Etiqueta: radio

  • Cruz Roja deja de atender alarmas en Sinaloa

    La Cruz Roja suspendió sus servicios en Culiacán y Navolato, luego de que un comando irrumpió en las instalaciones de la capital y en su intento por rematar a un paciente hirió a la operadora de radio Genoveva Roguer, quien falleció horas después.

    El jefe de socorristas, José Vidal González Zamora, dijo que el cierre de las clí­nicas será al menos durante los próximos tres dí­as, en espera de que el gobierno del estado les garantice seguridad para desempeñar su trabajo.

    Personal del Cuerpo Voluntario de Bomberos de la ciudad y de Protección Civil municipal tomaron a su cargo las ambulancias de la Cruz Roja para apoyar en los servicios de urgencia. Incluso, las llamadas de emergencia fueron desviadas a la central de Bomberos.

    Refirió que hay temor en el personal de la institución, sobre todo entre paramédicos y socorristas que auxilian a heridos en balaceras, porque los delincuentes les han arrebatado a los lesionados y los amagan. â??Hemos solicitado protección a las autoridades policiacas, pero éstas han guardado silencioâ?.

    La mañana de ayer, un grupo de sicarios baleó a un hombre que conducí­a un vehí­culo sobre el fraccionamiento Los íngeles. La ví­ctima, quien fue alcanzada por una bala, aceleró la marcha y se dirigió a las instalaciones de la Cruz Roja, distante a unos tres kilómetros del ataque.

    Al llegar a la institución se bajó de su auto y corrió en busca de ayuda; detrás vení­an sus agresores, quienes dispararon con rifles de alto poder. Recibió dos balazos, pero no murió, y una más alcanzó a la radio operadora. El herido fue remitido al Hospital General, donde es atendido bajo vigilancia policiaca.

    El pasado 17 de enero, sobre la carretera México-Nogales, un comando armado interceptó una ambulancia de la Cruz Roja, obligó al personal a descender y remató a una mujer herida de bala que era trasladada desde el municipio de Badiraguato.

    Derivado de este evento, en el que murió Marí­a Armida Pérez Quintero, de 42 años, el personal voluntario reclamó a las autoridades policiacas el reciente retiro de la vigilancia en sus instalaciones, ante el temor de ser atacados.

    Los socorristas de Mazatlán se solidarizaron con sus compañeros de Culiacán y Navolato, sin suspender sus servicios. Comentaron que por instrucciones de la Dirección Municipal de ese organismo, los pacientes heridos en enfrentamientos son trasladados desde hace un mes a hospitales distintos a la Cruz Roja, en prevención a este tipo de ataques

  • Servicios 24, taxis en Ciudad de Mexico

    Oiente
    RadioTaxi Excelencia Ejecutiva-Taxis
    Teléfono55 / 26-12-14-36

    Sur
    Radio Taxis Sitio 165
    Privada San Francisco Magdalena Contreras
    5652-7147

    Sur
    Radio Taxi 242
    Calz. del hueso 151, Copa
    5684-3212

    Norte
    Radio Taxis â??COSMOPOLITA ACâ?
    Narciso 93 Azcapozalco
    2631-7025

    SITIO 411 RADIO
    Avenida Mexico esquina Centenario, Coyoacan
    5662-1395

  • Manifestantes hondureños por la libertad de expresion

    Cientos de manifestantes del Frente de Resistencia contra el golpe de estado en Honduras impidieron este viernes que autoridades del gobierno de facto sacaran del aire a una radioemisora y un canal de televisión que difunden información del presidente depuesto Manuel Zelaya, informaron diversas fuentes a la diversos medios de comunicacion.

    «Nosotros estábamos en la marcha en la zona de la Torocagua y nos desviamos para acá (al este de la capital) cuando fiscales y de Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) querían sacar del aire a radio Globo y Canal 11», expresó el coordinador del Frente de Resistencia, Juan Barahona.

    «Solidaridad», «fuera golpistas», gritaban los manifestantes frente a la empresa Cable Color, en la colonia Miramontes al este de Tegucigalpa, donde técnicos de Conatel, apoyados por fiscales, intentaban cortar la señal de Canal 11 en las antenas parabólicas.

    Los de la Resistencia, lanzando bolsas de agua y a los empujones, impidieron el corte de señal.

    Canal 11, radio Globo, junto con Canal 36, así como diario Tiempo, son los únicos medios que difunden información del Frente de Resistencia y de Zelaya. Los demás apoyan al gobierno del presidente de facto, Roberto Micheletti, en una sociedad totalmente polarizada desde el golpe del 28 de junio.

    El jefe de redacción del diario Tiempo en Tegucigalpa, Geovani Domínguez, informó a la AFP que este viernes no circularon porque en San Pedro Sula, donde está la máquina impresora, «hicieron un sabotaje al provocar una sobrecarga que dañó los paneles de electricidad».

    La coordinadora de Canal 11, empresa a la que pertenece Cable Color, Nancy Jones, informó a una agencia noticiosa internacional que «lo que pretendían los de Conatel era que se sacara del aire a Radio Globo porque dicen que (Cable Color) no tiene autorización para vender el servicio satelital».

    Zelaya aseguró desde Nicaragua, en una entrevista con radio Globo, que el gobierno de facto «debe ser juzgado como un criminal en los tribunales de guerra».

    «Doscientos países del mundo los rechazan, les suspendieron la ayuda y se niegan a aceptar la realidad», que es abandonar el poder, añadió Zelaya.

    Technorati Profile

  • Cobertura de la jornada electoral 5 de julio

    En un esfuerzo que los tiempos actuales solicitan, idestradio y solo-opiniones, han unido fuerzas para que este próximo 5 de julio, cubran la jornada electoral.

    Estas elecciones intermedias toman a México en una recesión profunda no culpa de sus políticos pero que ciertamente, mucha gente cree que así lo es, ¿ganara el voto nulo?, ¿el abstencionismo será quien gane?, ¿seguirá Acción Nacional al frente de la cámara de diputados?, ¿Andrés Manuel López Obrador habrá dañado de muerte al PRD? o como dice el dicho, ¿a rio revuelto ganancia de pescadores en referencia de que el PRI ha sido el partido bisagra en el congreso?

    Desde el sábado 4 de julio a las 8pm, idest radio comienza con un programa de opinión, prepara tus dudas, alista tus comentarios, la cobertura mediática del 5 de Julio, inicia.

  • Ley de medios en el eter

    Se dijo que mientras los diputados no se pusieran a realizar su trabajo sacando adelante la ley de medios, que la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, echo atrás por inconstitucionalidad, a inicios de sexenio, esto pasaría.

    Hace poco mas de dos años, en un arranque de honestidad, miedo, vergüenza o simplemente ganas de molestar al presidente Calderón, el mismo Santiago Creel compareció y dijo que la ley de medios o mal llamada ley televisa, estaba mal y el mismo había cedido ante la presión de los medios de comunicación para así quedara.

    Se daban facilidades a los concesionarios de los medios de comunicación para que sus permisos de explotación eternizaran el negocio, así que con su ayuda, se tiro dicha reforma a la ley de comunicaciones dejándole sin efecto, pero ante tal situación, instaurando de todos modos la anterior legislación.

    O sea, mas de un año y medio de trabajo legislativo echado a la basura y, sin avance amen de limbo jurídico para concesionarios.

    ¿Y ahora?

    Pues se informa que dicho limbo tiene a varios empresarios del espectro de amplitud modulada y frecuencia modulada, en el éter, ya que del 3 de julio de 2008 al 1 de enero de este nuevo año, las concesiones vencidas sumaron 37; de ellas, 16 fueron de AM y 21 de FM y nadie sabe que criterio aplicar para revocar o aprobar la continuidad de la concesión de la frecuencia.

    Y nuestros diputados no tienen agendaza la solución o buscar el criterio normador de esta situación y le de salida a los que enfrentan este problema. Menos mal este es un año electoral ya que se cobraran facturas con todos los partidos políticos, comenzando con el PAN que fue el que inicio desde los tiempos del presidente Vicente Fox, el golpeteo para derribar la reforma de ley a medios de comunicación.

    Technorati Profile

  • Regresa Carmen Aristegui a la radio

    No saben que gusto me da saber que Carmen Aristegui regresa al cuadrante radiofónico, ella me cae muy bien y le reconozco su trabajo y trayectoria, su alcances y opinión como informadora y ahora toda una periodista (aunque no comulgue con que le abra espacios a López Obrador, cuando el ya ha mostrado su vena intolerante).

    Su salida de W Radio, grupo que manejan españoles pero que es de grupo televisa radio, le dio las gracias hace ya casi un año y medio (meses mas meses menos) en algo que no agrado en nada a la opinión publica ya que parecí­a mas bien un acto de censura.

    Pero es que con Carmen el grupo de Televisa Radio se cubrí­a las espaldas al tener alguien que estaba cercana a la izquierda radical y que el grupo de poder de López Obrador estaba ya a la caza de periodistas en diversos medios.

    No olvidemos que cuando López Obrador estaba en campaña, un programa llamado â??el privilegio de mandarâ? parodiaba a todos los polí­ticos en el escenario del momento, el siempre habí­a salido â??airosoâ? pero cuando no le gusto una emisión donde s ele criticaba, sencillamente dijo se tendrí­an que revisar â??los contenidosâ? a los medios de comunicación señalando a Televisa y TV azteca, amen de quesos esbirros dejaron saber se estaba haciendo una lista negra de periodistas en contra del tabasqueño.

    Pero que regrese aunque sea por la frecuencia 102.5 FM que en este momento es de música grupera a través de los Vargas de MVS Radio, desde el 5 de enero con â??la radio habladaâ? es un placer, desde esta humilde trinchera informativa, le saludo y doy la bienvenida a alguien, que jamás sentí­ se habí­a ido.

    Technorati Profile

  • La verdad de la historia del pago por Ingrid Betancourt

    Ok ya la historia aparece un poco mas armada.
    Un periodista suiza escribió que el contacto que negocio la entrega de 20 millones de dólares por, los rehenes que estaban secuestrados, entre ellos, Ingrid Betancourt, pone nombres.
    El periodista suizo Frederich Blassel, de Radio Suisse Romanda es quien se ha venido encargando de difundir esta información, lo que comprometería mucho la credibilidad del actual gobierno colombiano.
    De hecho, la historia dice que Jean Paul Gontard, que trabaja en el gobierno Suizo, fue quien hace gestiones para soluciones humanitarias, el mismo gobierno helvético lo sitúa en Colombia a Jean Paul Gontard en varias ocasiones para misiones secretas pero de las cuales, tiene conocimiento autoridades colombianas.
    El ministro de defensa, Juan Manuel Santos dice que Gontard efectivamente ha estado en Colombia y es miembro del cuerpo diplomático suizo, pero, que tendrá que explicar varias cuestiones, como el que en Puerto Rico se le encontrara con una valija y medio millón de dólares, que su nombre se mencione varias veces en uno de los tres computadores portátiles que se le encontraron a Raúl Reyes, en el ataque al campamento en territorio ecuatoriano y a pregunta expresa si es verdad lo que dice el periodista Frederich Blassel, de Radio Suisse Romanda, fue categórico al decir que no y no se dio un centavo a las FARC.
    Pero, ya Suiza se desmarco de Gontard diciendo es asesor externo, no diplomático y sus acciones o declaraciones no comprometen el sentir hacer o pensar del gobierno Suizo.
    que se acabe de una vez?
    Ok, lleven a Gontard al estrado y se le pregunte en juicio, sus acciones, verán que huye y no le ven el polvo.
    Technorati Profile

  • Sale del aire Monitor, ¿guerra sucia a la libertad de expresion?

    grupo monitorSalio ya del aire el informativo Monitor.
    Muchos no tendrán ni idea de lo que hablo así­ que como siempre, permí­tanme hacer un poco de historia.
    Hace poco mas de 3 décadas en el cuadrante de la radio nacional aparecí­a Monitor, un programa que estaba liderado por Gutiérrez Vivo y así­, comenzó la historia de lo que seria uno de los pilares informativos del paí­s durante muchos años, con entrada y salí­a de personas que tení­an como referencia haber trabajo en radio red, que fue luego el nombre que tomo toda la infraestructura que se fue teniendo poco a poco para lograr que se tuviera la primera red de informadores viales en el paí­s que en tiempo real le daban a uno el panorama del trafico en las calles de esta megalópolis (el DF), así­ como también tener no uno, sino varios (hasta tres) helicópteros para reportar la noticia, un estudio móvil de altí­sima tecnologí­a que en el 94 inaugurará el presidente Zedillo entrevistado fuera de Bellas Artes, programación entera de noticias en una forma al mas puro estilo norteamericano con el propio sabor del Sr. Gutiérrez Vivo para dar las noticias en el momento casi están ocurriendo.
    Algunos escollos han servido y de auténticos arrecifes para hundir radio monitor, y vean que aquí­ ya no menciono radio red, por lo que sigue.
    Gutiérrez Vivo comenzó a crecer y necesitaba un socio, es cuando junto a la familia Aguirre (dueños del grupo Radio Centro) fusionan fuerzas para llevar a todo el paí­s Radio Red en amplitud modulada y frecuencia modulada.
    Pero el incumplimiento de contratos y pactos firmados de parte de los Aguirre de Radio centro llevan a que la fusión dure poco y se inicien litigios que llegaron hasta la corte mas alta en cuestiones comerciales en el mundo, que es la Corte Internacional de Comercio de Parí­s, el delito sencillo, violación de contrato.
    Gutierrez VivoAunque la Corte Internacional de Comercio de Parí­s declaro que Gutiérrez Vivo tení­a razón y debí­a grupo Radio Centro pagar 21 millones de dólares a la fecha no se ha llevado efecto dicho pago aduciendo ciertas irregularidades del proceso en vicio desde el inicio como para eximirse de la responsabilidad de dicho pago.
    Situación que comenzó a ser la tumba para Monitor-Radio red-Gutiérrez Vivo.
    ¿Por qué? El pago de abogados así­ como también el tener que cambiar de razón social ya que Radio red fue una marca que quedo con los Aguirre de Radio Centro amen claro esta de una sistemática operación orquestada desde el gobierno le han venido a tener que cerrar el micrófono a Gutiérrez Vivo.
    Sucede que desde los tiempos del Foxismo, José Gutiérrez Vivo al igual que muchos otros periodistas de carrera y serios, comenzó a detectar y criticar ciertas actitudes del presidente Fox al aire, el trabajo de un periodista serio, pero esto no le agrado al Presidente en funciones lo que comenzó con una guerra declarada.
    En los tiempos electorales del año pasado, simple, José Gutiérrez Vivo estaba mas cercano al candidato de la coalición por el bien de todos, Andrés Manuel López Obrador.
    Ah pues entonces en la presidencia comenzaron a tener cortes en contra de su relación con dicho medio de comunicación llegando al punto en que sencillamente no eran tomados en cuenta los reporteros de Monitorí? dicen las malas lenguas, que el ex presidente Fox se alianzo con la familia Aguirre y así­ se creo un boicot comercial contra Monitor.
    Los Aguirre sin cumplir su mandato legal de pago de los 21 millones de dólares, la presidencia deteniendo el flujo de publicidad oficial así­ como con recomendaciones a principales empresarios en el paí­s, para evitar mandar publicidad a Gutiérrez Vivo y su estación.
    ¿Conclusión?
    La quiebra, salir del aire; puesto que el ultimo (y comprensible) clavo en el ataúd, fue que los empleados de Monitor (al servicio de Gutiérrez Vivo) que se les debe entre 3 y 6 meses de salarios; aunque ya existen indicios de que algunos grupos polí­ticos van a solicitar una investigación sobre la salida de unos de los noticiarios mas importantes de México y ver, si fue un boicot contra la libertad de expresión, por el momento desde hace dí­as dejamos de oí­r ya la voz de Gutiérrez Vivo.
    ¿Sabí­an esto?
    Technorati Profile

  • RCTV, golpe certero a la libertad de expresion

    En diversas ocasiones hemos señalado que la libertad de expresión existe desde la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, en la Francia aun convulsa por la revolución.
    Desde la declaratoria del acta de los derechos humanos, se elevo a rango universal y con ello se demuestra que todos, tenemos derecho a decir lo que sentimos.
    Y en defensa a dicho derecho, se tienen otros puesto que se caen en abusos, entonces de una libertad caemos a un libertinajeí? así­ es como alguien a quien le estén inventando algo, se le debe dar derecho de replica y de ser necesario, demandar por falsa declaración o calumnia.
    Pero cuando ya se lleva la discusión al plano personal, bueno, creo que la razón sale huyendo y llega la viceralidad que solo puede llevarnos a la locura de actos deleznables.
    ¿Por qué esto?
    Ok. Cerraron, porque ni podemos decir CERRO, transmisiones RCTV (Radio Caracas Televisión).
    rctv – venezuelaEsta empresa televisiva que es un consorcio ya que también tienen radio, la cerro Hugo Chávez luego de ganar la re elección el año pasado, ¿Por qué? Bajo el argumento de que es un medio í­golpistaí®.
    Muchos podrán decirme que estoy en terrenos escabrosos y quizá por santo uno pudiera salir crucificado, pero seamos honestos, hay pruebas que muestran fue un acto contra la libertad de expresión.
    Veamos, la calidad de los medios de comunicación debe ser determinada no tanto por el estado, aunque el estado como dueño del espacio aéreo donde las señales viajan, quizá poner un parámetro de lo transmisible y lo no transmisible, ejemplo, en occidente no estamos acostumbrados a ver inmolaciones como las exhibe Al Jazerra u otros canales del medio oriente, si ya ver un video sobre la muerte de las focas bebes en Canadá, horroriza a muchos (incluyéndome) imaginemos un video sobre una persona que es colgada o quizá, una ejecución de un prisionero.
    Así­ es como también, los medios de comunicación deben tener en su espí­ritu, un código de ética, muchos dicen que lo tienen, pero pocos realmente lo llevan a buen puerto, puesto que recordemos que el morbo vende así­ como el sexo y, por ello en ocasiones no vemos más que dramas y nota roja hoy en dí­a en las noticias.
    Pero aun así­, esta en el publico el verdadero poder de ver o no un canal de televisión, comprar o no un periódico, escuchar o no, un programa de radio, esa es la razón de ser en los medios.
    El medio no es el mensaje pero es el canal por donde vemos el mensaje y decidimos como espectadores y/o consumidores de dicho mensaje si el medio, si es valido o no.
    Ok.
    Tachar de RCTV como un medio golpista que le ha hecho mucho daño a la nación (el presidente Chávez, dixit) es una acusación MUY grave como para no presentar pruebas, cuando el í­libro blancoí® que se muestra, esta lleno de datos irrelevantes como el supuesto í­maltratoí® a empleados de la televisora o bajos contenidos en cultura del los programas de dicho canal.
    Esta es una venganza polí­tica contra el dueño del canal ya que no le apoyo a Chávez desde su llegada y sus bandazos que ha venido dando en su polí­tica, puesto que así­ como hay un medio o programa o periodistas o lo que sea, de Chávez hay seguidores que le defienden a capa y espada, si tuviéramos solo un lado de la moneda estarí­amos en un problema, pero están ambos lados en los medios de comunicación, no veo el porque acallar a RCTV.
    Cierto, no se hizo con la toma de las instalaciones ví­a el ejercito, una violación armada, faltaba mas, pero se trabajo en la letra escrita y la ley para cerrar RCTV, pero seamos honestos, cuando se aplican injustamente las leyes, no son las leyes las malas, sino los abogados que las tuercen para mezquinos intereses de algunos con poder, en este caso, las instituciones del estado para los intereses de Hugo Chávez, lo que ubica a este acto tan nefasto, como aun peor ya que no hablamos de un Estado de Derecho en Venezuela, sino un Derecho de estado, que son cuestiones que debemos enterrar en la historia humana.
    El retiro de al concesión para el usufructo de la señal en el espacio aéreo de Venezuela, aunque muchos digan í­fue legalí®, es algo que mas allá de todo violenta el derecho, mas en un paí­s como Venezuela (o México) que es positivista.
    Aunque RCTV tiene derechos para continuar transmitiendo su señal ví­a cable o satélite, será muy difí­cil ya que no solo basto como cerrar el canal a la transición libre, sino que ahora se estudia el nacionalizar su equipo para beneficio del pueblo, vamos, el estado ahora desea mostrar que en aras de un interés legitimo para el pueblo, desarticule tecnológicamente a RCTV y tarde mas su regreso.
    Las voces internacionales no se han dejado de oí­r, el parlamento europeo así­ como el senado norteamericano pidieron a Chávez no dar ese escabroso paso de acallar la voz de RCTV, peticiones ignoradas.
    Ahora habrá que esperar ya que como el mismo presidente de RCTV lo dijera, í­gana Chávez pero al final perderáí® es verdad, allá donde acallan voces con la ley, están a un paso de acallarlas con la represión o quizá, con balas.
    Technorati Profile

  • Revision a la Ley Televisa, ¿que pasa?

    Hemos regresado a la discusión que tení­amos hace poco más de un año, conforme a lo que era la reforma de medios o como muchos nombraron, í­Ley Televisaí®.
    ¿Por qué le nombraron así­?
    Bueno, no hay que ser muy inteligente para intuir que de acuerdo al sistema industrial de medios de comunicación en México actual, esta ley solo vino a privilegiar en pocas palabras a los consorcios que tenemos actualmente en toda su estructura, de hecho mucha gente se sorprende que Televisa sea una de las empresas que no paga impuestos en efectivo, sino con tiempo aire.
    ¿Por qué se dio esto?
    Bueno, lo referí­ hace tiempo aquí­ mismo bajo el titulo í­Ley de medios, Ley Televisa e incongruenciasí® y que hasta Globalvoice fue a parar sobre que los candidatos a la presidencia no deseaban ver que los medios de comunicación se enfadaran con ellos, de hecho, aunque en tribuna en el senado en la anterior legislatura, el PRD se desgarraba las vestiduras, en la cámara de diputados, Pablo Gómez visito a López Obrador para pedir í­su consejoí® aunque fue a preguntar, que movimiento habí­a que hacer, y se dio luz verde de apoyar la ley Televisa en la cámara baja.
    Así­ se aposto y si bien fue Santiago Creel el que aun trabajaba de secretario de gobernación quien pensaba que con esta ley, los medios de comunicación le deberí­an muchos favores por lo cual tendrí­a el apoyo de ellos en la campaña presidencial, cuando aun no tenia la postulación por su partido, es hoy quien es uno de los que piden la revisión para í­descargar culpasí®.
    Fue este mismo escándalo que se articulo en su contra, cuando se supo que fue el principal cabildeador a favor de los medios con el congreso, lo que le costo junto con las casas de juego que aprobó 48 horas antes de su renuncia como secretario de gobernación para buscar la candidatura de su partido, lo que no le permitió llegar a tenerla.
    Entre otras cosas.
    Ok, comencemos en forma lo que hoy en dí­a acontece.
    Siendo ya el presidente alguien que no tuvo acuerdos previos con los medios puesto que nadie le veí­a como favorito, la revisión de la ley Televisa se da en un clima favorecedor a la critica, claro, eso es la realidad frente a la opinión de los mismos medios de comunicación, que buscan que como quiera que sea, no se les toque en su poder factico.
    Antes de la ley Televisa, las concesiones de señales para radio y televisión, eran otorgadas a discrecionalidad, ahora es muy difí­cil que una nueva empresa entre al mercado de las comunicaciones, así­ es comos e protegieron las empresas actuales.
    ¿Razón?
    Buenoí? General Electric y un regiomontano andan viendo la posibilidad de entrar al mercado de telecomunicaciones, que cada dí­a esta más jugoso para los inversionistas, ¿por qué? Ya los medios de comunicación no solo transmitirán sus programas sino en televisión de paga podrán telefoní­a y servicio de Internet.
    Pero con la actual ley GE no puede entrar, así­ que se tiene la ley Televisa frente a la suprema corte de justicia en una acción de inconstitucionalidad ya que en la misma ley se prohí­ben los monopolios y lo que provoca la ley Televisa es proteger este duopolio entre Televisa y televisión azteca.
    Ahhh pero cualquiera que sea la razón, entendamos que ni la estructura anterior a discrecionalidad (dedazo) para otorgar licencias de concesión como el actual sistema con la ley Televisa que hace casi imposible el florecimiento de una nueva televisora, es la solución.
    ¿En manos de quienes estamos?
    De polí­ticos que ni siquiera saben hacer su trabajo.
    Y es que el poder judicial que ya tiene casi tomada una postura frente a esta ley, dejara en claro que los intereses personales de los tres principales partidos polí­ticos hace poco mas de un año, esta presente, nadie deseaba que criticas de sus periodistas así­ como tampoco en desventajosos planes de medios en las campañas polí­ticas.
    Pero de acuerdo a fuentes que desean mantener el anonimato, el proyecto de dictamen del ministro Salvador Aguirre Anguiano propone anular los artí­culos 16, 17-G y 28 de la Ley Federal de Radio y Televisión, que manejan los temas de concesiones de radio y TV, su extensión a favor de los actuales concesionarios y la concentración de los servicios de telecomunicaciones.
    Así­ que se echara al caño una ley en si mala, pero nos dejara como antes y además con el sabor de que trabajamos a lo tonto, ¿paradójico, no?
    Technorati Profile