Etiqueta: recetas

  • Aprende a preparar la tradicional ensalada de manzana navideña

    Aprende a preparar la tradicional ensalada de manzana navideña

    La riquísima ensalada de manzana es un postre que no debe faltar en la cena de Nochebuena, sin embargo, te habías preguntado ¿Dónde surgió esta delicia culinaria? Este postre tiene su origen en 1823, en la ciudad de Nueva York.

    Te puede interesar ¡Adiós químicos! Prepara tinte natural para cabello rubio

    Aprende a preparar la tradicional ensalada de manzana navideña

    Origen de la ensalada de manzana navideña

    La ensalada fue creada por el chef Oscar Tschirky, quien estaba buscando un nuevo platillo para servir en el restaurante del Hotel Waldorf Astoria, la cual se caracterizaba por su sabor salado, debido a que llevaba mayonesa y apio.

    El éxito fue rotundo, y en años posteriores, la receta fue modificada con la introducción de nuevos ingredientes como las nueces, lechuga, pasas, piñones, incluso pollo cocido.

    Ahora, tras conocer su origen te invitamos a que prepares esta delicia culinaria.

    Te puede interesar Así podrás preparar un rico atole, ideal para acompañar tu pan de muerto

    Aprende a preparar la tradicional ensalada de manzana navideña

    Ensalada de manzana

    Ingredientes

    • 2 tazas de Manzana 
    • 1 taza de Piña
    • 1 Taza de durazno
    • 1/2 taza de Nueces
    • 1/2 taza de Pasas
    • 2 tazas de Crema ácida
    • 1 taza de Leche condensada
    • 1/2 taza de Media crema

    Lo primero que deberías hacer es preparar la fruta, para la piña pela muy bien y después retira el centro de la misma, corta el resto de la pulpa en cubos pequeños, los duraznos deberás pelarlos y abrirlos por la mitad para retirar el hueso, después repite el corte y haz cubos pequeños de este ingrediente, por último, las manzanas deberás lavarlas y pelarlas, después retira con el cuchillo el corazón de las mismas y el resto de la fruta pica en cubos medianos. 

    LM

  • ¡Deliciosos! Chongos zamoranos, tradición culinaria de Michoacán

    ¡Deliciosos! Chongos zamoranos, tradición culinaria de Michoacán

    Sin lugar a dudas, la cocina mexicana está repleta de platillos típicos deliciosos y hoy te hablaremos de los deliciosos chongos zamoranos.

    Este dulce típico es el delicioso producto que resulta de la mezcla de las proteínas de la leche con azúcar. Sin duda, todo un manjar al que ningún mexicano puede resistirse.

    Te puede interesar ¡Grasoso Pero Sabroso! Aquí Nacieron Los “Tacos De Cochinada”

    ¡Deliciosos! Chongos zamoranos, tradición culinaria de Michoacán

    Los chongos zamoranos son un popular postre de la gastronomía mexicana. Su suave consistencia y exquisito sabor harán que tu paladar reciba una explosión de sabor y sensaciones.

    En algunas regiones de nuestro país es conocido como el queso dulce y para muchos mexicanos pensar en este postre nos transporta hasta su preparación en hondos recipientes, algunos de ellos de cobre.

    Te puede interesar Te Damos 3 Recomendaciones De Restaurantes Para Dar El Grito El 15 De Septiembre

    ¿Cuál es el origen de los chongos zamoranos?

    ¡Deliciosos! Chongos zamoranos, tradición culinaria de Michoacán

    No se sabe a ciencia cierta en qué fecha nació este rico postre, algunos dicen que fue por la época virreinal que comenzó a elaborarse. Sin embargo, la fecha exacta de su descubrimiento se perdió totalmente en el pasado. Sólo se reconoce a Don Pedro Zamudio Mares como al Padre del Azúcar y los tradicionales dulces y chongos zamoranos.

    Este delicioso dulce comenzó a elaborarse industrialmente en su municipio de origen Zamora, Michoacán, en el año 1934. En su fábrica de chongos y dulces “La Regional”, la señora María Luisa Verduzco Vaca empezó a comercializarlos.

    Te puede interesar Te Decimos Por Qué La Piña Es Considerada El Mejor Afrodisiaco Natural

    ¡Deliciosos! Chongos zamoranos, tradición culinaria de Michoacán

    También existe una hermosa leyenda respecto a su creación que habla sobre el amor y la cocina. Cuentan que una joven enamorada, habitante de la Casa Pardo, en el corazón de la ciudad, se distrajo por estar enamorada, mientras elaboraba aparentemente queso. Esta chica confundió la sal con el azúcar sin saberlo y debido a esto nació el postre mundialmente conocido. Además, ha servido como base económica de varias familias de la ciudad.

    Su origen se remonta a los conventos de la época virreinal española, según algunos, en el pueblo de Zamora de Hidalgo, Michoacán.

    Y para que no te quedes con las ganas de disfrutar este riquísimo platillo, te compartimos la mejor receta.

    Te puede interesar Captan A Señora Vendiendo Garnachas Dentro De Gym Y Las Redes No Perdonan (Video)

    Receta para preparar Chongos Zamoranos

    ¡Deliciosos! Chongos zamoranos, tradición culinaria de Michoacán

    Ingredientes

    • 8 tazas de leche entera
    • Tazas de azúcar 3
    • Rajas de canela 3 para preparación y decoración
    • 3 cucharadas de piloncillo, rallado
    • 2 limones, sólo el jugo

    Preparación

    1. Calienta una olla con la leche, agrega el azúcar, la canela, el piloncillo, calienta lo suficiente, sin que llegue al punto de ebullición y todos los ingredientes suelten su aroma
    2. Incorpora el jugo de limón a la mezcla para que cuaje la leche
    3. En una ollita cocina los chongos hasta que tomen un color ámbar. No los muevas durante dos horas
    4. Retira los chongos de la olla, cuela y sirve con un poco del líquido, acompaña con unas ramitas de canela

    LM

  • Cocina para Geeks por Maye Gonzalez

    Te gusta innovar, al cocinar vas a un ritmo diferente y sueles expresar tu creatividad en lugar de sólo seguir las recetas?

    ¿Te interesas en la ciencia detrás de lo que sucede a los alimentos mientras se cocinan?

    ¿Quieres saber qué es lo que hace que una receta funcione para que tu puedas improvisar y crear tu propio platillo único?

    Si respondiste sí, éste libro del autor Jeff Potter es para ti:
    Cooking for Geeks – Real Science, Great Hacks and Good Food / Cocina para Geeks – Ciencia Real, Grandes Trucos y Buena Comida

    Con Cooking for Geeks podrás:

    Iniciar tu cocina y calibrar tus herramientas

    Aprender sobre las reacciones importantes en la cocina, como la desnaturalización de las proteínas, las reacciones de Maillard (glicosilación) y caramelización, y cómo afectan a los alimentos que cocinamos.

    Jugar con tu comida usando hidrocoloides y cocinar al vacío, (técnica sous vide)

    Tomar ideas de primera mano de entrevistas con los investigadores, científicos de alimentos, expertos en cuchillos, cocineros, escritores y más, incluidos el autor Harold McGee, la personalidad de TV Adam Savage, el químico Hervé Este.

    Definitivamente Cooking for Geeks, es un libro de cocina para quienes desean mezclar la preparación de ricas recetas, con el conocimiento científico, ya que te ayuda a preparar una buena cena y al mismo tiempo entender los procesos físicos y químicos que ocurren en su preparación.

    * Maye Gonzalez amante de la tecnologia gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.