· Erradicar riesgos sanitarios por consumo de productos cárnicos en rastros
Con el objetivo de minimizar riesgos a la salud de la población por el consumo de productos cárnicos, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEM) de los Servicios de Salud de Morelos, vigila que los rastros públicos y privados realicen este proceso en apego a la normatividad sanitaria vigente.
El responsable del organismo, Sergio Octavio García Álvarez, dio a conocer que durante el 2015 la COPRISEM evaluó el cien por ciento de los rastros y mataderos municipales y realizó 70 visitas de verificación sanitaria a establecimientos privados al sacrificio de aves para alimentos.
El propósito es prevenir riesgos asociados al consumo de productos cárnicos, proveniente de animales sacrificados en unidades no aptas y sin condiciones higiénicas adecuadas; así como descartar la presencia de carne contaminada con Clembuterol y algunas zoonosis como la Brucella y la Tuberculosis.
El funcionario agregó que del resultado del análisis de las condiciones sanitarias y de infraestructura de los rastros municipales, la COPRISEM elaboró una propuesta de mejora a cada uno de estos establecimientos, determinando el nivel de riesgo sanitario y señalando las alternativas de solución que den lugar a la reducción de riesgos sanitarios.
García Álvarez abundó que de manera paralela se realizaron acciones de fomento sanitario con los administradores, médicos veterinarios y operarios de los rastros y mataderos de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Tepoztlán, Emiliano Zapata, Jojutla, Tlaltizapán, Zacatepec, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla, Yecapixtla y Yautepec.
A las autoridades de estos ayuntamientos se les informó de la importancia de las Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura en el proceso de sacrificio y faenado de animales destinados al consumo humano, así como de establecer sistemas higiénicos de los productos cárnicos procesados.
Etiqueta: rastros
-
Vigila servicios de salud calidad de la carne en rastros
-
Pensar y ser Humanos, no animales. Por El Enigma
Mucho se ha dicho acerca de lo que es la locura de prohibir la fiesta brava.
Seamos honestos, ¿Quién qué y porque una locura?
Hablamos de los derechos del animal, la forma brutal de morir, de la figura que es un toro de lidia que es sacrificado luego de minutos de exaltación en una â??fiestaâ? malamente llamado, como si un reo fuera martirizado horas antes de matarse.
Solamente en la inquisición, ¿Por qué seguimos así?
En España, ya hay un movimiento que ha logrado el ir venciendo la forma en que se venía dando la tr5adiciond e la fiesta brava.
En Francia, hace mucho tiempo se prohibió matar al toro de lidia aunque si se le martiriza.En americe aun seguimos con la usanza antigua de martirizar y matar al toro de lidia, pareciéndonos un placer.
Si usted que Yo hablo de una forma â??ligeraâ? de lo que es la fiesta brava, permítame informarle que en varias ocasiones fui a la plaza de toros México, en varias ocasiones fui a la Feria de Aguascalientes y también conozco plazas como la de Tlaxcala y Jalisco.
¿Qué me hizo cambiar?
Sí, me divertía y lo recuerdo como si fuera ayer, de una forma casi senatorial romano, aplaudiendo cuando de senda estocada moría el toro, reconociendo cuando sangraba profusamente del hocico cuando se perfora un pulmón y cuando un golpe de chuchillo en la nuca solo lastima pero no descabella.
Pero cuando vi experimentos con animales, me pareció atroz y la próxima vez que fui a la plaza de toros México, me pareció terrible.
Así que no crea que soy un terrorista mediático pro vida, pero si los humanos tenemos al menos la capacidad de pensar racionalizar y saber que fregados queremos nosotros para nosotros en nuestra vida, ¿Por qué carajos tenemos que ser crueles?
¿Ha visto como matan los pollos en un obrador?, dígame, ¿sabe como matan cerdos en un rastro?, ¿vacas?, ¿caballos?
No digo que no lo hagan pero imagine que un hombre debe morir y simplemente le cortan el corazón en 2 con un pico, que me dice de que reciba con un martillo normal (guardando las proporciones) golpes en la cabeza hasta que no se mueva o que le den toques en agua caliente hasta que fallezca â?¦
No le diré mas, hay maneras de muerte digna, aquí lo que hablamos no es de matar o no matar un animal para comer, pero hasta hay formas, pero cuando se hace por diversión como una corrida de toros o pelea de gallos, es de bestias, no de personas.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net