Etiqueta: reapertura

  • Café de París reabre tras el ataque terrorista

    El Café en París Bonne Biere donde cinco personas fueron asesinadas por los terroristas de estado islámico el 13 de noviembre, reabrió el viernes.
    «Este es un gran momento para nosotros dar la bienvenida a clientes», dijo el Gerente Audrey Bily a una multitud en la acera antes de que abrieran las puertas. «Somos una gran familia aquí juntos. Esto siempre ha sido un lugar de intercambio y convivencia. Ahora queremos empezar otra vez.»
    Las cinco víctimas murieron mientras estaban sentadas en la terraza que rodea ambos lados del edificio hace tres semanas. Un video vigilancia registró a dos hombres armados abriendo fuego contra ellos.
    El restaurante ha sido acordonado con cinta de policía desde el ataque y se ha convertido en el sitio de montones de recuerdos de la memoria personal.
    El memorial improvisado ahora se ha reducido, y paneles de vidrio con agujeros de bala en ellos han sido reemplazados. Una pancarta, «Je suis en terraza», o «yo estoy en la terraza»,una frase popular después de la masacre que mató a 130 en sitios a través de París distrito 10 y que ahora cuelga sobre la puerta principal.
    Un restaurante en la calle y cuatro otros restaurantes, que también fueron atacados, permanecen cerradas, como lo hace el Bataclan, donde murieron 89 personas.

  • Yucatan anuncia reapertura de Centro Regional

    La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas anunció la reapertura del Centro Regional de Información y Documentación del Pueblo Maya (CRID) que tiene entre sus objetivos compilar, resguardar, organizar, conservar y difundir el patrimonio cultural y documental de la Institución.

    La delegada en Yucatán del CDI, Diana Canto Moreno, indicó que el proyecto de Centros Regionales de Información y Documentación (CRID) se inició en 1996 en algunas de las delegaciones estatales del entonces Instituto Nacional Indigenista.

    El CRID Yucatán, señaló, pertenece a una red nacional de centros de información ubicados en 18 entidades federativas, algunos de ellos en delegaciones de la CDI, Centros Coordinadores de Desarrollo Indígena, museos regionales, radiodifusoras culturales indigenistas, albergues escolares, bibliotecas de universidades estatales y bibliotecas públicas .

    Diana Canto precisó que el CRID Yucatán se fundó el 7 de febrero de 2000 y sus instalaciones estaban en la calle 58 entre 53 y 55, y no fue sino hasta hace dos años cuando se trasladó a las oficinas actuales de la CDI. Su creación se realizó mediante un convenio con los Fondos Regionales de Maxcanú, Valladolid y Peto que aportaron equipo y mobiliario.

    El CRID Yucatán , a cargo del Ing. Freddy Poot Sosa, ofrece también servicios de información especializada en pueblos indígenas como soporte para la toma de decisiones tanto de los propios pueblos como de las instituciones federales, estatales y municipales.

    Resguarda información en distintos soportes (libros, revistas, videos, CD´s) de todos los pueblos indígenas de México y particularmente del pueblo Maya y cuenta con dos mil 550 libros, 280 videos, 75 discos compactos de música indígena, 350 revistas especializadas en asuntos indígenas y el Archivo Histórico del Centro Coordinador de Desarrollo Indígena de Peto.

    El CRID-Yucatán atiende a investigadores, docentes, estudiantes y público en general. Entre los servicios que ofrece están el préstamo y consulta en sala de lectura, préstamo interbibliotecario, orientación y asesoría especializada y autorización para el uso de acervos audiovisuales