Rajoy se reúne con Puigdemont tras dos años de distanciamiento, algo que no se esperabá ver. El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, recibirá este miércoles en Madrid al presidente catalán, el independentista Carles Puigdemont, la primera reunión a este nivel tras casi dos años de enfrentamiento por el proceso separatista.
«Voy con buena voluntad, siempre partiendo de un razonable escepticismo», explicó este miércoles Puigdemont, que acaba de cumplir sus primeros 100 días en el cargo tras ser escogido en enero como sustituto de Artur Mas, el impulsor del proceso independentista catalán.
«Que se mantengan abiertos los puentes de diálogo es una buena noticia», celebró por su parte el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, en la radio Onda Cero.
Pocos resultados concretos se esperan del encuentro debido a las posiciones antagónicas entre ambos y a la incertidumbre política de España, sin gobierno electo desde las elecciones de diciembre y abocada probablemente a repetir comicios en junio si los partidos no alcanzan un acuerdo en dos semanas.
El último encuentro a este nivel se remonta a julio de 2014, cuando Rajoy se reunió con el entonces presidente Artur Mas, que le pidió un referéndum de independencia y reclamó mejoras económicas y más inversión para Cataluña.
Lejos de acercar posiciones, el encuentro inició una escalada de tensión entre Barcelona y Madrid: en noviembre de 2014, el Ejecutivo catalán impulsó una votación simbólica sobre la independencia prohibida por Madrid y que terminó con una querella contra Mas y tres miembros de su Gobierno.
En las elecciones de septiembre de 2015, los indepentistas consiguieron la mayoría absoluta del Parlamento autonómico, dividida entre una gran coalición de liberales y progresistas y la izquierda radical, y aprobaron una moción impulsando un plan de secesión de 18 meses y declarando su insumisión a las instituciones españolas.
Pero tras la renuncia de Mas, que retiró su candidatura a presidente para facilitar un acuerdo entre su coalición y la izquierda radical, Puigdemont, a priori más independentista, imprimió un tono más moderado.
En las últimas semanas, el nuevo presidente se reunió con los principales líderes políticos españoles y este miércoles lo hace con Rajoy, con quien sólo había hablado unos pocos minutos en un acto oficial en Barcelona.
En su reunión, además de reclamar mayores inversiones para Cataluña y aumentar el techo de déficit para la endeudada región, el presidente catalán planteará de nuevo la necesidad de negociar un referéndum de independencia, algo que para el nacionalismo era agua pasada hace tan sólo unos meses.
«Las 16 veces que lo hemos pedido no impedirán que lo hagamos una decimoséptima vez», aseguró este miércoles en el Parlamento catalán. Pero «mientras no se pacta, este Gobierno seguirá impulsando su hoja de ruta», añadió.
Esta hoja de ruta en principio contemplaba declarar la independencia en 18 meses. Sin embargo, en las últimas semanas, matizaron el mensaje: ahora el objetivo es preparar los órganos administrativos necesarios para «situar a Cataluña a las puertas del Estado propio».
Etiqueta: rajoy
-
Rajoy se reúne con Puigdemont
-
La corrupción complica la permanencia de Rajoy en el Gobierno
Los escándalos de corrupción en cadena dentro del PP español complican todavía más los intentos del jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, de mantenerse en el poder, justo cuando el rey inicia su segunda ronda de contactos para encontrar candidato.
El Partido Popular de Rajoy «empieza a tener más gente defendiéndose en el banquillo que trabajando en los gobiernos», ironizaba este miércoles el columnista Manuel Jabois en El País.
Más allá de la hipérbole, hace diez días que las investigaciones por corrupción alrededor de miembros del PP copan las portadas del país, mientras Rajoy busca sin éxito alianzas para liderar de nuevo el país tras las elecciones legislativas del 20 de diciembre.
El martes, la Guardia Civil detuvo a 24 personas, entre ellas al expresidente regional del PP en Valencia y otros dirigentes de la formación, y registró varios locales del partido en una investigación por el cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas en esta región del Levante, muy salpicada por la corrupción.
El viernes, la vicepresidenta del gobierno anunció la dimisión de uno de sus colaboradores, presuntamente implicado en otra trama de cobro de comisiones para obtener contratos públicos.
Y la próxima semana, el partido deberá explicar a un juez de instrucción cómo y por qué se borró el contenido de los discos duros del ordenador de su extesorero, Luis Bárcenas, en prisión por malversación de fondos, antes de que la justicia pudiera acceder a él.
En 2013, el extesorero puso en serios aprietos al Gobierno al asegurar la existencia durante dos décadas de una presunta contabilidad en negro dentro de la formación, con donaciones de grandes empresas que habrían servido para pagar sobresueldos a sus dirigentes, entre ellos al propio Mariano Rajoy. Estos casos «no tienen por qué dificultar las negociaciones» para formar gobierno, aseguró Rajoy en una entrevista televisiva este miércoles.
Tras cuatro años en el gobierno, los escándalos de corrupción «nos han hecho mucho daño, pero hemos aprendido y esto en el futuro no se va a volver a producir», aseguró.
-
Elecciones en España
Hace unas horas (consideremos el uso horario, allá son mas de +6 de nuestro horario) acaban de dar una tendencia bastante sólida en la elección al partido que esta en el poder.
¿Cuál?
Partido Socialista Obrero Español, que tiene de representante al mismísimo presidente José Luís Rodríguez Zapatero.
¿Qué ocurre en España?
Pues seamos honestos, la verdad es que aun no se le perdona al Partido Popular que hace unos años, con José Maria Aznar, se embarcara a España en la aventura de Irak y que costara la vida de decenas de españoles en los atentados del once de marzo en los trenes suburbanos.
¿Ya olvidamos las escenas de Atocha y los trenes reventados?
Ok, ellos no, y si bien los planes de Zapatero no han funcionado para que se arregle el problema del país Vasco y la organización terrorista vasca ETA (Euskadi Ta Askatasuna) y al contrario, ETA ha regresado a sus practicas terroristas, no fue suficiente para sacarle del gobierno.
Se llevo a las urnas un poco mas del 60% del electorado español, para elegir 350 diputados y 208 senadores, y con ello conformar el gobierno español.
Technorati Profile -
11 de Marzo en España
Oh crónica de un atentado anunciado…
Y como no iba a pasar, si Al-qaeda lo dijo para aquellas naciones que ayudaran al «Imperio» (cada vez que leo o veo este termino (°oh escucho!) siento que EEUU es Darth Vader) en su guerra contra el Terrorismo.
España, al mando de José Maria Aznar; se embarco en la travesía de la guerra contra el terrorismo ya que este flagelo lo a vivido en carne propia durante años, nada mas que su nombre es ETA.
Así que Aznar, con toda la jauja económica, creyó que tendría la re-elección para así seguir sus planes de ir desarticulando a ETA y diezmarla hasta hacerla desaparecer.
Pero los atentados del 11 de marzo en los trenes de España, fueron el clavo del ataúd de Aznar.
Los españoles, se sintieron traicionados y expuestos, no es para menos, por su Presidente, quien en horas dijo y culpo a ETA de esto.
Este sanguinolento suceso, llevo a los Izquierdistas a desenmascarar al Presidente y mostrar que Aznar había llevado a España a una guerra sin cuartel ante el integrismo Musulmán.
Nada mas cercano a la realidad, pero lo que sucede es que los Españoles se dejaron ir a manos de Zapatero quien los convenció de que votaran por El ya que el es la «esperanza».
No lo creo.
Y no lo creo ya que honestamente a fuerza de ser veraz, no tiene ni los tamaños ni el gabinete para llevar a una de las economías más crecientes en Europa, por el Mundo.
Así que esperemos que la Historia juzgue, ahora la comisión de la verdad Española, esta juzgando si Aznar dijo que fue ETA por error, o en realidad mintió, para quizá, llamarlo a cuentas.
Mejor seria que vieran como reducir el déficit en la economía y, vean que el problema de la xenofobia, esta creciendo a niveles alarmantes.
Por lo mientras, Zapatero esta aprovechando este hit político el cual, mas vale que le dure, porque cuando los Españoles vean la cruda realidad, se iran de bruces y verán que votar con las viseras, no es lo mejor para tener un país tranquilo, en los bolsillos de todos.
Technorati Profile