Etiqueta: recesión

  • ¿Mexico se vera afectado por la desaceleracion economica mundial?

    Mucho se ha venido cacareando que México no tendrá problemas por la desaceleración económica global.
    Es verdad?
    No, México esta siendo YA impactado por los cambios tan abruptos y constantes pero quizá no tienen muchos los ojos para verlos.
    Por ejemplo, ¿no creen que ya haya empresas que como Cemex de Lorenzo Zambrano, han comenzado planes de reestructuración en recorte de personal y de plantas por la contracción del mercado norteamericano?
    O como Volkswagen que aun cuando son lideres de ventas de autos, están comenzando a ver que hay que redirigir la producción a mercados no tan sensibles como EU.
    ¿Que me dicen de apostarle a las remesas como segunda entrada de divisas, solo detrás del petróleo?
    Los mexicanos que pasaron del campo al rubro de la construcción dejaron de percibir salarios de 15 dólares la hora por lo malo del sector inmobiliario, ¿regresaran al campo por 6 dólares la hora? o ¿mejor regresaran a México?
    Las remesas cayeron en 12 meses 12.1 por ciento según cifra del Banco de México de agosto del 2007 a agosto del 2008.
    Todos ya lo estamos viviendo pero si creemos que la crisis podría quebrar algún banco en México, es muy difícil, mas nunca en los negocios, imposible.
    Technorati Profile

  • WaMu en problemas, un banco mas en Estados Unidos

    Nadie lo imaginaba, pero el Washington Mutual, banco de Estados Unidos ha sido intervenido Y, vendido en un pase digno de un relevo entre corredores olímpicos.
    El Washington Mutual contaba con depósitos ascendentes a 188 mil 300 millones de dólares y la Oficina de Supervisión de Instituciones de ahorro indicó que el banco opera sobre un total de 307 mil millones de dólares; lo que hizo que el gobierno tomara la determinación de acudir al rescate.
    En las ultimas 24 horas, sus acciones perdieron en la bolsa de Nueva York 51% y los ahorradores de dicho banco retiraron su dinero, por un monto calculado sobriamente de 16 mil millones de dólares.
    JPMorgan Chase llego al rescate con una llamada telefónica, asumía el control de las mas de 2900 sucursales bancarias y acordaba la compra de activos por mas de 5mil millones de dólares protegiendo intereses de ahorradores.
    Esta venta ya no la decidió Washington Mutual sino la reserva federal y parece, todo se estabiliza un poco.
    Quinto banco en serios problemas, 4 intervenidos fusionados vendidos y uno, quebrado.
    Technorati Profile

  • De donde nace el miedo en EU

    Habiendo leído un poco sobre los planes que tienen ciertas firmas por abrir empresas en México, me quedo pensando.
    El mexicano promedio, como usted o como Yo, sabemos vivir en crisis, vamos, los que tienen de 22 años a 45, sabemos lo que fueron los recortes en el sexenio de Fox, la crisis del 95 y 94, lo que motivo a los pactos para la estabilidad de México con De La Madrid, la nacionalización de la banca por López Portillo y etc.
    ¿Estamos?
    Pero los vecinos del norte que desde la segunda guerra en donde la activación de la industria con fines militares fue un empuje para la nación que los encumbro a lo mas alto de los crecimientos económicos vistos; no.
    Ellos no saben que es ir en transporte publico al trabajo o escuela, que es usar carro compacto en casa por el ahorro de combustible, que es usar focos ahorradores, que es no deber tanto en tarjetas y si buscar la mejor hipoteca, etc.
    Estarán en verdad listos para enfrentar la crisis como parece les viene y, hereda Bush?
    Technorati Profile

  • Afectara la situacion de Estados Unidos en Mexico, Si

    Ok, veamos.
    Es verdad que a México no le va afectar la serie de problemas estadounidenses como a ellos, no quiere decir saldremos inmaculados.
    Solo veamos un poco las cifras.
    De acuerdo a los cálculos por el gobierno federal, sus previsiones de crecimiento económico del país para el cierre de 2008 eran de 2.8% y las redujo a 2.4%; cuestión que au se debate ya que mucha gente (incluyéndome) podemos decir con calma que no alcanzaremos dicha meta, estaremos creciendo este 2008 a una tasa del 2 por ciento del Producto Interno Bruto.
    Poco, muy poco.
    Pero lo peor, se estimó que la inflación alcanzaría el 5.5% y ya la tenemos como en el 6.2 faltando los meses de mas derrama económica por las fiestas de fin de año y navidad.
    Quizá una inflación aun con todo, controlada del 7 por ciento con un crecimiento del 2 por ciento digan muchos, estamos bien, pues tendrán razón ya que se esta viendo la forma en que se somete a las cifras al control mas estricto pero dichas cifras se traducen en acciones de empresas que hacen o dejan de hacer.
    Para 2009, se espera esto empeore un poco.
    Si, el Producto Interno Bruto mexicano quizá y alcance nada mas de crecimiento la cifra de 1.3 por ciento, que ya estamos hablando de casi estatismo económico.
    En 2008 se calcula que se habrán perdido un millón de empleo aun con los 450 mil que se cree se han generado, as que hubo contracción, pero para 2009 se piensa que la tasa de desempleo subirá un millón y medio de puestos que se cierren.
    Y algunos estiman que las remesas bajaran el próximo año, 20 por ciento a lo cual estaremos hablando de unos 5 mil millones de dólares.
    ¿Halagador?
    Piense muy bien su voto, el próximo año hay elecciones intermedias, que grupo político podría tener la habilidad de sacarnos sino adelante, si mas rápido de este agujero en el que nos estamos hundiendo.
    Technorati Profile

  • El IMEF dice que la crisis en Estados Unidos se va a 2010

    De acuerdo a una reunión a la que asistir del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (conocido por sus siglas, IMEF), se venir que la crisis norteamericana atendida bien y con prontitud, no se levantara antes del primer trimestre de 2010.
    ¿Demasiado pronto para decirlo?
    No, ahora sabemos que el agujero negro en el que se convirtió el problema de las hipotecas es de dimensiones considerables y aun nadie se anima en el mundo, a decir si vemos el borde de dicho agujero.
    No es que el problema sea si se aprueba o no el rescate financiero de Estados Unidos por 700 mil millones de dólares, no, a final de cuentas se aprobara pero quizá no tanto dinero, ni tampoco a cualquier empresa o por ejemplo sea discrecional el uso del dinero.
    El problema de fondo es pensar, ¿alcanzara?
    Digo, si vemos ya la actual lista de empresas que han desfilado en la pasarela de quiebras o fusiones (Bear Stearns, Fannie Mae y Freddie Mac; Wachovia comprado por City Group, Merrill Lynch fusionado con Bank Of America, la quiebra de Lehman Brothers, Ehasinton Mutual, Morgan Stanley, Golden Sach, J.P. Morgan, etc. son auténticos nombres de pesos pesados en el mundo) no queda mucho mas que hacer pero lo que sinceramente preocupa es que se tenga que salvar a los americanos y no se vea voluntad de haber aprendido de sus errores.
    Por eso mismo, poniendo primero el interés en el dinero, algunos no ven con buenos ojos dicho plan de salvamento ya que va directamente a ayudar a los financieros y banqueros que ganan desde 15 dólares el día hasta lo que se imaginan; en lugar de ayudar a la familia que esta por perder la casa.
    ¿De que sirve una casa vacía?, lo mismo que una casa vacía si el mismo costo de la propiedad en menos de un año, ha perdido hasta el 25 por ciento de su valor.
    No, no es sencilla la situación y tampoco se ve o liderazgo para afrontar los tiempos, ¿de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Periodistas apoyan a Bush en tema economico

    Me sorprende sobremanera el que algunos economistas aun digan que el presidente George Bush, no deja una economía débil.
    Con la deuda que deja habiéndola recibido con un sistema saneado por Bill Clinton y tendencia a la baja, en 27 trillones (pongan el numero 27 y seguido de 18 cerros) para dejarla en cerca de los 34 trillones.
    Un déficit comercial que creció cerca de un 122 por ciento acumulado solo, en su segundo periodo de gobierno.
    Un déficit fiscal que ha crecido en alrededor de un 12 por ciento.
    Una crisis inmobiliaria que tiene sumida a la nación así como a la economía mundial en una desaceleración que se pudiera traducir en un problema junto con la inflación, como en la década de los setentas no veíamos.
    Si con esto, en el mejores de los planes, no se un panorama complicado que ronda en lo adverso, pues sencillamente entonces no me explico que pudiera el serlo.
    Technorati Profile

  • Mexico inicia la desaceleracion economica

    Y apenas veo una noticia así.
    Dice un «periodista» especialista en economía y finanzas que «Arrastra EU a México por crisis económica».
    Pues era lógico, nuestro país (México) tenia que resentir una desaceleración, que aun no recesion, económica como la de Estados Unidos y mas siendo tan profunda y larga como la es ahora.
    El plan de contingencia que estaba diseñado por la Secretaria de Hacienda y, el Banco de México estaba para resistir los tres primeros trimestres de 2008, no mas.
    Y aunque hay indicadores de ligera recuperación en Estados Unidos, no están siendo tan «sólidos» para creer que todo esta dicho.
    Y aunque ya la correduría y consultaría Standar & Poors ha dicho que el sector inmobiliario mexicano podría tener una crisis como el norteamericano (en sus justas dimensiones), lo veo alarmista aunque tiene una buena base.
    La falta de liquidez de la gente que esta comenzando a experimentar al ver que el crédito al consumo se esta elevando de costo por el alza de las tasas de interés así como que, la sobre oferta y los altos costos de la vivienda han hecho que se detenga ya el sector inmobiliario y el de la construcción; ambos muy importantes en la medición de la economía.
    En fin, duro nueve meses la resistencia de México para evitar un contagio, no se podía aguantar siempre por diversas razones que ya expondré en su momento.
    México inicia un periodo estimado… de un año de desaceleración económica.
    Technorati Profile

  • Desempleo en España, problemas y el gobierno no hace algo

    ¿Que paso en España?, ¿acaso se esta evidenciando que los socialistas no saben paliar los problemas económicos?
    España será el país de la unión europea que, según el ministro de economía, entrara en recesion aun cuando viene el cuarto trimestre del año.
    Y se hace este señalamiento ya que, es el periodo del año en que mas dinero se vierte en las tiendas por las fiestas de fin de año.
    Pero, cerca del 42 por ciento de las empresas constructoras o inmobiliarias, cerrara el próximo año, la tasa de crecimiento será cero o negativo y, las caídas en los ramos automotriz y aéreo, ha sufrido fuertemente por los costos de los energéticos.
    La tasa de desempleo será el mayor ya en unas semanas y parece se ira así, hasta el próximo año, incrementándose en el momento en que las empresas que vayan cerrando, sumen a sus filas, desempleados.
    Ni hablar, la pasividad del gobierno del presidente Rodríguez Zapatero solo puede mostrar, que jamás siquiera, se imaginaron esto pudiera ponerse así o, que no tiene ni idea de que hacer cuando con medidas de austeridad, todo habría estado mucho mejor.
    Technorati Profile

  • Analisis del proximo año para Mexico

    Ya esta todo mundo advertido, el próximo año aun seguirán las alzas a las gasolinas.
    ¿Porque?
    La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico anuncio a través de su titular que el subsidio a las mismas, se pretende sea retirado de forma gradual, centavo a centavo, en un 50 por ciento.
    Siendo que México no tiene una infraestructura de refinación suficiente, la reforma energética aun siendo aprobada en este preciso momento en que usted esta leyendo estas línea Y, siguen gastos imponderables que van surgiendo de la cuenta corriente, el gobierno mexicano buscara la forma en que la carga del subsidio energético se acabe.
    El costo actual debería de ser de entre 11.50 y 13.20 pesos el litro de gasolina, se da en 8 pesos, así que se dejara pienso yo entre 9 y 10.75 pesos el litro a razón de uno o dos años.
    Ya habiendo tenido en México condiciones con amplias y serias presiones inflacionarias que han llevado a Banco de México a subir el costo de los réditos, con visos de no una recuperación rápida de la economía mundial y, una contracción en todos los sentidos, no queda mas que apechugar.
    ¿Porque?
    La ciudadanía pusimos este congreso, el congreso no desea pasarse cuchillo y de 500 diputados queden 300, la modernización de PEMEX con dinero fresco a través de reforma energética permitiendo la inversión de la iniciativa privada en petroquímica y refinación, no desean aprobar, la reforma fiscal esta dando mucho, pero no alcanza para todo ya que fue una miscelánea, IVA a medicinas y medicamentos, bueno ni mencionarlo ya que hay quienes dicen que se prendería México en revueltas sociales, etc.
    Como, mis estimados amigos, desean que el dinero rinda en estas condiciones, si además, pocos o casi nadie paga o esta al corriente en sus impuestos.
    Technorati Profile

  • Recesion española, ¿nadie hace nada?

    España por fin lo acepta, tiene preocupación porque se pueda dar ya en el próximo año, recesion en su economía.
    Este anuncio que hace el vicepresidente segundo y ministro de Economía de España, Pedro Solbes trae consigo ya a todas luces una serie de advertencias que desde hace meses, analistas europeos han dicho.
    Y es que si bien ya se lleva un trimestre con contracción en el Producto Interno Bruto en la economía de la unión Europea, lo peor que deja saber el el vicepresidente segundo y ministro de Economía de España, Pedro Solbes, es que aun con todo esto, aun no se esta trabajando en el desarrollo de formas para contrarrestar este panorama.
    O sea, se preocupan por una posible recesion en su economía pero, aun no trabajan en como poder contrarrestarla, suena hasta absurdo por no decir suicida.
    ¿Estarán esperanzadas las autoridades españolas en que naciones como Alemania o Francia, les ayudaran a la recuperación?
    Technorati Profile