Etiqueta: reactor

  • Rusia no desea arrancar nucleoelectrica Irani

    El ministro de Energía ruso, Serguéi Shmatkó, anunció hoy que la central de Bushehr, la primera central nuclear iraní que ingenieros rusos construyen a orillas del Golfo Pérsico, no entrará en funcionamiento este año, como estaba previsto.

    «Lograremos importantes resultados a finales de este año, pero la central atómica no entrará en funcionamiento», dijo Shmatkó, citado por la agencia Interfax.

    Recientemente, la agencia atómica rusa Rosatom aseguró que la planta que tendrá una potencia de 1.000 megavatios comenzará funcionar a finales de 2009

    Technorati Profile

  • Alistandose Corea del norte en capacidad atomica

    Corea del Norte afirmó el viernes que había alcanzado la última fase del proceso de enriquecimiento de uranio y que iba a fabricar más armas nucleares con barras de combustible utilizadas, indicó la agencia surcoreana Yonhap citando la prensa oficial de Pyongyang.

    «Hemos llevado a cabo con éxito un experimento de enriquecimiento de uranio, y éste ha entrado en su fase final», informó la agencia oficial norcoreana KCNA, según Yonhap. «También estamos acabando el reprocesamiento de barras de uranio utilizadas y de plutonio extraído (de un reactor) para hacer armas», añadió, precisando que estas barras proceden del único reactor norcoreano que produce plutonio.

    «Estamos preparados a la vez para el diálogo y las sanciones», declaró el representante permanente de Corea del Norte en la ONU, en una carta citada por KCNA y destinada al presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

    El diplomático indicó responder a una «demanda de clarificaciones» del comité de sanciones de la ONU. Diplomáticos de la ONU informaron en agosto que los Emiratos Arabes Unidos habían apresado un barco que transportaba armas norcoreanas con destino a Irán.

    En su carta de respuesta, Pyongyang dice que nunca se someterá a la resolución 1874, adoptada el 12 de junio para endurecer las sanciones impuestas al régimen coreano tras su ensayo nuclear del 25 de mayo. «No sentimos, por consiguiente, ninguna necesidad de responder a la investigación del Comité de Sanciones», explicó el diplomático en su carta, donde califica la resolución de injusta.

    Pyongyang advierte que si los miembros del Consejo de Seguridad continúan privilegiando las sanciones al diálogo, se sentirá forzado a «tomar contramedidas autodefensivas más fuertes», una referencia aparente a un tercer ensayo nuclear o a un nuevo lanzamiento de un misil de largo alcance.

    El ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano respondió calificando de «intolerable» lo que consideró nuevas amenazas de su vecino del norte. «El gobierno tomará medidas firmes y adaptadas a las amenazas y provocaciones norcoreanas», advirtió.

    Corea del Norte niega desde hace años que esté llevando a cabo un programa secreto para la fabricación de una bomba nuclear con uranio enriquecido. Pero el pasado mes de junio, tras el voto de la resolución 1874, Pyongyang anunció que iba a proceder al enriquecimiento de uranio y a la utilización con fines militares de su plutonio.

    Estados Unidos manifestó su preocupación: «Estamos muy preocupados ante las afirmaciones según las cuales ellos se acercan a la capacidad de producir armas a partir de material nuclear», declaró a la prensa el portavoz del Departamento de Estado Ian Kelly.

    La Casa Blanca había declarado previamente su intención de seguir aplicando con energía las sanciones internacionales tomadas contra Corea del Norte por sus actividades nucleares. El régimen norcoreano subrayó el viernes que nunca rechazó la desnuclearización de la península coreana, pero que las negociaciones a seis (de las que Pyongyang se retiró a mediados de abril tras haber sido condenada por el Consejo de Seguridad por el tiro de un misil) se habían utilizado para «violar» su soberanía.

    Washington mantiene que el diálogo debe realizarse en el marco de las negociaciones a seis (Estados Unidos, las dos Coreas, China, Japón y Rusia). Rusia también abogó el viernes por seguir con estas negociaciones «para llegar a un objetivo común, la desnuclearización».

    En Europa, Italia, Finlandia y Suecia, que asume la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE), se declararon «preocupados». Corea del Norte ha realizado recientemente algunos gestos de conciliación, tras meses de mucha tensión.

    Technorati Profile

  • Michael Jackson hospitalizado, Reactor 105.7FM DF acaba de decir esta muerto

    El ícono del pop Michael Jackson fue hospitalizado de urgencia en Los Angeles, indicaron varios medios de prensa el jueves, pero no se sabía con exactitud cuál era su estado de salud.

    El sitio de información sobre el espectáculo TMZ.com indicó que Jackson sufrió un paro cardiorespiratorio pero el padre del cantante, Joe Jackson, no pudo confirmar detalles cuando fue contactado por el sitio sobre las celebridades E! Online.

    El manager de Jackson, Tohme E. Tohme, no pudo ser contactado

    Technorati Profile

  • El viaje de Sarkozy a Israel, apoyo tacito

    El primer viaje de Nicolás Sarkozy como presidente de la Unión europea, cargo en el que estará seis meses, fue a Israel.
    Caray, en verdad que fue un movimiento osado, pero hasta el momento, parece todo va ok.
    Que movimiento tan peligroso hizo, al llegar a Israel, siendo hijo de judíos emigrantes que llegaron a Francia, por regla la invitación estaba desde hace tiempo, realizada, pero el momento de ir y presentarse en el territorio judío, fue algo que esta impactando hasta en los mercados internacionales.
    Mas, cuando tuvo ante al parlamento (knesset) y hablo por igual a todos, desde los mas liberales hasta los ultra ortodoxos de la derecha radical.
    Pero su mensaje fue escuchado aun afuera de las paredes con la menora que son la «división» del estado judío, «Francia al menos en su mandato, defenderá la existencia del estado de Israel».
    Eso relajo las tensiones con Irán, que esta próximo a tener suficientes bolitas de plutonio para encender un reactor o, armar su primera bomba atómica, pero aun una nación como Irán, con todo su nacionalismo, con toda su intolerancia hacia el estado judío, su presidente que dice que el Holocausto (soha en hebreo) no existió es y una mentira articulada por Europa y los judíos, aun con su ayatolá, aun con el velado apoyo de naciones árabes que se han declarado «neutrales» en una situación de guerra… aun con todo eso, no entraría en una situación que le enfrentara de inicio, con Estados Unidos y Francia, pero que detrás de Francia esta Alemania quien en varias ocasiones ha invitado a los diplomáticos del consejo de seguridad de naciones unidas, para hablar de Irán… y con ellos tres, a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN y muy probablemente marchen otras naciones.
    Por eso mismo, el mundo mismo al saber que Sarkozy dijo eso, comenzó a vender crudo para entrega a la segunda semana de agosto, ya que la tensión política entre Israel e Irán, tendría que bajar y así fue, vieron el precio de 144 dólares bajar a 135? Jejeje lo que hace una frase así, verdad?
    Pero bueno, el apoyo no viene desde que llegara Sarkozy al Eliseo, Chirac algún día calmo a Olmert con la frase; «aun antes de que Irán toque el botón rojo, Teherán, estará destruida».
    Pero lo que si pidió Sarkozy y me parece bien, fue la paz entre palestinos y judíos, aun cuando ya llevan 60 años de vivir juntos, desde que en 1948 el gobierno colonial de aquella zona, el de Inglaterra, dividió en dos el territorio.
    Es el momento en que recuerdo a Gandhi, el dijo que la paz, no es un fin, es el camino para llegar a un fin; en el mismo sentido, ahora digo, «Gadol hashalom» (Grande es la paz) y sueño con un mañana en paz.
    Technorati Profile

  • Amistades Peligrosas, Francia, Israel e Iran

    bandera de franciaDesde 2003, la prensa Francesa maneja dos temas los cuales, hacen reflexionar a cualquiera en el Mundo, que este medianamente enterado; Islam y el pueblo Judío.
    En 2004, los atentados en España hicieron ver que el enemigo puede entrar sin problemas a casa y con los pasados atentados en Londres, se ve que el enemigo, también esta en casa.
    Si bien el pueblo judío a estado en casi todo el Mundo, en Europa su presencia a sido por siglos, de diversas maneras vista, recordemos que en España y en Portugal, se les íinvitabaî a convertirse al catolicismo o quemaba.
    En Alemania se les pretendió exterminar con la segunda guerra mundial, en Francia cuando estaba en el trono Felipe el bello, se les corrió del territorio Francés, ya que Felipe tenia problemas económicos y expulsándolos para quedarse con sus bienes, los remediaba; regresaron los derechos a los judíos hasta 1791, cuando la revolución hizo justicia a todo hombre sin importar raza o credo; para acabar pronto, Inglaterra de la época del Rey Eduardo I, expulso de igual manera a cerca d 16 mil judíos de aquellos lares.
    Si bien la creación del estado Judío a finales de la segunda guerra mundial, fue en su mayoría apoyo de EEUU quien estaciono su sexta flota en el golfo pérsico, mostrando que el poderío que llevo a vencer al eje del mal, apuntalaba al naciente país en el medio oriente, otras naciones como Francia, tuvieron mucho que ver pero de modos mas pasivos.
    bandera israeliEl pueblo ¡rabe, fue sometido y colonizado por mucho tiempo por Gran Bretaña y Francia, la zona del medio oriente eran colonias que ambos países tuvieron, logrando obtener grandes beneficios económicos, entre ellos, el petróleo, carbón, mano de obra casi regalada como al que hoy naciones como China e India, están ofreciendo al mundo, etc.
    Desde la década de los 70s, ya muchas de estas naciones habían sido separadas de las colonias de ambos países europeos, pero los tratos de Francia en la zona siguieron, ya que Francia quería continuar teniendo presencia militar, en una acción llamada íasistencia reciprocaî, en la entrega de crudo por tecnología o quizá, armas.
    Francia vendió en 1950 a Israel la tecnología para hacer un reactor de 18 megavatios, como parte de apoyo a las ciencias en aquel país, no se concreto bien a bien el programa nuclear Israelí en Dimona, sino hasta la década de los 60s.
    Francia también vendió a Irak en la década de los 70s un reactor ligeramente más grande, uno de 40 megavatios, no permitiendo su entrada en operaciones los Israelíes que en 1981, atacaron el complejo de Osirak con una acción relámpago de su fuerza aérea, destruyendo todo el complejo.
    Durante décadas Francia a estado detrás de armar a unos y otros y a deseado que creamos que es una nación que no promueve aunque fuera así, una carrera armada en ciertas zonas del mundo, interesado solo por el dinero que la venta de su tecnología pudiera redituarle.
    Hoy en día si esta preocupado, ya que en Europa según hemos venido viendo, ciertas células terroristas de agrupaciones fundamentalistas, han atacado, y el laicismo de Francia, a incomodado a algunos Mullas en Irán.
    bandera iraniIrán… país con una teocracia integral, muy fuerte y además, radical, país que aglutina cerca de 10 tribus árabes con sus tradiciones y riqueza cultural, pero grandes diferencias, que logra la estabilidad para su interior gracias a dos cuestiones; la primera es la religión, y la segunda es la fuerza.
    La represión en Irán esta avalada siempre y cuando no contradiga el Coran (libro sagrado de los Musulmanes), así que podrán imaginar, que efectivamente mientras a ellos les parezca natural, las aberraciones a los derechos humanos, no pueden serlo para otros como Yo, que estamos al otro lado del Mundo.
    Irán pondrá el próximo año, como lo señala, un reactor nuclear en funcionamiento, nadie sabe exactamente como es que se desarrollo la tecnología para que esto sucediera, pero Rusia pondrá el combustible para que sea operacional.
    No hay muchas pruebas, pero corre el rumor de que Francia facilito cierta tecnología y por ello las criticas de prohibir el velo a estudiantes de tradición o fe árabe en escuelas, no fueron mas allá de lo que muchos grupos pro-Islam, esperaban.
    La verdad es que Irán, tiene mísiles balísticos que pueden impactar a varias naciones de la zona y más allá.
    ¿Creen convenzan al gobierno de Teherán de detener el encendido del reactor?
    Technorati Profile