Etiqueta: receta

  • Te compartimos la receta casera de verduras en escabeche

    Te compartimos la receta casera de verduras en escabeche

    Los mexicanos nos distinguimos por acompañar nuestra comida de algún tipo de picante y es que en casi en todos los hogares hay, aunque sea una salsa o chiles disponibles todo el tiempo, pero son mejores si se cocinan en casa. 

    Entre las múltiples ventajas que le encontramos a cocinar en casa esta que podemos hacer la cantidad que deseemos y en el caso de esta receta el nivel de picor y que tan abundante será la porción, se recomienda dejar una cantidad de reserva para el consumo diario. 

    Otra ventaja innegable es el sabor, lo casero sabe mucho mejor, ¿por qué? Por qué utilizamos mejores ingredientes y los procedimientos son menos industriales, no conozco a nadie que prefiera una lata de chiles en vinagre a unos preparados en casa. 

    A continuación, te dejamos la receta de verduras en escabeche

    Ingredientes: 

    • ½ kilo de chiles jalapeños o serrano enteros o rajas
    • 1 1/2 tazas de vinagre blanco
    • ½ taza de aceite
    • 6 zanahorias, peladas y cortadas diagonalmente
    • 1 cabeza de ajos
    • Cebollas en rodajas 
    • Papas cambray al gusto
    • Coliflor
    • Brócoli
    • Hierbas de olor (orégano y laurel al gusto)
    • Pimienta
    • Sal

    Te puede interesar: Te compartimos la receta de 3 jugos antigripales (atomilk.com)

    Preparación: 

    • En una cacerola fríe las papas cambray, zanahorias, cebolla y chiles, para que se suavicen un poquito.
    • Agrega las especias.
    • Añade las tazas de vinagre y la misma cantidad de agua. 
    • Finalmente agrega la sal, deja que hierva y ve revolviendo hasta incorporar todo. 
    • Añade la coliflor y el brócoli para que se incorporen con el resto de las verduras.
    • Deja que hierva por 5 minutos más y espera a que se enfríen.
    • Disfruta.

    MGG

  • ¿Poco dinero y tiempo? Prepara unas facilísimas banderillas

    ¿Poco dinero y tiempo? Prepara unas facilísimas banderillas

    Una receta que resulta sumamente rendidora, rápida, deliciosa, barata y que sobre todo le gusta mucho a los niños y adolescentes son las banderillas. 

    Si estás a punto de recibir visitas o tienes una fiesta infantil recomendamos realizar este famoso platillo americano.

    Ingredientes: 

    • Palitos de brocheta
    • 2 huevos
    • 2 tazas de harina de hot cakes
    • 2 cucharas de sal
    • Salchichas 
    • 1 1/2 taza de agua mineral 
    • Aceite

    Te puede interesar: Te compartimos la receta de 3 jugos antigripales (atomilk.com)

    Procedimiento: 

    1. Mezcla la harina, huevo, agua mineral y sal hasta tener una masa homogénea semi espesa.
    2. Vierte la masa dentro de un vaso alto.
    3. Calienta una cantidad abundante de aceite en un sartén a fuego medio-alto.
    4. Inserta las salchichas en palitos y pasarlas por harina después sumerge en la masa, cubriéndolas completamente.
    5. Fríe en aceite tibio durante tres minutos por salchicha o hasta que se haya dorado.
    6. Retira en toallas de papel para eliminar el exceso de grasa.
    7. Acompaña con tu aderezo favorito: salsa ketchup, salsa, mostaza o mayonesa.

    MGG

  • Te damos la receta de una pizza casera

    Te damos la receta de una pizza casera

    La pizza sin duda es uno de los platillos favoritos de millones de personas a lo largo del mundo y aunque aún no se define si surgió en Egipto, Italia o Grecia, la verdad es que a lo largo del tiempo se han logrado combinaciones espectaculares que resaltan su sabor. 

    Los chefs profesionales insisten en dejar las pizzas lo más sencillas posibles, pero una gran ventaja que se tiene al hacerlas de forma casera es que se pueden agregar los ingredientes que se deseen. 

    Si eres fan de este platillo, te dejamos la receta para crear tu propia pizza en casa, con los ingredientes que puedes seleccionar en proporción y calidad, además de acoplarse a tu presupuesto. 

    Ingredientes: 

    3/4 tazas de agua caliente. 

    1 cucharada de levadura.  

    6 hojas de albahaca.  

    150 gramos de queso mozzarella.

    2 tazas de harina de trigo extra fina.  

    1 cucharadita de azúcar. 

    50 gramos de queso parmesano.  

    3/4 cucharaditas de sal.  

    3 cucharadas de aceite de oliva.  

    1/2 tazas de salsa de tomate para pasta. 

    Te puede interesar: Te presentamos los 3 lugares de cochinita pibil mejor rankeados en Google (atomilk.com)

    Procedimiento:

    • Agrega en un tazón grande la taza de agua caliente con la levadura y deja reposar por cinco minutos. 
    • En una charola añadir azúcar, harina y sal. 
    • Agregar levadura y aceite de oliva y amasar con las manos hasta obtener una mezcla pegajosa. 
    • En una superficie espolvorear harina para que no se pegue, seguir amasando.
    • Agregar la masa en un recipiente y cubrir con aceite de oliva, tapar con una servilleta de tela y dejar que crezca la masa durante una hora. 
    • Precalentar el horno a 220 °C con aceite de oliva y harina, después realizar dos círculos extendidos delgados y añadir aceite de oliva y espolvorear harina. 
    • Después cubrir la base con la salsa de tomate, queso y albahaca.
    • Hornear por otros 10 minutos hasta que la masa se vea dorada y el queso derretido.

    ¡A disfrutar!  

    MGG

  • Segundo Concurso de Elaboración de Mole Tradicional

    Mujeres de diferentes localidades del estado participaron en el Segundo Concurso de Elaboración de Mole Tradicional, que tiene el objetivo de rescatar y seguir impulsando las tradiciones de la gastronomía regional mexicana
    Segundo Concurso de Elaboración de Mole Tradicional

  • Cuidado con medicamentos chinos

    cuidado, no sabe lo que esta ingeriendo

    ¿Usted es de los que compran medicamentos sin receta y en puestos de mercado o esas farmacias extrañas que tan de moda se han puesto?

    Permítame decirle algo, no solo se aprendieron a 260 vendedores de estas drogas sino que muchas de las pastillas que vendían vienen de China, son de lotes caducos y claro, ha puesto su salud en riesgo.

    Según autoridades de China estos medicamentos se han vendido en México, El Salvador y otras naciones que citan en el continente Americano.

    Con motivo de este tema tuve a bien charlar con un amigo doctor y simplemente me dijo 3 cosas para medicamentos caducos:

    1.- no surten efecto por ende no se cura uno
    2.- pueden producir daño renal o hepático al estar las sales vencidas y 3 dependiendo la persona que los ingiera, provocan choques anafilácticos (envenenamiento) y deriva en muerte.

    Caray, aunque agradecemos a la autoridad china tal aprensión, tenga cuidado donde compra sus medicamentos.

  • Narcomenudeo casi invensible

    Una de las lecciones aprendidas por naciones latinoamericanas, como Brasil, es que las sentencias largas para personas detenidas vendiendo cantidades muy pequeñas de drogas no son eficaces en el combate al narcotráfico, señala un estudio realizado en Estados Unidos.

    Revela también que encarcelar a los adictos involucrados en la venta de estupefacientes tampoco es una herramienta eficaz para debilitar a las organizaciones criminales.

    El estudio Leyes contra el narcotráfico y prisiones en Brazil, realizado por Luciana Boiteux y publicado por la Oficina en Washington para América Latina (WOLA), muestra cómo existen sentencias desproporcionadamente altas para narcomenudistas en Brasil.

    De estos sentenciados, muchos son adictos a quienes casi nunca se les da la alternativa de rehabilitarse o dedicarse a otra actividad, indica Boiteux.

    Uno de esos casos fue revisado en septiembre de 2010 por la Suprema Corte de Brasil. Se trata de un joven procesado por traficar con 13.4 gramos de cocaí­na. í?sta era la primera vez que lo detení­an y recibió una sentencia de dos años en una cárcel de máxima seguridad.

    La Corte brasileña decidió que la sentencia debí­a revisarse y que, en aquellos casos de vendedores de drogas al menudeo con poco tiempo dedicándose a tal actividad, deberí­a analizarse caso por caso.

    El sentido del fallo era para darles la oportunidad de sustituir las penas carcelarias por rehabilitación obligatoria o por trabajo comunitario obligatorio.

    Boiteux considera que esta reciente decisión de la Suprema Corte de Brasil puede tener efectos positivos, en cuanto a la rehabilitación de los traficantes de drogas que están allí­ porque son adictos.

    También considera que ayudarí­a a los vendedores en pequeña escala que llevan poco tiempo en esa actividad. Si ellos realizan trabajo comunitario obligatorio tienen más posibilidades de cambiar de actividad en el futuro que si son encarcelados por dos o hasta cinco años

    ¿Quiere saber mas?

    Brasil. Por Luis Antonio Jiménez

    Brasil tiene ahora presidenta.

  • Vamos viendo las perdidas de un mal necesario

    El presidente de Asociación Nacional de Farmacias de México, Antonio Pascual, aseguró que a cinco semanas de la entrada en vigor de la medida que controla el expendio de antibióticos con receta médica, han registrado pérdidas de 6 mil 600 millones de pesos, es decir, de 30% de las ventas totales.

    Además, el empresario denunció que el sector se enfrenta a constantes actos de intimidación por parte de los verificadores, quienes los amenazan con sanciones de hasta un millón de pesos o la clausura del establecimiento debido a errores causados por desinformación, como sucedió con 35 farmacias en Baja California Sur.

    â??El mercado anual de medicamentos es de 110 mil millones de pesos y la quinta parte corresponde a antibióticos; estamos hablando de 22 mil millones, con la caí­da de 30% las pérdidas ascienden a 6 mil 600 millones en cinco semanasâ?, dijo.

    Pascual también explicó que en el sector hay gran preocupación por las sanciones que se pueden imponer. â??La ley contempla que pueden llegar a 700 mil y hasta casi un millón de pesos, lo cual resulta incosteable; mejor les damos las llave de nuestras farmacias porque no hay que olvidar que 70% son pymesâ?.

    Por lo pronto, dijo, â??el sector está angustiado ante la constante intimidación de la autoridad. Nosotros cumplimos con una función social, en la mayorí­a de los casos se está respetando la ley, pero se debe reconocer que no ha habido campañas y que hay un gran desconocimiento hasta en el propio consumidorâ?, sostuvo.

    Por lo mismo, Pascual exigió a la Cofepris que también regulen el mercado de antigripales para que éstos sólo se vendan en farmacias y no en tienditas de barrio, centrales de abasto y autoservicios de 24 horas, para de esa manera recuperarse financieramente.

    También informó que se encuentran en proceso de realizar un diagnóstico sobre el impacto que tiene dicha medida a finales de año y si hay un incremento de recetas falsas.

    â??Estamos denunciando que no debe haber un médico en el mostrador porque se trata de un negocio disfrazadoâ?. Asimismo, el empresario exigió a la Cofepris que regule los medicamentos milagro: â??Hay 10 mil registrados y más de 25 mil suplementos, entre vitamí­nicos y alimenticios, que circulan sin control y se venden como si fuera la solución a todos los malesâ?, señaló

  • Lista de medicamentos que necesitan receta medica su venta

    Estos son algunos por citarlos, pero las farmacias estaran bajo la lupa de la COFEPRIS ya que la venta de estos medicamentos ha ido mermando la eficacia de los mismos en ciertos tratamientos, haciendo mutar los virus.

    Tome nota.

    1. Bactrim
    2. Zectrin
    3. Benzetacil
    4. Pentrexil
    5. Periactin
    6. Ilosone
    7. Amoxil
    8. Cefamox
    9. Ceporex
    10. Binotal

  • Por receta bajan las ventas en farmacias

    Los lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de antibióticos, que entrarán en vigor en el mes de agosto próximo, afectarán económicamente a las empresas, porque disminuirá la compra de éstos, consideró Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación de Farmacias de México (Anafarmex).

    En conferencia de prensa, reconoció que será difí­cil terminar con una cultura en la que las personas compraban antibióticos sin receta, por lo que no basta con las nuevas normas, sino que se requiere mayor orientación, información y convencimiento para los consumidores.

    Pascual mencionó que de todos los medicamentos que hay en el mercado, para 30% de ellos, de acuerdo con la ley, no se requiere receta médica, los cuales se denominan de libre acceso y ahí­ es donde hay una mayor práctica de automedicación.

    â??El otro 70% está dentro de grupos donde tiene que presentarse la receta para su venta y puedo asegurar que la mayorí­a de los antibióticos, que se comercializan en las farmacias de este paí­s, se obtienen a través de receta médica, pero hay un rango entre un 10% de ellos que se están adquiriendo actualmente sin la receta médica y aquí­ es donde vamos a colaborar para regularizar su manejoâ?, dijo.

    De ahí­, que Pascual Feria resaltó que los farmacéuticos trabajan a marchas forzadas para cumplir con los lineamientos, entre los que destaca la obligación de la prescripción señalando el genérico, lo cual es una polí­tica federal que se ha impulsado para el beneficio de los usuarios y más ahora que se ha completado el prepeso de la regularización de todos los genéricos para que sean intercambiables.

    Se debe precisar en las recetas cuántas pastillas o cuántos dí­as el paciente va a tomar el medicamento, para que esto le permita resurtir la receta, dos, tres o cuatro veces más.

    Los lineamientos obligarán a las farmacias, entre otras cosas, a llevar un registro en el que se detalle la fecha de adquisición, de venta, dispensación o desechamiento del antibiótico; así­ como la denominación distintiva del mismo o genérica en caso de ser necesario; también especificar la presentación del medicamento y la cantidad adquirida, vendida, dispensada o desechada.

    Además, el nombre del que prescribe la receta, número de cédula profesional y domicilio, esto aplicará cuando no sea retenida la misma. Con ello, cada vez que se surta el antibiótico, deberá sellarse la receta indicando en ella la cantidad vendida y la fecha de la venta.

    Al momento de que se agote la cantidad del medicamento que fue prescrito por el médico, el establecimiento deberá retener la receta y surtirse únicamente dentro del tiempo de duración del tratamiento indicado

  • Registro a medicamentos como antibioticos

    La venta de antibióticos, a partir del mes de agosto obligará no sólo a presentar la receta médica para sellarla o retenerla al final del tratamiento, sino también la necesidad de crear un registro nacional de venta que para controlar la fecha de venta, la denominación genérica de la medicina, la cantidad dispensada, el nombre del médico que la recetó, su número de cédula profesional y domicilio.

    Será hasta agosto cuando la Secretarí­a de Salud sancionará a las farmacias que vendan antibióticos sin recetas, después de que se publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor el â??Acuerdo secretarial por el que se determinan los lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de antibióticosâ?.

    El secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos señaló â??en entrevistas radiofónicasâ?? que a quien no cumpla la prescripción de vender los antibióticos sin receta médica se hará acreedor de una multa de hasta 16 mil salarios mí­nimos.
    A poco más de un mes del anuncio sobre esta regulación, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria notificó al comisionado Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel íngel Toscano, la dispensa de los trámites de consulta ante esa dependencia, por lo que en los próximos 15 dí­as la Secretarí­a de Gobernación publicará el â??acuerdo por el que se determinan los Lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de Antibióticosâ?.
    Estudios de la Secretarí­a de Salud presentados para la regulación, señalan que entre el 40 y 60% de los antibióticos se venden sin receta.

    â??En México, los antibióticos se encuentran entre los medicamentos que más se consumen, representando el segundo lugar en ventas a nivel nacional. Algunos de los problemas que se relacionan con este alto consumo son: la autoprescripción de antibióticos y su dispensación inapropiada en farmaciasâ?.

    En el documento al que tuvo acceso EL UNIVERSAL se da a conocer que â??entre un 70% y 80% de las recomendaciones que los empleados de farmacias dan a sus clientes con cuadros de infecciones respiratorias y diarreicas agudas, incluyen antibióticos, de forma inadecuada â?.

    La Secretarí­a de Salud reporta que 40% de los reportes de reacciones adversas a medicamentos se atribuyen al consumo de antibióticos.

    El análisis que presentó la Cofepris en México dice que en 55% de la población se creó resistencia a la penicilina en las bacterias causantes de enfermedades comunes como neumoní­a y meningitis. La cifra es mayor a otros paí­ses de Latinoamérica como Argentina y Brasil.

    Esta medida de regulación, señala, tiene como fin crear â??las medidas de protección y control del brote de influenza A (H1N1) y otras reacciones adversasâ?.

    Reitera que es necesario un acuerdo que permita que únicamente se administren antibióticos cuando éstos sean prescritos mediante receta emitida por los profesionales de la salud autorizados por ley.

    En el acuerdo se incluyen sólo cuatro artí­culos sobre el cumplimiento de los artí­culos 226 fracción IV y último párrafo y, 227 de la Ley General de Salud, sobre la venta de antibióticos