Etiqueta: rebrote

  • Van 39489 casos de influenza AH1N1

    La Secretaría de Salud (SSa) confirmó 39 mil 489 casos de influenza A/H1N1 en el país, en los que 255 personas fallecieron, lo que representa tres mil 96 casos más del 8 de octubre a este día, y siete muertes más.

    En un comunicado, informó que de los 255 decesos, 49 por ciento eran mujeres y 51 hombres, y más de la mitad, es decir, 69 por ciento, tenía entre 20 y 54 años de edad.

    La dependencia federal indicó que en las 32 entidades federativas se registran casos confirmados de influenza A/H1N1, y que la mayor parte se concentra en el Distrito Federal, Chiapas, Yucatán, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí y Veracruz.

    Detalló que los principales síntomas que presentaron las personas que murieron fueron: 31.8 por ciento tenía algún padecimiento metabólico; 22 por ciento fumaba; 15.7 tenía otras enfermedades; 15.3 por ciento sufría algún padecimiento cardiovascular; y 8.2 por ciento respiratorio.

    A nivel mundial el número de contagios se elevó de 343 mil 223, que se tenían el pasado 8 de agosto, a más de 378 mil 223 casos este martes, lo que representa 34 mil 925 más casos en los últimos cuatro días.

    Con relación a los decesos en el mundo, la cifra pasó de cuatro mil 108, a cuatro mil 525 defunciones, es decir, 417 personas que recientemente murieron por esta causa.

    La SSa señaló que para evitar contagios de esta enfermedad es importante no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, estornudo protegido con pañuelo o cara interna del codo, resguardo en casa, limpieza de superficies, no tocar la cara y la higiene de ropa.

    La influenza es una enfermedad que si se atiende a tiempo es curable, por lo que se exhorta a la población, sobre todo la que padece alguna enfermedad crónica, a acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana cuando presente algún síntoma de enfermedad respiratoria, para evitar que se complique.

    El virus de la influenza humana se transmite a través de las gotitas de saliva que expulsan las personas enfermas al hablar, toser, estornudar, compartir utensilios o alimentos, y al saludar de beso.

    Technorati Profile

  • Van 9 muertos en Qro por AH1N1

    Llegaron a nueve el número de queretanos que han perdido la vida a consecuencia del virus de la Influenza A H1N1, según confirmó la Secretaría de Salud en el estado; de ellos, cuatro son mujeres y cinco hombres.

    El titular de la dependencia, Mario César Feregrino, reveló que el sector poblacional que mayormente ha sido impactado por este virus es el del rango de 20 a 55 años de edad, puesto que 63 por ciento de las personas fallecidas se encontraban en este rango.

    Entrevistado después de realizar la primera ceremonia de honores a la bandera nacional que se realiza en la entidad, el funcionario también reveló que 80 por ciento de los decesos corresponden a la zona metropolitana de Querétaro y el otro 20 por ciento se reportó en otros municipios.

    Y aún cuando cinco de las nueve personas que han perdido la vida fueron en el periodo del «rebrote», la enfermedad se encuentra «controlada».

    La muerte de las últimas cuatro personas -reportadas al unísono este lunes- se suscitó en el Hospital General, teniéndose reportado que todas ellas manifestaban síntomas avanzados de la enfermedad.

    Hasta este momento se han reportado tres mil 11 casos confirmados del virus de la influenza AH1N1, todos los cuales han recibido el tratamiento requerido
    «El número de casos se mantiene bien, la demanda de atención disminuyó, además de que los casos se están controlando debido a la atención médica que se brinda desde el inicio de la enfermedad», dijo Mario César Feregrino

    Technorati Profile

  • El estado de Nuevo Leon contara con 800 mil dosis

    La Secretaría de Salud en Nuevo León anunció que para el mes de diciembre llegarán a la entidad 800 mil vacunas contra la influenza AH1N1.

    El titular de la dependencia, Jesús Zacarías Villarreal, comentó que el gobierno federal ha asegurado a los estados que ya se adquirieron 20 millones de dosis contra este virus y están en proceso de adquisición otros 10 millones.

    «Estamos confiados que va haber vacuna hemos seguido las declaraciones del Secretario de Salud del Gobierno Federal, el doctor (José Ángel) Córdova, originalmente la secretaría federal quiere tener 30 millones de dosis, están en las negociaciones, estoy enterado que ya tienen 20 millones aseguradas y es muy probable que vayan a completar los otros 10 millones», declaró.

    Jesús Villareal abundó que: «En el primer estimado de cuánto le tocaría a Nuevo León estamos hablando de alrededor de 800 mil dosis».

    El funcionario estatal aseguró que el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz ya dispuso recursos para comprar más vacunas en caso de que se comercialice. Agregó que: «Con la debida autorización de Salud Federal, de Cofepris que tendrá que vigilar la exportación estaremos en posibilidades de ampliar las dosis con recursos estatales, en función de la disponibilidad en el mercado».

    Zacarías Villarreal afirmó que en Estados Unidos ya inició la repartición de la vacuna contra AH1N1 por lo que probablemente en diciembre sea la fecha cuando llegue a nuestro país y al estado.

    El secretario de salud regiomontano declaró que los diversos experimentos médicos que se han hecho, garantizan que con una dosis en los adultos y dos en los menores de edad, se puede prevenir el contagio de la influenza humana.

    Para la inoculación, señaló, se considerarán en primer término los grupos de alto riesgo como los trabajadores de la salud.

    «Se está contemplando que el 100% de las personas que trabajan, claro que los más susceptibles a contraer este virus son los que trabajan en las unidades de cuidados intensivos, emergencias y en lo pisos de pacientes hospitalizados», declaró.

    Jesús Villareal agregó que: «Se considera también a aquellos que están en la consulta externa, además todo el personal paramédico y las enfermeras, todos ellos como primer grupo blanco y de alto riesgo y también aquí se manejaría grupos de riesgo medio y bajo como los maestros y los niños de edad escolar».

    De acuerdo a datos actualizados de la Secretaría de Salud en Nuevo León, hasta la mañana de este lunes se han confirmado 2 mil 22 casos positivos de contagio de influenza AH1N1, con 14 víctimas mortales.

    De las más de 2 mil confirmaciones el 42% son de pacientes de 5 a 14 años; 22%, de15 a 24 años; 12%, de 25 a 34; 9%, menores de 5 años; 7%, de 35 a 44; 5%, de 43 a 54; 2%, de 55 a 64, y 0.7%, de 65 a más años.

    De las mismas estadísticas, el 51% corresponde a pacientes varones y el 49% mujeres.

    El secretario de Salud en Nuevo León lanzó un llamado de alerta a la población para que redoblen medidas preventivas, porque de acuerdo a modelos diseñados por el gobierno federal, la pandemia de gripe humana podría contagiar a más de 5 mil personas en el estado durante la época Otoño-Invierno, provocando la muerte, en el peor de los escenarios, a más de 300 personas.

    «Nos preocupa el invierno, diciembre y enero, las medidas se van a intensificar y se van a mantener lo más intensivas posible hasta que pase esta época», comentó Jesús Zacarías Villarreal.

    Agregó que ya se emitieron oficios a las diversas dependencias de gobierno, universidades, al clero y a las cámaras empresariales para que se retomen las medidas precautorias como el uso de tapabocas en las personas enfermas, gel anti bacterial, el lavado constante de manos y la continua limpieza de las zonas de uso común

    Technorati Profile

  • Mexico no es de los paises con mas muertes por influenza

    El país se encuentra lejos de las naciones con más muertes por influenza A(H1N1), expuso el titular del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece), Miguel Angel Lezana Fernández.

    No obstante, reconoció, en comparación con otros países tiene un número relativamente alto de contagios; pero los rebrotes del virus se han dado por condiciones climáticas y sociales, como el regreso masivo a las clases, a finales de agosto, lo cual también ha ocurrido en otras naciones, sobre todo del hemisferio norte.

    Similares condiciones de lluvia y frío se tuvieron en países del hemisferio norte, tanto en América del Norte como en Europa, lo que propició la transmisión del virus, explicó.

    Desde el inicio de la epidemia en el país, afirmó el epidemiólogo, se han distribuido aproximadamente 760 mil tratamientos contra el padecimiento, y se cuenta con una reserva nacional de 1.9 millones. En la medida en que se dan los medicamentos, refirió, se reponen para tener de manera permanente una reserva que garantice a toda persona contagiada los antivirales de manera gratuita en las unidades del sector salud.

    El objetivo es evitar la saturación de los servicios de salud y ofrecer atención oportuna y con calidad a los afectados por el virus, el cual tiene un efecto de transmisión de 1.3 personas.

    Desde agosto se observó un incremento en la actividad de transmisión de este nuevo virus, recordó el titular del Cenavece. Los estados donde hubo más actividad de transmisión, sobre todo en septiembre, fueron el Distrito Federal, San Luis Potosí, Tlaxcala, Hidalgo y Baja California.

    Este hecho se tenía previsto debido al regreso a clases, a finales de agosto, porque incrementa las posibilidades de la transmisión. El reinicio de clases coincidió con la parte más intensa de la temporada de lluvias, lo que aumentó la humedad en el ambiente y una reducción de las temperaturas.

    «Ambas situaciones climáticas y el regreso masivo de estudiantes a clases en los diferentes niveles educativos son condiciones muy propicias para la transmisión de este virus», concluyó

    Technorati Profile

  • Caen primeras victimas en Cuba de AH1N1

    Cuba reportó el fallecimiento de tres mujeres embarazadas por influenza en la isla, los primeros muertos en la nación caribeña desde que comenzó a circular la infección a nivel mundial en abril.

    La cifra fue informada por el viceministro de Salud, José Angel Portal Miranda y publicada el sábado por el periódico oficial Granma.

    El funcionario indicó que uno de los sectores más vulnerables es el de las mujeres embarazadas. Unas dos mil 100 de ellas han sido atendidas con síntomas de la influenza pero no estaba claro en sus declaraciones cuantas realmente tenían el virus, salvo las tres muertas.

    Varios funcionarios se dieron cita en una Mesa Redonda en la televisión cubana –de corte estatal– para analizar la enfermedad y exhortar a la población a incrementar sus precauciones.

    El director nacional de Epidemiología, Manuel Santín Peña, indicó que a la fecha hay 621 personas confirmadas como enfermos de la gripe porcina, «177 niños y 444 adultos».

    En días anteriores, las autoridades habían reportado 435 casos de positivos al H1N1 y ningún fallecido.

    Todos los panelistas, incluyendo algunos del área de educación y un coronel de la Defensa Civil pidieron apoyo a la población para que acuda al médico ante el primer síntoma e incremente los cuidados higiénicos.

    También informaron sobre 48 casos de dengue, aunque no hay registro de fallecimientos. El gobierno mantiene una campaña para eliminar el Aedes aegypti, portador de la enfermedad. El dengue suele golpear duramente a los países tropicales en esta época del año

    Technorati Profile

  • AH1N1 se adelanta en Mexico y EU

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que la transmisión del virus de la gripe A se está incrementando en el Hemisferio Norte y en muchos países la temporada de gripe se ha adelantado de forma inusual.

    Según el último balance difundido hoy por el organismo, se han registrado en el mundo más de 375 mil casos de este virus, y cuatro mil 500 fallecimientos, pero advierte que las infecciones son seguramente muy superiores pues los países ya han dejado de informar de cada caso, especialmente de los leves.

    La cifra supone un incremento de unos 500 muertos desde el anterior balance de hace una semana.

    Según la OMS, en las regiones templadas del hemisferio Norte es donde se está acelerando especialmente la transmisión, y hay gripe A muy extendida geográficamente en EU y en México.

    En este último país, dice la OMS, se han dado un incremento de las enfermedades respiratorias en las últimas tres semanas.

    En Europa, se registra una amplia difusión geográfica de la gripe en Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Holanda y Chipre.

    La OMS dice que en las regiones tropicales de las Américas y Asia persiste la transmisión del virus aunque con variaciones.

    En Colombia, Cuba y El Salvador hay una alta incidencia de enfermedades respiratorias.

    En cuanto a las regiones templadas del hemisferio sur, la transmisión de la gripe A ha decrecido en gran medida, en países como Chile, Argentina y Nueva Zelanda

    Technorati Profile

  • Ya estan saturados los hospitales por AH1N1 en Mexico

    José íngel Córdova Villalobos, secretario de Salud, informó que existe un incremento de casos confirmados del virus de la influenza A H1N1 superior a los registrados en el primer brote de abril y mayo.

    Mencionó que hay dos hospitales, en la ciudad de México que registran saturación ante la demanda de pacientes afectados por el virus. í?stos son el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas â??Salvador Zubiránâ?.

    Señaló que la situación no se repite en el resto de los hospitales del paí­s, pero también aceptó que conforme pasen los dí­as la capacidad hospitalaria puede representar un problema.

    â??Podrí­a ser una situación de que no tuviéramos suficientes camas, médicos o respiradores, ahí­ es donde nos estamos aplicando ahorita, porque medicamentos hay por todos ladosâ?.

    Y para evitar que ocurra, consideró indispensable que en el primer nivel de atención se contenga la enfermedad.

    También, precisó que será hasta finales de diciembre cuando llegue a México el primer lote de las 20 millones de vacunas.

    En el reporte sobre la situación actual de la epidemia, emitido ayer por la Secretarí­a de Salud, se informó que están contabilizados 36 mil 593 casos y 248 defunciones en el paí­s.

    El DF registra tres mil 997 casos; le sigue Chiapas con tres mil 581 y Yucatán con tres mil 13 casos. En 14 estados del centro y noroccidente hay más de mil enfermos en cada uno.

    En el reporte del 6 de octubre, se tení­an registrados 35 mil 838 casos y 245 defunciones.

    Es decir, en tres dí­as, se sumaron 755 casos y tres decesos más a las cifras nacionales que hay por esta enfermedad.

    Entrevistado al término de la celebración del Dí­a Mundial de la Donación de í?rganos, Córdova reconoció desorganización y retraso en la entrega de las vacunas de la influenza estacional, durante el inicio de la campaña de vacunación el pasado lunes.

    Precisó que la vacuna A H1N1 será entregada por lotes y serán únicamente 20 millones de dosis, ya que los 10 millones adicionales, â??siguen siendo un trato verbalâ? con el laboratorio, que no se ha concretado, aclaró.

    De ahí­, informó, que sea para finales de diciembre cuando lleguen sólo cinco millones de dosis de la nueva vacuna y así­ progresivamente hasta llegar a marzo para completar los 20 millones que compró el gobierno.

    Dijo que la vacuna no es la panacea, sino sólo un complemento de la prevención, ya que recordó que el virus de la influenza es una enfermedad benigna, que si las personas son tratadas en los primeros tres dí­as, se curan.

    Sobre el retraso de las vacunas de la influenza estacional a las unidades médicas del paí­s, el funcionario explicó que el laboratorio que las elabora les argumentó dos factores:

    Que tuvieron que meterse en la producción de la vacuna A H1N1, lo que hizo más lenta la producción de la estacional; y que de los tres virus que tiene la estacional, uno de ellos también ha tenido un crecimiento mucho más lento.

    El director del ISSSTE, Miguel íngel Yunes, dijo que en los últimos dí­as se ha tenido un crecimiento de enfermos en Puebla, Distrito Federal y Oaxaca, que concentran el 70% de todos los casos de enfermos de influenza que tiene el instituto.

    Incluso, comentó que se tuvieron que suspender algunas cirugí­as programadas en Oaxaca ante el incremento de casos

    Technorati Profile

  • AH1N1 se hara estacional en 3 años

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló hoy que la pandemia de influenza humana, que ha provocado la muerte de al menos cuatro mil 500 personas en el mundo, tardará entre dos y tres años en convertirse en gripe estacional.

    De acuerdo con el portavoz de la OMS, Gregory Hartl, la alerta sanitaria mundial no podrá bajarse del nivel seis establecido por la organización en junio pasado hasta que no se reduzcan los contagios por el virus A/H1N1.

    En pandemias anteriores, agregó, llevó tiempo para que las cepas de la gripe se volvieran menos contagiosas.

    La disminución de la propagación generalmente se debe a que las personas tengan cierta exposición previa al virus o de que ganen protección por una vacuna, señaló Hartl en declaraciones a periodistas.

    En su más reciente reporte publicado este viernes, la OMS confirmó «al menos» cuatro mil 525 muertos (500 más desde el anterior balance) y «más» de 378 mil 223 casos confirmados por la pandemia del virus de influenza A/H1N1.

    La OMS señaló que la transmisión del virus pandémico se está incrementando en el hemisferio norte y en muchos países se ha registrado una actividad temprana inusual de influenza con la entrada del otoño.

    México ha reportado un incremento en el número e intensidad de las enfermedades respiratorias en las últimas tres semanas, señaló. Asimismo, en Estados Unidos se ha propagado el virus en niveles más altos que los registrados el mes pasado.

    Por su parte, en las últimas semanas, algunos países de Europa han registrado más enfermedades respiratorias de lo normal. En Irlanda, se ha registrado un incremento en la intensidad de enfermedades respiratorias sobre todo en niños entre cinco y 14 años.

    En Japón, según la OMS, el patrón de gripe está por encima de lo habitual, especialmente en las grandes ciudades.

    La propagación de influenza A/H1N1 ha permanecido estable en las zonas tropicales de América y Asia, sin embargo, la OMS ha recibido informes de un incremento de enfermedades respiratorias en Colombia, Cuba y El Salvador.

    Mientras que en el hemisferio sur disminuyeron los contagios con el final de la temporada de invierno, señaló la OMS

    Technorati Profile

  • Vamos en casi 33 mil infectados de AH1N1

    La Secretaría de Salud informó que hasta la noche del miércoles había confirmados 32 mil 950 casos de influenza A(H1N1) en México, de los cuales 236 fallecieron.

    La dependencia reiteró su exhorto a no «bajar la guardia» y mantener las medidas preventivas, como lavado frecuente de manos y el estornudo de etiqueta.

    Detalló que de los 236 fallecidos, 86.4 por ciento presentó tos; 85.6 por ciento, fiebre; 73.3 por ciento, dificultad para respirar; 52.1 por ciento, ataque al estado general; y 48.3 por ciento, expectoración.

    De estos decesos 50 por ciento eran mujeres y 50 por ciento hombres, además 71.2 por ciento tenía entre 20 y 54 años.

    En su reporte, destacó que hay casos confirmados en las 32 entidades federativas y que la mayoría se concentran en Chiapas, Distrito Federal, Yucatán, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz y Nuevo León.

    En el mundo se han reportado más de 318 mil 925 casos y tres mil 917 defunciones.

    La influenza A(H1N1)es una enfermedad que si se atiende a tiempo es curable, por lo que se exhorta a la población, sobre todo la que padece alguna enfermedad crónica, a acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana cuando presente síntomas de enfermedad respiratoria

    Technorati Profile

  • ONG advierte del peligro para indigenas el virus AH1N1

    La gripe AH1N1 «amenaza seriamente» a los pueblos indígenas debido a su baja inmunidad y a las enfermedades crónicas que padecen, subrayó h la ONG Survival International en un informe.

    Survival International recordó que los indios Matsiguenga, en la Amazonía peruana, ya fueron afectados por la gripe AH1N1, lo que hace temer una propagación del virus a comunidades indígenas aisladas que viven cerca de ellos, reseñó AFP.

    «Todo contacto con extranjeros afectados por el virus podría alcanzar a una comunidad entera», advirtió la ONG.

    El director de Survival International, Stephen Corry, afirmó que «no es sorprendente que los más afectados por la gripe AH1N1 sean los pueblos indígenas» pues «años de colonización y políticas de asimilación forzadas los han dejado en la mayor desprotección con problemas de salud crónicos».

    El documento afirma que los pueblos indígenas de Australia y de Canadá ya fueron «duramente afectados por la pandemia debido a sus condiciones de vida miserables», causadas, entre otros factores, por unas instalaciones sanitarias inadecuadas y una tasa elevada de enfermedades crónicas como la diabetes, los problemas respiratorios, la obesidad y el alcoholismo.

    Si en la población global la tasa de infección por el virus H1N1 es de 24 personas por 100.000, entre los Manitoba de Canadá es de 130 por 100.000, según esa ONG.

    El documento también habla de los indígenas aislados «que no tienen ninguna inmunidad frente a las enfermedades exógenas, y para los cuales un simple resfriado puede ser fatal»

    Technorati Profile