México enfrenta retos con éxito gracias a recaudación histórica. México alcanzó su mayor nivel de recaudación tributaria de los últimos 25 años, sin lo cual no tendría la capacidad de enfrentar con éxito los retos de la economía global, destacó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
Durante su intervención en la Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) 2016, el funcionario dijo que gracias a las mejoras en la recaudación, México puede enfrentar exitosamente los retos económicos globales, en particular por la caída del precio del petróleo.
Ante autoridades tributarias de la región, informó que la recaudación tributaria no petrolera tuvo un incremento sustancial, al pasar de 8.4 por ciento, en 2012, a más de 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado, gracias a la reforma hacendaria que entró en vigor en 2014.
“Este es un incremento sin precedente, es el incremento más importante que ha dado México en los últimos 25 años en su recaudación tributaria no petrolera, y sin duda llegó en el momento oportuno”, subrayó.
El encargado de las finanzas públicas de México afirmó que sin el incremento observado en la recaudación en los últimos años en el país, “no tendríamos la capacidad de enfrentar con éxito, preservando la estabilidad, los retos de la economía global”.
Etiqueta: recaudacion
-
México enfrenta retos con éxito gracias a recaudación histórica
-
Incrementa Morelos recaudación en 45 por ciento
Incrementa Morelos recaudación en 45 por ciento. La modernización y puesta en marcha de nuevos sistemas contribuyeron a este aumento
Durante los primeros tres años de gobierno de la Visión Morelos, la recaudación de ingresos propios creció 45 por ciento en comparación a lo recolectado en el mismo periodo de la administración anterior, informó la secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza.
La razón de esta alza, indicó, se debe a la modernización y puesta en marcha de nuevos sistemas de recaudación, como el incremento del número de oficinas para pagos fiscales y la modernización de la página electrónica de la secretaría.
Flores Garza señaló que tan sólo en 2015, la administración estatal captó 89 millones de pesos más que el año anterior, lo que representó un incremento del cinco por ciento más a la cifra propuesta al inicio de año.
En total, al cierre del 2015, se logró recaudar mil 703 millones de pesos de ingresos propios.
Refirió que el principal impuesto estatal es el de erogaciones por remuneraciones al trabajo personal (antes nómina) y el impuesto al hospedaje, mismos que en el ejercicio fiscal 2015 incrementaron su base de contribuyentes en siete por ciento con relación al año anterior.
Respecto a la modernización de los sistemas, dijo que por ejemplo, con la actualización del portal se logró un aumento en el número de las visitas con 17 mil consultas mensuales en promedio.
Además se automatizó el cien por ciento de los pagos de las contribuciones del estado, favoreciendo así el acercamiento con los ciudadanos.
Se realizó, también, una alianza estratégica con Telecomm para la tercerización del cobro, lo cual impactó en una mejora del proceso de recaudación al simplificar los trámites de atención.
Además se incrementó el número de oficinas para pagos fiscales, se logró tener oficinas recaudadoras en 25 de los 33 municipios cuando sólo había presencia en siete, ampliando en total a 74 los centros autorizados, incluidos bancos y módulos de servicios digitales.
-
¿Y si bajamos el IVA?
El senador Pedro Joaquín Coldwell recordó que el incremento a la tasa del IVA que se aprobó fue provisional, debido a una circunstancia extraordinaria que fue la álgida crisis financiera internacional, pero ahora el panorama ya cambió, por lo que no es irresponsable ajustarla.
Entrevistado en el marco de los trabajos de la Séptima Semana Nacional de la Transparencia, el legislador priista subrayó que el gobierno federal habla de que ya hay una recuperación, por lo que es tiempo de que lo que se pactó como algo temporal no se vuelva definitivo.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado resaltó que el gobierno de la República debe aumentar su eficacia recaudatoria, trabajar sobre la evasión fiscal, así como mejorar la calidad del gasto público.
Consideró que uno de los problemas que hay con las administraciones del Partido Acción Nacional (PAN) es que se ha registrado una muy mala inversión de los excedentes petroleros y se ha caído la inversión en infraestructura e incrementado el gasto corriente.
Sobre la falta de transparencia en ambas cámaras legislativas, reconoció que es una asignatura pendiente, por lo que se trata de un tema en el que se debe avanzar para que no haya opacidad en el ejercicio de los recursos, como parte de la modernización tan necesaria del Congreso
-
Va PRD por ISAN y Tenencia y que desaparezcan
La bancada del PRD en el Senado propuso eliminar los Impuestos sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y la tenencia vehicular para el 2010, a fin de reactivar el mercado interno y proteger la economía familiar.
En entrevista el senador David Rumbo Jiménez afirmó que buscan modificar las disposiciones de la Ley de Impuesto Sobre Tenencia publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2007.
En ellas, dijo el senador del Partido de la Revolución Democrática, se establece que el gravamen desaparecerá en 2012.
«Si bien el decreto abrogó dicha ley, es una verdad a medias, pues sólo dejaría de ser un impuesto federal, y se faculta a los gobiernos de las entidades federativas a aplicarlo» , explicó el legislador por Guerrero.
Precisó que por ello se plantea evitar la transferencia de esta facultad tributaria a favor de los estados, para lo cual se precisa que «la abrogación del gravamen sea efectiva en el 2010 y no hasta el 2012» .
Dicho impuesto resulta lesivo para la industria automotriz nacional, que está en una severa crisis mundial a pesar de ocupar el segundo lugar en importancia después del petrolero en la economía nacional, y se arman 2 millones de autos al año, añadió.
Rumbo Jiménez destacó el peso que tiene este sector en la balanza comercial pues sus exportaciones son de casi 50 mil millones de dólares anuales, y genera más de 100 mil empleos directos, pero ya con proveedores suma más de un millón de puestos de trabajo.
Informó que la iniciativa que modifica diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de vehículos y la Ley de Coordinación Fiscal es analizada por la Cámara de Diputados