Etiqueta: razon

  • Ágora.

    Las relaciones entre fe y razón han sido un tema de profunda raigambre en el pensamiento filosófico y religioso.

    La tendencia de algunos pensadores ha sido diametralmente opuesta, esto es, establecer como base única, ya sea la sola razón o, en su lado opuesto, la fe.

    Estas tendencias antagónicas son, sin embargo, erróneas. Suponer que la fe es opuesta a la razón es demeritar en grado sumo la esencia misma del hombre.

    La fe, inicialmente, debe entenderse es el sentido sobrenatural, es decir, la disposición a del entendimiento para creer las Verdades Reveladas, fiados en la autoridad de Dios que las revela. En esta tesitura, se comprende que la fe es una gracia, es decir, un don de Dios.

    De entenderse que no hay oposición entre fe y razón. Esto es fácil de colegir a la luz de la naturaleza misma del hombre y que es calida con que el Creador nos ha investido. Recordemos que el hombre se define como un â??animal socialâ? y, sobre todo, como un â??ser racionalâ?. Esta racionalidad es un don que nos identifica con toda y de toda la creación. Dios ha hecho al hombre racional y le ha dado el dominio â??racionalâ? sobre el mundo.

    De esta manera si la razón proviene de Dios y la fe es una de las virtudes teologales que nos aproxima al Padre Celestial, en última instancia son lados de una misma moneda, acuñada por el amor de Dios y cuyo valor esta en el material que la forma: cuerpo, mente y espí­ritu hechos por Dios.

    Asimismo, el Catecismo de la Iglesia Católica determina que â??A pesar de que la fe esté por encima de la razón, jamás puede haber desacuerdo entre ellas. Puesto que el mismo Dios que revela los misterios y comunica la fe ha hecho decender en el espí­ritu humano la luz de la razón, Dios no podrí­a negarse a sí­ mismo ni lo verdadero contradecir jamás a lo verdadero (â?¦) si se procede de un modo realmente cientí­fico y según las normas morales, nunca estará realmente en oposición con la fe, porque las realidades profanas y las realidades de fe tienen su origen en el mismo Diosâ?.

    No hay ni debe haber contradicción entre las afirmaciones de la ciencia y las verdades de la fe. El hombre es una unidad formada por un estadio fí­sico, intelectual y mí­stico. Fe y razón son complementos en la inmanencia humana, no conceptos que deban sobreponerse uno con otro.

    * Carin es amante de los números, estudioso de la filosofí­a, abogado y amigo de El Enigma. Columnista de Solo-Opiniones

  • Hillary Clinton se disculpa con Latinomerica

    La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se comunicó hoy con la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner para lamentar el escándalo desatado por la filtración de documentos diplomáticos en WikiLeaks.

    La agencia estatal Télam confirmó el llamado de Clinton a Fernández, quien recibió explicaciones sobre los cables en los que Estados Unidos pidió informes sobre su salud fí­sica y mental.

    Desde que estalló la crisis el pasado domingo, Clinton se habí­a disculpado con sus colegas europeos, pero no con los mandatarios latinoamericanos que quedaron envueltos en crí­ticas y sospechas de corrupción.

    En el caso de Argentina, uno de los cables firmados por la propia Clinton cuestionaba con detalle el manejo psicológico de Fernández de Kirchner ante situaciones de estrés y revelaba duras crí­ticas hacia su gobierno por parte de ex funcionarios kirchneristas.

    Además, a su jefe de gabinete, Aní­bal Fernández, se le vinculó con el narcotráfico, mientras que otro comunicado complicó la relación con Bolivia al asegurar que la presidenta se ofreció a colaborar con Estados Unidos â??para calmarâ? al presidente Evo Morales.

    De hecho Morales canceló a última hora y sin mayores explicaciones su participación en la Cumbre Iberoamericana que comenzará mañana en la ciudad argentina de Mar del Plata, ubicada a 407 kilómetros de Buenos Aires.

    La ausencia del mandatario se interpretó en la cancillerí­a argentina como una reacción de molestia ante los documentos publicados, aunque ningún funcionario ha querido realizar declaraciones oficiales al respecto.

    Por la mañana, el canciller argentino Héctor Timerman informó que ya habí­a recibido disculpas oficiales por parte del subsecretario William Burns, quien es el número dos de Clinton como representante de la diplomacia estadunidense.

    Pese a que el escándalo está latente, la presidenta argentina optó por el silencio y durante estos cinco dí­as evitó referirse de manera explí­cita al tema.

    Las repercusiones oficiales comenzaron apenas anoche, cuando el jefe de gabinete y vocero virtual, Aní­bal Fernández, calificó como una â??estupidezâ? la filtración de los cables y advirtió que el problema, en todo caso, es de Estados Unidos, no de Argentina

  • Buscan ayudar a familiar que desean salir de Ciudad Juarez

    La coordinadora del proyecto ‘Diversidad sin violencia’, Patricia Ravelo, pidió que se brinden todas las facilidades a las familias que desean abandonar Ciudad Juárez, Chihuahua, para radicar en otro lugar ante la violencia que se vive.

    La experta señaló lo anterior durante la presentación de los primeros tres de siete libros sobre el tema en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

    Expuso que los libros: uno sobre crímenes de odio por homofobia; otro sobre discriminación en las escuelas primarias y otro sobre violencia intrafamiliar, son producto de una amplia investigación en Juárez, al igual que los otros títulos que presentará el próximo año.

    Ravelo Blancas señaló que como resultado de su labor en Ciudad Juárez, los integrantes de su proyecto proponen que se den facilidades a todas las familias que quieran salir de esa ciudad para poder hacerlo, pues ‘es una zona de guerra, de terror’.

    Resaltó que para ello se precisan de medidas cautelares y garantías constitucionales, el pago de mudanza y traslado, y que se garantice el acceso y la facilidad de contar con escuelas, trabajo y salud en algún otro lugar del país.

    Consideró que el gobierno federal debe presentar de manera urgente un plan de emergencia en esa ciudad, donde muere mucha gente inocente. Muchos quieren salir del lugar, pero no pueden, porque ahí tienen su vivienda o su trabajo.

    Esa ciudad, reiteró, necesita evacuarse. ‘Se necesita otro tipo de desarrollo económico, social y político para que la red de la delincuencia organizada se mate entre ellos y no a la población civil, y menos a los niños, jóvenes y mujeres’.

    La investigadora resaltó que un gran porcentaje de la población, alrededor de un 47 por ciento, son migrantes y bien pueden regresar a sus lugares de origen si se les dan las facilidades. De hecho, dijo, 60 mil familias de la zona iniciaron el éxodo hacia El Paso, Texas, Estados Unidos

  • Porque gano Jimena Navarrete Miss Universo

    Gana México el certamen de Miss Universo en las Vegas Nevada luego de 19 años en que lo habí­amos ganado por primera vez.

    ¿Casualidad o lo diplomáticamente correcto ante un favor de amigos?

    Y le voy a decir porque, sucede que solo se dijo que Jimena Navarrete es la ganadora de Miss Universo y en México en lugar de darnos gusto, comenzamos a ver (me incluyo ya que soy mexicano, pero letras mas adelante me deslindo) la razón por la cual, nuestro éxito seria explicable.

    En palabras someras, que nadie es un triunfador a los ojos de otro mexicano, hay algo detrás que nos hizo llegar a donde estamos.

    Por ejemplo, compraron el titulo para que los mexicanos tuviéramos una noticia buena ante tantas malas, que por ser el Bicentenario en unos dí­as, simplemente le acompañemos con un detalle así­, que alguien dentro del crimen organizado apoyo a la Srita Navarrete para encumbrarse, es para que se nos suba la moral ante una noticia que puede ser la apertura energética, sea electricidad o petróleo del paí­s a la iniciativa privada, etc.

    Es mas, ya le han dicho a la Srita Navarrete que a unas cuantas personas muy bien encumbradas debió abrirle las piernas (perdone la expresión) para que llegara de cama en cama a la fama.

    Pero pocos se han puesto a pensar, que Jimena pudo haberlo logrado por meritos propios, que si eligió esa carrera aun a pesar de que muchas otras mujeres piensan son tratadas como animales de exhibición, ella supo hacer lo necesario con dedicación y esfuerzo para ser coronada Miss Universo.

    ¿Qué nos pasa?

    Algo que es completamente sintomático entre los mexicanos, no creemos en que podemos ser exitosos, triunfadores y cuando vemos eso en la gente que nos rodea, siempre pensamos mal, somos de la idea de que algo le debió facilitar su encumbramiento, que se yo.

    Hace unos dias escribí­ aquí­ mismo, â?? ¿Festejar o no el Bicentenario? â?? ya que mucha gente cree que no debemos hacerlo o no tenemos nada que festejar y desde luego ya se ve que a unos dí­as mientras otras naciones harán fiestas en grande y tienen complicaciones de seguridad o empleo, economí­a o lo que gusten y manden, harán tremendos pachangonesâ?¦

    Si, en dos semanas tengo la oportunidad de hablar dos veces de esta forma tan extraña de pensar que tenemos los mexicanos, y ni se sienta aludido, porque tengo que generalizar, la mayorí­a es así­.

    Por lo cual, acá en confianza, ¿le dio gusto o no el triunfo de Miss Universo de la Srita Jimena Navarrete?

    Yo se lo digo, a mí­ si me dio gusto y no ando pensando ninguna chabacanerí­a sospechosista en su éxito.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • El cliente siempre pierde la razón. Por Evelyn Femat

    A quiénes de ustedes les ha tocado un cliente que, o te destrozó el plan, o te destrozó la estrategia, o bien, te destrozó la propuesta.

    Algunos de ellos lo hacen porque no saben lo que quieren, otros porque no saben lo que tienen y otros más porque tienen un presupuesto generoso, si a esto le sumamos un factor humano que si no sabemos controlar, puede provocar la desaparición de un producto o hasta de una empresa: las emociones.

    Los tres primeros motivos se pueden resolver fácilmente, es cuestión de enseñarlos. Pero el más difícil de abordar es el ultimo, es decir, la emociones, pues éstas son las que hacen que nuestro cliente se preste o no a que le ayudemos a resolver las tres primeras.

    Alguien en algún momento me dijo: no tomes decisiones ni enojada, ni contenta, porque pueden llevarte a tomar la opción incorrecta, y tiene toda la razón. Pues lo mismo debería suceder con los clientes, pero como el hubiera no existe y difícilmente haremos que cambien, lo que te propongo es que nos enfoquemos a generar empatía de la forma más sencilla, comencemos a conocer a nuestro cliente en el aspecto personal, esto es, saber qué le gusta, si practica algún deporte, qué tipo de comida es su favorita, cuándo es su cumpleaños, si es fanático de algo, si tiene pareja, cuáles son sus pasatiempos, en fin, cualquier información que nos ayude a conocerlo más.

    De esta manera, cuando estemos frente a él, además de hablar de negocios, tendremos la oportunidad de ejemplificar nuestro trabajo con eso que le gusta, de hacer un breve comentario sobre el marcador de su deporte favorito o bien hacer mención del buen restaurante que conociste y que por cierto es de su comida favorita.

    Además de romper el hielo, esto ayudará a que sus emociones se neutralicen y se sienta incluido, atendido e importante para nosotros, comenzará a sentirse en confianza y tendrá más apertura a escuchar y aceptar nuestras propuestas, comentarios y sugerencias, e incluso participará y preguntará con mayor naturalidad.

    Eso mismo sucede cuando nosotros tomamos el rol de clientes, qué pasa cuando llegamos a un restaurante y no nos atienden bien, es más, ni siquiera nos atienden, lo primero que hacemos es molestarnos y si el mesero en lugar de ofrecernos una solución, nos da más problemas, perdemos la razón. Si el capitán de meseros es quien se pone en nuestro lugar, platica y hace como que nos entiende y hasta nos ofrece algo como «cortesía de la casa» en compensación al mal rato que pasamos, nuestra actitud ante la situación cambia por el simple hecho de sentirnos comprendidos y generalmente aceptamos tanto la disculpa del capitán, como su ofrecimiento y terminamos por quedarnos en el lugar.

    Pero, si lo anterior no sucede así y nadie nos toma en cuenta para ofrecernos una explicación, hacemos el coraje de nuestra vida, y desde que nos levantamos de la silla hasta que salimos del restaurante nos vamos quejando y no regresamos a dicho lugar.

    Todos quisiéramos tener el cliente ideal, pero no lo hay, comenzando por nosotros.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios.

  • El «porque» de la visa canadiense para mexicanos

    Me han solicitado que me pronuncie en lo que a la visa canadiense respecta.

    Para comenzar, digámoslo como es, nos han tendido la mano no solo Canadá sino varios países y nos hemos aprovechado de todo y todos.

    Le explico, Canadá, uno de los principales socios comerciales de México, ha tenido que poner de acuerdo a sus autoridades, el requisito de solicitar visa a ciudadanos mexicanos para viajar a su territorio nacional en el norte del continente.

    ¿Porque?, aquí viene lo hermoso, sucede que en los últimos 5 años, se han incrementado 400% las solicitudes de asilo en aquella nación.

    Esta solicitud, se debe a que la avanzada legislación de Canadá, permite a los ciudadanos del mundo, una vez que se encuentran en suelo canadiense, el solicitar el apoyo del gobierno de aquella nación y quedarse en suelo canadiense bajo preceptos de persecución, tanto ideológica como política como religiosa, digo, hay que tener criterio, por amenaza de muerte en el país de origen del solicitante, etc.

    Se reciben cerca de 100 mil so9licitudes de asilo año, de las cuales, se aprueban 30 mil.

    Pero de acu7erdo a las leyes canadienses, una vez que se solicita asilo, al solicitante se le da inmediatamente apoyo social, visa de trabajo, etc. en lo que se le responde su solicitud que se atiende a través de un juicio que puede llevar semanas o hasta años.

    Los canadienses conociendo a México con quien desde 1994 han trabajado estrechamente, ponen este requisito con varios requisitos tipo visa estadounidense, para detener el flujo que mafias han creado de personas a aquel país, que se anuncian en el periódico de «le ayudo a trabajar en Canadá», «tramitamos visa y residencia en Canadá», etc.

    Y ahora vienen unos cuantos mexicanos a rasgarse las vestiduras cuando, somos nosotros los que hemos pervertido no solo esta facilidad que teníamos sino varias mas y que simplemente demostrando, nuestros propios dichos, que son gotas de filosofía popular, «nos dan la mano y nos tomamos el pie».

    Están en su derecho, es su país, nos guste o no, pero un poco de humildad si deberíamos tener y preguntar, que diablos hemos venido haciendo en los últimos años para merecer esto y muchas otras cosas

    Technorati Profile