Etiqueta: recesión

  • La recesion mundial aun no pasa dice la APEC

    Los ministros de Exteriores de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) admitiron hoy que la crisis económica no ha acabado, pese a algunos síntomas de recuperación.

    Tras reunirse en Singapur, los cancilleres indicaron que la economía mundial continúa siendo frágil y todavía no se ha encontrado una solución a los detonantes de la recesión, aseguró a los periodistas a su salida del encuentro el singapurés George Yeo.

    Los ministros también expresaron su preocupación sobre la amenaza del proteccionismo, un riesgo que debe ser atajado antes de que sea demasiado tarde.
    Antes de que el fin de semana se celebre la cumbre del APEC, los titulares de Comercio, Exteriores y Finanzas del bloque regional tienen previsto estudiar entre hoy y mañana como mantener en marcha los programas de estímulo y sortear una recaída prematura de la recuperación de la recesión global.

    Tratarán de buscar un consenso que evite tener que recortar de nuevo el gasto público cuando los mercados crediticios empiezan ahora a ver la luz al final del túnel, según el borrador de la agenda del encuentro.

    De esta manera, algunos de los programas de los gobiernos para reactivar sus economías serán prorrogados y otros retirados en función del grado de recuperación y perspectivas de crecimiento de cada país.

    La reunión ministerial también se centrará en la promoción del libre comercio y la integración económica, los dos objetivos tradicionales del bloque regional, así como en buscar una postura común para recortar emisiones contaminantes antes de la próxima Conferencia de Cambio Climático de la ONU en Copenhague.

    Otro tema de la agenda es la debilidad del dólar estadounidense, después de que varias gobiernos asiáticos hayan intervenido en sus mercados en los últimos meses para estabilizar sus divisas y garantizar sus exportaciones, una estrategia no compartida por Occidente.

    Los miembros del APEC son Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam

    Technorati Profile

  • ¿Aprovechara Mexico esta nueva oportunidad para crecer?

    En los últimos 40 años México ha desperdiciado cuatro oportunidades para salir del subdesarrollo y, para no desaprovechar la quinta, que se presenta actualmente, es indispensable incrementar la inversión pública y privada, afirmó ayer Carlos Slim Helú.

    Durante su participación en la Cumbre de Negocios en Monterrey, el presidente honorario y vitalicio del Consejo de Administración de Grupo Carso destacó: â??Tenemos que invertir más, el crecimiento económico está ligado a elloâ?, subrayó. â??La inversión que estamos teniendo ahora, pública y privada, es insuficiente para crecer a tasas de cinco por ciento.â?

    Así­, dijo, se requieren â??planes con visión de tres años, para que se sienta el sentido de urgencia, con polí­ticas clarasâ?.

    â??Lo que hay que hacer es crear una dinámica poderosa, perdiendo el miedo a creer en nosotros, trabajando duro, juntos, en concordia, hay una gran energí­a en inspirar orgullo en toda la población.â?

    De acuerdo con el empresario, en las últimas décadas México ha tenido cuatro oportunidades claras para salir del subdesarrollo.

    La primera fue en la década de los sesenta, con el incremento de los precios del crudo; luego a finales de 1989, cuando se reabrió el crédito externo y se pudo acudir a los mercados de capitales.

    La tercera oportunidad que se dejó pasar fue la del dinamismo de las economí­as mundiales a finales de los noventa; y la última, a mediados de 2008, cuando la cotización del petróleo llegó casi a 150 dólares

    Technorati Profile

  • Critican declaracion de Presidencia sobre recesion

    El diputado perredista Armando Ríos Píter consideró aventurada la declaración del presidente Felipe Calderón, quien anunció el fin de la recesión económica en el país.

    En entrevista el secretario de las comisiones de Hacienda y de Presupuesto de la Cámara de Diputados, dijo que antes de lanzar las campanas al vuelo debería hacerse un diagnóstico serio y con calma.

    Pues no se puede descartar que las declaraciones del gobierno no cuenten con todos los elementos técnicos, indicó.

    Reconoció la posibilidad de que la economía haya tocado fondo, «pero no significa que el crecimiento negativo, se empiece a revertir, sobre todo cuando la Iniciativa de Ley de Inversión Pública que envió el Ejecutivo al Legislativo, no tiene una vocación de inversión».

    Ríos Píter, señaló que si el fin de la recesión ya está en puerta no se entiende cómo el gobierno federal ha decidido gravar el consumo con un 1 por ciento más.

    Por lo que manifestó que se busca un efecto psicológico sin tomar en cuenta los efectos del paquete fiscal recién aprobado por el PRI y PAN.

    Technorati Profile

  • ¿Disculpa de Barack Obama?. no lo creo

    El presidente Barack Obama recordó hoy que nunca dijo que la transformación serí­a fácil y por el contrario, advirtió que ‘el Cambio es duro’ porque ‘la gente se opone al cambio’ y los intereses especiales se resisten al cambio.

    Al hablar en el Prudenzial Center de la ciudad de Newar, New Jersey, durante un mitin proselitista del gobernador Jon Corzine, Obama reconoció, a casi un año de su elección como presidente, que la situación no es tan atractiva para la población de este paí­s.

    «Yo no dije que esto iba a venir de la noche a la mañana, no dije que sólo levantarí­an sus pies y prenderí­an la televisión y cada cosa mágicamente serí­a mejorâ?, aseguró.

    «La gente comienza a sentir: Dios mí­o, pensé que después de que eligiéramos a Obama, todo serí­a repentinamente bien, y los niños dejarí­an de abandonar las escuelas y cualquiera serí­a empleado, y habrí­a un pollo en cada olla’.

    El año pasado, agregó, «todos estábamos emocionados, todo se sentí­a fresco y nuevo, y dimos vuelta a la página. Y debido a sus esfuerzos extraordinarios y a su confianza tuvimos éxito en un momento en que nadie creyó que podrí­amos. No gane por mi, gané por ustedes’.

    Destacó que su gobierno ha tomado decisiones valientes, pero el progreso no llega nunca tan de prisa como se desea, y aún falta lograr negociar «con una oposición intransigente’.

    Recordó que el paí­s enfrentó ‘la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, que no inició bajo mi gobierno.

    La crisis sobrevino ‘debido a las mismas teorí­as, la misma regulación floja, la misma economí­a de goteo que los tipos del otro partido han estado vendiendo por años’.

    Afirmó que no estaba interesado en cuestionar el pasado, pero dedicó algunos minutos a mencionar de manera chusca la crí­tica incisiva de los republicanos en su contra:

    «Si yo estoy tomando el trapeador y limpiando después del desastre, lo único que estas personas pueden hacer es estar de pie y decir tú no tomaste el Aseguró que el progreso no llega tan de prisa como se desea, y aún falta negociar «con una oposición intransigenteâ?.

    CHICAGO. El presidente Barack Obama recordó hoy que nunca dijo que la transformación serí­a fácil y por el contrario, advirtió que ‘el Cambio es duro’ porque ‘la gente se opone al cambio’ y los intereses especiales se resisten al cambio.

    Al hablar en el Prudenzial Center de la ciudad de Newar, New Jersey, durante un mitin proselitista del gobernador Jon Corzine, Obama reconoció, a casi un año de su elección como presidente, que la situación no es tan atractiva para la población de este paí­s.

    «Yo no dije que esto iba a venir de la noche a la mañana, no dije que sólo levantarí­an sus pies y prenderí­an la televisión y cada cosa mágicamente serí­a mejorâ?, aseguró.

    «La gente comienza a sentir: Dios mí­o, pensé que después de que eligiéramos a Obama, todo serí­a repentinamente bien, y los niños dejarí­an de abandonar las escuelas y cualquiera serí­a empleado, y habrí­a un pollo en cada olla’.

    El año pasado, agregó, «todos estábamos emocionados, todo se sentí­a fresco y nuevo, y dimos vuelta a la página. Y debido a sus esfuerzos extraordinarios y a su confianza tuvimos éxito en un momento en que nadie creyó que podrí­amos. No gane por mi, gané por ustedes’.

    Destacó que su gobierno ha tomado decisiones valientes, pero el progreso no llega nunca tan de prisa como se desea, y aún falta lograr negociar «con una oposición intransigente’.

    Recordó que el paí­s enfrentó ‘la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, que no inició bajo mi gobierno.

    La crisis sobrevino ‘debido a las mismas teorí­as, la misma regulación floja, la misma economí­a de goteo que los tipos del otro partido han estado vendiendo por años’.

    Afirmó que no estaba interesado en cuestionar el pasado, pero dedicó algunos minutos a mencionar de manera chusca la crí­tica incisiva de los republicanos en su contra:

    «Si yo estoy tomando el trapeador y limpiando después del desastre, lo único que estas personas pueden hacer es estar de pie y decir tú no tomaste el trapeador de la manera correcta, tú no estas trapeando lo suficientemente rápido’.

    De hecho, también dicen: í­Tú estás usando un trapeador socialista!’, expuso Obama provocando las risas del público.

    «No necesitamos polí­ticos que están más interesados en anotar puntos que en resolver problemas, que están ofreciendo los mismos malconcebidos enfoques que nos colocaron en este desorden’, expuso el presidente.

    Añadió que se requieren ‘lí­deres que estén comprometidos para mover este paí­s hacia adelante».

    Obama indicó que está «más que feliz» de dirigir y hacer el trabajo requerido para conseguir que la economí­a se mueva otra vez.

    Reiteró que las cifras más recientes indican que la economí­a está creciendo de nuevo, «y eso significa que la gente muy pronto va a comenzar a ver empleos otra vez’.

    No vamos a descansar, agregó, «hasta que nos cercioremos de que todos los que quiere un trabajo puedan encontrarlo, de que cada niño en Estados Unidos consiga una educación de calidad mundial a partir del dí­a que entra a preescolar hasta el dí­a que se gradúa de universidad’.

    Dijo que se perdistirá ‘hasta conseguir una reforma de salud y una economí­a que ayude con energí­a limpia a liberarnos de la dependencia del petróleo extranjero’.

    Pidió a la población de New Jersey dar otro periodo en el cargo a «mi buen amigo y su gobernador» Jo Cozine, «que llevará a este estado a cuatro años excepcionales de prosperidad adicional. Estos son tiempos de desafí­os’, dijo

    Technorati Profile

  • Celebra Obama fin de recesion en EU

    El presidente estadounidense Barack Obama celebró las últimas cifras sobre el Producto Interno Bruto de Estados Unidos, que creció más de lo previsto, asegurando que es una confirmación de que lo peor de la recesión ha quedado atrás»

    «Es una reafirmación de que esta recesión se está aplacando», enfatizó el presidente en comentarios preparados para pronunciarlos ante líderes de la pequeña empresa.

    No obstante, el funcionario advirtió que quedaba mucho camino por recorrer y que la creación de empleos era clave para la fortaleza económica.

    «Tenemos un largo camino por recorrer para restaurar plenamente a la economía y recuperarla de lo que ha sido la más larga y profunda caída desde la Gran Depresión», abundó el presidente.

    El Departamento de Comercio informó que la economía de Estados Unidos creció en el tercer trimestre, por primera vez en un año, a una tasa anual del 3.5 por ciento, el ritmo más fuerte desde el tercer trimestre del 2007, tras haberse contraído un 0.7 por ciento en el trimestre anterior.

    Analistas esperaban que la economía estadounidense creciera a una tasa del 3.3 por ciento en el tercer trimestre.

    Esta es la mayor alza del PIB constatada desde el tercer trimestre de 2007, marcado por la explosión de la burbuja de créditos inmobiliarios de riesgo estadounidenses que luego precipitó al mundo a la crisis.

    De acuerdo con los datos al repuntar el gasto del consumidor y la inversión para la construcción de casas, Estados Unidos salió durante el verano boreal de la recesión más larga desde la crisis de la década de 1930, pero su economía se encuentra lejos de estar totalmente restablecida, a pesar de un crecimiento más fuerte de lo previsto en el tercer trimestre.

    Las cifras están sin embargo sujetas a ser fuertemente modificadas a fines de noviembre, cuando se publique la segunda estimación del crecimiento, sobre la base de datos económicos más completos

    Technorati Profile

  • Revisara calificacion de Mexico la EIU

    The Economist Intelligence Unit (EIU) estimó que la aprobación del paquete fiscal por parte del Senado puede que no sea suficiente para satisfacer a las agencias de riesgo crediticio, luego de que los cambios en los impuestos sólo aumentarían tasas existentes, en vez de ampliar la base tributaria a través de nuevos gravámenes o fuentes de ingresos fiscales.

    En su análisis sobre el paquete fiscal, advirtió que existe el riesgo de que las agencias crediticias bajen la calificación soberana de México aunque el Senado de la República apruebe el paquete fiscal para 2010; porque a pesar de que México mantendrá su calificación de inversión grado, podría ser bajada a un nivel inferior dentro esa categoría.

    Apuntó que sin más fuentes de ingresos no petroleros, el gobierno seguirá siendo peligrosamente dependiente de los ingresos petroleros (que financia una tercera parte del presupuesto), los cuales se espera que continúen disminuyendo.

    La principal desventaja de un descenso de las clasificaciones sería que aumentarían los costos de financiamiento para México, alertó EIU.

    Precisó que los cambios fiscales ayudarán a México durante 2010, momento en el cual se habrá reanudado el crecimiento económico, sin embargo permanecerá la gravedad de sus desafíos estructurales a largo plazo.

    México ha ganado una reputación bien merecida para su prudente manejo macroeconómico, pero ha hecho pocos progresos en reformas estructurales necesarias para poner a las finanzas públicas en una base más sólida a largo plazo e impulsar el crecimiento económico por arriba de sus recientes bajos niveles, agregó

    Technorati Profile

  • Merrill Lynch vaticina 2010 año de empleo para Mexico

    El empleo en México comenzará su recuperación el año próximo, una vez que se reactive la actividad manufacturera e industrial, de acuerdo con el banco de inversión Merrill Lynch.

    En un reporte emitido hoy, el banco explicó que la recesión originada en Estados Unidos sigue siendo el factor principal que impide el repunte del empleo en México.

    ‘La crisis en Estados Unidos comenzó a afectar a México desde el 2008, pero sus efectos en las exportaciones manufactureras escalaron significativamente durante este año’, sostuvo.

    ‘Pese a que hay crecientes evidencias de la recuperación en la actividad económica, la tasa de desempleo en México durante septiembre fue de 6.41%, y tiene que mostrar aún señales de estabilización’, explicó el informe.

    De enero a agosto del 2009, las exportaciones manufactureras retrocedieron 25% respecto al mismo periodo del año pasado, arrastradas por una baja de 38% en las exportaciones automotrices, señaló Merrill Lynch.

    El sector servicios, mientras tanto, se contrajo 9.0% durante el primer semestre de este año, una muestra de que el sector manufacturero perjudicó al resto de los sectores de la economía, explicó el estudio

    Technorati Profile

  • Se abandona proyecto Guggenheim en Mexico

    El director de Estrategia Global de la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York, Juan Ignacio Vidarte, ha dicho que esta fundación desistió de los proyectos que tenía para abrir nuevos museos de la marca en México y Brasil y ha decidido centrarse exclusivamente en el de Abu Dhabi.

    Vidarte, también director del Museo Gugghenheim Bilbao, señaló, en declaraciones a EFE al cumplirse un año desde que fuese nombrado director de Estrategia Global, que se decidió abandonar el proyecto que había en Río de Janeiro «de común acuerdo con su impulsor, el Ayuntamiento de la ciudad brasileña», «tras unos meses de paralización y cuando estaba a punto de iniciarse su desarrollo».

    En cuanto al proyecto que había para la ciudad mexicana de Guadalajara, señaló que «está muerto, fundamentalmente por una cuestión relacionada, en este caso, con la crisis económica, que impidió a las autoridades mexicanas tomar las decisiones que tenían que tomar en el plazo adecuado».

    «El único proyecto que en este momento está vivo y en fase de desarrollo -afirmó-, es el de Abu Dhabi y yo creo que, en futuro inmediato, así va a seguir siendo porque es un proyecto que requiere una gran atención y una dedicación importante».

    Se trata de un proyecto de Museo de un tamaño considerable con una superficie expositiva bastante mayor que la del Museo de Bilbao (11.000 metros cuadrados) y en un entorno en el cual forma parte de un proyecto muy ambicioso de transformación de la ciudad y de desarrollo de una zona nueva de Abu Dhabi, como es la Isla Saadiyat, donde se asentará.

    «En el futuro, es posible que surjan otros proyectos, porque en la estrategia internacional de la Fundación siempre se ha manifestado que puede tener interés tener una presencia en Asia o en América Latina, pero eso es algo que se verá en el futuro, si es que surgen iniciativas que sean de nuestro interés», agregó.

    Respecto al desarrollo del proyecto en la capital de los Emiratos Árabes, el responsable de analizar la viabilidad y desarrollar los proyectos de expansión internacional de la Solomon R. Guggenheim Foundation señaló que «está bien encarrilado y sigue el calendario previsto».

    Vidarte explicó que, a lo largo de 2009, se ha completado el diseño esquemático de la arquitectura y que está en fase de desarrollo el proyecto conceptual del edificio, que se espera que esté acabado para antes del verano de 2010.

    Además, indicó que espera que las obras de cimentación del edificio comiencen en el primer trimestre del año y agregó que está por empezar lo que será la configuración de la de la colección propia del museo de Abu Dhabi

    Technorati Profile

  • 500 millones de pesos para alimentos

    El gobierno está buscando detonar más producción de alimentos en nueve estados del sureste mexicano, para lo cual el día de hoy anunció que destinará un monto de 500 millones de pesos.

    Esa inversión se aplicará bajo el Programa Trópico Húmedo el cual tiene como fin equilibrar el desarrollo regional y de producción agroalimentaria del país, según destaca información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

    «México podría recuperar el liderazgo que tuvo en la producción de frutas, granos, plantas tropicales o aromáticas» señaló el secretario de la Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda, ante productores, investigadores y agroindustriales que lo acompañaron durante la revisión de los proyectos de innovación y transferencia de tecnología para los cultivos en la región del trópico húmedo.

    En el marco de un recorrido en la comunidad El Palmar, municipio de Tezonapa, Veracruz, el funcionario señaló que se han destinado más de 19.4 millones de pesos para apoyar con transferencia de tecnología del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), semillas para hule, mangostán, cacao, canela, pimienta, palma de aceite, café arábiga, arroz, lichi o carambola entre otras.

    En esa región el Gobierno Federal ha canalizado recursos para apoyar a los productores del sur del país en mejoramiento genético de sus semillas y en abrir el financiamiento a los proyectos productivos. Los Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (Fira) y el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) respaldan este esfuerzo.

    El secretario Mayorga destacó la riqueza del trópico en México y la oportunidad que tienen los productores para ofrecer más alimentos a los consumidores nacionales e incluso para conquistar mercados internacionales. Tal puede ser el caso del mangostán, fruta tropical que puede convertirse en una historia exitosa como lo es hoy el aguacate en el mundo

    Technorati Profile

  • No mueve Banxico su tasa 4.5%

    La Junta de Gobierno del Banco de México mantuvo sin cambio su política monetaria y dejó inalterada en 4.5 por ciento su tasa de interés interbancaria a un día.

    En un comunicado, el instituto cental señala que de acuerdo con la información más reciente confirma que la actividad económica y el comercio mundial continúan recuperándose.

    Explica que a ello han contribuido los estímulos fiscales y monetarios aplicados en varias economías tanto desarrolladas como emergentes.

    Destaca que para reducir los riesgos asociados a la sostenibilidad de la expansión cíclica en los principales países desarrollados, las autoridades consideran importante mantener los estímulos hasta que se fortalezcan tanto los mercados laborales como la posición financiera de los hogares.

    Subyara que la recuperación se ha dado con más vigor en las economías emergentes, sobre todo en Asia, aunque se ha extendido a otras regiones. Ello ha resultado en alzas adicionales de los precios de las materias primas y de los mercados accionarios.

    Considera que en México, como ya se ha explicado, la contracción de la actividad económica fue sumamente severa. Sin embargo, se espera un mejor desempeño en el segundo semestre. Los indicadores más recientes de producción industrial, empleo y confianza del consumidor indican que la economía parece haber tocado fondo e iniciado una etapa de expansión.

    Aclara que se esperan aumentos trimestrales del PIB en el segundo semestre del año. En particular, se estima un aumento de cerca de tres por ciento en el tercer trimestre respecto del segundo utilizando cifras desestacionalizadas. Sin embargo, la recuperación del empleo y de la masa salarial posiblemente será rezagada y paulatina y dependerá, en buena medida, del vigor de la recuperación global.

    Explica que la inflación anual ha continuado descendiendo conforme a lo previsto en las proyecciones correspondientes a los últimos dos informes sobre la inflación. Como ya se ha explicado, el comportamiento del subíndice de mercancías ha sido distinto al de los servicios

    Technorati Profile