Etiqueta: recesion economica

  • Minutos de opinión – Los bolsillos mexicanos resentirán una recesión más

    Minutos de opinión – Los bolsillos mexicanos resentirán una recesión más

    Diferentes analistas de mercados hablan ya de una recesión inminente, hay indicadores que señalan que estamos viendo focos rojos en muchos mercados y hablan de una desaceleración económica real, importante y que necesitará una serie de medidas de parte de todos los países del mundo para poder reactivar motores que nos saquen del atolladero.

    Estados Unidos y China están en una guerra comercial, Estados Unidos quiere que China mande menos productos a sus mercados; China quiere que Estados Unidos no sea tan proteccionista ya que enarbola la bandera del libre comercio a su beneficio.

    Lo preocupante es que las dos naciones son las principales locomotoras del desarrollo comercial del mundo y arrastran economías a su crecimiento. Estas locomotoras están frenándose ya que se les está acabando el gas o empuje para seguir creciendo a un ritmo sostenible que permita hablar de desarrollo económico financiero.

    Hay planteamientos que hablan de que la recesión será para finales del 2020, hay analistas que ya lo ponen en sus planes de desarrollo y prospección económica de inicios del 2020, pero en México quizá y estamos hablando de finales de este año.

    El primer trimestre del 2019 el crecimiento del país fue casi nulo. Las perspectivas de crecimiento para el segundo trimestre quizá y sean similares, aunque algunos personajes del escenario político económico hablan de que ya el Gobierno Federal comenzó a soltar dinero para que no se detenga la economía nacional, convenios con empresarios buscan hacer crecer el PIB y parece que se puede ir sorteando todo. Pero el alza del dólar, el decrecimiento del precio del petróleo, la baja en la confianza del consumidor, el desempleo al alza, los salarios en contracción y un escenario internacional nada prometedor, hacen que los ingredientes de una tormenta perfecta se conjuguen para que hablemos de recesión de 2 a 3 trimestres en México.

    Recordemos el dicho de que cuando Estados Unidos estornuda a México le da gripe; bueno a Estados Unidos y China les va a dar gripe, esperemos la pulmonía que México tendrá no sea muy grave; no podemos comparar la recesión que viene con la sufrida en 2009 que fue a nivel mundial por la crisis de las hipotecas y la quiebra bancaria, pero es un hecho de que la recesión está en el panorama financiero mundial; para la gente común es momento de no tener gastos, no deber en tarjetas y ahorrar, porque la contracción de mercados es una realidad ya palpable y que ya lo estamos viviendo desde ahora.

    Minutos de opinión – Los bolsillos mexicanos resentirán una recesión más
  • Cifras del plan anticiclico de Mexico

    Mucho se habla sobre que el plan anticíclico del gobierno federal, será el mas ambicioso y fuerte, profundo y combativo para evitar se estacione la recesión en la economía mexicana.

    Bien, primero permítanme una cifra, de acuerdo a la situación se esta presentando a nivel domestico como externo, México en su plan anti-crisis, esta aportando recursos por el 0.5 por ciento del producto interno bruto.

    Realmente esto se traduce en unos 55 a 65 mil millones de pesos, única y exclusivamente para ir paliando los efectos adversos no en el plano financiero, sino económico de lo que es la crisis que viene de fuera del país y, que ya esta agobiando a muchos mexicanos por igual.

    Bien, pero Canadá esta aportando el 2.1 por ciento de su PIB, mientras Estados Unidos su aportación es del 5.1 por ciento de su PIB.

    Traduzco, México es tan débil que no puede ayudar mas a su pueblo, Canadá que tiene apenas poco mas de población que México esta poniendo cuando mínimo, cuatro veces mas que México y Estados Unidos que es tres veces con mayor población, esta poniendo diez veces mas que México.

    Entonces… si son pocos los recursos que esta por erogar México en planes y apoyos y evitar ya los efectos negativos de México, de menos ya debería de comenzar a hacerlo, pero con cuidado, ya que se deberán encontrar espacios para aumentar sus estímulos económicos, pero de manera que no afecten la percepción de riesgo de inversión que actualmente tiene el país.

    Ya que eso a mas de uno podría poner mal puesto que se vería que México esta dando golpes de timón tales que serian tomados como de emergencia y los inversores podrían huir ante el menor temor en una situación mundial complicada que, los tiene muy sensibles por los casi ya dos años que lleva la crisis desde su inicio en septiembre del 2007 con las hipotecas basura.

    Technorati Profile

  • Es oficial, EU en recesion

    En el mundo todos podremos saber una verdad pero, mientras la versión oficial no este en los titulares, todo es mero rumor.

    Así, luego de un año, por fin la autoridad oficial encargada de calificar la situación, hizo publico lo que, a ojos del mundo entero, era una realidad.

    Estados Unidos esta en recesión desde diciembre del año pasado, calificó, analizó y sentenció la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) que nos muestra lo que en este blog hemos mencionado desde enero, la recesión era un realidad.

    Lo que llama la atención es que anunciando esto que ya era en si misma, una tautología, los mercados bajaran de la forma en que se hizo, Wall Street bajo 7 por ciento, Japón 6% etc. y esto, quiero decir, ya se sabia, ya se veía, ya se olía la recesión en Estados Unidos.

    ¿No me digan que no lo sabían empresarios norteamericanos y japoneses?

    Por favor.

    Technorati Profile