Etiqueta: recesion mundial

  • El desempleo en el Mundo, un calculo rapido

    Se ha puesto a pensar mi estimado amigo, ¿cuanto ha crecido el desempleo en el mundo?, quienes, quizá ¿la están pasando realmente mal?

    Pero de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE y que comanda el canciller mexicano José Ángel Gurria) en los países pobres no hay tasas de crecimiento exponencial como, en los países ríos, algo que es digno de estudio ya que esta crisis precisamente se genero en los países ricos y no en economías emergentes.

    Claro, no quiero contravenir a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ni mucho menos al Dr. José Ángel Gurria, pero las economías de países pequeños se esta comenzando a debilitar a una velocidad gigantesca y de una forma profunda que puede llevar a la inestabilidad social.

    Po claro, aquí menciono a lo que quizá le puede dar razón a la vida, en los países pequeños o pobres, los desempleados no tienen seguros de desempleo con su seguridad social, de hecho, no hay cobertura en seguridad social para toda la nación, lo que enfría la economía de golpe, tardando el que se recupere.

    Technorati Profile

  • Timothy Geithnner buscando apoyos para el plan de rescate de pasivos toxicos

    El plan de rescate de los pasivos tóxicos viene a dar a Estados Unidos un aliciente de forma tremenda para que los bancos reactiven el crédito y con ello el mercado interno de la nación americana…

    Pero, como es que el secretario del tesoro, Timothy Geithnner, lograra luego de endeudar a Estados Unidos aun mas de lo que ya estaba endeudado, sacar un trillón de dólares (un millón de millones) para la adquisición de esta cartera vencida de hipotecas norteamericanas?

    Bien, esta es una acción en pool, como se dice en el billar y los mercados, el mismo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, obtendrá de la ciudadanía norteamericana, 100 mil millones de dólares, que sumando otra cantidad así de capital privado, daría los 200 mil millones de dólares, para que a través de mercados financieros y empresas especialistas en compra de cartera vencida, se junte un apalancamiento de hasta 1.4 trillones de dólares.

    Se dice fácil, pero esta intención así como la franqueza con la que se viene mostrando coherencia en el discurso del presidente Barack Obama, han dado cierta certidumbre a Estados Unidos previendo un optimismo ya en ciertas áreas de la inversión mundial.

    La recuperación se ve cerca a ser algo tangible la cuestión de oro es, se aprendió en el mundo alguna lección de esta lastimosa, vergonzante y sobretodo, ¿cara lección?

    Technorati Profile

  • ¿Quienes son el G-20?

    Usted sabe, mi muy estimado amigo, porque fue tan importante la reunion o cumbre, de Londres del G-20 ?

    Bueno, permitame decirle que los líderes políticos ahí reunidos del G-20, es un suigeneris grupo que representa al 85% de la economía y a dos tercios de la población mundial.

    Asi es, el 85 por ciento del producto interno bruto mundial, esta en esas 20 naciones que se reunieron, y que si usted no sabe cuales son, permitame el que se las enumere.

    Las naciones del G7 mas Rusia, son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, se le agregaron estos once países y la Union Europea; Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía; de hecho, tambien asiste un representante de la Unión Europea.1 . Desde hace 2 cumbres se invita a España y Holanda

    ¿Se imagina el peso de sus decisiones para el mundo?

    Technorati Profile

  • Imagenes de la cumbre del G-20

    La reunión del G-20 se llevo a cabo en un ambiente cordial que si bien, existieron discrepancias, al final se logro un consenso que si bien puede ser que quede en buenas intenciones, las naciones ricas elaboraran directrices para que sea el libre comercio el que el día de mañana, mueva al mundo.

    Aquí algunas imágenes de la reunión.

    Technorati Profile

  • OPEP bajara la produccion y FMI da pronosticos de recesion mundial, mayor

    Y el saber que el Fondo Monetario Internacional (FMI) corregirá a la baja su pronóstico sobre el crecimiento de la economí­a mundial, no me deja nada sonriente por lo que resta del dí­a, mas si lo viene e informa John Lipsky, número dos de la institución financiera, en un seminario organizado por la OPEP en Viena.

    Veamos, el que siga reduciéndose el crecimiento mundial aunque ya hay voces que claman el inicio de recuperación en este mismo año, para la economí­a estadounidense, nos hace darnos cuenta que se esta poniendo en la mesa la credibilidad o de despachos de analistas serios en el mundo o del FMI, ya que hay signos discordantes de opiniones.

    Ahoraâ?¦ si esto es como medida de presión a que en la reunión del G20, las economí­as emergentes actúen en consecuencia y se sumen al apoyo global de revertir la tendencia a la baja de economí­a global, pues que puedo decir, todo se vale, pero si es un error como algunos están temiendo ya que la economí­a global no podrí­a contraerse, mas allá del .5% y ya el FMI quiere revisar a la baja de nuevo su expectativa, que miedo.

    Así­ que en lo subsecuente mas vale exista la forma de que se hagan amarres dentro de los datos ante la cumbre del G20 donde se espera por el mundo, ya haya mecanismos serios para revertir todo lo que ha venido dando bandazos en la economí­a mundial.

    Technorati Profile

  • Aparecen primeros signos de recuperacion economica en indicadores

    Hemos estado viendo variaciones en los mercados que vienen a mostrar tendencias de mejoría en el mañana, ¿a qué se debe?

    Ok, una serie de factores dentro y fuera de los marcos económico financieros están evidenciando que los gobiernos mas importantes del mundo, como lo son las naciones ricas, están inyectando recursos de una forma no antes vista.

    Claro, estamos ante una recesión también nunca antes vista, los periodos de disminución en la riquezas de los hombres mas ricos del mundo es un termómetro que nos habla de las afectaciones que hay a todos los niveles.

    Pero ante tal respuesta de los gobiernos del mundo, naciones ricas y economías emergentes la urgencia ha pasado y quizá veamos visos de recuperación económica para el último trimestre de este año, la cuestión es, ¿qué hacer para que crisis como esta no se repitan?

    Algunos analistas hablan de mayor regulación, otros mencionan que hay que estar como observantes, en los consejos de administración de gigantescas firmas financieras, agentes del gobierno dando aval de las medidas emprendidas ante lo ya ocurrido, pero lo cierto es que única y exclusivamente, lo mejor a todos los niveles es mantener las finanzas claras y una salud económica no esperanzados en correr riesgos ante plusvalías sorpresivas.

    Por ende, al menos en México, el sistema financiero esta solido, no fue una crisis que provocáramos nosotros por ende la recuperación será mayor, tanto en velocidad como en recursos cuando esto haya pasado.

    ¿Cuando será eso?

    Finales de sexenio, si señor, claro, a menos de que sigan realizándose reformas estructurales cada vez mas dinámicas y profundas actualizando las estructuras de inversión y trabajo en el país.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • El tercer rescate economico norteamericano ya se planea

    Para que Estados Unidos pueda comenzar a ver una reactivación económica, debe destrabar a las instituciones bancarias que están paralizadas de miedo o atadas de manos y pies por una insolvencia que no les pone en quiebra pero si al borde de tal situación.

    Por lo cual, desde el presidente Obama, secretarios de estado, director de la reserva norteamericana y director del tesoro, han dicho e insistido en que sea el Estado, el rector de la actual recuperación, pero el Congreso estadounidense, debe resolver la crisis financiera para alcanzar la recuperación, a través de un tercer plan de rescate económico.

    Mientras el flujo de crédito, que es la sangre de vida de la economía de Estados Unidos, no se reactive por las venas de la economía y sociedad norteamericana, será imposible ver que los flujos de recursos económicos, lleguen a los hogares norteamericanos.

    O sea, los bancos van a ser rescatados, es un hecho que ya hemos comenzado a ver con Citi que en México es Banamex, pero esto implicará un tercer rescate con un costo preliminar de dos millones de millones de dólares (que es el plan que ya esta cabildeando el director del tesoro de la administración Obama, Timothy F. Geithner) y a cambio el gobierno de Washington promete que los someterá a una rendición de cuentas como nunca habían visto.

    Es una postura sumamente comprometida ya que hasta el momento, el gobierno ha recibido 1.6 billones de dólares o para evitar confusiones, 1.6 millones de millones con los dos rescates ya aprobados, uno en la administración Bush y el pasado y primero de la administración Obama.

    Este anuncio de «nacionalización» de la banca o estatización de varios bancos estadounidenses, es ya un hecho aunque a muchos no les agrade pero será la forma en que se pueda detener ya por una vez por todas continúe el debilitamiento económico de las instituciones financieras norteamericanas y por ende, de muchos otros países.

    Virtudes de la globalización, pero bancos norteamericanos que comiencen a ser manejados desde su cúpula aun, por empresarios, no significa propiamente una nacionalización, pero ¿que serie de controles tendrá el tesoro norteamericanos obre ellos?, eso lo sabremos desde el momento en que se de a conocer este plan de rescate por parte del tesoro norteamericano a la banca estadounidense

    Technorati Profile

  • Cifras del plan anticiclico de Mexico

    Mucho se habla sobre que el plan anticíclico del gobierno federal, será el mas ambicioso y fuerte, profundo y combativo para evitar se estacione la recesión en la economía mexicana.

    Bien, primero permítanme una cifra, de acuerdo a la situación se esta presentando a nivel domestico como externo, México en su plan anti-crisis, esta aportando recursos por el 0.5 por ciento del producto interno bruto.

    Realmente esto se traduce en unos 55 a 65 mil millones de pesos, única y exclusivamente para ir paliando los efectos adversos no en el plano financiero, sino económico de lo que es la crisis que viene de fuera del país y, que ya esta agobiando a muchos mexicanos por igual.

    Bien, pero Canadá esta aportando el 2.1 por ciento de su PIB, mientras Estados Unidos su aportación es del 5.1 por ciento de su PIB.

    Traduzco, México es tan débil que no puede ayudar mas a su pueblo, Canadá que tiene apenas poco mas de población que México esta poniendo cuando mínimo, cuatro veces mas que México y Estados Unidos que es tres veces con mayor población, esta poniendo diez veces mas que México.

    Entonces… si son pocos los recursos que esta por erogar México en planes y apoyos y evitar ya los efectos negativos de México, de menos ya debería de comenzar a hacerlo, pero con cuidado, ya que se deberán encontrar espacios para aumentar sus estímulos económicos, pero de manera que no afecten la percepción de riesgo de inversión que actualmente tiene el país.

    Ya que eso a mas de uno podría poner mal puesto que se vería que México esta dando golpes de timón tales que serian tomados como de emergencia y los inversores podrían huir ante el menor temor en una situación mundial complicada que, los tiene muy sensibles por los casi ya dos años que lleva la crisis desde su inicio en septiembre del 2007 con las hipotecas basura.

    Technorati Profile

  • Ecos y reflexiones sobre Davos

    Quiero decir unas cuantas reflexiones ahora que uno puede digerir el maremagnum de lo que fueron las ponencias magistrales del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.

    De antemano, estamos concientes de que si el mundo como lo conocemos, llega a tener un decrecimiento en su Producto Interno Bruto ya que eso afectaría la estabilidad de varios puntos al rededor de el.

    ¿Como?, ¿porque?

    Claro, imaginen no una recesión mundial, ya que en este momento lo que tenemos es una crisis generalizada en donde algunas naciones han caído en decesión, pero aun la decesión mundo, no desplaza a la crisis.

    China bajara de una forma increíble su tasa de crecimiento anual, pero crecerá aun… México si bien ya esta en decesión, saldrá de ella entre el primero o segundo trimestre de este año… India esta viendo afectado su tasa de crecimiento, pero crecerá, mismo caso que el de china, solo que India va por ser educado, china sin embargo apuesta por mas mano de obra barata, Sudáfrica ya entro en decesión, se espera salga como México, pronto, aunque en su caso va para el segundo o tercer trimestre de este año… etc.

    Imaginen por un segundo, que todo se prolonga… que China no crece el próximo año, ni India, los procesos de mediano y largo alcance, se necesitarían cambiar, los gobiernos solicitarían inmediatamente a Estados Unidos, su dinero a cambio de los vales del tesoro norteamericano que ambas naciones (como el 90 por ciento de las del mundo) tienen en sus bóvedas de banco central y son reservas internacionales… Estados Unidos no va a decesión, entra en depresión, la cual no podría revertirse de «decesión a estabilidad» sino, «depresión, recesión, estabilidad» y el mundo vería que los que tienen algo, podrían tener mas ya que los que tienen poco, necesitarían su dinero y se quedarían sin nada y los que no tienen nada, podrían encenderse a la menor provocación puesto que nada, nada tienen que perder y quizá algo, que es muchísimo mas que nada, que ganar.

    El hambre y la desesperación, podrían apresarse de todos los necesitan algo y ni una esperanza tienen, comenzaríamos a ver disturbios fuertes en diversas latitudes del mundo, con uno que demuestre que «si se puede» los demás, son caldos de cultivo en espera del detonante.

    Lejano el panorama?, si, pero no tanto y ya están las advertencias encendidas, en Octubre se dijo que el mundo crecería en su porcentaje del producto interno bruto 2.2 por ciento, y ojo, es bajo ya… se acaba de modificar el valor, dejándole en 0.5 por ciento.

    Apreciables lectores, es enero apenas y ya hay muchas correcciones a los valores y estimaciones

    Technorati Profile

  • Casi listo Davos Suiza, Foro Economico Mundial

    Viene el foro económico de Davos en Suiza, personalidades del mundo de los negocios así como de las finanzas y grandes empresarios, son punta de lanza para ir a escuchar a los que en cátedras, buscan con sus casos y experiencias personales, dar luz en situaciones que los demás pueden estar viviendo.

    Y es que mas allá del nombre que lo dice todo en este año «definir la agenda de después de la crisis», el Foro Económico Mundial de Davos, buscara alertar por ultima vez, el problema de que China desencadenaría en caer en crisis, siendo la manufacturera del Mundo.

    Amen claro esta, de que desde la versión del Foro Económico Mundial de 2006, se venia mencionando la crisis mundial, a estas alturas del partido, cuando en el mundo ya esta la recesion, desaceleración, crisis y demás, llega el momento de ver, como hacer el próximo periodo de crecimiento, puede estar mas tiempo en el mundo, menos caídas así y claro esta, con menos daño a los que menos tienen.

    Pero si hay algo muy interesante en esta emisión, es que México se lanza como marca, así como a inicios de esta década, Lula DaSilva lanzo la marca Brasil y, logro en mucho, un relanzamiento de su país.

    ¿Pero en que es bueno México?

    En servicios financieros, así como lo leen, ya que aun cuando los tiempos son tan malos, México es de los países que mejor esta resistiendo (en finanzas, no economía y menos micro economía, ¿ok?, ya que son cosas terriblemente diferentes) y ya esta aplicando medidas para que dure lo menos posible la recesion en territorio nacional.

    Esperemos, noticias Davos tiene la afluencia record de mandatarios, que desean saber, oír, ver que piensan, etc. sin, claro estar, quererse quedar fuera de los planes de rediseño mundial de la economía del futuro.

    Technorati Profile