Etiqueta: RCTV

  • Nuevo escandalo en Venezuela, crisis en el gobierno

    El presidente venezolano Hugo Chávez designará en las próximas horas nuevos titulares para la vicepresidencia y el ministerio de Defensa, tras la renuncia presentada el lunes «por motivos personales» de Ramón Carrizález, quien ejerció ambos cargos desde 2008.

    Carrizález, un coronel del Ejército retirado, anunció su salida tras seis años ocupando importantes posiciones en el gobierno, entre los que destacan el de ministro de Infraestructura y de Vivienda.

    Desde el sábado pasado habían sonado rumores sobre la salida del gobierno de Carrizález por supuestas diferencias con el jefe de Estado.

    Sin embargo, en un comunicado oficial de su despacho, el vicepresidente aseguró que su «salida no se produce por ninguna discrepancia en decisiones de gobierno y cualquier versión distinta a lo argumentado para renunciar es falsa y tendenciosa».

    Chávez por su parte, aceptó la renuncia del responsable y agradeció su «compromiso» durante toda su gestión.

    Además, presentó su renuncia la esposa de Carrizález y hasta hoy ministra para el Ambiente, Yubirí Ortega. Ambos se encuentran redactando las actas de entrega de sus cargos y a la espera de «nuevos nombramientos», según el texto.

    Carrizález es el sexto vicepresidente de Venezuela desde que en 1999 se incluyó este cargo, designado directamente por el presidente, en la Constitución aprobada en referendo ese año.

    Carrizález es además el único que ha ocupado simultáneamente la vicepresidencia y el ministerio de Defensa, cargos claves en el Ejecutivo venezolano.

    Durante su gestión, el vicepresidente renunciante denunció «agresiones» desde Colombia, país con el que Caracas congeló sus relaciones en julio pasado ante la «amenaza» que representa para el gobierno un acuerdo militar que permitirá que tropas estadounidenses operen de forma controlada en al menos siete bases colombianas.

    Incluso, como ministro de la Defensa, Carrizález advirtió a los gobiernos de Washington y Bogotá sobre una «respuesta contundente» que darían las fuerzas armadas venezolanas ante cualquier intento de atentar contra su territorio.

    Las renuncias de Carrizález y Ortega le siguen a la salida del primer titular del recién creado ministerio de Energía Eléctrica, Angel Rodríguez, a quien Chávez pidió abandonar el cargo a cuatro meses de su nombramiento tras un fallido plan de cortes programados en el servicio de luz para Caracas, que duró poco menos de 24 horas.

    En la actualidad, el cargo es ocupado por Alí Rodríguez, cuyo anterior puesto como ministro de Finanzas fue asumido por el titular del despacho de Planificación, Jorge Giordani, quien permanece al frente de ambas carteras.

    Otro cambio reciente en el gabinete venezolano se dio con la renuncia del ex ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, quien salió del Ejecutivo luego que su hermano se viera involucrado en un escándalo bancario, que terminó con la intervención y cierre de varias instituciones financieras.

    Las nuevas designaciones en el gabinete de Chávez se realizarán en medio de un ambiente de manifestaciones estudiantiles en solidaridad con la televisión privada RCTV, crítica al gobierno, suspendida por las operadoras de cable del país tras no haberse sometido a una ley que las obliga a difundir ciertos mensajes presidenciales.

  • 5 canales de TV cerrados en Venezuela

    Las operadoras de cable sacaron del aire a otros cinco canales internacionales, además de Radio Caracas Televisión Internacional (RCTV), siguiendo órdenes del gobierno que les advirtió que serían sancionados si mantenían la señal de los medios que incumplieran las regulaciones locales, informó el domingo un representante del sector.

    El presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción, Mario Seijas, dijo el domingo que los canales de cable Ritmo Son, Momentum, America TV, American Network y TV Chile, fueron sacados del aire a la medianoche junto con RCTV, por incumplir las regulaciones relacionadas con las cadenas estatales y los horarios de los programas.

    El presidente del Colegio Nacional de Periodistas, William Echeverría, condenó el domingo, a nombre de un grupo de organizaciones defensoras de la libertad de expresión, la medida contra RCTV e hizo un llamado al país a un estado general de movilización.

    Echeverría denunció que las acciones del gobierno persiguen una hegemonía autocrática comunicacional, el aumento de la censura, y dejan sin empleo a miles de personas.

    En la capital venezolana y la ciudad occidental de Maracaibo se realizaron el domingo protestas callejeras contra la salida del aire de RCTV.

    El canal de noticias Globovisión reportó que al menos cuatro personas resultaron heridas al ser arrolladas por un vehículo cuando protestaban en una avenida de Maracaibo.

    RCTV, que es fuerte crítico del gobierno, cesó sus transmisiones por televisión por suscripción a la medianoche del sábado después que unas 50 operadoras de cable lo retiraron de sus parrillas.

    En mayo del 2007 RCTV cesó sus transmisiones en señal abierta luego que el presidente Hugo Chávez se negó a renovarle la concesión alegando que el canal respaldo el fallido golpe de estado del 2002