La opinión sobre la recesion en Estados Unidos por parte del hombre mas rico del mundo, esta tan apegada a la realidad que mas de uno, debería hacerle caso.
Dijo que la recesion será mas larga y profunda de lo que muchos ven.
Dejo pensativos a mas de los que hubiera querido dejar así, pero el multimillonario que se acepto no especialista en el campo, reconoció que si bien la definición de recesion es baja en dos trimestres seguidos del producto interno bruto; ese modelo estricto de libro puede ya ser arrojado por la ventana.
La recesion se ve en el obrero que se queda sin trabajo o el pequeño ahorrador cuya modesta inversión sencillamente ya no le paga los incipientes centavos al mes que antes venia haciéndolo.
Y es que el incentivo fiscal (curioso, a 5 meses de las elecciones a la presidencia, curioso… Más si me gustara pensar mal).
Technorati Profile
Etiqueta: recesión
-
Opina el hombre mas rico del mundo sobre la recesion estadounidense
-
Respondiendo un mail; similitudes con la decada de los 70s y 80s
Sabemos todos que no hay cuestión mas agradable para un escritor que tener contacto con sus lectores y me llego un correo electrónico en donde además de agradecer lo que esta persona me dice; me hace una pregunta:
«acaso la situación económica que estamos viendo no se parece a la década de los ochentas con inflación»…
No, estamos viendo no la década de los 80 sino la de los 70 donde tenemos indicadores de poco crecimiento, presiones inflacionarias y en Estados Unidos un presidente que no tiene ni idea lo que ocurre en lo económico diciendo que no hay «recesion» en Estados Unidos, sino desaceleración.
Y esto no es un mas que un efecto domino así como un crecimiento desmedido que ha tenido en la ultima década China e India y no lo apoyan el crecimiento con mano de obra barata y altos precios de los bienes pero que se necesitaba un relanzamiento de su economía y lo logro con un mayor consumo.
El detalle que preocupa es que China a estas tasas de crecimiento no puede durar para siempre y ya esta teniendo problemas sociales dignos de las modernas economías en crecimiento, los centros urbanos de trabajo están siendo cada día mas el centro del flujo migratorio de los campesinos abandonando el agro.
Esta disparidad aun no es Muy significativa pero sin duda alguna ya esta ocurriendo y en el momento en que China inicie con problemas de importación de alimentos ya que los que producen no alcanzan (al menos china tiene cubierto el 90% de su consumo interno en muchos productos lo que le brinda la posibilidad de ser altamente independiente), veremos cuestiones que jamás se habían imaginado ni en las peores pesadillas y es que los alimentos de encarezcan tanto por la sobre demanda de una de las economías mas poderosas del orbe.
Así que, espero haber mejor conducido la atención de la década de los 80 a la de los 70 porque se ve que este crecimiento raquítico con bajas tasas de interés y, ningún líder mundial en la economía mas grande del mundo (y duélale a quien le duela para que lo deje de ser Estados Unidos deben seguir así de menos unos 20 anos mas) terminara dando lo que ya vemos de presiones inflacionarias que fueron a derivar ahora si, en la década de los 80 con crecimientos pobres y tasas de interés altísimas pero, ya al menos Ronald Reagan llego para indicar el camino aunque el costo fuera alto; quiero pensar que esto no tardara para iniciar una recuperación gracias al arribo de un nuevo mando en la casa blanca.
Technorati Profile -
Que no hay recesion dice George Bush
No hay peor ciego que el que no desea ver.
Sucede que con motivo de la reunión trilateral de América del norte, ASPAN con sede en la ciudad norteamericana de Nueva Orleans.
Bueno, estaban en rueda de prensa los jefes de estado cuando a pregunta expresa George Bush dijo que Estados Unidos no esta en recesión sino en una «desaceleración» económica para la cual se han tomado todas las precauciones debidas y pronto pasara.
En su turno dijo Felipe Calderón que vienen tiempos difíciles pero que las economías de las tres naciones (Canadá, Estados Unidos y México) están preparadas y sabrán sortear las condiciones adversas.
¿En verdad cree George Bush que se le cree una negación ante los últimos 8 meses en los que hemos visto los indicadores bursátiles saltar como chapulines y, falta de liquidez en los mercados así como también la palabra «recesion» estadounidense de 5 a 10 veces por diario escrito por día?
Ni hablar, no hay peor ciego que aquel que no desea ver o se cree que los demás no nos damos cuenta de que mientes.
Technorati Profile -
Se estima ya la contraccion economica estadounidense
Economistas norteamericanos hablan cada vez mas de que se tendrá una contracción en el porcentaje este mismo ano.
Uno de los factores para declarar «recesión» es que la contracción (aunque sea negativo un .00000001 pero que exista) económica se de por un periodo de 6 meses, y ya existen voces (personalmente lo vengo diciendo desde la segunda quincena de Febrero) que anuncian este primer semestre en Estados Unidos se recesivo.
Curioso, ya que esta misma opinión en analistas de Estados Unidos hace unos meses (enero por ejemplo) no exista de forma tan esparcida y de acuerdo con Standard & Poor¥s era ser «alarmista» o «exagerado» pronosticando vacas flacas que ya vemos han llegado.
Lo peor es mas allá de los analistas que sean los trabajadores y quienes les emplean (empresarios) los que ya estén mostrando un «nerviosismo» en la forma en que se esta enfrentando la situación, sobretodo con anuncios como el crecimiento numero de despidos y cierres de empresas así como quiebras.
Estamos en la segunda mitad de Abril, este informe no se daría a conocer sino hasta a finales de Agosto; por lo cual el mencionarlo a estas alturas entre los despachos de analistas es muestra de nerviosismo ante la misma situación.
Technorati Profile -
Merrill Lynch en problemas financieros
Una de las firmas mas importantes que hay en el mundo como lo es Merrill Lynch acaba de anunciar dos cosas que en el mundo, han puesto a pensar mas de lo que quizá deberían los accionista.
Y es que el miedo ha comenzado a cundir entre los especialistas que tienen dinero invertido en Merrill Lynch, pero es que el dinero así opera en el mundo, con miedos y confianzas.
La primera noticia fue que en el primer trimestre del ano a diferencia del ano anterior, se perdieron 1960 millones de dólares.
Sus acciones bajaron durante el ultimo semestre del ano anterior debido a perdidas producto del quebranto hipotecario prime y subprime; eso le obligo a la firma vender un porcentaje del capital accionario para recapitalizarse, su nuevo socio son ahora árabes.
El capital adquirido por este nuevo socio equivale a 12 mil millones de dólares, de los 24 mil que ha tenido que amortizar.
Esto ha impactado en la toma de decisión y ha producido ya las primeras acciones y comenzar el plan de contingencia que se diseño el año pasado; el despido de cuatro mil empleados a nivel mundial para iniciar un ahorro interno y se recapitalice poco a poco la compañía.
Muchos accionistas creen que no se les ha dicho todo, Merrill Lynch esta en aprietos
Technorati Profile -
Desaceleracion Española, muestra de la recesion Estadounidense
Algunos seguirán diciendo que no es para tanto, pero ya España esta siendo tocada por la desaceleración económica.
Han comenzado ciertos indicadores a bajar por lo cual se ve que la desaceleración económica en España esta cada día un poco mas cerca sino es que ya se esta viviendo lo que podría derivar en una situación recesoria afectando en especial a los emigrantes latinoamericanos de la península ibérica.
¿Porque a ellos?
Porque en especial son ellos los que envían remesas de lo trabajado allá, así como los emigrantes mexicanos en Estados Unidos.
Detalle, en estados unidos al menos los mexicanos están en un poco mas de sectores que los emigrantes latinoamericanos en España, que se ubican principalmente en el sector de la construcción.
Es curioso pero las teorías de crecimiento muchas veces en la economía las han ido situando los principales estrategas modernos, el rubro de la construcción como detonante.
Es por ello que en Estados Unidos los latinoamericanos están también en el rubro de la comida o de los servicios, pero en España es muchísimo mas focalizado en la constricción.
Ahora, recordemos que desde el momento en que los bancos norteamericanos comenzaron a mostrar problemas los bancos de otras latitudes, así que de esta forma se comenzó un pool afectando bancos de la unión europea bajando la liquidez de los mercados lo que obligo a muchos bancos centrales (entre ellos el Banco Central Europeo o de la unión) y comenzaron a recibir inyecciones de liquidez a tasas de interés privilegiadas.
Los bancos españoles vieron reducida su liquidez endeudándose a una tasa de interés especial para que así se recapitalizarán y, con ello, fueron cerrando a su vez las líneas de crédito (termino ícerrarî no es no otorgar mas créditos sino solamente endurecer sus políticas) lo que esta huyendo el sueño de la compra de vivienda en España de aquellos grupos que no tienen la capacidad de contratar créditos fuertes, así es como ha iniciado en España también un proceso recesorio.
Pero aun hay gente que dice que no ha pasado nada.
Technorati Profile -
Calcula el FMI el quebranto mundial que se vive
Ya hay índices que pueden mostrar mas o menos de que tamaño será el quebranto financiero debido a los problemas en los mercados que venimos experimentando desde septiembre del año pasado.
Según el Fondo Monetario Internacional, será de un millón de millones de dólares.
Lo mejor de todo, es que deja abierta la situación ante su razonamiento; de que pudiera ser mas.
Hace ya unos meses la reserva federal (banco central de estados unidos) dijo que el quebranto seria de mas o menos unos 400 mil millones de dólares, curioso, era exactamente en ese momento lo que llevaba el Banco Central Europeo inyectado a los mercados por aquella parte del orbe.
Yo en mis muy personales cálculos junto con compañeros de trabajo estábamos imaginando y proyectando con lápiz y papel que el quebranto podría llegar tranquilamente a los 750 mil millones de dólares que es casi el producto interno bruto de México el año pasado que fue de poco mas de 800 mil millones de dólares.
Pero no, el fondo monetario internacional nos sorprende en los mundos del dinero con esta cifra y que pone a mas de uno a reflexionar, ¿de quien es dicho dinero? ¿Quién pagara por el? Y sobretodo, ¿A dónde se fue?
Bueno, son tres preguntas muy sencillas a las que tratare de dar respuesta lo mas entendible posible para entender un poco mas de lo que es esta secesión mundial.
¿De quien es dicho dinero?
De los ahorradores del mundo por el cual los Estados Unidos tendrán que responder en un 65 o 70 por ciento, ya que a través de títulos basura que ellos colocaron con las hipotecas prime y subprime están llevando acabo una serie de rescates tanto, financieros como; bursátiles.
Financieros con los bancos que tuvieron que reconocer perdidas el año pasado y que llevo al JP Morgan, Merril Lynch y City Group a vender parte de sus paquetes accionarios a personas que en el mundo tienen dinero en estos momentos y son los árabes.
Digo, con esos excedentes petroleros, quien no.
¿Quién pagara por el?
Instituciones bancarias ya han desembolsado creo yo un 25% de todo ese total, digo, bancos solamente en Estados Unidos grandes poderosos como los que mencione arriba han gastado unos 25 mil millones de dólares, pero ese no es el 20%, cierto con trabajos llega al 2.5; el resto esta desperdigado en cientos de bancos mundiales por cantidades ya no tan fuertes, el banco central norteamericano (la reserva federal) dijo que inyectaría un trancazo de 200 mil millones de dólares en la compra de dichos títulos basura para dar mayores facilidades a los que las hipotecas les han ido comiendo la vida y estarían por perder su vivienda y así no se haga un circulo vicioso.
Es lo menos que se puede hacer de hecho, Ben Bernanke no quiso salir a la defensa de los bancos norteamericanos haciéndolos responsables de sus acciones, digo, costo la renuncia de directores internacionales de los mismos por estos quebrantos; lo único que hizo la reserva federal fue una subasta de miles de millones de dólares para dar liquidez a una tasa privilegiada a los bancos.
Nada mas.
¿A dónde se fue este dinero?
Al circulo vicio de la economía bestial como lo es el capitalismo salvaje; como el 90 o 85% se fue a la basura y por ende al déficit de Estados Unidos del cual se podrá salvar no se, quizás el 30% y me estoy viendo muy optimista.
Entendamos algo, este quebranto es un FOBAPROA inmobiliario gigante que lamentablemente llego en el peor momento mundial ya que fue infectando otros sectores de los cuales, aunque los Estados Unidos este haciendo bien las cosas para evitar la secesión que ya tiene y así aminorar el tiempo de su estadía e inicie la reactivación económica; costo mas en confianza que en dinero.
Los inversionistas trabajan a base de confianza y sino tienen los dueños del dinero confianza en el país, sistema legal, gobierno, sencillamente se llevan su dinero a otra parte en lo que piensan si regresan.
Ahora les platicare algoí? lo peor de todo es que se están infectando otros sectores, por ejemplo el inmobiliario en Estados Unidos ya impacto al desempleo lo que se traduce en gasto social mayor por seguro de desempleo y eso reduce el flujo económico en la nación mas poderosa económicamente hablando (aun, ¿ok? Quizá en 20 años al ritmo de crecimiento sea China, pero por el momento, sigue siendo Estados Unidos, le duela a quien le duela, solo el Estado de California tiene el mismo PIB que Francia) para adquisición de bienes del extranjero lo que afecta otras economías.
El efecto domino ha comenzado, y bajando las tasas de intereses se reactivan economías el problema es que crecen presiones inflacionarias que podrán costar muchos miles de millones en el futuro mediato.
Hay algo extraño, el mismísimo gerente director del FMI, el francés Dominique Strauss-Kahn acaba de hacer un llamado (y YO lo escucharía, °HEY!, GUILLERMO ORTIZ ATENCION) a todos los bancos centrales del mundo, mucho cuidado con las carteras vencidas, quizá y se necesiten intervenciones directas a tiempo que tengan un costo bajo a diferencia de lo que hizo Estados Unidos y que afecto al Mundo.
En México la cartera vencida de los créditos al consumo (vamos, de tarjetas de crédito) subió un 19% y sigue creciendo.
Lo dejo sobre la mesa.
Technorati Profile -
Japon inicia desaceleracion economica
Ok sumen otro banco central que ya dijo vienen tiempos difíciles pero que no moverán un dedo sino hasta mas adelante.
Sucede que Japón acaba de anunciar que efectivamente hay una crisis en los réditos que s esta dando en el mundo y que, afectara a la economía japonesa misma que ya esta resintiendo la desaceleración global.
¿Como lo sabe?
Ya esta experimentando su propia desaceleración económica.
Pero el anuncio vino acompañado de la señal que se pretendía, no se moverá ni un dedo en las tasas de interés por el momento, así que se sigue estando bajo la premisa del banco central norteamericano, la reserva federal, se necesita una purga en la economía de muchos países y así se hará.
De hecho esto mismo lo acaba de mencionar el Fondo Monetario pero, sin dejar de lado el intervenir a tiempo, digo, la crisis crediticia costara ya un millón de millones de dólares y ya explique quien como y de que forma se esfumo el dinero y esta dando la cara por el mismo.
Technorati Profile -
Lecturas judias de la economia en recesion mundial
Economistas israelíes encumbrados en diversos bancos mundiales han dicho que la crisis mundial ya esta teniendo impactos negativos en diversos órganos internacionales así como también en economías emergentes.
El caso mas relevantes que el Fondo Monetario Internacional pondrá a subasta 400 toneladas de oro de sus reservas que tiene para ir recuperándose de un déficit presupuestal que viene arrastrando y que se agudiza con esta situación internacional.
Es por ello que varis naciones parece encontraran a su vez trabas para lograr apoyos y prestamos en dinero de parte de esta institución; así como también el FMI debe ver por una reestructuración.
En fin, que además, aunque se diga que habrá naciones que no se vean afectadas por esta crisis es mas que palabrería barata.
Se reconoce que México este llevando acabo reformas estructurales en estos difíciles momentos pero que debió haber sido mucho antes para aprovechar sus excedentes petroleros y además ser mas atractivo para capitales en este momento.
Pero por ejemplo, Brasil, China, India y mencionan mas economías emergentes ya están siendo impactadas por la crisis en Estados Unidos.
De hecho, aunque se diga que no la desaceleración ya impacto Europa, los índices de crecimiento en los productos internos brutos de los países por mas avanzados que sea positivo están siendo re calculados a la baja.
Por ello mismo el crecimiento mundial sigue siendo modificado; olvídense del porcentaje proyectado por el FMI que ya lo tiene en 3.8, Naciones Unidas lo tiene en 2.2 y el Banco Mundial lo tiene en 1.9 así que hagan sus apuestas
Technorati Profile -
Ben Bernake dijo que no crecera EU
El día de ayer frente a una comisión de enlace con el congreso de su país, el director de la reserva federal Ben Bernake compareció para decir como ve el panorama económico este mismo año.
Nada sencillo, de hecho hasta puedo decirles que pinta complicado, por una sencilla razón, la recesión en Estados Unidos esta aquí.
Desde el mes de enero lo venia diciendo pero resulta que si bien el ultimo trimestre del año pasado estuvo tranquilo por la derrama económica que las fiestas decembrinas provocan, no fue tan buena como en otros años.
La situación sencilla.
El primer semestre del 2008 no habrá crecimiento, de hecho menciono que podría haber contracción en el producto interno bruto, pero mejoraría todo para el segundo trimestre.
Aunque es interesante saber esto de parte del mismo economista en jefe de la reserva federal estadounidense, quiero ir viendo como la inflación que se esta presionando, será controlable sin afectar el ritmo de crecimiento económico de la nación que esta viviéndola.
En México se aplico el «corto» sacando de circulación cierta cantidad de circulantes para que se estimulara el tipo de cambio.
En Estados Unidos aplicar una medida así seria imposible, ya que hay mas dólares en el extranjero que en territorio nacional, quizá y diga «°claro!, las reservas de los países» y les diré que no, eso solamente esta en papel (por si ustedes creían habían sótanos repletos de billetes verdes) avalado por la reserva federal norteamericana.
Habrá que esperar pero a diferencia de algunos analistas Yo creo que efectivamente para el cuarto trimestre de este año, ya habrá mejoría económica aunque, no se acabara la volatilidad en los mercados, ese es un problema de confianza en Estados Unidos y el mundo, ya se la perdió.
Technorati Profile