Etiqueta: realidades

  • Las redes sociales y México

    las redes sociales y en este caso, twitter
    Por @lydia70c

    Salió el pasado Sábado un artí­culo en el New York Times referente al uso de Twitter en México diciendo que el uso de esta red social es para sobrevivir en México, resalta el uso en el caso de los 35 cadáveres en Veracruz.

    Si, hemos visto como esta red social se ha utilizado en diferentes partes del mundo para fines más allá de lo planeado, por ejemplo en Arabia donde la red social jugó un papel importante en la pasada revolución.

    En México, como no es raro empezamos utilizando la red social para avisar â??donde estaba el alcoholí­metroâ? y burlar este mecanismo de control, claro luego todos nos escandalizamos por las ladies de Polanco. Como en algunas ocasiones empezamos con el pie izquierdo.

    Si, creo que el uso de la red social se ha modificado, leemos noticias, nos enteramos del tráfico, cotizaciones del dólar, etc., mucho más rápido que esperar el noticiero. Muchos comunicadores tienen su cuenta y nos van diciendo la noticia como va llegando, lo que ha dado a la información una inmediatez que antes hubiera sido inimaginable y que mal manejada pudiera ser peligrosa.

    Es importante que sigamos utilizando estos medios para divertirnos, para estar en contacto con los que están lejos, también es común que en Twitter andemos matando a cuanta estrella o personaje público nos encontremos, o para burlarnos de algunas figuras públicas que hacen alguna desafortunada declaración cada vez que quieren verse â??inteligentesâ?; también es importante que el uso para este tipo de información se siga incrementando, si queremos lograr el cambio que estamos buscando en nuestro paí­s si queremos en verdad ayudarnos.
    Deberí­amos empezar a tomar más consciencia de lo que podemos lograr como ciudadanos utilizando estas herramientas, obvio no digo que dejemos de divertirnos y decir todo lo pensamos y queremos compartir este es el fin de las redes sociales, pero también los que tienen información de utilidad que la dejen correr, hay que ser responsables de la evolución que queremos en nuestra sociedad, nuevamente e insisto con responsabilidad y bueno dejando a un lado cosas como la ley Duarte y con responsabilidad .

    Claro es solo una opinión.

    Si quieren leer el artí­culo completo refiéranse a : http://www.nytimes.com/2011/09/25/world/americas/mexico-turns-to-twitter-and-facebook-for-information-and-survival.html?_r=3&emc=eta1

  • Realidad en la quiebra de Mexicana de aviacion

    Ahora si muchos dicen, ¿y ahora quien podrá ayudarnos? Y no hay un súper héroe de pacotilla que pueda rescatarles.

    La quiebra de mexicana es un hecho, aunque hay a puerta cerrada muchas juntas y reuniones de alto nivel entre dueños, inversionistas, pilotos y sobrecargos, nadie quiere entrarle a la responsabilidad de unos 500 millones de dólares en deuda que tiene la aerolí­nea.

    Mucho escepticismo aun hay entre los colegas del gremio, puesto que nadie cree que se vaya a la calle toda la población que fluctúa en el paí­s (unos 12 mil empleados de todo tipo), laborando en mexicana de aviación, por lo cual nadie ha solicitado los slots de abordaje en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Mas de 31 mil afectados ya hay en los mostradores de todos los aeropuertos del paí­s donde mexicana de aviación, tiene destino, ¿Qué haremos?, ¿podremos volar?, ¡denme mi dinero!, son voces que se escuchan.

    Y es que aun cuando la PROFECO mantiene modelos de atención para ayudar a remediar los problemas entre la aerolí­nea y los clientes, háganle como le hagan la aerolí­nea ya no pago la quincena pasada y esta que corre está por comenzar a aterrizar aviones puesto, que ni dinero para el gas avión tiene.

    Amén de que ya hay acreedores que quieren ver de qué forma podrán cobrar, un ejemplo que me llama la atención es el Infonavit, ya que dice que esta por emprender acción legal contra mexicana de aviación por adeudos.

    ¿Qué desde que comenzó la actual administración (sino es que con Vicente Fox comenzó esto), el Infonavit no ya tení­a seguros para estos casos?

    Interésateâ?¦

    Lo que es un hecho es que tan sombrí­o se ve ya el panorama para la aerolí­nea insignia de México, que Aeroméxico ha comenzado a decir que lo será en el futuro y por ello mismo en año del bicentenario, Aeroméxico recupera la jerarquí­a de los cielos nacionales.

    Les darí­a un consejo, los refranes populares son gotas de filosofí­a, hay uno que versa â??cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojarâ? Aeromexico no está financieramente nada bien como se imagina la gente por lo cual, deberí­a aprender en cabeza ajena.

    Technorati Profile