Etiqueta: rechazo

  • ¿Expondrias mas a los mineros de Chile para salvarles?

    La estatal Corporación Cobre (Codelco), responsable del rescate de 33 mineros atrapados en una mina a 700 metros de profundidad desde el 5 de agosto pasado, rechazó hoy dinamitar parte del yacimiento para liberarlos.

    El coordinador del rescate, René Aguilar, descartó la propuesta formulada por el experto Miguel Fort, de acelerar el rescate de los mineros mediante la realización de detonaciones controladas, luego de revisar la estabilidad del yacimiento.

    Fort habí­a propuesto â??ir fortificando la chimenea e ir limpiándola, entendiendo que ninguno de los otros planes falle o pare. Que los planes A, B y C continúen su marcha en paralelo y nosotros con el Plan D iniciar una nueva alternativa que implicarí­a menor tiempoâ?.

    â??Escasamente se puede dar acceso a ingresar a una chimenea que no existe, es así­ de claro, la chimenea que era la auxiliar no existe, esa se la llevó el megabloque que taponó las galerí­asâ?, dijo Aguilar, y añadió que ello fue comprobado por diversas personas.

    Aguilar puntualizó que â??la mina está cerrada, es una opción inviable y que pone en riesgo la vida de todas las personas que quieran accesarâ?.

    Los equipos de rescate adelantan tres planes para liberar a los mineros, quienes permanecen al fondo de la mina San José, donde reciben a través de sondas, alimentos, ropa, cartas de sus familiares e incluso han visto partidos de fútbol en directo.

    El plan A lo desarrolla la perforadora Strata 950, que ha avanzado 231 metros, mientras que la T-130, que labora en el plan B, permanece en los 268 metros desde el pasado viernes, a la espera de poder sacar un martillo dañado.

    El plan C involucra una torre de perforación petrolera, la cual está siendo instalada y que podrí­a comenzar a trabajar la próxima semana.

    Las tres máquinas tienen como objetivo realizar una perforación de 77 centí­metros de diámetro, que permita introducir una jaula para rescatar uno a uno a los mineros.

    El almirante de la Armada chilena, Andrés Fonzo, dijo a periodistas que la empresa estatal Asmar trabaja en la construcción de la cápsula de rescate, que será utilizada en el rescate de los 33 trabajadores.

    â??El vehí­culo de rescate esencialmente es una cápsula, un cilindro que tiene que tener la suficiente resistencia estructural para soportar desplazarlos por más de 700 metrosâ?, apuntó.

    Por otro lado, el psicólogo Roberto Iturra, jefe del trabajo de contención psicológica de los mineros, expresó que no se descarta incluir a los â??33 de Atacamaâ? en las celebraciones del Bicentenario, con el enví­o de vestuario ad hoc y comida como empanadas.

    â??Ellos saben que todos los rescatistas nos quedaremos con ellos y no vamos a celebrar, porque nuestra celebración del Bicentenario será con ellos afueraâ?, agregó.

    En cuanto a las eventuales necesidades sexuales que pudieran tener los 33 mineros atrapados, Iturra apuntó que â??las necesidades básicas de amenaza a la vida son tan intensas que lo sexual baja en la jerarquí­a de necesidadesâ?.

    â??No es un problema que tiene que preocupar, porque ellos lo tienen manejadoâ?, concluyó el profesional.

    Por otro lado, este fin de semana fue instalado un poliducto de 700 metros de largo que surte a los mineros de agua, aire, electricidad y fibra óptica, que da la posibilidad de videoconferencias y telefoní­a que será clave en su preparación para su salida.

    El suministro de electricidad permanente permitirá marcar los ciclos de dí­a y noche, para estabilizar el ritmo circadiano, que regula los procesos biológicos y acostumbra su visión a mayor cantidad de luz para que salgan a la superficie sin la necesidad de cubrir sus ojos.

    El programa para la preparación para el momento de su salida a la superficie y para contribuir a su estabilidad emocional, contempla â??cursos a distanciaâ?, de oratoria y técnicas de expresión, junto a un entrenamiento personalizado para disminuir la ansiedad

  • FCH en contra de legalizar drogas, ¿y el debate?

    El presidente Felipe Calderón se pronunció en contra de la legalización de las drogas, durante una entrevista en Colombia.

    «Yo no estoy de acuerdo con la legalización. No estoy de acuerdo porque si uno analiza, uno debe poner en la balance ese debate, las ventajas y las desventajas de una medida como ésa», señaló en entrevista con Radio Caracol.

    Calderón argumentó que «si se legaliza, por ejemplo el precio tan alto que tienen las drogas en el mercado negro se reduciría y eso reduciría la capacidad financiera de los criminales, puede ser cierto, pero liberar totalmente el mercado de drogas , incluso la propia reducción de su precio, son dos factores que vana impulsar a millones y millones de jóvenes a consumir drogas».

    Además, el titular del Ejecutivo aseguró que la lucha que Colombia realizó contra el narcotráfico es «una gran lección para mí y para México». «En el momento en que Colombia se decidió a confrontar con determinación a los criminales, el crimen comenzó a ceder y comenzó a ganar el Estado», dijo

  • DF 3er estado con desercion escolar en Mexico

    La ciudad de México presenta un alto í­ndice de deserción escolar a nivel secundaria, que la ubica 2% arriba de la media nacional y en tercer lugar en todo el paí­s. La tasa de deserción en el DF es de 8.8%, mientras que a nivel nacional es de 6.8%, en promedio.

    Los principales factores son la integración temprana al mercado laboral, situaciones familiares, rechazo de instituciones a nivel medio superior, falta de motivación, reprobación escolar y el nuevo fenómeno donde los adolescentes ni estudian ni trabajan.

    En el Distrito Federal, las principales delegaciones en las que se presenta un alto í­ndice de deserción escolar a nivel secundaria son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, mientras que el mayor í­ndice de reprobación lo tienen las demarcaciones Magdalena Contreras, Cuauhtémoc y Tlalpan.

    En tanto, Milpa Alta, Xochimilco y Benito Juárez son las que tienen un mayor í­ndice de aprobación a este nivel.

    Durante el foro â??Recursos para combatir el ausentismo escolar en adolescentesâ?, Wendy Arrieta especialista en impacto educativo de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), aseguró que para 2011 México alcanzará su máximo histórico con 21.5 millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad que demandarán nuevos espacios de educación media y superior.

    En el último Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) informó que de un total de 315 mil 848 alumnos inscritos, 85.2% aprobó el examen, mientras que 4.7% no se presentó al examen, 7.7% no obtuvo el certificado de secundaria y el 2% de los jóvenes no obtuvo el porcentaje mí­nimo requerido, que es de 30 aciertos.

    Mónica Hernández Riquelme, directora general de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios Educativos previó que en 2010, 7.92% de estudiantes de secundaria no seguirán sus estudios.

    El secretario de Educación capitalino, Mario Delgado Carrillo, aseguró que aunque la educación básica es un derecho de todos los mexicanos â??el gobierno debe trabajar para que efectivamente se cumplaâ?. El funcionario se comprometió a lograr que todos los jóvenes tengan educación de calidad y promover que permanezcan el mayor número de años en la escuela.

  • Bloqueos ante Super Via

    Vecinos agrupados en el Frente Amplio en contra de la Supervía mantienen bloqueado tres de los cuatro carriles de la avenida Luis Cabrera, en su cruce con avenida Contreras.

    Hace unos minutos dieron inicio a la protesta programada para este domingo contra los trabajos que se llevan a cabo para construir la autopista urbana del poniente.

    Con mantas, pancartas, cartulinas y una caseta de cobro provisional, los manifestantes se pronunciaron en contra de este proyecto, que al parecer, amenaza el abasto de agua pero también a las construcciones que se ubican en el entorno de la llamada «zona cero».

    Los vecinos formaron una cadena humana que llegará hasta el predio conocido como La Malinche, que desde el martes pasado mantienen un plantón indefinido, para posteriormente dar paso a una verbena popular y una comida.

    Anunciaron que este lunes diversos legisladores del PAN, PRD, PRI y PT interpondrán una denuncia penal por irresponsabilidad profesional en contra del director de obras porque se han iniciado los trabajos de demolición de la zona sin cumplir con la normatividad vigente.

  • SRE informa que crece rechazo a la SB1070

    Varios países de América Latina se han sumado a la posición de México como ‘Amigo de la Corte’ en el caso de las denuncias de Organizaciones No Gubernamentales contra la Ley SB 1070 de Arizona, informó la canciller Patricia Espinosa Cantellano.
    Informó que como parte del seguimiento que el gobierno mexicano ha dado a los recursos legales presentados contra esa ley se ha logrado que los gobiernos de varios países de América Latina se sumen para convertirse también en Amigos de la Corte de Estados Unidos.
    En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañada por su homólogo de Costa Rica, René Castro Salazar, planteó que se han sumado a ese esfuerzo los gobiernos de Argentina, Bolivia , Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Paraguay, por mencionar algunos.
    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que el objetivo es coadyuvar en las demandas presentadas por Organizaciones No Gubernamentales ‘para dejar claro el rechazo generalizado contra esa legislación’.
    Aseguró que los argumentos legales contra la SB 1070 son claros en el sentido de que se trata de una legislación que perjudica los derechos humanos y es potencialmente discriminatoria.
    Ratificó el rechazo absoluto de México contra dicha ley que, además, puede afectar la relación bilateral.
    De hecho recordó que el gobierno mexicano mantiene un seguimiento sobre los recursos legales que ha presentado el gobierno de Estados Unidos, y emitió una alerta de viaje para advertir a los mexicanos que se encuentran en Arizona o puedan viajar allá sobre las probables violaciones de derechos humanos que puedan ser víctimas.
    En otro tema, la canciller Patricia Espinosa se refirió al intercambio de información entre México y Estados Unidos en relación con las inundaciones derivadas del paso del huracán Alex.
    Puntualizó que la Cancillería ha mantenido contacto con el gobierno de Washington para pedir que se abran las compuertas del lado estadunidense y disminuir con ello las inundaciones con México.
    Además informó que el gobierno de Estados Unidos ofreció helicópteros par llevar la ayuda humanitaria hacia las zonas donde prevalecen dificultades para las comunicaciones

  • Que se rasque solo Kirguistan dice Rusia

    Kirguistán pidió el sábado la ayuda de Rusia para detener los enfrentamientos étnicos que dejaron al menos 65 muertos y partes de la segunda mayor ciudad del país en llamas, en la peor ola de violencia desde que el presidente fue derrocado en abril.

    El Gobierno interino de Kirguistán, que acoge bases militares estadounidenses y rusas, dijo que no tiene la capacidad para detener a las pandillas armadas que han quemado casas y negocios de uzbekos en partes de Osh.

    Durante la noche ocurrieron numerosos tiroteos en la ciudad.

    Los disturbios se propagaron a la vecina región de Jalalabad, escenario de violentos enfrentamientos el mes pasado. Funcionarios ordenaron el sábado un toque de queda en la zona, diciendo que se habían reunido multitudes y escuchado disparos.

    «Necesitamos el ingreso de fuerzas armadas del exterior para calmar la situación», dijo a periodistas la líder del Gobierno interino, Roza Otunbayeva.

    «Hemos solicitado ayuda a Rusia y ya he firmado una carta dirigida al presidente Dmitry Medvedev», agregó.

    Sin embargo, Rusia expresó que ahora no es el momento de intervenir.

    «Es un conflicto interno y por ahora Rusia no ve las condiciones para formar parte en su resolución», dijo Natalya Timakova, portavoz de Medvedev, citada por la agencia de noticias Interfax

  • La gente rechaza la releccion en Nicaragua

    El 67,8% de los nicaragüenses rechaza que se permita la reelección presidencial en el país, la cual abriría las puertas al actual gobernante Daniel Ortega para postularse a las elecciones del 2011, reveló una encuesta divulgada el lunes en el diario La Prensa. El sondeo de la firma nicaragüense MetR Consultores, realizado entre el 23 de septiembre y el 2 de octubre entre 1.600 personas mayores de 16 años, tiene un margen de error del 2,5% y un nivel de confianza del 95,5%.

    Altos funcionarios de gobierno y operadores políticos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) estarían procurando mecanismos a través del Parlamento o el Poder Judicial que les permitan obviar la enmienda constitucional que prohíbe la reelección presidencial continua. Si se diera esa posibilidad, el 63,4% dijo que no votaría por Ortega contra el 27,3 que sí lo haría.

    En relación con la gestión de Ortega al frente del país, 62,4% respondió que lo lleva por un rumbo equivocado o no sabe para dónde va, 52,9% lo percibe como un presidente autoritario y 57% desaprueba su administración de 33 meses al frente del gobierno, precisó el sondeo. En cambio, el 38,4% respalda su gestión, cifra cercana al 39% con que fue electo en noviembre del 2006.

    Paralelamente, el 75,8% de los consultados se opone a que el país adopte el modelo socialista que impulsa el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y solo 16,2% lo avala. En cuanto a simpatías políticas, el 50,3 por ciento dijo no tener partido, el 32,8% simpatiza con el oficial FSLN y el 9% con el derechista Partido Liberal Constitucionalista

    Technorati Profile

  • Rechazo mundial a mexicanos

    A la par de la pandemia de la influenza A o humana se extiende por el mundo otro virus, el del rechazo y la discriminación a los mexicanos.

    A la prohibición expresa de varios gobiernos para que sus ciudadanos visiten México, la cancelación de vuelos y cruceros y la estigmatización de los viajeros que proceden de nuestro paí­s, hay que agregar incluso la postergación de los encuentros de la Copa Libertadores. Los jugadores del Guadalajara y del San Luis, en su calidad de mexicanos, son rechazados en Colombia y Chile.

    En las últimas horas México se quedó prácticamente sin turistas, pues tienen miedo de quedarse o venir a territorio nacional. Incluso, algunos paí­ses como Argentina han mandado aviones para â??rescatarâ? a sus ciudadanos â??varadosâ? en suelo mexicano.

    En lo que respecta a vuelos, Canadá, Argentina y Cuba cancelaron todas las operaciones a nuestro paí­s, mientras que Perú, Ecuador y Chile sólo redujeron la frecuencia de sus vuelos.

    Y para entrar a otras naciones también hay que enfrentarse a revisiones y cumplir con trámites migratorios que antes no existí­an. Mostrar un pasaporte nacional en el extranjero genera sospecha e incluso rechazo.

    En Japón, por ejemplo, ahora hay que solicitar visados, cuando anteriormente no era necesario hacerlo en viajes turí­sticos de hasta seis meses.

    Hasta artistas como Los Tigres del Norte han tenido que padecer los daños colaterales de la influenza A o humana. En dí­as pasados se quejaron de que para poder realizar un concierto en Honduras tení­an que someterse a exámenes de salud.

    El secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, alertó que con la baja actividad turí­stica y una crisis que se remonta desde finales del año pasado, la planta laboral del sector conformada por 2 millones 200 mil personas está amenazada con despidos.

    En diversas entrevistas radiofónicas señaló que aviones comerciales vací­os procedentes de Europa y EU recogí­an gran parte del turismo que visitaba Cancún y la Riviera Maya, que concentran a cuatro de cada 10 turistas internacionales en el paí­s.

    Dijo que por ahora no se puede hacer nada para reactivar el turismo; no obstante, se instaló un comité de evaluación para emprender una campaña que recupere el turismo cuando se supere la emergencia

    Technorati Profile

  • ¿Posible union de Google y Yahoo!?

    En Estados Unidos mas de uno ya levanto la voz y aunque personalmente no lo creía, cada vez son mas las voces discordantes que amerita lo mencionemos.
    Fíjense que organismos reguladores en cuestiones comerciales y anti monopolio han comenzado a recibir desde hace unas semanas quejas y recomendaciones sobre que se tenga estrecha vigilancia sobre una posible unión entre Google y Yahoo!
    Si, el gigante motor de búsqueda así como también la empresa que despecho una cifra casi tan grande como la fortuna de Gates para ser absorbida por Microsfot; dicen hay planes de que se unan o fusionen en una sola firma.
    De cumplirse esto, entre ambos tendrían cerca del 75% de las búsquedas de internet y casi el 60% de la publicidad on line.
    Cuestión que podría defenderse y atacarse efectivamente sobre si es o no monopolio.
    En vía de mientras, organizaciones no gubernamentales señalan que de este tipo de acuerdos comerciales los que nunca ganan ya que va algo de si mismos comprometido, son los usuarios finales.
    ¿Ustedes que opinan?
    Technorati Profile