Cientos de miles de italianos marcharon ayer por distintas ciudades del pais, en el marco de una huelga general contra las medidas de austeridad del gobierno.
El sindicato CGIL, de tendencia izquierdista, convoco al paro nacional en un intento por presionar al gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi para que reformule el paquete de recortes por 25 mil millones de euros (34 mil millones de dolares). Segun el gobierno, el ajuste es parte esencial de los esfuerzos europeos para estabilizar al euro.
El sitio web del CGIL, el mayor sindicato italiano, dijo que mas de un millon de personas participaron en varias manifestaciones en ciudades grandes y pequenas del pais. Unas 100 mil personas, segun estimaciones sindicales, se congregaron en la ciudad de Bolona, capital de una region tradicionalmente izquierdista con un fuerte movimiento sindical
Etiqueta: recesión
-
Cual es la agenda bilatera de Italianos enojados con el gobierno protestan
-
Diputados por renovacion de parque vehicular
Integrantes de la Comisión Especial de la Industria Automotriz de la Cámara de Diputados acordaron impulsar un programa para la renovación del parque vehicular a nivel nacional.
Ello, toda vez que a partir de 2005 han entrado al país cerca de 4.8 millones de autos usados con carencias físico-mecánicas que les hacen exceder los niveles de emisiones contaminantes.
Los legisladores se comprometieron a analizar el tema y presentar iniciativas para conformar un proyecto de ley que tenga en cuenta la renovación vehicular para sustituir aquellas unidades que tengan una antigí¼edad considerable.
En sesión de trabajo, el presidente de esa instancia legislativa, Melchor Sánchez propuso estudiar la renovación que se ha llevado a cabo en países como Alemania, España y Brasil, para instrumentar aquí ese tipo de programas que detonan el mercado interno.
A su vez, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan José Guerra Abud propuso establecer un incentivo fiscal a las empresas automotrices que se encarguen de â??chatarrizarâ? las unidades.
â??Es decir, por cada auto destruido se emitirá un certificado que podrá ser utilizarlo como deducible fiscalâ?, planteó.
Establecer además, un fondo en el gobierno federal para canjear autos viejos por un monto a definir, que se utilice y descuente del total del valor de un automóvil nuevo en las compañías automotrices que participen en el programa.
En la reunión, los diputados conocieron un informe de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que señala que en 2007 el siete por ciento de los accidentes automovilísticos registrados se debió a fallas del automóvil.
De acuerdo a peritos, estas fueron atribuidas al escaso mantenimiento que se les brinda a vehículos de edad avanzada, mientras que para el 2009 ese índice se incrementó a 11 por ciento.
Destaca que a partir del 22 de agosto del 2005, el Ejecutivo federal autorizó la importación de vehículos usados procedentes de Estados Unidos y Canadá, derivado de lo establecido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Sin embargo, no se fijaron las disposiciones normativas y la infraestructura para verificar la calidad de los vehículos en materia de emisiones de contaminantes y de condiciones mecánicas necesarias para su operación segura.
Ante ese panorama, los diputados de la Comisión Especial de la Industria Automotriz acordaron, para el siguiente periodo de sesiones que inicia en septiembre, tener listas las bases del proyecto de ley para que se apruebe -
El G20, Mexico y economia mundial, por El Enigma
Mexico de nueva cuenta dejara saber en el mundo, que es una nacion que aprendio de la decada de los noventas.
Lejos esta la crisis/recesion/quiebra que tuvimos y sintio el mundo entero, con el diciembre de 1994 y la crisis del 95.
Las reformas emprendidas por Mexico, hicieron que el sistema bancario, aun cuando tuvieran libertad y necesitaron limpieza y reventa, que quedara claro la situacion de que Mexico, no permitiria salida de dolares a otras naciones asi como que se especulara con la moneda y se pusiera en riesgo la estabilidad del pais.
Las reservas se incrementan, aun cuando la capacidad fiscal se busca acrecentar y que en politiqueria barata, se desea frenar, el petroleo a la baja, la inversion extranjera con miedo por la inseguridad pero dependiendo aun mucho del mercado norteamericano, hacen de Mexico un pais que ha hecho mal y a destiempo, la tarea.
Que atractivo puede tener?, la voz de experiencia para naciones en crecimiento como desarrolladas de que si hacer y que cambiar.
Le escucharan?, parece la voz de Felipe Calderon resuena en el pentagono, dea o quiza en naciones unidas como la oms por el AH1N1 o Consejo de Derechos Humanos, pero en el aspecto economico, solo es algo como un murmullo. -
Felipe Calderon en el G20, por el futuro economico
El presidente Felipe Calderon partio esta manana a Toronto, Canada para participar en la cuarta cumbre del G-20, que en esta ocasion tiene como tema fundamental tomar acciones para tratar de evitar nuevas crisis financieras y economicas como la del 2009.
El mandatario asiste acompanado de los secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero; Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; y de Economia, Gerardo Ruiz Mateos.
Hoy, Calderon sostendra al menos 2 reuniones bilaterales, una de ellas con el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, con Meles Zenawi, Primer Ministro de Etiopia, y el representante de Malawi, y por la noche en una cena que ofrece el anfitrion, el Primer Ministro de Canada, Stephen Harper.
Calderon tendra oportunidad de encontrarse durante los trabajos con la presidenta de Argentina, Cristina Fernandez; este domingo, las selecciones de ambos paises se enfrentaran en el Mundial de futbol de Sudafrica.
De acuerdo con la carpeta de informacion de la presidencia, entre los principales objetivos de Mexico esta refrendar su lugar estrategico como actor clave en los mecanismos de concertacion multilateral; buscar el fortalecimiento de la estabilidad economica internacional y su crecimiento sostenido y balanceado; avanzar la agenda de reforma a las instituciones financieras internacionales en beneficio de los paises en desarrollo; promover la eliminacion del proteccionismo y fortalecer la regulacion y la supervision financiera internacional para evitar otra crisis financiera. -
Hungria CASI como Grecia, tira las bolsas
El Gobierno húngaro reconoció hoy que la situación económica del país es muy grave y que presentará un plan para evitar el camino de Grecia.
El portavoz del nuevo Gobierno húngaro, Péter Szíjjártó, afirmó, en unas declaraciones recogidas por la agencia local MTI que la «economía (del país) está en una situación muy grave».
Explicó que la tarea principal es la de evitar «el camino de Grecia» y aseguró que el gobierno anterior «manipuló los datos (sobre la estado real de la economía del país), tal como lo había hecho Grecia», según las declaraciones recogidas por MTI.
El nuevo Gobierno del conservador Viktor Orbán asumió la semana pasada el poder, tras unas elecciones en las que su partido, el Fidesz, obtuvo una amplia mayoría parlamentaria.
Según el portal económico napi.hu, Szíjjártó dijo que «la economía está en una situación muy grave» y agregó que no es exagerado hablar de que el país está cerca de la bancarrota.
Szíjjártó hizo estas declaraciones en alusión a una advertencia de un dirigente de Fidesz de que Hungría sufre una crisis comparable a la de Grecia, según los medios húngaros.
Como consecuencia de las declaraciones de los políticos, el forinto registró una caída frente al euro del 2 por ciento.
El portavoz señaló que el comité que debe aclarar las supuestas manipulaciones efectuadas por el gabinete anterior publicará los detalles de los cálculos actuales en los próximos días.
Además, el Gobierno presentará una estrategia para hacer frente a la difícil situación.
-
Sube desempleo en Inglaterra
El número de personas sin empleo en Reino Unido llegó a 2.51 millones en el primer trimestre del año, la cifra más alta desde 1994, informó hoy la Oficina Nacional de Estadisticas (ONS, por sus siglas en inglés).
El número de buscadores de trabajo creció en 53 mil personas en el primer cuarto de 2010, mientras la tasa de ocupación se ubicó en 72 por ciento, la más baja desde 1996.
Además, el numero de personas ubicadas en la clasificación de económicamente inactivas fue de 8.17 millones, 88 mil más que en el último trimestre de 2009, la peor cifra en este rubro desde que inició este tipo de cómputo en 1971.
Entre los jóvenes de 16 a 24 años de edad, la cifra de desempleados creció en 18 mil y llegó a 941 mil, la más alta desde que el recuento en este rubro inició en 1992.
El número total de personas con trabajo llegó a 28.83 millones, una baja de 76 mil trabajadores que surge de la caída en 103 mil de las plazas de tiempo completo y el alza de 27 mil puestos de medio tiempo
-
Dan a Grecia 25700 millones de forma inmediata
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la zona euro entregarán 20 mil millones de euros (unos 25 mil 700 millones de dólares) en préstamos de forma inmediata a Grecia, anunció hoy el organismo internacional.
En 2010, los créditos totales de ambas partes al país heleno ascenderán a 40 mil millones de euros (unos 51 mil millones de dólares), de acuerdo con un comunicado emitido por el FMI al término de una reunión de su Consejo Ejecutivo, en la que dio la aprobación oficial al programa.
â??El camino por delante será difícil, pero el gobierno ha diseñado un programa creíble que está equilibrado en términos económicos y sociales -con protección para los grupos más vulnerables- y es conseguible. La clave ahora es su aplicaciónâ?, dijo el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, en la declaración.
En total, el Fondo desembolsará 30 mil millones de euros (unos 38 mil 200 millones de dólares) en préstamos a Grecia durante tres años, que se añadirán a los 80 mil millones (unos 102 mil millones de dólares) aportados por la zona euro.
Al primer crédito, de 20 mil millones de euros, el FMI aportará 5 mil 500 millones (unos 7 mil millones de dólares) y el resto corresponderá a los gobiernos europeos.
En todo el año el organismo desembolsará 10 mil millones de euros y Europa 30 mil millones.
El Consejo, compuesto por 24 directores que representan a los 186 países miembros de la entidad, dio su beneplácito en una sesión extraordinaria en domingo, tras seguir un proceso acelerado de deliberación.
La ayuda será desembolsada gradualmente, tras revisiones periódicas por parte del Consejo Ejecutivo, en las que verificará si Grecia ha cumplido con las metas de reducción del déficit y de reformas estructurales.
El país necesita ayuda inmediata del FMI y los países de la zona euro para hacer frente a un pago de unos 9 mil millones de euros (unos 11 mil 500 millones de dólares) el 19 de mayo
-
Grecia conciente de su situacion ¿si?
«Ni la violencia ni las piedras nos sacarán de la recesión, sino que nos crearán un mayor problema», advirtió hoy en el Parlamento el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, un día después de que murieran en Atenas tres empleados de banca en un incendio provocado durante la huelga general que vivió el país.
Durante el debate sobre el plan de austeridad de tres años, valorado en 30 mil millones de euros, que es condición para que Grecia pueda ser rescatada por sus socios europeos y por el FMI, Papandreu subrayó la necesidad de aislar a los violentos, aunque no se esté de acuerdo con el gobierno
-
Calificadora Moody’s advierte de Europa
Moody’s advirtió hoy del peligro de que la reducción de la calificación de riesgo de los bancos griegos por la debilidad de la deuda soberana del país se contagie a entidades financieras de Portugal, España, Italia, Irlanda y el Reino Unido.
La advertencia se incluyó en un comentario especial de Moody’s Investors Service difundido hoy con el título Riesgo de contagio soberano. Primera Parte: Evaluando el impacto en los sistemas bancarios del sur de Europa, Irlanda y el Reino Unido.
Moody’s señaló que los sistemas bancarios de cada uno de estos países afrontan desafíos diferentes, pero alertó de que «el riesgo de contagio podría diluir estas diferencias y plantear amenazas comunes y muy reales para todos ellos».
El comentario especial hizo hincapié en el riesgo para aquellos sistemas en los que el contagio se genera principalmente a través de las preocupaciones en los mercados sobre el perfil de su deuda soberana, pero en los que, previamente a esta presión, el sistema no había sufrido tanto el golpe de las hipotecas basura.
Este es el caso concreto de los bancos de Grecia, Portugal y, en cierta medida, Italia, señaló la agencia.
«Pese a afrontar una situación fundamentalmente diferente en comparación con Grecia, Portugal está ahora bajo un escrutinio especial de los inversionistas, lo que resulta en la decisión de revisar la calificación, para una posible rebaja, de todos los bancos portugueses», se indicó en el comentario.
La clave para determinar si este riesgo de contagio se confirmará, argumentó Moody’s, «será la visión que tenga el mercado sobre el éxito del paquete de ayuda para Grecia recientemente acordado por el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea».
En el caso de Italia, se destacó que «el sistema bancario había sido relativamente sólido hasta ahora», pero que en las actuales circunstancias «podría verse ante una situación de contagio si aumenta la presión del mercado sobre su deuda soberana»