La presidenta chilena Michelle Bachelet sostuvo una reunión bilateral con su homólogo cubano Raúl Castro, en el Palacio de la Revolución, en el marco de la visita oficial que realiza a este país
Etiqueta: raul castro
-
Michelle Bachelet se reúne con Raúl Castro
-
Cúpula cubana dejará el poder a jóvenes en unos años
Cúpula cubana dejará el poder a jóvenes en unos años. La generación que hace cinco décadas hizo la revolución en Cuba seguirá al frente del poderoso Partido Comunista, pero dejará lugar de manera paulatina a los jóvenes en los siguientes años con la esperanza de que continúen con la misma línea política, aseguró el presidente Raúl Castro.
El mandatario clausuró el martes el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) con un acto en el cual estuvo presente su hermano, el octogenario líder Fidel Castro, quien advirtió en un emotivo discurso que debido a su edad puede estar próximo a morir y exhortó a sus correligionarios a continuar con su legado.
«Por inexorable ley de la vida este VII Congreso será el último dirigido por la generación histórica, la cual entregará a los pinos nuevos las banderas de la revolución y el socialismo, sin el menor atisbo de tristeza o pesimismo», expresó el mandatario Raúl Castro, en palabras emitidas por la televisión en la noche del martes.
El PCC es el único partido con reconocimiento legal y constitucionalmente debe guiar los pasos de la isla en materia de economía y sociedad, lo que lo convierte en una organización tan poderosa como el ejecutivo.
Durante la cita partidaria que comenzó el sábado, el presidente Raúl Castro y el histórico dirigente cubano José Ramón Machado Ventura fueron reelegidos como primer y segundo secretario de la organización, una decisión que se produce a pesar de la exhortación del mandatario a rejuvenecer el liderazgo en la organización política y el país.
El listado con los nuevos directivos muestra también la composición del nuevo Buró Político -la cúpula de un Comité Central de un centenar de personas- de 15 miembros, de los cuales se ratificaron 10 y se cambiaron sólo cinco.
El gobernante indicó que los próximos cinco años, el tiempo entre un congreso y otro, serán «definitorios» para un tránsito generacional paulatino y argumentó que el nuevo Comité Central tiene un promedio de edad de 54 años.
El mandatario tiene 84 años de edad y Machado Ventura -que para muchos representa la línea más ortodoxa del PCC- cuenta con 85.
La reelección de los secretarios dividió las opiniones en la calle.
«Me hubiera gustado gente más joven que tengan la mente fresca», dijo a la AP, Luis Lai, un trabajador de una imprenta de 31 años.
Unos metros más allá, su compatriota José Parodi, un músico de 39 años se mostró satisfecho con la reelección debido, dijo, a la experiencia de Castro y Machado Ventura. «Todos los cambios que se están haciendo en el país son significativos, ellos tienen una gran experiencia y hasta ahora hemos tenido confianza en ellos».
Unos 1.000 delegados del Congreso debatieron durante cuatro días a puerta cerrada varios documentos sobre el futuro de Cuba.
Se criticaron ineficiencias, se reconoció las dificultades para emprender los cambios en terrenos, que van desde la construcción de viviendas a la producción de alimentos, y se abordó la dolorosa migración de jóvenes profesionales, pero los textos con propuestas no se hicieron públicos todavía.
Uno de los documentos que reflejan la conceptualización del país será discutido también por la población en general en los próximos meses, acordaron los delegados.
La clausura del Congreso contó con una inusual aparición pública conjunta del mandatario y su hermano, Fidel Castro, quien delegó el poder en 2006 tras sufrir una enfermedad.
«Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar. Pronto seré ya como todos los demás. A todos nos llegará nuestro turno», dijo Fidel Castro en tono pausado ante los delegados de la cita partidaria, que aplaudían de pie y lloraban.
«Pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos», agregó Castro, vestido con un mono deportivo azul. «A nuestros hermanos de América Latina y del mundo debemos trasmitirles que el pueblo cubano vencerá».
Incluso antes del retiro de Fidel Castro, ambos hermanos pocas veces aparecían en público juntos por motivos de seguridad. Una de esas raras ocasiones fue el anterior congreso de 2011.
«Es muy bueno que haya aparecido. La gente lo agradece, el pueblo cubano es muy fidelista y es un resorte que mueve mucho», dijo a la AP el militante comunista Francisco Rodríguez, quien por no ser delegado siguió el congreso a través de los medios de prensa.
Actualmente el presidente Raúl Castro realiza reformas para sacar adelante la economía del país que incluyen espacio limitado para la iniciativa privada y medidas aperturistas, aunque aseguró que el sistema de partido único y predominio de la propiedad estatal seguirá vigente.
Otro de los desafíos de los líderes comunistas es el acercamiento entre la isla y Estados Unidos, tras cinco décadas de distanciamiento en las que Washington impuso sanciones a la isla para presionar por un cambio de modelo en Cuba.
Durante su muy publicitada visita a la isla en marzo, el presidente estadounidense, Barack Obama, hizo énfasis en que apuesta por el libre mercado y el multipartidismo para la isla, conceptos opuestos a los fomentados por Castro y los militantes comunistas.
-
El Papa Francisco se reunió con Raúl Castro
El Presidente de Cuba Raúl Castro agradeció al Papa Francisco su rol para ayudar mejorar las relaciones entre su país y Estados Unidos, en la visita oficial que realizó a El Vaticano.
«¡Bienvenido!» le dijo el pontífice al líder cubano a su llegada antes de iniciar la reunión privada que se prolongó cerca de una hora. Castro dijo al salir a los reporteros que había agradecido el papel del Papa y le había expresado los sentimientos de alegría del pueblo cubana por su próxima visita en el mes de septiembre.
«Seguiré rezando y buscaré a la Iglesia nuevamente si el Papa continúa en este sentido», indicó. Castro había acudido por última vez a El Vaticano, cuando era Ministro de Defensa del gobierno de su hermano Fidel.
El Presidente cubano también se reunió con el Primer Ministro de Italia Matteo Renzi en la breve parada que realizó en Roma tras su visita a Rusia. Las negociaciones con Estados Unidos para mejorar las relaciones entre ambos países se dieron a conocer en noviembre, tras varios meses de encuentros y conversaciones privadas, en las cuales se ha indicado que El Vaticano fue fundamental.
El Papa Francisco confirmó el mes pasado que en septiembre se detendrá en Cuba antes de llegar a Estados Unidos, en donde visitará al menos tres ciudades. -
Raúl Castro participará en el ALBA
El presidente cubano, Raúl Castro, llegó a Caracas para participar hoy en una cumbre de gobernantes de países miembros de la Alianza Bolivariana (ALBA) en la que se definirá la posición del bloque de cara a la próxima Cumbre de las Américas.
Castro fue recibido hacia las 09.30 hora local (14.00 GMT) en el aeropuerto internacional que sirve a Caracas por el ministro de las Comunas, Elías Jaua, y sin efectuar declaraciones a los periodistas subió a un vehículo tras una breve ceremonia de honores militares.
Raúl Modesto Castro Ruz mejor conocido en el mundo como Raúl Castro es un militar y político cubano, hermano menor y colaborador de Fidel Castro. Es el presidente del Consejo de Estado de Cuba y, por tanto, presidente de Cuba desde el 24 de febrero de 2008, aunque desempeñaba el cargo de manera interina desde el 31 de julio de 2006. También ostenta el grado militar de general de Ejército. Es, desde abril de 2011, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, sustituyendo también a su hermano Fidel en dicho cargo.
El 24 de febrero de 2008 es elegido Presidente del Consejo de Estado de Cuba por los Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sucediendo así a su hermano Fidel Castro en la presidencia de Cuba, a la que había renunciado días antes mediante carta abierta.
-
Los cambios en Cuba
Por El Enigma
Esta es una sorpresa que en más de 50 años no se veía.
Los cambios en la isla caribeña de Cuba sin duda alguna están sorprendiendo, ahora hay nuevas reformas económicas que pueden ayudar y tanto a la economía que se ha padecido.
Cuba acaba de aprobar revisar los impuestos así como también el permitir se abra el mercado inmobiliario y desde luego, crear créditos para emprender negocios propios.
Esto habla mucho de la apertura económica y de sistema que trae consigo el gobierno del mismísimo Raúl Castro.
Raúl Castro quien hace unos meses estuviera en tan estrecho trabajo con Luis Inacio Lula DaSilva, ex presidente de Brasil, hoy se puede decir que está siendo quien abra el mercado y la economía de la isla para beneficio de todos.
El emprender a la creación de créditos para lanzar negocios propios me deja pensando si realmente no será una estrategia para que aun cuando los cubanos tengan oportunidad de tener sus propios negocios, el Estado cuya economía no es nada sana, pudiera endeudarse más.
Lo digo ya que ¿quien dará esos créditos?, ¿a qué tasa de interés?, ¿ingresaran a la isla bancos como los conocemos para dar servicio a cubanos?
Ahora, la apertura del sector inmobiliario me permite ver que quien tenga dinero, podrá tener su casa en Cuba, así que la creación de la propiedad privada es una realidad dentro de unas semanas ya.
Veamos cómo se toma esta transición en Cuba, ya que pudiera ser salvaje y peligrosa o pausada y benéfica para todos.
-
Reaparece Fidel Castro
Por El Enigma
Hace ya unos años el (ahora) ex presidente cubano Fidel Castro, dejo los poderes en manos de su hermano, Raúl.
La enfermedad que le hizo a un lado y que casi le impide seguir viviendo, simplemente le mermo mucho la salud física y claro, las capacidades de gobernar.
Ahora aparece y explica que desde se enfermó hace cinco años, decidió delegar su cargo de líder del Partido Comunista de Cuba (PCC) pero que, tiempo después cuando se recuperó ya no vio la necesidad de una «renuncia formal».
Aunque hay que aclararlo, tampoco retomó su papel protagónico en la organización.
Aunque sigue están en el poder detrás del poder sin duda alguna, se muestra con las publicaciones que hace semanalmente en el periódico cubano Granma.
Ahora, debemos ver que el papel real de Castro en el interior de la organización (el PCC) será interesante seguirla ya que esta próxima a realizar su congreso y elegir autoridades.
Hagan sus apuestas, hagan sus apuestas, quizá esta reaparición es para mostrar que aun no se va y que ciertas actitudes que se han venido dando entre los mismos consejeros nacionales del partido, no deben proseguir puesto que aun respira.
¿Quiere saber más?
-
Dossier Wikileaks: Raul Castro y Wahsington
El presidente de Cuba, Raúl Castro, manifestó al ex ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, su deseo de establecer un «canal secreto de comunicaciones» con Estados Unidos, según un cable diplomático estadounidense filtrado por WikiLeaks y publicado por el diario El País.
El mandatario dio a conocer su intención en un encuentro que mantuvieron ambos durante el viaje de Moratinos a Cuba en octubre del 2009, de acuerdo con lo que el ex ministro español le contó a la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, en una reunión en diciembre del año pasado, según el cable filtrado.
Moratinos sugirió que el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente estadounidense, Barack Obama, podrían tratar el asunto de este posible canal en su siguiente encuentro, añadió el despacho del Departamento de Estado fechado el 18 de diciembre de 2009.
Cuba y Estados Unidos, enemistados ideológicamente desde la revolución de 1959, no tienen relaciones diplomáticas plenas.
Otro despacho confidencial estadounidense de unos días antes -de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, su oficina diplomática ante la ausencia de una embajada- refería un encuentro entre el embajador español en Cuba, Manuel Cacho, con un consejero político norteamericano en el que Cacho habló del «canal político con la Casa Blanca».