Ya se esta viendo que de acuerdo a la reducción del poder adquisitivo de las familias mexicanas, se recurre al dinero plástico.
Las tarjetas de crédito.
Y esto ya esta encendiendo focos amarillos en la banca que sin verse tardos ni perezosos ven la posibilidad de subir las tasas de interés en sus créditos al consumo, pero que lamentablemente, logran crezca la cartera vencida.
Esto es, gente que no puede pagar sus deudas.
Así, los bancos renegocian y re estructuran deudas con los acreedores, para que en lugar de embargarles y mandar juicios que cuestan mas y el dinero no se recupera, etc.
Así que, no vea el crédito de su tarjeta como una extensión de su salario, sino una herramienta y ni si quiera de financiamiento, los intereses son tan altos que seria una locura así financiarse.
En estos tiempos, austeridad, no queda de otra.
No regalos, no gastos onerosos, no lujos, no créditos como no sean a tasa fija y largos plazos de pago, pago de deuda, etc.
Estamos por entrar en algo que es desaceleración, el gobierno del presidente Calderón apuesta a que el gasto social del gobierno en sus tres niveles, lo podría contener, pero la realidad es que el panorama se ve tan complicado que aun cuando pudiera hacerlo, seria una apuesta arriesgada solo confiar en ello.
¿Estamos?
Technorati Profile
Etiqueta: recesión
-
Crece cartera vencida; tarjetas de credito
-
Teorias sobre la recuperacion norteamericana y la economia mundial
Estaba en una comida de sobre mesa con unos compañeros cuando comenzó la teoría de la estabilización de mercado y, recuperación económica.
Dos son sumamente interesantes de todo lo que se dijo, dejar que Irán tenga su bomba pero en el momento en que la use contra cualquier nación por arrebato, hasta los mismos árabes le declaran la guerra; no que lo que sucede es que con yacimientos a gran profundidad encontraremos el petróleo para otros 50 o 100 años; que el detalle de la recuperación es que paso ya esta crisis y habiéndose saneado la economía será de nueva cuenta momento de encharcarla y se ensucie, etc.
Pero las dos que le menciono, son que los mercados y la confianza de los inversionistas están directamente reflejándose en el tiempo que le queda al presidente Bush por irse de la casa blanca.
Sus arrebatos en mas de una ocasión provocaron que los mercados reaccionaran ya sea de forma favorable o de forma negativa, arrastrando a otros puntos globales a tensión nerviosa y unos cuantos infartos.
Se calma y se pronostica recuperación en la economía norteamericana que se ve reflejada en el mundo, porque ven ya cercano el tiempo en que Bush pueda irse sin hacer mas daño.
Estarán de acuerdo, que tiene bastante lógica… pero la siguiente me parece mas asertiva y quizá hasta sea la correcta.
Desde hace poco mas de un año le decíamos aquí que era las hipotecas estaban por vivir una situación caótica de costos mundiales para todos… pero, que mas allá de todo, los ajustes eran necesarios, el problema a observar era, con la recesion, la inflación.
Es precisamente la inflación el elemento más importante a observar en una economía ya que de ella dependerá la velocidad de la recuperación.
Así, vemos que la que esta reflejando la economía estadounidense, es controlable en el próximo semestre, pero no por ello quiere decir ya esta aquí la recuperación, puesto que faltan dos elementos; ver estabilidad en el mercado del crudo (que esta teniéndola pero esperemos continúe) y el de las materias primas como los granos.
Ya el día de hoy, hay que fijarnos en el comportamiento de estos elementos, ya no es toda la inflación la única que nos preocupa, sino sólo lo que ocurra con estos bienes básicos, mismos que, si guardan estabilidad aunque suban otros, tarde que temprano tienen que sentar a toda la economía.
Así que, en un efecto domino, sino sube de nuevo el petróleo hasta los 150 dólares o, la naturaleza permite que las cosechas de este año, sean las que se proyectaron o, mejores aun, veremos signos de recuperación para mediados del próximo año en todas las economías.
Technorati Profile -
Esperanzador panorama economico en el Mundo
Buscando la forma en que los mercados, la economía y claro esta, los precios que van de la mano de la oferta y la demanda (y unos cuando mal paridos especuladores) la Reserva Federal esta haciendo cálculos interesantes.
No ha llegado el momento de subir las tasas de interés en Estados Unidos, que eso a los mercados bursátiles les cae como una autentica purga, pero si se pudiera mantener el precio del petróleo y el de los granos básicos, en las tendencias actuales, la inflación se podría controlar ya, por si sola.
El problema que se vislumbra es que son en ambos mercados, tanto energéticos como granos, contratos a futuro y un sismo en cualquier punto sensible podría dar aun mayor volatilidad a sus precios.
Ejemplo, se aproxima septiembre y octubre, temporada de ciclones para México, quien en el golfo tiene pozos petroleros que, si suspende su extracción aun por un par de días en el paso del meteoro y, este, se interna a México e inunda zonas de cosecha, el mercado de energéticos se podría mover + – uno por ciento, siempre y cuando no existan daños a pozos, en cambio de granos el mercado alimenticio podría variar + – .3 por ciento.
Que dirán, no es nada, pero si lo traducen a valores inflacionarios, es como exactamente se darán cuenta hay peligro puesto que Yo tenga entendido, ningún país cumplirá metas inflacionarias proyectadas para este año en el mundo.
Pero… si la tendencia se mantiene o continua a la baja tanto en petróleo (a finales de junio el costo por barril llego a 147 dólares) como en granos (que desde que se dio la voz de alerta en cuanto a la crisis alimentaria, que pocos ven y menos saben como actúa por ello creen es invención de la teoría catastrofista de la conspiración universal) que se mueve a la casi par del petróleo, sube crudo sube los granos baja el crudo, bajan los granos, etc. podríamos ver, un juego de carambola a tres bandas que controle presiones inflacionarias, dejando libres los mercados a oferta y demanda y no subir las tasas que ya, también implica una presión mas para la inflación.
De menos, de aquí a uno o dos meses.
Que suerte de los norteamericanos, ¿no?
Technorati Profile -
A la baja la economia de Japon
Hace unas horas platique exactamente que por primera vez desde su formación, la unión europea decrecía en su producto interno bruto.
Y eso que tiene tres de las 10 economías mas poderosas del mundo, por ejemplo, el PIB de Alemania cayó en ese periodo el 0.5 por ciento, y el de Francia y el de Italia lo hicieron el 0.3 por ciento, naturalmente en comparación con el trimestre anterior.
Pero es muestra de debilidad financiera en el mundo, no por problemas suyos, pero que les parece si le sumamos, viendo los informes que van llegando a la oficina, fíjense que en el segundo trimestre de 2008 decreció el 0.6 por ciento y situó en el 2.4 por ciento la caída correspondiente a los últimos doce meses nada menos ni nada mas que Japón.
¿Increíble?
Tal vez, pero sucede que siendo que Estados Unidos, el mayor comprador del mundo, esta en malos momentos, pues simplemente todo va desacelerándose y con ello, cuestiones recesivas.
Se han puesto a pensar, que si a estas gigantescas economías les pasa esto, ¿que le estará pasando a la nuestra?
Reflexiónenlo.
Technorati Profile -
Primer mes que suben solicitudes de compra de casas en EU
Por primera vez en poco mas de año y medio, las solicitudes para crédito hipotecario en Estados Unidos, crecen.
Si, aunque usted no lo crea, siendo aun mínimo el numero de las mismas (se calculan 438 por semana) pero, que no dejan de sorprender siendo cuando se veía con respecto al indicador anterior (mayo) cuando caía el numero en 14.8 por ciento, mostrando una autentica, real y demostrada falta de confianza de parte de los compradores en el gobierno, bancos y autoridades económicas.
El problema es que hay erráticos movimientos en el conjunto de indicadores de economía en Estados Unidos, lo que ha mermado la confianza de los inversores puesto que ya no saben, quien dice la verdad.
Aunque Bush y Bernanke (ambos presidentes pero uno de Estados Unidos y el otro del banco central norteamericano) digan que no hay recesion, tanto en Wall Street como los bancos mundiales y otros mercados de valores, desconfían de sus palabras por lo que están viendo en el deterioro de la economía.
Curioso, pero esta alza en la solicitud de hipotecas, viene a dar quizá, un rayo de esperanza a los norteamericanos en que pronto (primer trimestre del próximo año) pudiera haber una recuperación real, por minima que sea.
Technorati Profile -
Decrece la construccion en Estados Unidos
Bueno… No se si sorprenda, pero la ultima cifra sobre crecimiento o no, del sector constructor de Estados Unidos, simplemente no existe.
El porcentaje en el mes de junio se sitúo en .04 por ciento, cayendo a su nivel mas bajo de los últimos siete años.
Pero con la economía norteamericana afectando a la mundial de tal forma, todo parece indicar ya en pleno agosto, que en Julio no habrá un repunte significativo.
Así que bueno, aun con todo sigue contrayéndose los mercados e indicadores mas importantes de Estados Unidos lo que indica que efectivamente la recesion, aunque Ben Bernanke y George Bush no la declaren por equis o ye razón, es un hecho.
Technorati Profile -
Impresionantes bajas en Estados Unidos
Que serie de bajas tan impresionantes, CIT Group que es la controladora de hipotecas del City Group el banco dueño en México de Banamex, perdió solo en el segundo trimestre de este año 2070 millones de dólares.
Pero si usted cree que es la única, el Bank of New York Mellon tuvo un descenso de sus utilidades del 31 por ciento también en el mismo periodo.
Ninguno de estas instituciones están en números rojos, pero de ganancias de mas de 2100 millones al trimestre, tener resultados de 345, hablan de una pésima situación de los negocios.
En ambas situaciones se deben exactamente al descenso de la petición y pagos del sector inmobiliario, el mismo que aprendió la lección y esta normando ya los criterios para el futuro.
Y creo que la caída mas espectacular fue la del JPMorgan Chase que en su reportes trimestral, mostró una caída en sus ganancias del 51 por ciento, presentando ganancias superiores a los 4 mil millones de dólares en lo que va del año, así que los accionistas no andan muy contentos.
Bueno, hasta coca cola company registro una baja en sus ganancias, la baja fue del 6 por ciento.
Y aun dicen, no hay recesion.
Technorati Profile -
Si China tuviera una crisis… feo panorama economico mundial
Imaginemos el escenario.
Si y solo si, la economía china, que es la segunda economía en el mundo importadora de materias primas (acero, carbón, gas, etc. pero un no de petróleo, le sigue ganando Estados Unidos) tuviera una crisis…
Que ocurriría?
Bueno, la mitad de lo que esta ocurriendo en este momento.
Pero, pueden existir condiciones para que a finales de año o mediados del próximo sino se desarticula esta bomba, pueda estallar en manos de los economistas del mundo, lo que complicaría seriamente la situación global.
Lo digo por esto, las finanzas no santas de China que ubica en el país un poco mas de 300 mil bancos (si leyeron bien, en Estados Unidos hay unos 8 mil en calculo por la Reserva Federal hasta el día de… mediados de mayo mas o menos) con mínimos controles desde hace tiempo, en sus finanzas.
Si, así tal cual, llegaban y creo que aun llegan, personajes de cierto rango que piden prestado dinero a los bancos que son instituciones en su mayoría, apoyados por sectores, ejemplo, el banco agrario de Shangai, el banco minero de Twianloo, etc. y sin mediar palabra el funcionario pide dinero, pone su firma y se olvida de pagar, pero tampoco se le pide.
De hecho, hay casos de que los prestamos ni tienen recibos pero así fueron inscritos en los libros de contabilidad.
Pero no es todo, la economía china se esta calentando fuertemente, el mes de mayo registro la inflación mas alta en la ultima década, 7.7 por ciento, para junio aunque bajo, es sumamente fuerte, 7.1 por ciento.
Promedio?
Hasta el momento 7.9 por ciento en el año, imaginemos, la mexicana esta mas o menos calculada para el 5 o 6 por ciento y ojo, ganamos muchísimo mas un salario mínimo mexicano que un chino; los cálculos oficiales era la de México 3.7 y la de China era 4.8
Se imaginan a la crisis norteamericana, sumarle la china?
Technorati Profile -
Los indicadores muestran recesion, Bernanke y Bush dicen NO
Los únicos que no ven la recesion en Estados Unidos son Ben Bernanke, el director de la Reserva Federal y George Bush el aun presidente (y pésimo por cierto, ya se sabe ha sido el peor presidente de la historia por muchas razones) de aquel país.
Se acaba de dar a conocer que la sociedad nacional de bienes raíces da como resultado una baja del 4.7 por ciento en las ventas de casas usadas.
Eso, dentro de los estándares que utilizan en las mediciones económicas de aquel país (pero que de hecho sirve para medir el animo del comprador en la captura y demanda de créditos), es pésimo ya que la gente no esta comprando, sencillamente.
Bueno, no compran por no tener dinero, no desean viendo los tiempos, adquirir contratos hipotecarios a cierta cantidad de tiempo (aunque los créditos están baratos pero con muchas mas trabas para conseguirlos) o son rechazados por los bancos para calificar y obtener una hipoteca.
Este índice solo es el comparado al mes de mayo del año pasado, el que se sacara de promedio al final del año habla de una contracción terrible del sector, como de un 6 por ciento, que es algo sumamente fuerte, aunque hasta el momento, las diferencias hasta el día de mayo, las ventas han caído 14 en relación al año anterior.
Es quiebra.
Solamente en Abril, el porcentaje fue del 7.1
De hecho, nadie esperaba para mayo algo superior al 2.8 así que los promotores de bienes raíces están sumamente preocupados ya que es usualmente el sector inmobiliario el encargado de mover la economía de un país, generando créditos a largo plazo, trabajos, subiendo estatus de vida, etc. y esta caída refleja muchas cosas.
La situación hoy, veamos si los diferentes marcadores, indican recesion
Technorati Profile -
Sugerencia a Ben Bernanke ante la crisis que enfrenta Estados Unidos
Acompañando el post anterior, o sea de hace 3 horas (aquí un post cada 3 horas menos los fines de semana que hay uno cada dos) en donde tocaba la postura de Ben Bernanke sobre que, deberían existir mas y mejores reglas del juego en bancos en Estados Unidos ya que, se detectaron practicas «no éticas» al iniciar la crisis hipotecaria de hace un año, me surgen un par de sugerencias.
¿Porque solo a los bancos?, que hay de casas de bolsa, corredurías de valores, oficinas especializadas en análisis de mercados, consultarías, etc.
Es mas, hasta Wall Street.
Entre la comisión de valores de Estados Unidos y la Reserva Federal así como cada una de las que le componen (una por cada estado de la unión), tener mayor capacidad de auditar, recopilar información y ejercer autoridad ante posibles malos manejos que eviten, quebrantos como el financiero.
Seamos realistas, el mismo Alan Greenspan no podía haber detenido la bola de nieve pero su autoridad habría dado certidumbre a los mercados, cuestión que Bernanke no tiene.
Y es que así se daría una estrecha vigilancia sin ser injerencista en la forma de llevar una empresa que maneja millones de dólares, que no son suyos, sino de pequeños ahorradores.
La segunda seria, que la Reserva Federal emitiera así como un informe de la situación por venir y un análisis que vaya dando luz al caso, un informe de las instituciones cada tres meses y el publico en general así como también, las demás instituciones financieras, sepan que tan sólidos están sus socios o competidores y tengan tranquilidad donde invertir o con quien hacer negocios.
No hablo solamente del dinero de los ahorradores americanos, sino de la economía mundial que ha sido trastocada.
Technorati Profile