Etiqueta: rebeldes

  • Egipto pide acción contra rebeldes libios

    La mejor opción para liberar a Libia de los milicianos islámicos es una coalición militar respaldada por Naciones Unidas, afirmó el martes el presidente egipcio. Los rebeldes libios que tienen nexos con el Estado Islamico son peligrosos y Egipto ahora lo sabe.
    Hablando en una entrevista en emitida en la emisora francesa Europe 1, Abdul Fatá el Sisi dijo también que los ataques aéreos egipcios contra posiciones del grupo Estado Islámico en Libia se produjeron en defensa propia. Los rebeldes libios pueden ser mantenidos a raya pero es preciso actuar contra ellos.
    Los ataques aéreos realizados el lunes por Egipto respondían a la decapitación masiva de egipcios cristianos coptos en una playa por rebeldes libios. El grupo Estado Islámico difundió un video de las muertes el domingo por la noche donde se muestra su relación con los rebeldes libios.
    «No les permitiremos cortar las cabezas de nuestros hijos», dijo a la radio. Cuando se le preguntó si quería ver una coalición respaldada por Naciones Unidas para Libia, respondió: «Creo que no hay otra opción».
    «Hemos abandonado al pueblo libio como prisionero de las milicias… Los rebeldes libios tienen que abandonar las armas y deben trabajar en un contexto civil. Tenemos que desarmar e impedir que las armas caigan en manos de extremistas», dijo el Sisi, un general reconvertido en líder político, a la cadena francesa en sus primeras declaraciones púbicas después de que los F-16 egipcios, de fabricación estadounidense, realizaran al menos dos rondas de ataques aéreos en Libia el lunes.
    «Lo que ocurrió fue un crimen, un monstruoso crimen terrorista que se corte la garganta a nuestros hijos en Libia y no reaccionar. Es una forma de autodefensa aceptada por la comunidad internacional. No les permitiremos cortar las cabezas de nuestros hijos», afirmó.
    Los ataques egipcios provocaron duras críticas de Omar al-Hassi, primer ministro de la capital libia, Trípoli, que cuenta con el apoyo de milicias y de los rebeldes libios, pero por ello mismo Egipto pide una coalición internacional contra de los propios rebeldes libios que esten cercanos a los integrantes del Estado Islamico. El gobierno y parlamento electos de Libia, de respaldo occidental, se vieron obligados a mudarse fuera de Trípoli cuando la capital fue tomada por milicias islámicas y tribales el año pasado. Un parlamento más antiguo respaldado por las milicias se declaró como legitimado y formó un gobierno rival con al-Hassi al frente.
    «Esta traicionera agresión y el terrorismo realizado por la fuerza aérea egipcia son una violación de la soberanía libia y una violación escandalosa de la carta de Naciones Unidas y la ley internacional», dijo al-Hassi, que acusó a Egipto de atacar a Libia «sin ninguna prueba sólida» de estar atacando a los milicianos responsables por matar a los cristianos egipcios.
    El-Sissi habló el lunes sobre Libia con el presidente francés y el primer ministro italiano, y envió a Nueva York a su ministro de Exteriores, Sameh Shukri, para consultas en Naciones Unidas antes de una conferencia sobre terrorismo que comienza el miércoles en Washington.
    Francia, que jugó un papel destacado en la campaña para derrocar al dictador libio Moamar Gadafi en 2011, lleva meses haciendo campaña para que se emprenda alguna clase de misión internacional en Libia, y anunció un acuerdo el lunes para vender 24 aviones de combate avanzados a Egipto. Ya hay tropas francesas desplegadas cerca de la frontera sur de Libia, en Níger, dentro de una fuerza antiterrorista.
    La oficina del presidente francés, François Hollande, dijo que tanto él como el-Sissi «hicieron hincapié en la importancia de las reuniones del Consejo de Seguridad y de que la comunidad internacional tome nuevas medidas para afrontar este peligro».
    La ministra italiana de Defensa, Roberta Pinotti, por su parte, dijo en una entrevista publicada el domingo en el diario Il Messaggero que su país está listo, «por motivos geográficos, económicos e históricos» para liderar una coalición de estados europeos y norteafricanos para detener el avance miliciano en un país que se encuentra a menos de 500 millas (800 kilómetros) del extremo sur de Italia.
    «No hay negociaciones dentro de la OTAN sobre emprender una acción militar en Libia», dijo una fuente de la OTAN que habló bajo condición de anonimato en línea con las directrices del organismo.
    La fuente añadió que la OTAN está lista «para apoyar a Libia con consejos sobre la construcción de instituciones de seguridad y defensa».
    rebeldes libios

  • De nuevo ataca Gadafi

    Gadafi al ataque de nuevo

    Después de que Gadafi bombardeara uno de los depósitos de combustible de los rebeldes, la televisión libia informa que algunos grupos pequeños de guerrilleros se han comenzado a entregar a las fuerzas leales al líder libio Muamar Gadafi.

    Vaya usted a saber si es algo cierto o una estrategia de inteligencia militar para ir rompiendo el espíritu de los rebeldes libios, lo que sin duda está ocurriendo es una pena ya que la OTAN aunque supo del ataque al depósito del combustible rebelde nada pudo hacer para evitarlo.

    El mundo parece ya haber olvidado a Libia menos los norteamericanos que están por liberar 3 mmdd a los rebeldes quizá para la compra de armas.

  • La OTAN no puede con Libia

    aqui el consejo general de la OTAN debatiendo sobre libia

    Por El Enigma

    Ya para que la Organización del Tratado del Atlántico Norte diga que no tiene una respuesta militar para Libia es que algo está ocurriendo.

    ¿Qué es lo que está ocurriendo?

    Vaya usted a saber ya que ni los países que iniciaron la ofensiva contra la fuerza aérea de Gadafi están de lo más puestos ahora para defender a los rebeldes que luchan contra el dictador.

    Y mejor ni pienso mal puesto que Gadafi hace unos días mandó una carta a Barack Obama y los vuelos cesaron sus incursiones contra tropas libias para dar paso a la entrada de la OTAN.

    Pero el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Anders Fogh Rasmussen, ya dijo que una salida militar no puede haberla para Libia.

    Esto va dirigido a que la misma OTAN no está del todo convencida para que sigan las incursiones en el país africano, ¿Por qué?, hagamos una teoría de esto.

    A menos de que ingresen tropas de tierra a ir replegando los mercenarios de Gadafi, no hay una forma efectiva y sincera para que los rebeldes puedan el ir sobreviviendo.

    Aunque ya está la propuesta en la mesa de armar y dotar de poder a los rebeldes, muchas veces esto ha terminado volteándose a los intereses de los mismos aliados.

    Ya olvidamos ¿Serbia?, ¿Afganistán?, ¿Irak?

    Sea como sea vuelos de la otan para tener a línea a los mercenarios nigerianos y somalíes de Muamar Gadafi no es fácil, en el transcurso del día, los mercenarios avanzan, para eso se les paga, sería absurdo el pensar que los vuelos se harán uno tras otro 24 horas al día disparando misiles uno tras otro por semanas.

    ¿Quién diablos pagara todo esto?

    La Organización del Tratado del Atlántico Norte ya lo dijo, es mejor que la diplomacia actué y ya.

  • Soldados de Somalia entrenados en Europa

    Dos mil soldados somalíes serán formados a partir del 1 de mayo en Uganda por un contingente de la Unión Europea (UE) dirigido por España, una nueva misión destinada a apoyar al frágil gobierno de transición, enfrentado a los rebeldes en tierra y a la piratería en el mar.

    El número de militares que los europeos entrenarán durante dos periodos de seis meses es significativo, puesto que el ejército somalí dispone actualmente de unos 10.000 hombres, explicó el jueves en Bruselas el coronel español Ricardo González Elul, al mando de la misión.

    Un total de 141 efectivos procedentes de 13 países europeos tomarán parte de la operación, un contingente formado principalmente por españoles (38), franceses (26), italianos (18) y portugueses (15).

    Los primeros equipos partirán de Madrid en un avión militar español rumbo a Kampala, la capital ugandesa, el próximo 23 de abril.

    En el terreno, los formadores adiestrarán a dos grupos de un millar de militares somalíes durante sendos periodos de seis meses, en colaboración con las autoridades de Uganda, país al mando de la operación militar de la Unión Africana (UA) en Somalia, la Amisom, integrada por unos 5.300 uniformados.

    Al cumplir su formación en el campo instalado en Bihanga, 250 km al oeste de Kampala, los somalíes, que también habrán sido instruidos en materia de derecho internacional, derechos humanos y protección de mujeres y niños, regresarán a Mogadiscio, donde la AMISOM se encargará de asignarles su misión.

    Según el coronel González Elul, el objetivo es contribuir a que el gobierno federal de transición «tome a largo plazo el control de Mogadiscio y del país», escenario de sucesivas guerras civiles, que no ha tenido un gobierno estable desde el derrocamiento de 1991 del presidente Mohamed Siad Barre.

    Con un presupuesto de cinco millones de euros (6,6 millones de dólares), la nueva misión de la UE deberá empero demostrar su eficacia, habida cuenta de los medios limitados de que dispondrá, especialmente, por el hecho de que contará básicamente con armas ligeras para instruir a los militares somalíes.

    «Lo importante es que los somalíes desarrollen las capacidades» necesarias para servir fielmente al gobierno de transición, defendió el coronel González Elul, argumentando además que es «poco probable» que los militares requieran armas pesadas para hacer frente a los rebeldes en Mogadiscio.

    «¿Qué es mejor, entrenarlos o no hacer nada?», insistió por su parte el jefe de la unidad de planificación estratégica de la UE, Didier Lenoir, instando a toda la comunidad internacional a incrementar sus esfuerzos en Somalia.

    Los europeos defienden por otro lado que han ido con pies de plomo a la hora de seleccionar a los militares somalíes, asegurándose, con la ayuda de Estados Unidos, de que están libres de antecedentes criminales y buscando garantías de que no se unirán a la insurgencia a su regreso a la capital.

    La UE ha ido incrementando su implicación en Somalia, que va desde una ayuda de 60 millones de euros acordada a la AMISOM hasta la puesta en marcha en 2008 de la operación naval Atalanta para atajar el fenómeno de la piratería.

    España y Francia, los dos países que apoyaron con más vigor el lanzamiento de Atalanta, son también ahora los principales artífices de esta misión en tierra.

    Además de los secuestros de barcos extranjeros por parte de los piratas, el gobierno federal de transición necesita el apoyo de la comunidad internacional para tratar de erradicar a los grupos rebeldes, especialmente los shebab, islamistas radicales próximos a Al Qaida, que dominan buena parte del país.

    El pasado diciembre, un atentado islamista en Mogadiscio mató a 19 personas, entre ellas tres ministros del gobierno y dos periodistas

  • Matan 10 policias en India

    Diez policías murieron cuando su vehículo fue impactado por una mina terrestre que había sido colocada por rebeldes maoístas en el este de India, dijeron el domingo funcionarios.

    El ataque en el distrito de Koraput, en el estado de Orissa rico en minerales, unos 550 kilómetros al sudoeste de la capital estatal de Bhubaneshwar, ocurrió cuando personal de seguridad se encontraba realizado una patrullaje como parte de las operaciones contra insurgentes, informaron.

    «Estamos confirmando 10 muertes, pero podrían aumentar», dijo el alto oficial de la policía Sanjeeb Panda Panda.

    Los maoístas han perpetrado numerosos ataques en respuesta a la ofensiva de India que comenzó a fines del año pasado, que según funcionarios ha debilitado por primera vez al movimiento de décadas de antigüedad

  • Salen o no los norteamericanos de Irak.

    Como me recuerda a Vietnam el caso de Irak.
    Pero ojo, no me mal entiendan, allá cuando se llego a la cifra de mil norteamericanos muertos en combate, se hizo un escándalo que la gente a las calles salía pidiendo paz; aquí van casi los cuatro mil soldados y no veo escándalos.
    Una misión llena de mentiras, que el mismo ex director para medio oriente de la CIA desayunando con un amigo, fue informado del ataque de las torres gemelas apurando el desayuno sabiendo que Bin Laden había sido.
    En entrevista con History Channel, describe llego a la casa blanca al día siguiente y con el gabinete de seguridad, escucho a todos decir que Hussein era el culpable mostrando que no… no era así.
    La forma en que fue abordando el tema y demás hizo que muchos se sorprendieran y vieran que a Osama se le tenia en la mira y en repetidas ocasiones, se le había ubicado sin buenos resultados… Ok, el presidente acepto era Bin Laden, atacarían Afganistán, pero luego Irak.
    Ahora no ven los norteamericanos como salir de dicha nación sin que parezca una derrota, puesto que mas allá de liberación es una ocupación, derrocando un dictador debilitado fuertemente pero que tenia «en paz» a la nación y que ahora, se encuentra en una autentica guerra civil.
    Naciones unidas da por finalizada su tarea en dicha nación el próximo mes de diciembre, se supone Estados Unidos debería iniciar el repliegue de sus fuerzas, en dicho mes… el gobierno iraqui dice que después del 2011 no habrá un solo soldado extranjero en la nación…
    ¿A quien creerle?
    Technorati Profile

  • Autoridades Iraquies contra rebeldes

    Si esta información es cierta… caray, deberían las autoridades militares buscar como se filtro ya que se podría imaginar los insurgentes estarían esperándoles ya.
    Me explico.
    Apareció días antes de las acciones que estamos por ver si son verdad o no, en el diario oficial «Al Sabah», una nota que señalaba sobre que las acciones mas ambiciosas sin precedentes desde la caída del ex dictador Saddam Hussein, estarían por comenzar el 1 de agosto.
    Estas buscan eliminar todo reducto de resistencia armada en «diyala» que es una provincia al Este del país, como ya se han hecho otras operaciones similares en Basora, Bagdad, Ninive, Babel, Misan, etc.
    50 mil efectivos estarían por entrar de forma conjunta en acción, militares y policías iraquíes que van contra rebeldes sunitas así como terroristas chiitas que en varios puntos del país siguen operando.
    ¿Quien se atreve en su sano juicio anunciar lo que hará para que los malos, se cuiden? o peor aun, si acaso es una estrategia de distracción para que los rebeldes crean que van o no a cierta área las fuerzas del orden del estado Iraquí, también suena muy inocente el aviso.
    Así que antes de que se vaya Bush, Irak parece ser debe tener muchísima mas estabilidad ya que McCain iría contra Irán y Obama contra Afganistán.
    Hagan sus apuestas.
    Technorati Profile

  • De nuevo violencia en Somalia, ¿y el mundo?

    presidente de somalia Somalia sigue siendo una deuda de las naciones vecinas con ella.
    ¿Recuerdan la película íLa caída del halcón negroî?
    Narra la forma en que los rebeldes somalíes querían el poder al precio que fuera y, aun así mataran civiles por robarles la comida que cruz roja o naciones unidas enviaba, las tropas internacionales no tenían luz verde sino atacaban el convoy de la fuerza de paz.
    Véanla, se las recomiendo; significo el fin de acciones de pacificación de tropas norteamericanas en conflictos mundiales y la perdida de su mayor ejercito para Naciones Unidas.
    Bueno, pues se da a conocer que el presidente de Somalia, Abdullahi Yusuf Ahmed, sobrevivió a dos ataques perpetrados por milicianos contrarios a su gobierno cuando trataba de llegar al aeropuerto de Mogadiscio; las guerrillas siguen activas y las naciones africanas que dijeron apoyarían el proceso de pacificación si como de retorno de los exiliados, no esta llevándose acabo.
    En un primer ataque, fueron las tropas pacificadoras etíopes que acompañaban al presidente las resistieron el ataque con lanzagranadas y ametralladoras, salvándole la vida habiéndose registrado dos bajas; pero la segunda agresión se produjo mientras el presidente llegaba al aeropuerto de Mogadiscio, donde comenzaron a caer granadas de mortero alrededor y dentro del recinto costando la vida de un empleado de la aduana y un soldado de la unión de Naciones Africana (UA).
    No sirvió quizá que la semana pasada asesinaran de nueva cuenta a un conductor de camión con alimentos para los Somalíes, y es que aun cuando ya hay ípazî Somalia vive una grave crisis humanitaria por los continuados combates que protagonizan milicianos islámicos contra las tropas gubernamentales o los soldados etíopes que están en el país desde finales del 2006 para tratar de apoyar (única nación que lo hace) la instauración de instituciones sólidas que le den salida a los conflictos que sigue teniendo la nación.
    ¿Y el mundo?
    Parece que viendo otras cosas.
    Technorati Profile