Etiqueta: recesión

  • Europa menos favorecida en el balance de la crisis

    De acuerdo a la consultaría Barik, se esta pensando y haciendo balances a todos los niveles, sobre el costo de la crisis bancaria y, que países en la unión europea se verán menos favorecidos.

    Ok, de acuerdo al analista Roberto Barrios, el costo de la crisis bancaria ya se puede ir tasando entre unos 800 y 850 mil millones de dólares; que de los cuales, Estados Unidos estaría cargando con poco mas de la mitad de dichos costos, por ahí del 60 por ciento.

    Esta tendencia esta afectando ya economías que jamás nadie se habría imaginado, como por ejemplo en la unión europea, Portugal, Turquía y España tendrán un rezago que les hará retroceder como una década en sus economías por la forma en que su sociedad, industria, economía, etc. esta reaccionando a la crisis, pero en cambio, solamente Francia y Alemania son los que saldrán fortalecidos y están actuando en consecuencia mejor ante los embates de la crisis.

    Curioso, Bélgica con el caso Dexia y demás, no están ni arriba en la tabla ni tampoco en bajos peldaños de la lista, lo que se traduce que la forma y tiempo en que se llevo acabo el rescate y claro, los apoyos en su economía, han actuado como auténticos rompe-olas en la «tormenta perfecta» de los mercados como ya le han llamado algunos a esta gran crisis económica.

    Como ultimo gran dato, esta semana se dio a conocer la cifra del «paro», en España el 14.4 por ciento de la población económicamente activa, esta desempleada, eso se traduce en unos tres millones trecientos mil, que no laboran y que reciben ayuda gubernamental, misma que aun no es cuantificable en euros.

    Technorati Profile

  • Banco de Mexico va por nuevo retroceso en sus tasas de interes

    Estamos por ver que en unos días, de nueva cuenta Banco de México, volverá a bajar su tasa de interés, permitiendo que los bancos con ello, bajen las suyas propias y, puedan existir condiciones menos «apremiantes» para muchos, en el pago de sus créditos.

    En especial, tarjetas de crédito o como se conoce, crédito al consumo ya que el año anterior, bueno, 11 por ciento creció la morosidad, lo que se traduce en un millón de personas que fueron a dar con sus créditos al buró, que guarda datos de todos los que fueron, «mala paga».

    Bueno, eso vendrá no solo a aligerar las presiones que los deudores están enfrentando en México a sus créditos, sino también, liberar un poco la presión ante los mercados de divisas ya que, se dio a conocer que de la lista de 100 monedas en los mercados de divisas, el peso mexicano esta por abajo de 84.

    Aunque no lo crea es así, lo que se traduce en una debilidad del peso por encima aun de monedas de África y Asia, poniendo en riesgo la estabilidad del país ante los embates cada vez mas fuertes de lo que es la crisis mundial.

    Ok, hay que ver también que se necesita hablar sobre que el gobierno federal no ha movido medio peso de los miles de millones que anuncio, movilizaría para hacer frente a la crisis, quizá pensó que con el solo anuncio era suficiente, por ello el proyecto de Punta Colonet en baja California y que era un puerto de manejo de contenedores de gran calado y, con vía férrea a Estados Unidos, se declaro ya estacionado, en pausa, como dicen en la inversión esta detenida.

    Technorati Profile

  • Broker japones en problemas Ya por la recesion mundial

    Si hay casos extremos en el mundo, imaginen este que no tiene precedentes en la economía internacional y mas en los tiempos de crisis que vivimos.

    Nomura, que es uno de los «brokers» (termino en la jerga económica y financiera, que es un «broker», bien es una persona (en este caso una firma) que actúa como intermediario entre compradores y vendedores de negocios, de hecho, es el responsable de conjuntar a dichas partes y su objetivo es vender negocios) mas importantes en el mundo y el segundo mas importante de Asia.

    Bueno, pues anuncio que el año pasado tuvo perdidas superiores a 3700 millones de dólares y usted dirá, casi las de los bancos que han sido rescatados, ¿porque?, simple, en los tres escándalos mas importantes del mundo de los negocios del mundo, tuvo que ver.

    Si, era la única firma que había en Islandia, ella dominaba el 89 por ciento del mercado de valores de aquel país, al quebrar el sistema bancario y por ende, aquella nación, simplemente se quedo sin negocio en todo aquel frente.

    Pero, aun así, adquirió la división Asia-pacifico del quebrado banco Lehman Brothers, lo que afecto su economía y no vera resultados hasta dentro de 2 o 3 años, por la restructuración de su base de clientes, de empleados, nuevos mandos, cierre de oficinas o, mudanza de las mismas etc.

    Pero por si fuera poco y sin informar en que porcentaje, el fraude multimillonario de Madoff, le afecto, siendo una de las firmas que si se vieron dañadas en su estructura económica por este fraude de pirámide que se calcula en unos 50 mil millones de dólares, aunque no se sabe hasta el momento el monto del quebranto ya que lo absorbe la firma (Nomura), para evitar la especulación de su condición financiera, se sabe no es una cifra pequeña.

    Por un segundo pienso, espero que como México, Japón, aprendiera la lección con su quebranto financiero en los noventas, pero que suerte la de esta firma.

    Technorati Profile

  • Barack Obama prepara apoyos que son rescates

    La danza de los millones esta en pleno, antes de irse el presidente George Bush le pidió al senado 350 mil millones de dólares en nombre del presidente Barak Obama.

    Esta nueva partida de efectivo ya fue aprobada no sin antes, haber solicitado verdaderas formas de vigilar el no otorgamiento de salarios arriba de 150 mil dólares al mes así como, bonos y premios, cuotas de otorgamientos y compensamiento salarial, etc.

    Con la firme promesa de implementar esta vigilancia, Obama aun sin asumir la presidencia ya obtuvo su dinero; pero ahora solicita un nuevo paquete de dinero, no por 300, ni 350, ni los 750 sino 850mil millones de dólares que, en sus propias palabras, servirá para salvar a Estados Unidos.

    Paquete que, entre el equipo del presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, y la Cámara de Representantes, han convenido para que se suba a debate a los primeros minutos de su gobierno, y se apruebe en unos días; el inicio de un plan de reactivación económica que esta dotado de 825 mil millones de dólares.

    ¿Que es?

    Bien, se sabe que el plan tiene dos grandes frentes; 275 mil millones de dólares para recortes de impuestos que ayudaran a tener un respiro a empresarios y ciudadanos, pero agravara el déficit fiscal pero que, en el mediano plazo, se revertiría con mayores fuentes de empleo.

    Y en un segundo frente, 550 mil millones para inversiones directas y evitar mas empresas se declaren en suspensión de pagos, grandes recortes de personal o cierres totales.

    La danza de los millones, sin duda no ha terminado pero ahora, tiene un nuevo nombre, Barak Obama, este paquete de apoyos, es casi un hecho se apruebe solo que, nadie sabe si en verdad pudiera alcanzar a que se sienten las bases para reactivarse la economía global, a través de la economía mexicana.

    Technorati Profile

  • Cae la compra al menudeo en Estados Unidos

    Que noticia tan fuerte sacude a los mercados en el mundo, cuando en Nueva York se informa que el índice de compra al menudeo en diciembre, cayo en diciembre 2.7 por ciento.

    ¿Que es eso y porque importo tanto?

    Simple, el índice de compras al menudeo, indica que tanto gasta el norteamericano promedio al mes, así, se sabe si la crisis esta siendo astringente a las compras o, inician a gastar los norteamericanos.

    Analistas (me incluyo) del mundo, jamás se imaginaron que en pleno diciembre las ventas decrecerían, puesto que hubo tiendas con ventas tan bajas que lanzaron ofertas del 50%, pero aun sin aumentar sus ventas, lanzaron un 20% mas a lo Ya rebajado.

    Ni así, los norteamericanos guardaron bajo 7 sellos las tarjetas de crédito y, han decidido comenzar a ahorrar ya que el año lo ven venir complicado, no solo eso, sino que también luego de que se supiera que el 2008 dejo por la crisis, a 7 millones de personas sin empleo, como les explico.

    Así, de esta forma, las empresas simplemente no ven como podrían sacar no solo lo que están produciendo sino lo que ya en almacén esta; al grado que algo jamás visto, concesionarios norteamericanos han ofrecido un 2X1 en autos, compre una camioneta de 35 mil dólares, le dan un auto sedan o coupe hasta por 20 mil dólares, gratis.

    El pesimismo llego a los mercados al ver que en diciembre, no solo no se gasto como el año pasado sino hasta menos, y que esta es la tendencia en este 2009 que inicia, mandando bolsas de valores al suelo y paridades también

    Technorati Profile

  • Foro Economico Mundial, ¿crisis en China?

    Mencione hace unas horas, que en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, además de poner y hablar sobre las estrategias y reglas para la agenda post-crisis, se hablara mucho (hay que estar sumamente atentos, Davos en el 2006 se menciono esta crisis actual) de la crisis y alcances daños y peligros, de crisis en China.

    Y ojo, China ya es, hoy en día muy a pesar del pensamiento y ego Alemán, la tercera economía del mundo solo detrás de Estados Unidos que es la numero UNO, la Japonesa que es la numero DOS y ya China, numero 3.

    Ok, ¿que sucedería si China cae en recesión?, porque desaceleración ya tiene y crisis, ya la paso, el año pasado es cierto, China creció aun a esas tasas por encima del 7 por ciento que, le llevan a un crecimiento de una clase media inexistente hace poco mas de una década y que hoy, es el pilar de su propia economía interna.

    Problema que tiene México, la clase media mexicana es muuuy delgada y, por ende, el crecimiento es malo.

    Pero China, con mas de 300 mil bancos, con reservas de deuda norteamericana emitida por el tesoro, superiores a 1.3 billones (o sea, 1.3 millones de millones, no billones como Estados Unidos lo manejan) de dólares, casi, rebasando a Japón que es la nación que mayor cantidad de deuda norteamericana tiene en el mundo.

    Pero, si cae China en recesión, hablamos de que el creciente mercado interno, se caería abismalmente, ya que no solo paros técnicos podrán ayudar a las empresas, ni recortes de personal, etc. ya que las cifras en China, son macro.

    Se anuncio (ejemplo) que Intel despediría 1000 empleados en el mundo, ok, hay empresas en China que tienen esa cifra solo de personal de limpia, no digamos secretarias, menos mencionemos, ejecutivos, etc.

    Y… un FOBAPROA y rescate de bancario financiero Chino, nos mostraría que en la cloaca esta muchísimo mas sucia que lo siquiera, en sus peores pesadillas, imaginaron los mas pesimistas analistas.

    ¿Y a quien se llevan por delante?, a muchos, entre ellos bancos y gobiernos del mundo que han sido deslumbrados por el milagro chino.

    Technorati Profile

  • Una crisis al estilo chino, cifras y esperanzas

    China contribuye con el 8 por ciento del producto interno bruto (Estados Unidos mas o menos tiene una participación del 27%), aunque el tren de crecimiento ha estado desbocado, ya la maquina que arrastra al resto de vagones, muestra signos de cansancio.

    Durante 11 años, China ha podido ver su producto interno bruto crecer en tasas que oscilan entre el 7 hasta el 11 por ciento anual, lo que ha permitido el nacimiento de una clase media que antes de las reformas de hace 20 años, era simplemente inexistente.

    Fue muy simbólico ver llegar a China, a marcas como McDonalds, Pizza Hut (Dominos llego apenitas después), Ford, General Motors, etc.

    Pero esta genialidad, necesitaba pasar una factura, lógicamente un crecimiento tan fabuloso traería variables de inflación, desfonde financiero, corrupción, etc. y si sumamos que una sexta parte de la población mundial, la tiene China, imaginemos estos problemas/detalles a dicha escala.

    Los tiempos actuales han debilitado fuertemente las instituciones económicas y/o financieras, los negocios de cualquier tamaño se han reducido, etc. así que, imaginen solo por un segundo, pero de verdad por solo un segundo… ¿que ocurriría si China, tuviera una recesión como la norteamericana?

    Si, este fue el tema del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en donde, un documento que circulo entre exponentes y asistentes, mostró el debilitamiento de bancos y financieras, inicio de despidos masivos en las manufactureras y peor, desaceleración económica en China con un incremento de inflación.

    Dudo, seriamente se llegase en el mediano plazo (un lustro) una situación así, pero como ya escribí en otro momento, el sistema bancario Chino es una locura que ni las mismas autoridades Chinas, pueden ir poniendo en orden, ya que el socialismo hizo tal cantidad de absurdos y sin razones que pudieran crearles un FOBAPROA a la China.

    Por el momento, ya hay una luz amarilla, cuidado, lo demás es ir haciendo un seguimiento a los medios de comunicación en este tema.

    Technorati Profile

  • Israel ya declara recesion en sus calles asi como el G-20

    Siempre hay naciones que no pertenecen al Grupo de los 20 (que está integrado por países de América (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, Egipto, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania y Zimbabwe, China, Filipinas, India, Indonesia y Pakistán, Tailandia; pero 21 países son permanentes, y 6 de permanencia fluctuante: Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Perú y Turquía) que desean entrar.

    En el G20 el liderazgo del grupo es ejercido por el grupo de los cinco, las principales potencias económicas emergentes; China, Brasil, México, India y Sudáfrica, y ya están declarando la crisis mundial esta en sus calles.

    Y es el caso por ejemplo de Israel que ya esta levantando la cara para ver si puede el solicitar o recomendar que ciertas medidas le sean aplicadas, aunque es en vano.

    Al no ser del G20 no puede aspirar a estar en la toma de decisiones ni influir en políticas económicas mundiales lo que se traduce en simplemente el ser un espectador tal, como el resto del mundo.

    Claro, olvida Israel usar el nacionalismo dentro de estados unidos para que los congresistas de esta minoría consigan influir en la toma de decisiones que lleven a la recuperación mundial a través de Estados Unidos.

    De todos modos los efectos ya se sienten en las calles de Tel Aviv donde no se ven las personas que siempre haciendo compras, que si bien no se festeja la navidad por parte de los judíos, si el hanuka.

    Technorati Profile

  • Recesion en Mexico desde septiembre

    Raúl Feliz, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas señala que México es altamente probable que ya este en recesión desde… Septiembre de este ano.

    Ok.

    Roberto Barrios menciona que no, pero hay una picada en los índices de la industria manufacturera que es una de las principales actividades económicas de México, así que la veríamos a la recesión con suerte en enero sino es que en este momento ya estamos en ella.

    Y es que a decir verdad aunque estoy absolutamente de acuerdo con Martín Feldstein, presidente emérito del Consejo Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos, quien considera que el gobierno de Estados Unidos requiere aplicar más estímulos fiscales si quiere salir de la recesión económica antes de que termine 2009, Obama aun no termina de llegar y nadie sabe si su equipo económico ya esta gestionando los movimientos que aplicara desde el 20 de enero por la tarde, a horas de la toma de protesta de Obama.

    Mas aun, si ya las expectativas de crecimiento para México han descendido a 1.1 por ciento del Producto Interno Bruto, si lo dividimos en los 12 meses del año, no llega ni a .1 por ciento el crecimiento mensual.

    Lo que determina que México, tendrá recesión en al menos dos trimestres del próximo año.

    La cuestión es… ¿aguantaremos?, mas siendo año electoral y sosteniendo una guerra civil como la que el estado sortea con las bandas del crimen organizado.

    Technorati Profile

  • Ya hay quienes declaran recesion en Mexico

    Caray con miras a los retos que el próximo ano se tendrán, no gusto en nada el ultimo informe del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (conocido por sus siglas como el IMEF) donde habla de la recesión Ya en México.

    Si, hay tendencias que nos están arrojando a ella pero se esta luchando a brazo partido para evitarla, la cuestión es que México (y lo dije en este mismo blog en enero de este año) estaba preparado para una recesión norteamericana de hasta dos trimestres, ya esta por cumplir el año.

    Y ya podemos ver índices como el de desempleo ir caminando lento pero a paso firme, a escalas mayores.

    A nadie le gusta esta realidad, de hecho se ve tan negativa que por ello ya hay voces que están clamando por inyección extraordinaria de dinero por parte del estado, pero lamentablemente no se puede.

    Imaginen por un segundo; que ocurriría si sueltan las tasas de interés para bajarlas que se Yo, medio punto porcentual (y que dista mucho del punto de Inglaterra, del punto tres cuartos que bajo Noruega de un plumazo, del tres cuartos de punto que el Banco Central Europeo hizo, etc.) con las presiones inflacionarias como están y el detenimiento de la economía, amen de una sed espeluznante que tienen empresarios mexicanos o, en México por dólares y tienen aun con las intervenciones del Banco de México, al dólar por encima de los 13 pesos?

    Podría salirse de control esto.

    Pero si, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas ya declaro, recesión en México, personalmente creo que la veremos a finales de febrero y hay voces que dicen ni siquiera llegaremos a ella, hagan sus apuestas.

    Technorati Profile