Etiqueta: racismo

  • Evidencian posible conducta racista de rey Carlos III (Video)

    Evidencian posible conducta racista de rey Carlos III (Video)

    El rey Carlos III lleva 13 días como monarca y ya ha estado envuelto en tres escándalos que lo reflejan como una persona racista, agresiva e intolerante. 

    El más reciente ocurrió el día 19 de septiembre durante el funeral de su madre la Reina Isabel II, se encontraba agradeciendo a la audiencia que llegó a despedir a su reina, todo marchaba con regularidad, se detenía un momento con cada persona, intercambiaban algunas palabras, les daba la mano o una sonrisa. 

    Hasta que en la fila se encontró con una persona de ascendencia afroamericana, que seguramente era de nacionalidad francesa, cuando el Rey Carlos III llegó a su lugar cínicamente lo salto para evitar saludarlo y tocarlo, ante ese desplante el hombre joven se estiró para lograr alcanzarlo y el monarca lo detuvo con su brazo y siguió saludando a las demás personas.

    Este desliz comprobó los rumores de que la máxima autoridad de la corona es una persona discriminatoria y racista, pues ya se había comentado de su rechazo a Meghan, esposa de su hijo Enrique, quien es de tez morena y a la cual la familia nunca aceptó.

    Su primer acto de cólera evidenciado fue al día siguiente de la muerte de su madre, el nueve de septiembre cuando se molestó con el personal de apoyo, por no quitarle las cosas del escritorio donde firmó el nombramiento como Rey.  

    Te puede interesar: Te contamos todo sobre la carta que dejo la reina Isabel II para abrirse en 2085 – Solo Opiniones (atomilk.com)

    La segunda escena donde resultó regañada hasta su esposa la Reina Camila, fue al firmar un documento, donde se equivocó de fecha, escribió 12 de septiembre en lugar de 13, además que  la pluma con la que firmaba se le chorreo, manchando sus manos. 

    En esta escena maldijo con palabras como: “¡Oh Dios, ¡odio esto!”, “¡No puedo soportar esta maldita cosa!” y “Lo hacen cada vez ¡Es apestoso!”.

    MGG

  • Cameron levanta polémica al referirse despectivamente a inmigrantes

    Por segunda vez en poco tiempo, el primer ministro británico, David Cameron, generó polémica al referirse despectivamente a los inmigrantes durante un debate parlamentario el martes.
    Cameron habló de una «banda» al referirse a los miles de refugiados e inmigrantes hacinados en malas condiciones en el norte de Francia con la esperanza de dar el salto al Reino Unido, a los que visitó recientemente el líder laborista, Jeremy Corbyn.
    El primer ministro usó el término «bunch», que en inglés se usa como sustituto de ‘grupo’ cuando se trata de personas indeseables, como ladrones, por ejemplo. Corbyn, dijo Cameron, «se reunió con una banda de inmigrantes en Calais y les dijo que pueden venir todos al Reino Unido».
    El primer ministro acusó además a Corbyn de querer reunirse con los argentinos para «devolverles las Malvinas», en alusión a la propuesta del laborista de negociar con Buenos Aires.
    En julio, Cameron ya fue criticado al referirse a los refugiados como una «marabunta».
    «Divisivo, impropio de un hombre de Estado», le reprochó la diputada laborista Yvette Cooper, que le pidió que retirara las palabras.
    Al igual que la mayoría de quienes se indignaron, Cooper le recordó a Cameron que es un día de recuerdo a las víctimas del Holocausto.
    «Una de las lecciones del Holocausto», afirmó Jonathan Freedland, columnista de The Guardian, «es que es demasiado fácil deshumanizar a otra gente, convertirlos de seres humanos con vidas y esperanzas y necesidades, en un problema a repeler».
    Los refugiados de Calais y el norte de Francia «han escapado de horrores inenarrables», le recordó en Twitter otro diputado laborista, Imran Hussein.
    Cameron levanta polémica al referirse despectivamente a inmigrantes

  • Llaman a realizar boicot en los Oscares por academia racista

    Un llamado a realizar un boicot contra la entrega del Oscares por «racista y discriminadora» ha sido lanzada aquí por el director de cine, Spike Lee, asÍ como por Jada Pinket Smith.
    Este es el segundo año consecutivo en que las cuatro categorías estelares de actuación (actor, actriz, actor de reparto y actriz de reparto) carecen entre sus nominados de actores afroamericanos. Por ello mismo se piensa que en la entrega de los Oscares hay racismo.
    El director de cine Spike Lee criticó a la academia de los Oscares por su falta de diversidad entre sus nominados de este año. Entre los directores nominados todos son anglosajones con excepción del mexicano Alejandro González Iñárritu por «The revenant» y quien el año pasado ganó el Oscar por «Birdman».
    Entre la comunidad de color este año llamó la atención que no fueran nominados actores con destacados trabajos como Will Smith con «Concussion» y Samuel L. Jackson por «The hateful eight». Otros también podrían como «Dope», «Beast of no nation», «Chi Raq», «Creed» y «Straight outta compton».
    Lee criticó la resistencia de la academia a la diversidad y por ello llamó a llevar a cabo un boicot en la próxima entrega que se realizará en febrero en el teatro Dolby de Hollywood. «En dos años consecutivos solo han nominado a 40 actores blancos y no podemos actuar; qué está pasando, cuestionó Lee.
    Anunció que junto con su esposa Tonya Lewis Lee no asistirán a la entrega del Oscar.
    No podemos apoyar lo que se entiende como una falta de respeto a mis amigos y al conductor Chris Rock. Con el se sumaron Jada Pinkett Smith, esposa de Will Smith, que esta llamando a las minorías a unirse a la protesta y a un boicot en favor de la dignidad de las minorías.
    Pinkett manifestó que es tiempo que la gente de color muestre su indiferencia a la academia del Oscar.
    «La mendicidad de reconocimiento, o incluso preguntar, disminuye la dignidad y disminuye el poder. Nosotros somos un pueblo digno y somos poderosos», advirtió. «Vamos a dejar que sea la academia la que haga lo que tenga que hacer, con toda la gracia y el amor pero seamos nosotros los que hacemos de manera diferente», apuntó.
    Llaman a realizar boicot en los Oscares por academia racista

  • Arrestan a tres ex empleados de prisiones, miembros del Ku Klux Klan

    Tres ex empleados del Departamento de Correccionales de Florida, todos miembros del Ku Klux Klan, fueron arrestados el jueves tras ser acusados por planear el asesinato de un ex prisionero afroamericano.
    Un comunicado de la oficina de la Fiscal General de Florida Pam Bondi indica que los tres hombres planeaban asesinar al hombre en retaliación por una pelea entre él y uno de los empleados del Departamento cuando estaba en prisión. Thomas Jordan Driver de 25 años, David Elliot Moran de 47 y Charles Thomas Newcomb de 42 se enfrentan a un cargo de conspiración para cometer asesinato a través de la ideologia del Ku Klux Klan.
    La Secretaria del Departamento de Correccionales Julie Jones despidió a Driver y Moran luego de sus arrestos. Newcomb, quien ya no trabajaba ahí, fue descrito en la corte como el líder del Ku Klux Klan, organización racista, del condado de Columbia, Florida.
    «Nuestro departamento tiene tolerancia cero con el racismo o los prejuicios de cualquier tipo», dijo Jones. «Las acciones de estos individuos son inaceptables y de ninguna manera representan a los miles de buenos, honorables y esforzados trabajadores empleados en el Departamento de Correccionales».
    Se presume que los tres acusados planeaban llevar al hombre a un lago para hacer parecer que se había hundido mientras pescaba. Pensaban inyectarle insulina y llevar un arma 9 mm como plan alternativo, reportó el Tallahassee Democrat.
    Bondi le dijo a los reporteros que a pesar del descenso en el registro del Ku Klux Klan, el racismo sigue vivo en Florida. «Nunca toleraremos ni nos quedaremos callados ante la violencia de odio incrustada en el prejuicio en nuestro estado», indicó. Un informante del FBI alertó a la policía del plan.
    Ku Klux Klan

  • Arrestan por racismo a joven en EU

    La Policí­a de Nueva York anunció hoy el arresto de un adolescente en conexión con la agresión de un joven mexicano golpeado e insultado con epí­tetos raciales la madrugada del sábado, uno más de varios ataques contra hispanos en Staten Island.

    Las autoridades señalaron que un adolescente de 15 años de la raza negra y residente de Staten Island, Nueva York, fue arrestado la noche del domingo y enfrenta cargos, como menor de edad, de robo, agresión y acoso agravado como crimen de odio.

    Autoridades indicaron que el agresor detenido correspondí­a a la descripción ofrecida por la ví­ctima.

    La Policí­a reportó que cerca de la 02:30 de la madrugada jóvenes negros agredieron a un menor de 18 años de origen mexicano cuando este regresaba a su casa tras salir de su trabajo de ayudante en un restaurante de Manhattan.

    El reporte de la Policí­a indicó que los agresores le gritaron fuertes insultos raciales y lo llamaron â??mojadoâ? y luego lo golpearon en varias partes del cuerpo.

    La ví­ctima fue trasladada al Centro Médico de Staten Island por los golpes y heridas que sufrió.

    Los atacantes le robaron diez dólares que la ví­ctima tení­a en su billetera.

    â??El joven no está grave, pero está adolorido y tiene un moretón en el ojo izquierdoâ?, señaló Hortencia Martí­nez, del Centro del Inmigrante en Staten Island.

    La comunidad y activistas del condado no se explican que tras el despliegue de vigilancia y más agentes durante las últimas semanas se registren nuevos casos.

    â??Con toda la vigilancia que hay es imposible que los agresores sigan con los crí­menes. No se puede poner a un policí­a en cada calle del sector. Esto es inaudito e incomprensibleâ?, explicó Martí­nez.

    La activista dijo que este dí­a habí­an llegado más policí­as y de origen latino para que continúen la campaña que contrarreste esa ola de agresiones contra los mexicanos.

    El Departamento de Policí­a de la ciudad estableció una Unidad Especial de Crí­menes de Odio para Staten Island luego que desde abril se desatara una ola de agresiones a latinos, en particular a mexicanos.

    Las autoridades están distribuyendo un panfleto con consejos de seguridad en la noche, donde le piden a la comunidad permanecer acompañados, caminar por lugares iluminados y reportar cualquier agresión sin temer por su estatus migratorio.

    El ataque del sábado es el más reciente caso de agresión de intolerancia racial de los diez que se han registrado en el sector de Port Richmont.

    En cuatro de los diez casos de agresiones a latinos la policí­a ha efectuado arrestos.

    Investigadores indicaron que continúan sus esfuerzos para resolver los casos y detener las agresiones

  • Continuan actos de racismo contra mexicanos

    El vicecoordinador de la fracción priista, Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n, aseguró que retirar los aspectos más álgidos de la Ley SB-1070 no implica que se haya hecho justicia, porque aún estamos frente a actos de racismo, sectarismo, separatismo y xenofobia.

    â??Cada año emigran a Estados Unidos más de 800 mil mexicanos y aunque 450 mil de ellos son deportados, nuestros connacionales generan ingresos legales por 53 mil millones de dólares para ese paí­s, por lo cual se trata de un problema numérico y no de retóricaâ?, señaló el diputado federal.

    En un comunicado dijo que Ramí­rez Marí­n explicó que los migrantes mexicanos cubren el 17 por ciento de la demanda total de empleo en Estados Unidos, e informó que con base en un estudio de BBV-Bancomer, tan solo en 2008 enviaron
    remesas por 25 mil millones de dólares, lo cual representa el 50 por ciento del ingreso que aportan al vecino paí­s.

    El legislador del PRI subrayó la necesidad de vencer los mitos que van más allá de la retórica migrante: â??El primer mito dice que la migración busca y compite con el empleo en los Estados Unidos, disminuyendo las oportunidades de los
    norteamericanos: falso�.

    â??El segundo, es que la migración reduce los salarios, al aumentar la oferta de mano de obra: falso también, y finalmente el tercer mito, indica que la migración reduce la calidad de la seguridad social en los Estados Unidos: igualmente falsoâ?.

    Al tiempo, afirmó que el asunto migratorio no solamente es de filosofí­a, de retórica y de reclamo de derechos humanos, sino un asunto económico y en el que la tecnologí­a puede tener un papel importante para resolver este fenómeno.

    Asimismo, Ramí­rez Marí­n indicó que tener una migración legal y ordenada significa crear las instancias que se ocupen del tema y que lo resuelvan, por lo que llamó a que la agenda nacional en el tema vaya más allá del simple reclamo por una reforma migratoria integral.

    â??Vale la pena el esfuerzo tecnológico en la medida que sea necesario, inclusive hasta la creación especí­fica de un organismo encargado de estudiar, analizar y proponer una reforma que pueda dar solución al problema que tratamos: ir a los Estados Unidos, trabajar, generar ingresos allá y de la misma manera, generar ingresos para sus familias aquí­ en México, para regresar y hacer la vida familiar que anhela cualquier persona protegida por nuestras leyesâ?, concluyó el
    legislador yucateco.

  • Frenan la SB1070 en parte pero aun falta

    El Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural consideró insuficiente el fallo de la jueza Susan Bolton sobre la ley SB 1070 de Arizona, y confió en que se dé marcha atrás en su aplicación, anunciada para este 29 de julio.

    El dirigente de este grupo, Heladio Ramí­rez López, consideró que perseguir a los trabajadores migrantes mexicanos es una decisión que se revertirá contra la propia economí­a de los Estados Unidos.

    Tan solo en 2008 los migrantes mexicanos pagaron en Estados Unidos 53 mil millones de dólares en impuestos, monto que representa más del doble de las remesas que enviaron al paí­s en el mismo periodo, indicó el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en el Senado.

    Asimismo destacó su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) de aquel paí­s, el cual se duplicó en los últimos 14 años; en 2006 alcanzó los 485 mil millones de dólares, monto equivalente a 3.7 por ciento de su total y que representa 57.7 por ciento del PIB mexicano.

    El legislador basó su comentario en un estudio del Bureau of Economics Analysis y de Current Population Survey de ese año, lo que prueba que la persecución de migrantes en territorio estadunidense traerá graves repercusiones financieras a ese paí­s.

    Los legisladores rurales también protestaron por el enví­o de personal de la Guardia Nacional estadunidense a la frontera con México, condenaron los asesinatos de mexicanos en ese paí­s, la existencia de cazamigrantes y la violación a los derechos humanos de connacionales.

    Heladio Ramí­rez López señaló que no basta la sentencia de Bolton, en el sentido de no investigar a mexicanos sospechosos de vivir de forma ilegal en Arizona, ni que se obligue a los paisanos a llevar siempre su documentación o que no se les contrate en lugares públicos.

    Se pronunció porque continúe la lucha por la eliminación de la SB 1070 y en favor de una reforma migratoria integral entre México y Estados Unidos.

    En tanto la presidenta de la Comisión de Seguimiento de Fondos de los Braceros Mexicanos, Hilaria Domí­nguez Arvizu, manifestó su preocupación por esa ley, que a su parecer ha creado incertidumbre porque está plagada de irregularidades, es anticonstitucional y soslaya al federalismo; â??hasta el presidente Obama la impugnóâ?, recordó.

    «Es una medida racista, que convierte en delito estatal que los migrantes carezcan de un documento migratorio para identificarse, el cual debe de ser portado en todo momento, lo que quiere decir que Arizona legaliza algo que no es de su competenciaâ?, subrayó

  • Racismo puede derivar caso Arizona

    El secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, dijo el domingo que no cree que la ley de Arizona para combatir la inmigración ilegal tenga motivaciones racistas, pero agregó que teme que su aplicación lleve a incidentes de etiquetación racial.

    Holder dijo además que Estados Unidos tiene un problema nacional de inmigración que no puede ser resuelto con «una solución individual para cada estado».

    Dijo que entiende la frustración que motivó la ley de Arizona, pero advirtió que el país pudiera caer en circunstancias en las que algunas personas sean interrogadas exclusivamente por su aspecto y no por algo que hayan hecho.

    Holder habló el domingo en los programas televisivos «This Week», de la ABC; y «Meet the Press», de la NBC

  • Ley SB1070 afectara comercio

    El asesor económico para la conferencia de los diez gobernadores de la frontera entre Estados Unidos y México advirtió que la aprobación de la ley antiinmigrante SB1070 en Arizona podrí­a llevar a un derrumbe económico en ese estado.

    En época de crisis, «el estado de Arizona aprueba una ley que enví­a un mensaje muy negativo a inversionistas sobre el clima laboral, a los turistas porque es una ley racista» y a los servicios, porque castiga a quien le ofrece «ayuda» a personas de piel moreno, dijo el doctor Alejandro Dí­az Bautista.

    En momentos en que más necesita crear empleos, Arizona â??afecta su reputación» como estado conveniente para invertir, porque cualquier inversionista conoce la capacidad de los trabajadores latinoamericanos y latinos en ese estado.

    El gobierno de Arizona informó el lunes que su actual tasa de desocupados es del 9.6 por ciento y que cerca de 290 mil personas han quedado desempleadas en lo que va de la recesión.

    Dí­az Bautista dijo que ese í­ndice de desempleo ha crecido en Arizona en los últimos cuatro meses. Dijo que el impacto de la aprobación de la SB1070 en la economí­a seguramente se verá con las siguientes estadí­sticas de desocupados a finales de mayo.

    â??La legislación afecta las principales áreas económicas de Arizonaâ?, dijo el investigador del Colegio de la frontera Norte (Colef) y de la Universidad de California en San Diego (UCSD).

    Dí­az Bautista recordó que el 40 por ciento de las exportaciones de frutas mexicanas a Estados Unidos cruzan la frontera por el estado de Arizona. Dijo que suspender una ruta como esa tendrí­a un impacto muy importante en la economí­a del estado

  • Asesinato de lider de supremacia blanca, prende sudafrica

    Un grupo partidario de la supremacía blanca sudafricana, cuyo líder fue asesinado recientemente, exhortó a otros gobiernos que eviten enviar a sus equipos de fútbol a la Copa mundial, pues alegó que el país se ha convertido en «una tierra de homicidios».

    Sudáfrica ha estado bajo constante escrutinio acerca de los planes de seguridad para la Copa Mundial, la cual inicia el 11 de junio con el partido entre México y el país anfitrión.

    Un miembro del grupo supremacista dijo el domingo que el asesinato de su líder fue «una declaración de guerra» de negros contra blancos, al tiempo que el presidente del país pedía calma en un ambiente dominado por la tensión racial.

    Andre Visagie, un miembro de alto rango del Movimiento de Resistencia Afrikáner (AWB), dijo que el grupo le pide a los equipos de fútbol que eviten acudir a la Copa Mundial en Sudafrica debido a la falta de seguridad.

    Visagie explicó que el grupo se vengaría de la muertes del líder Eugene Terreblanche, pero no ofreció más detalles.

    «La muerte del Sr. Terreblanche es una declaración de guerra de la comunidad negra de Sudáfrica a la comunidad blanca que ha sido matada durante 10 años sin parar», dijo Visagie. El miembro del grupo hico eco de lo dicho por otros miembros que aseguraron que los discursos intolerantes de un joven líder sudafricano negro llevaron a su asesinato.

    El Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés) que dirige el país disputó las declaraciones de Visagie.

    «La comunidad negra nunca ha declarado la guerra a ninguna otra nacionalidad en Sudáfrica», dijo Jackson Mthembu, portavoz del Congreso, a The Associated Press. «Es, de hecho, incorrecto, y estos son sentimientos que generan la polarización de la población sudafricana», agregó.

    El presidente Jacob Zuma pidió calma tras «este terrible hecho». En un comunicado, pidió a los sudafricanos «que no permitan que agentes provocadores tomen ventaja de la situación incitando o reforzando el odio racial».

    La policía dijo que Terreblanche fue asesinado a machetazos por dos de sus trabajadores de granja en una aparente disputa salarial.

    Su muerte el sábado coloca el foco de atención sobre la controversia que se desató cuando el líder juvenil del Congreso Nacional Africano, Julius Malema, interpretó el mes pasado una canción de la era del apartheid que invita a la muerte de granjeros blancos.

    Malema negó cualquier responsabilidad el domingo, durante una visita oficial a su vecina Zimbabue.

    «La ANC responderá a ese tema», dijo. «Personalmente, no voy a responder a lo que dice la gente. Estoy en Zimbabue ahora, no estoy relacionado con esto».

    El asesinato de Terreblanche llega en un momento de cada vez más decepción entre los negros, para los cuales el derecho a votar no se ha traducido en puestos de trabajo y una mejor vivienda y educación.

    Se desconoce el número de granjeros blancos que han sido asesinados en peleas por la tierra desde 1994, pero probablemente son una veintena. Un grupo de cabildeo Afrikaner, AfriForum, sostiene que desde que Malema interpretó la canción en público han aumentado las matanzas de agricultores blancos. Cuatro fueron asesinados la semana pasada.