Combinar creatividad e innovación es una fórmula ganadora y en el mundo de la tecnología las posibilidades de creación son tan infinitas como el potencial y creatividad que una marca posea. Así es como Figment ha creado experiencias de realidad aumentada para Crayola México con un resultado espectacular en el Bosque de Chapultepec, disponibles del 15 de julio hasta el 21 de agosto.
La activación que Figment desarrolló en colaboración con múltiples artistas de vanguardia como Paulo Villagrán, Lourdes Villagomez, Seher One, Mike Sandoval y Dani Hoyos consiste en 8 experiencias únicas de realidad aumentada que se integran al ya exitoso Crayola Juego Pack, el cual produce en su última actualización interacciones entre el mundo real y digital.
La instalación de realidad aumentada se encuentra basada en la idea de desarrollar, plasmar y crear una “capa digital” con la que la gente pueda interactuar en vivo con el arte creado para Crayola el cual cobra vida y se puede explorar usando los dispositivos para desplegar el contenido e interactuar con él.
Sin lugar a dudas, este tipo de acciones crearán nuevas tendencias en la manera de interactuar con las marcas, respondiendo a la necesidad de los consumidores de vivir experiencias diferenciadas con sus marcas favoritas.
A la par con las tendencias mundiales, con este despliegue de tecnología de punta Figment se posiciona como una de las compañías con mayor experiencia en el desarrollo de realidad aumentada en el país, pues las técnicas empleadas para esta instalación son de la misma área que usó Nintendo en su reciente mega éxito Pokémon Go.
Etiqueta: realidad aumentada
-
Tecnología de punta y vanguardia con Figment y Crayola
-
Fugment y AUDI se arrancan con la realidad aumentada
Fugment y AUDI se arrancan con la realidad aumentada. Figment, agencia de desarrollo y marketing digital, ha lanzado una aplicación que permitirá a todos los amantes de los automóviles vivir una gran experiencia
México, D.F. 14 de abril de 2016.- EmocionesA4 es el nombre de la aplicación desarrollada por Figment para la marca de automóviles Audi, con tecnología de realidad aumentada, una tendencia que va en crecimiento en todo el mundo, la cual busca perfeccionar la realidad a través de elementos agregados que involucren nuestros sentidos, superponiendo realidades artificiales a nuestro entorno. De esta manera, durante el mes de abril, los anuncios de la nueva campaña de la marca de autos, colocados en periódicos y revistas, cobrarán vida al descargar la aplicación y colocar el teléfono móvil frente al anuncio.
“En la agencia Figment, siempre buscamos desarrollar aplicaciones innovadoras y sobre todo divertidas, y en esta ocasión, trabajamos de la mano de Audi y su agencia de publicidad Alvarado Molina para acercarnos a sus consumidores y posibles clientes a través de un app que les permita involucrarse como nunca antes lo han hecho. Una vez que se ha descargado la app EmocionesA4, se debe abrir y colocar el teléfono o tableta frente al anuncio de esta marca de automóviles y enseguida te sorprenderás de cómo los anuncios cobran vida y te permiten involucrarte e interactuar con experiencias apegadas al auto, lo cual se convierte en un nivel más alto del normal de la realidad aumentada” comentó Ricardo Ellstein, director de Figment.
Vivir esta experiencia es muy sencillo, una vez que se descarga la aplicación desarrollada por Figment, basta con colocar el celular o tableta frente alguno de los tres diferentes anuncios de Audi, para descubrir que tú eres la persona que está a cargo del volante, teniendo la posibilidad de acelerar o hacer que los faros del auto te sigan, mientras todo a tu alrededor cobra vida, así, estas interacciones están hechas para comunicar las características especiales del auto promocionado, el Audi A4 2016.
La aplicación fue desarrollada durante varios meses con tecnología basada en la realidad aumentada, herramienta a la que la agencia Figment estará apostando con sus clientes como una forma de tener una conexión más especial y memorable con los consumidores y clientes potenciales.
Para Figment, la realidad aumentada brinda nuevas maneras de interactuar con materiales gráficos, ya que puede integrar una experiencia de este estilo en cualquier tipo de material incluyendo espectaculares, ropa, empaques de productos, etc. Y adicional a este concepto de que los anuncios “cobren vida” en 2 dimensiones, Figment puede hacer que surjan modelos 3D que interactúen con el usuario.
-
La realidad aumentada y la realidad virtual nos conquistarán este 2016
Aun cuando realidad aumentada y realidad virtual parecen términos similares, no lo son. La realidad aumentada busca perfeccionar la realidad a través de elementos agregados que involucren nuestros sentidos, superponiendo realidades artificiales a nuestro entorno. Por otro lado, la realidad virtual intenta sustituir nuestro escenario mediante elementos que nos hagan sentir y pensar que estamos inmersos en otra realidad que no existe. De esta manera, Figment se encargará de alinear ambas herramientas a campañas digitales, de mercadotecnia y aplicaciones para celulares.
Cabe destacar, que la realidad virtual ha tenido un auge recientemente con inversiones billonarias de compañías como Facebook, Google y Samsung, los cuales muy pronto estarán introduciendo productos relevantes a nivel mundial. Se estima que el crecimiento en ventas de dispositivos de realidad virtual crezca 99% año con año, y que para 2020 este mercado valga $2.8 billones de dólares.
“Este año le apostaremos a la realidad aumentada y la realidad virtual, aunque ambas surgieron hace años, podemos decir que hasta ahora no han sido explotadas como debería ser, por ello, en Figment nos encargaremos de utilizarlas en las campañas de nuestros clientes para llegar e impactar a los consumidores adecuados en el momento preciso. Estamos seguros que estas tecnologías serán un parteaguas en las campañas digitales, en la mercadotecnia y en las apps” comentó Ricardo Ellstein, Director General de Figment.
Una de las maneras más sencillas de utilizar la realidad virtual es con espectaculares que podrían ser actualizados en tiempo real según las preferencias de la marca y de sus consumidores dentro de mundos virtuales. Además, herramientas de big data e inteligencia artificial, con las cuales Figment ya trabaja, son las encargadas de dar a conocer los comportamientos de los consumidores, razón por la cual, las campañas digitales pueden actualizarse en cualquier momento para alinearse a los nuevos gustos e intereses de los consumidores.
“Con el auge de los medios digitales, las campañas enfocadas a ellos se han convertido en las herramientas más eficientes para la mercadotecnia. Por supuesto, las tácticas y estrategias de dichas campañas varían según los objetivos e intereses de las marcas. En Figment, estamos especializados en brindar las mejores alternativas para conseguir grandes resultados con poca inversión pero con mucha creatividad y así conseguir impactar de una manera diferente y eficaz”, comentó Ricardo Ellstein.
Durante este año, las campañas digitales se convertirán en una necesidad para las empresas, por dicha razón, la agencia Figment ofrecerá un plus mediante la realidad aumentada y la realidad virtual para crear un diferenciador ante la competencia de las marcas. Para la realización de una campaña es necesario contar con un plan de evaluación y planeación, medir el impacto comercial que dicha campaña tendrá, y la comunicación que ésta tendrá con otras áreas como la publicidad, relaciones públicas, social media, etc.
La inversión que las empresas han destinado a las campañas de marketing digital para impactar a sus consumidores y dar a conocer sus productos o servicios ha aumentado, y para este año se prevé que el budget para esta herramienta crezca hasta en un 20% comparado con el año anterior.