Ok tendremos quizá pronto que anunciar lo que aquí estamos vaticinando puesto que como dice la gota de filosofía popular; íel pez por su propia boca muereî
Sucede que luego de la validación de contenidos en las tres computadoras que encontraron soldados colombianos en territorio ecuatoriano, por parte de peritos de Interpol, el presidente Rafael Correa afirmó el sábado que está dispuesto a renunciar a su cargo si se prueban nexos de su gobierno con las FARC.
Cuidado, ya que Raúl Reyes tenia información en esos computadores sumamente delicada que nadie se imaginaria que estuviera en su poder y que sobre todo, pudiera guardar registros de ello.
Mails, notas, escritos, planes, nombres, listas, lugares, mapas, etc.
Queriendo no en balde que todo pareciera estable, el presidente Correa pidió a la Organización de los Estados Americanos que investigue esas acusaciones del gobierno colombiano.
La OEA (Organización de los Estados Americanos) por el momento acaba de distraer mucha de su atención, aunque no dudo que haga su trabajo también, el presidente de la misma el canciller chileno José Miguel Insulza acaba de declarar que le gustaría el próximo año ser candidato a la presidencia de su país lo que le trae una serie de cuestiones extra laborales de su cargo.
Será cuestión de esperar ya que si bien esto sucedió en la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea y son ecos que de ahí vienen, pero están acomodando el panorama político del continente.
Technorati Profile
Etiqueta: rafael
-
Rafael COrrea renuncia si le prueba nexos con las FARC
-
Slim le debe un favor a Calderon; America Movil se queda en Ecuador
Hay ocasiones en que la defensa de intereses de empresarios de una nacional deben ser defendidos por el gobierno cuando se ven amenazados en otras latitudes.
Me explico.
Sucede que el presidente Calderón para evitar que Ecuador retirara la concesión a Porta, filial de América Móvil que es la controladora de telefonía celular del hombre mas rico de México, Carlos Slim (dueño del 50% del mercado de telefonía celular en el continente americano), llamo personalmente al presidente Rafael Correa para pedirle que no retirara la concesión de dichos servicios allá en Ecuador a Porta.
Porta tiene el 70% del mercado local con ingresos de 278 millones de dólares solo en el primer trimestre de este año.
La razón llego a este limite cuando América Móvil se ha venido negando a pagar la cuota que el gobierno del Ecuador le exigía para que mantuviera la concesión, se pidieron 500 millones de dólares, ya que además no se han logrado los requerimientos en calidad para el mercado de acuerdo al ministerio local de comunicaciones.
América Móvil ofreció 200, para luego ofrecer 300 y estando casi en el límite de todo, llamo el presidente de México llegando al acuerdo de un pago de 480 millones de dólares por la concesión de 15 años.
Situación que a alguien en el corporativo de México de América Móvil y de Porta en Ecuador le costara su trabajo, no se pueden llegar a estos limites ya que son cartuchos sumamente especiales los que se terminan usando (el favor del presidente) por cuestiones que se pudieron hablar en su momento sin problemas.
De todos modos hablando que hay un pago de 500 millones de dólares por 15 años que se amortiza a menos del 10% por año y, poniendo en peligro la concesión, me parece un gravísimo error de parte de América Móvil el haber dejado llegado tan lejos todo.
¿No creen?
Technorati Profile -
Correa menciona que con las FARCs no son las armas el camino
El presidente ecuatoriano hace unas horas menciono que es imposible una salida militar al conflicto armado en Colombia.
Reflexiono…
Viendo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cada vez son mas señaladas, perseguidas, combatidas, etc. Por las autoridades colombianas, ¿se estará buscando una salida negociada?
Esto entre muchas otras cuestiones obedece a que el repentino interés de Hugo Chávez por mediar a nombre de razones humanitarias y, el certerisimo ataque por bombas de racimo en Ecuador donde murió el numero dos de este grupo terrorista y varios mexicanos, se están cortando líneas de suministro de su droga para con el mercado de Estados Unidos, etc.
¿Estarán buscando el inicio de negociaciones en post de salvar el trasero?
O ¿estarán buscando desviar la atención y crear condiciones para tregua como ETA en la que negocio con mentiras y se fue fortaleciendo?
Technorati Profile -
Diferendo con Ecuador salvado, culpa de Colombia
Tiene México un diferendo ligero sobre la visita de Rafael Correa en tierras aztecas.
Sucede que alguien ya menciono desde el fin de semana que México a través de la Presidencia y de la Secretaria de Relaciones Exteriores (donde por cierto trabaja un buen amigo que me lee) dijeron a la delegación Ecuatoriana que no dieran entrevistas.
Bueno, pues ya apareció tanto Presidencia como la SER para ir aclarando puntos, ellos jamás dijeron eso y quien lo dijo se retracte inmediatamente.
Como el toro ya paso (vamos, comentario a toro pasado dirían los taurófilos) ya todos levantan la voz pero el único que si hablo estando aun el presidente Correa fue el embajador colombiano Luís Camilo Osorio que o dejo de hacer criticas a Correa en México.
Este embajador es el mismo que ha tenido este mismo tipo de diferendos con México y que, su gran boca ha puesto en ligeros aprietos a Colombia, ahora a México.
Así que seria bueno llamar a cuenta al embajador y luego de una platica fraterna una nalgada o, pedir su remoción.
Technorati Profile -
Ecuador ofrece a Mexico convertirse al socialismo
El presidente de Ecuador, Rafael Correa estuvo de visita en México.
Fue atendido siempre como huésped distinguido y en otras muchas otras cosas es porque esta en el país para ir limando asperezas con Colombia en el papel que México esta tendiendo de mediador en América latina.
Pero que buena ocurrencia tuvo cuando, luego de la comida que le ofreció el presidente Calderón, le dijo Rafael Correa que se convirtiera al socialismo.
Es verdad que fue una broma.
El presidente ecuatoriano estuvo muy bromista cuando en la residencia oficial de los pinos, estuvo con la comitiva mexicana de empresarios y políticos así como la que el mismo trajo desde Ecuador, y fue donde soltó el comentario.
Todos le felicitaron por el sentido del humor mientras el presidente Calderón le respondió íque algo no le había oídoî.
Rafael Correa llego a su cargo gracias de recibir el apoyo de la ciudadanía de su país pero además, se especula mucho de que haya recibido petrodólares de Venezuela, así como Evo Morales y otros candidatos / presidentes de Latinoamérica.
De ahí que no sorprendiera mucho el ver que cuando Colombia y Ecuador estaban en lo mas álgido de su diferendo, Chávez movilizara tropas a la frontera con Colombia acción que le valió un regaño privado y amenaza de retirarle su apoyo de parte de sus generales mas cercanos.
Technorati Profile -
Descongela juez los recursos de PDVSA
Ustedes díganme que peso mas en este caso.
Sucede que PDVSA gano el juicio que le seguía Exxon Mobil que hizo que se le congelaran sus recursos, algunos hablaban que era excesivo, otros que era justo, la razón es que dichos recursos congelados eran por 300 millones de dólares cuando, la deuda se menciona es de mas de 12 mil millones de dólares.
Cuando se supo que llegaba el termino en el cual se anunciaría que se congelaban dichos recursos, Hugo Chávez con su retórica digna de un pordiosero griego antiguo, dijo que cortaría el suministro de petróleo a Estados Unidos.
El mismo ministro de energía, Rafael Ramírez, dijo que seria complicado y duro esa medida, no solo porque Estados Unidos es el principal comprador de crudo venezolano, sino también porque las refinerías norteamericanas son las encargadas de refinar el crudo y sacar de ahí sus productos benéficos para la economía venezolana.
En fin, que se procedió.
díganme ustedes, sucede que el juez británico levanto ya la condena que estaba sobre los activos de PDVSA y con ello Exxon Mobil queda como en el principio, enmuinada pero cada vez con menos salidas legales que utilizar.
¿Habrá tenido algo que ver la amenaza de Chávez a Estados Unidos?
Digo, en tiempos en los que el barril de petróleo esta por encima de los 100 dólares, no conviene pelearse ni con un miembro de la OPEP (Venezuela lo es) ni con un productor de petróleo en los días en que ya se sabe, cada día hay menos.
Por el momento, Venezuela se siente bien y, ahora se sabe que el próximo paso no solo es dejar atrás este diferendo, sino que se pedirá en corte que se compense a PDVSA por los efectos del congelamiento de recursos, tasas de interés, daño moral, etc.
Veamos cuanto piden de indemnización.
Technorati Profile