Etiqueta: radares

  • Meteorologos se modernizan

    El titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Felipe Adrián Vázquez, informó que modernizar el organismo costaría alrededor de 100 millones de dólares, proyectados en un plazo de 10 años.

    Al reunirse con senadores, el funcionario consideró que en los últimos 15 años el SMN ‘ha sido desmantelado’, pues su personal se redujo de 500 trabajadores a sólo 120.

    En ese sentido aseguró que el reto más grande para la modernización del Servicio Meteorológico Nacional se dará en materia de recursos humanos.

    Vázquez Gálvez destacó la importancia de que las instituciones educativas colaboren con la institución en la capacitación de jóvenes profesionales y sostuvo que en el país ‘no existe una sola universidad que forme especialistas en la materia’.

    ‘Se necesita incorporar al Sistema 300 nuevos meteorólogos y climatólogos en los próximos 10 años’ agregó.

    En la reunión con senadores de la Comisión de Protección Civil, Vázquez Gálvez detalló que de la Universidad de Veracruz egresan al año 15 licenciados en ciencias atmosféricas y que se carece de infraestructura para formarlos.

    ‘México debe pensar en invertir en estudios de climatología, puesto que meteorología e hidrología ya están cubiertas, pero es necesario proyectar a largo plazo los escenarios a los que nos iremos enfrentaremos en materia de cambio climático’, indicó.

  • Mexico comprara nuevo equipo de seguridad

    El Gobierno mexicano comprará seis aviones Caza C205, 200 vehículos Humvee, helicópteros y radares la frontera al sur del país para el Ejército Mexicano, anunció el Presidente Felipe Calderón en el Día de las Fuerzas Armadas.

    Además, «compartió» con la milicia reunida hoy en el Heroico Colegio Militar que aumentará en mil pesos el salario que devienen, explicando que en cuatro años, algunos sectores del Ejército han visto crecer su salario en más de 100 por ciento.

    Al advertir que el respeto a los Derechos Humanos no puede dignificar falta de certidumbre en la lucha militar contra el crimen organizado, el Presidente de la República pidió al poder Legislativo

    resolver sobre la iniciativa que le daría sustento a la participación de las Fuerzas Armadas en esa estrategia.

    En la conmemoración, Calderón argumentó que con ese soporte legal se avanzaría más rápido en el combate a la delincuencia y sostuvo que esta ha sido contenida gracias a la disciplina, destreza y desplazamiento territorial de los efectivos castrenses.

    «La consigna es bien clara para los hombres de armas: debemos actuar con respeto a la Ley, a los Derechos Humanos, de eso no hay duda. Pero que tampoco se pretenda que el Estado actúe en defensa de la sociedad, frente a tan perversos criminales, sin darles a sus soldados las facultades debidas y la certidumbre de esos actos que realizan para proteger a la sociedad», expuso.

    Acompañado del gabinete de Seguridad, el Ejecutivo Federal encabezó un desayuno con dos mil 200 uniformados de diferentes rangos del Colegio Militar e hizo un férrea defensa del Ejército, así como del aprecio, señaló, que le tiene el pueblo de México, «a pesar de sus detractores».

    «Exhortó al Congreso de la Unión para discutir, si así lo tiene a bien, a dictaminar y votar las iniciativas relativas a la seguridad interior del país que permitan al Estado mexicano y a todas sus fuerzas incluyendo las armadas, cumplir con la responsabilidad de velar por la seguridad interior y la integridad del territorio nacional, y cumplir con éxito, y cumplir más rápidamente esta elevada encomienda»

    Technorati Profile

  • Malo y caro, muro virtual fronterizo de EU

    El ambicioso proyecto de 6 mil 700 millones de dólares que busca reforzar la frontera de Estados Unidos con México con un â??cerco virtualâ? de cámaras, sensores y radares peligra por una serie de fallas técnicas y por algunas demoras.

    El primer tramo permanente del cerco virtual â??un sector de 37 kilómetros cerca de Sasabe, Arizonaâ?? debí­a ser entregado a la Patrulla Fronteriza en enero por el principal contratista, Boeing, pero la entrega fue demorada por problemas relacionados con el equipo de video.

    No se descarta que se termine colocando cercos virtuales sólo en ciertos tramos, según las autoridades. â??Lo peor que puede pasar es que tengamos un sistema que nos da algunos resultados, pero lleguemos a la conclusión de que no se justifica seguir invirtiendo en élâ?, dijo Mark Borkowski, director del proyecto, manejado por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.

    El gobierno de George W. Bush puso en marcha el proyecto en 2005 para contener el ingreso de indocumentados, traficantes de drogas y otros intrusos. Era parte de un plan más amplio, que incluí­a el despliegue de miles de agentes de la Patrulla Fronteriza y la construcción de muros reales a lo largo de poco más de mil kilómetros. Se suponí­a que con este sistema un puñado de personas podrí­a vigilar la frontera con pantallas que permiten agrandar la imagen en caso de movimientos sospechosos y decidir si hay que enviar a alguien.

    Si bien hay sensores, cámaras y radares en varios sitios a lo largo de la frontera, no cubren extensiones amplias.

    Según el plan original, la valla virtual debí­a estar lista para el 2011. La fecha fue corrida ahora al 2014, en buena medida debido a los problemas técnicos.

    Para empezar, al sistema de radares le cuesta distinguir entre personas y vegetación cuando hay viento.

    Por otro lado, el sistema de comunicaciones satelitales se demora mucho en transmitir la información.

    Cuando la información finalmente llega a la cámara y el operador intenta acercar la imagen, sucede que lo que despertó sospechas ya no está allí­.

    El Departamento de Seguridad Nacional y el contratista dijeron que esos problemas pueden ser resueltos. Pero siguen apareciendo nuevas fallas. La más reciente: un problema de software que hace que los sistemas de video funcionen mal y usen la cámara equivocada, impidiendo a los operadores observar el sector indicado.

    El gobierno quiere que Boeing le permita usar el sistema del primer tramo permanente de cerco virtual a tí­tulo experimental por más que el contratista siga trabajando en él. De lo contrario, habrí­a que esperar hasta mediados de año.

    Al disponer una reconsideración del proyecto el 8 de enero pasado, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, dijo que las demoras eran inaceptables y que el gobierno tiene que estudiar opciones más eficientes y económicas. No entró en detalles. â??Necesitamos mejorar la seguridad de la frontera ya, no dentro de 10 añosâ?, dijo Napolitano.

    En cuanto a la posibilidad de reducir el alcance del programa, Tim Peters, vicepresidente de Boeing, señaló: â??Tienen que decidir exactamente qué es lo que quieren y trataremos de ofrecer la mejor propuestaâ?.

    Funcionarios del gobierno y de Boeing afirmaron que los problemas técnicos derivan de la creencia equivocada de que se podí­a instalar un sistema de este tipo rápidamente, usando componentes ya existentes, que no fueron diseñados para ser enlazados. Borkowski expresó que el gobierno comparte la culpa por las demoras.

    Ira Mehlman, de la Federación para una Reforma Migratoria (Federation for American Immigration Reform), que pide un endurecimiento de la seguridad en la frontera, dijo que el proyecto no ha sido supervisado debidamente. â??No nos han dado la seguridad que nos prometieron en la fronteraâ?, dijo