cí­rculos virtuosos de participación ciudadana, recupera la noción de espacio público y evita futuros problemas urbanos y sociales, dijo el director de la Asociación alemana, Wolfgang Nowak.

    El proyecto ganador, explicó, fundado por indí­genas migrantes, ofrece programas culturales, de salud, y medio ambiente; auspicia un comedor para 250 personas, genera 30 empleos, impulsan el reciclaje de basura y convirtió un antiguo basurero en un espacio público para la convivencia social.

    â??Estos proyectos son embajadores de buenas ideas y mejores soluciones para las ciudades, no sólo para la Ciudad de México, sino para todas las mega ciudades del mundoâ?, manifestó durante el recorrido por la zona.

    Integrantes de la Asamblea Comunitaria de Miravalle, comentaron que los recursos se destinarán, entre otras cosas, a desarrollar un laboratorio digital para enseñar a los jóvenes a realizar páginas web, videos, con el fin de evitar que caigan en las drogas y de esa forma puedan tener una carrera para mantenerse económicamente.

    Así­ como mantener la concina comunitaria, la cual sirve diariamente 250 comidas completas a un precio de 10 pesos cada una; en donde se enseña a las personas a comer adecuadamente y de forma balanceada.

    Parte de los recursos también se destinarán al desarrollo de la huerta, la cual surte de vegetales a la cocina comunitaria, y en la que actualmente se siembra jitomate, además cuenta con la manutención de un gallinero y un criadero de truchas.

    Respecto a la parte de reciclaje de plástico (PET), el señor Jorge Arturo Carbajal Garcí­a, señaló que se recolectan una tonelada y media, por el que reciben alrededor de seis mil 750 pesos, los cuales hasta ahora se reinvierten en el proyecto

  • Toxicos, basureros especiales, ¿que hacer con las pilas?

    logos de toxico y peligroPara la mayoría de la gente, lo que no sirve, es basura, hay gente que de esta basura, vive… pero, ¿qué me dicen de aquellos desperdicios industriales, médicos, tóxicos que necesitan un manejo especial?
    Síganme…
    En mi país se necesitan cerca de 700 basureros especiales, para que cerca de las 100 mil empresas que generan desperdicios tóxicos, puedan ser manejados; el problema es que aquí la conciencia social en materia de ecología, esta deformada, algunos creen que prohibiendo estos basureros se esta haciendo ecología, y es exactamente lo contrario.
    Hay 31 puntos detectados en México, que son altamente tóxicos, algunos al aire libre en desierto, por ejemplo, en estados como Sonora, Baja California o Chihuahua, estos 3 estados nada mas, tienen en sus territorios, el 30% de basura toxica que en México se genera.
    ¿Peligroso?, mucho, Cytrar es un espacio que fue construido por una empresa Española llamada íTécnicas medioambientalesî a solo 5 kilómetros de Hermosillo, hay población a menos de 250 metros de este lugar, gente de muy pocos recursos que jamás se enteraron hasta que comenzaron a ver erupciones en la piel, cáncer, irritación, sabor de medicina en el paladar, etc 5 años después de que se cerro este lugar.
    No hablemos de sustancias, ¿vale?, ya que simplemente imaginen, cuantos hospitales, empresas que se dedican a pinturas, trata de minerales, laboratorios, minas, petroquímica básica o avanzada, trata de papel, elementos radiológicos, por mencionar simplemente las empresas mas o menos imaginables en México, hay en el territorio nacional y la cantidad de desperdicio que generan.
    Pero veamos, se conocen 31 sitios altamente contaminados, la SEMARNAT desconoce la cifra real de tiraderos peligrosos en México…
    Hablemos de una pila, si, una pila tan común y corriente, como duracell o energizer, tienen en su interior mercurio y otras Cadmio, metales considerados ípesadosî que cuando a la basura se van simplemente como mucha gente lo hace, a la bolsa negra de los desperdicios de casa y al camión recolector que las lleva al relleno sanitario cualquiera que este sea… una gota de mercurio, podría envenenar cerca de mil litros de agua, un Humano promedio, 1.75 de altura con una complexión de 85 kilos (robusto tirando a gordito y digo promedio ya que con las nuevas formas de alimentación chatarra que hay… pero bueno, es tema de otro post eso) no podría soportar intoxicarse con mas de 2 simples y vulgares gotas de mercurio; se va a la medula espinal y al tejido cerebral, pensemos que estas dos gotas las dosificamos porque somos tan mala gente, que queremos ver sufrir al interfecto…
    Producira en un inicio, intoxicación sanguínea lo que comenzara a dañar hígado y riñones, el páncreas queriendo asistir al hígado, se debilitara y el peso de la sustancia en la sangre, debilitara también el corazón.
    pilas toxicas basuraSi damos 25% de gota en una sola dosis, en menos de un año nuestro individuo de control en este experimento tendrá daños irreversibles en hígado y corazón, fallas en la corteza cerebral y cuando tengamos el 50% de la gota en el cuerpo del individuo comenzara una pequeña esquizofrenia.
    Esto es dantesco y me detengo aquí, pero simplemente pensemos; ¿cuántas pilas se venden diario?, ¿cuántos lugares de recolección conocen en su país? Y por ultimo, sabían que los químicos de una pila por ejemplo, se filtran a la tierra y afectan a la vida de la zona, ecosistema y por ultimo, al hombre…
    La ultima vez que se actualizo una cifra ecológica por parte de autoridades en México, fue el año 2000, reportando 3 millones 705 mil toneladas de residuos peligrosos… incluyendo biológicos, para terminar, según la Secretaria de Salud, una cama de hospital, genera al día 1.3 kilos de basura biológica infecciosa…
    ¿Lo sabían? Y mis amigos y lectores extranjeros, ¿qué tanto saben del manejo desperdicios peligrosos en su país?
    Technorati Profile