Etiqueta: quintana roo

  • Nora Ruvalcaba Gamez va por Aguascalientes

    Designan a la diputada perredista Nora Ruvalcaba Gamez como candidata a la gubernatura por la coalición Aguascalientes nos Une, del PRD y Convergencia.

    Con ello, en la contienda electoral participarán cuatro aspirantes: Aliados por tu Bienestar (PRI, PVEM y Panal) que abandera el senador Carlos Lozano de la Torre, y el ex alcalde panista de la capital, Martín Orozco Sandoval, por el PAN.

    El PT anunció que irá con candidato propio, pero hasta ahora todavía no decide quien será su aspirante

  • Carlos Joaquín González no se va del PRI

    Carlos Joaquí­n González, diputado federal y aspirante a la gubernatura desmintió su renuncia al PRI, como se informó en un correo electrónico a los medios de comunicación.

    â??Es absolutamente falso, no tengo idea de dónde salió y si hubiera algo así­, voy y se los digo a ustedes â??los reporterosâ?. El presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso de la Unión dijo que confí­a en el gobernador Félix González Canto y que en el PRI se dé un proceso democrático y trasparente para elegir al abanderado a la gubernatura.

    Señaló que es absurdo pensar en su salida del PRI, cuando el mecanismo comprometido para lograr la unidad en el proceso interno es el de la encuesta, situación que le favorece plenamente.

    Precisó que está con más de 17 puntos respecto a su más cercano contrincante, lo que hace irreversible esa tendencia. Mi trayectoria al interior del PRI me compromete ahora más que nunca, dijo.

    El martes pasado circuló un correo electrónico presuntamente desde la cuenta del regidor Juan Carlos Pereira en la que se informaba: â??A todos los medios de comunicación, por este medio les hago de su conocimiento que tanto Carlos Joaquí­n González y los integrantes de su grupo polí­tico de Playa del Carmen y Cancún hemos decidido renunciar al Partido Revolucionario Institucional por falta de garantí­as en la contienda interna para elegir al candidato a gobernador de Quintana Rooâ?.

    Juan Carlos Pereira, regidor prií­sta en el municipio de Solidaridad y colaborador de Carlos Joaquí­n González cuando fue alcalde en este ayuntamiento, también desmintió la información.

    Esta semana, las descalificaciones entre los precandidatos prií­stas al gobierno â??Carlos Joaquí­n González, Roberto Borge Angulo, Andrés Ruiz Morcillo, Eduardo Espinosa y Gabriel Mendicutti Loriaâ?? se han incrementado.

    El gobernador del estado, Félix González Canto, descalificó esta información y la atribuyó a la guerra sucia de la oposición. Descartó que en el PRI haya rompimientos y responsabilizó a los partidos de oposición de generar â??ruidoâ?.

    â??No hay ninguna actitud, señal o pensamiento de que se vayan a ir, son los partidos polí­ticos de oposición que buscan calentar el proceso electoral del PRIâ?, señaló el mandatario.

    A falta de cuadros eficaces y con la clara intención de desestabilizar al Revolucionario Institucional, la oposición ha intentado â??enamorarâ? a más de un prií­sta, sobre todo si se trata de las figuras que aspiran a contender por la gubernatura, como son Eduardo Espinosa Abuxabqui y Gabriel Mendicuti.

  • NO a licencia de Cesar Nava

    El ala de diputados del PRD cercana a Andrés Manuel López Obrador votó en contra de la licencia solicitada por su nuevo aliado polí­tico-electoral, César Nava Vázquez, quien buscaba separarse de su responsabilidad legislativa para concentrarse de tiempo completo al próximo proceso electoral.

    Con 215 votos en contra del PRI, PRD, PVEM y PT, el pleno de la Cámara baja negó a Nava su solicitud de licencia en medio de burlas y gritos de â??¡quiere llorar!, ¡quiere llorar!â?.

    Nava Vázquez argumentó requerir de tiempo completo para el seguimiento y operación de los procesos electorales de este año, en los que se renovarán 12 gubernaturas, de las cuales, en Durango, Oaxaca, Hidalgo y Quintana Roo tienen candidato en alianza con el PRD.

    El panista Javier Corral aseguró que el PRI se comprometió a aprobar la licencia para el próximo jueves, mientras, los prií­stas aseguraron que el reclamo no debe ser hací­a ellos, sino a sus â??aliadosâ?, haciendo referencia a los perredistas.

    La vocera del PRD, Leticia Quezada, dijo que al interior de su bancada se acordó una votación libre para manifestar su pensar sobre la solicitud de licencia del diputado Nava, por lo que no hubo un posicionamiento común, de ahí­ que el voto dividiera al partido.

    Los cercanos a López Obrador votaron en contra de Nava, y los que son allegados a Jesús Ortega a favor.

    Por el PRI, Cruz López y Cistabell Zamora votaron a favor, y el resto en contra. Nava Vázquez podrá insistir en su trámite de licencia el próximo jueves, o las veces que sea necesario.

    â??La preocupación del PRIâ?

    Sobre esta decisión, el lí­der del PAN, César Nava, consideró que el rechazó que hicieron los diputados del PRI en el pleno de la Cámara a su solicitud de licencia â??temporalâ?, refleja â??la preocupación del partido tricolor, molestia, enojo y en algunos casos, temor del potencial que tienen las alianzas en algunos estadosâ?.

    En entrevista radiofónica, el dirigente del blanquiazul aseguró no tener antecedente de una negativa como esta de un trámite tan sencillo y ordinario, y acusó al tricolor de romper el pacto de civilidad en la Cámara baja.

    Adelantó que no cejará en su intento de pedir licencia y volverá a presentar esta solicitud el próximo jueves.

    â??Me sorprende mucho la decisión del PRI. Me parece que una de las premisas fundamentales del trabajo legislativo es el respeto mutuoâ?, comentó.

    César Nava expresó que la decisión de ausentarse de su curul es una atribución que le incumbe exclusivamente a los partidos y pidió respeto para las decisiones de su bancada, y acusó que en su caso se impuso una lógica â??facciosa, una lógica sectaria y de exclusiónâ?.

    Senadores del PAN también criticaron la postura de la oposición en San Lázaro, de negarle la licencia a su presidente nacional.

    El senador del PAN Santiago Creel consideró â??incomprensibleâ? que la oposición haya negado la licencia al coordinador de su partido en San Lázaro.

    Confió en que el tricolor pueda rectificar esa actitud porque, además, el paí­s no puede quedar paralizado y sin reformas por actitudes que son â??cerradas esencialmente partidistasâ?

  • Mexico y Brasil por acuerdos comerciales

    Los presidentes Felipe Calderón, de México, y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, anunciaron ayer el inicio de un proceso encaminado a lograr la integración económica entre ambas naciones.

    En conferencia de prensa conjunta, en Playa del Carmen, Quintana Roo, el mandatario mexicano dijo que los objetivos serán la promoción del crecimiento económico, el fortalecimiento de la competitividad y la creación de más empleos.

    De acuerdo con Calderón, los dos paí­ses inician una nueva etapa y una relación â??más fuerte y sólidaâ?.

    Lula mencionó que México y Brasil no son adversarios, â??mucho menos enemigosâ?, y tienen las condiciones para ser socios.

    â??Desde los tiempos del presidente (Vicente) Fox vengo diciendo esto, México tiene que mirar a Sudamérica (…) el mundo es redondo, el mundo no es rectangularâ?, expresó el brasileño.

    â??No tengan miedo de Brasil. Brasil no es más peligroso que muchos socios que tiene Méxicoâ?, agregó.

    El Consejo Coordinador Empresarial de México ha manifestado su rechazo a un eventual tratado de libre comercio con Brasil, ya que consideran que el agro serí­a uno de los más afectados por la apertura.

    En coincidencia con Calderón, Lula llamó a los empresarios de ambas naciones a â??no tener recelosâ? y pidió que discutan la construcción de alianzas e inversiones conjuntas. â??La oportunidad está sobre la mesa, basta con que nuestros empresarios intenten lo que queremos para nuestras economí­asâ?, señaló Lula.

    México y Brasil tienen un acuerdo de complementación económica desde mayo de 2003, pero con la integración, las relaciones comerciales e industriales se agrandarí­an y serí­an complementarias.

    De acuerdo con la Secretarí­a de Economí­a, el comercio bilateral creció 138% en los últimos nueve años, al pasar de 2 mil 500 millones de dólares en 2000 a cerca de 6 mil millones en 2009.

    En su intervención, Lula consideró â??una vergí¼enzaâ? el monto de la balanza comercial entre Brasil y México.

    En el encuentro bilateral, ambos presidentes dieron a conocer una inversión de 2 mil 500 millones de dólares que hará la petroquí­mica brasileña Braskem junto con la mexicana Grupo IDESA para construir y operar un complejo en Veracruz. La cifra es considerada la mayor inversión en el extranjero para una empresa de ese paí­s.

    Las autoridades estiman la creación de entre 6 mil y 8 mil empleos temporales durante la construcción de la planta, que iniciará operaciones en enero de 2015 y producirá un millón de toneladas anuales de etileno y polietileno

    Technorati Profile

  • Debe Mexico ser lider de LA otra vez

    Si bien México tendrá como rival a un actor importante como Brasil por la disputa del liderazgo en la Cumbre del Grupo de Río, el gobierno mexicano deberá aprovechar las circunstancias «para desplegar una diplomacia a la altura de la situación» y consolidarse como punta de lanza en la política latinoamericana, comentó Ileana Cid, profesora en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En entrevista para Solo-Opiniones, la catedrática explicó que «Brasil está definiendo una política exterior muy clara y tiene tiempo trabajando en la consolidación de bases firmes para ocupar un lugar destacado en la escena internacional», que además cuenta con un papel destacado de su mandatario Luiz Inacio Lula da Silva en la política internacional, a lo que se suma a la importancia de su economía y el tamaño de su territorio y sociedad.

    Sin embargo, subrayó que a favor de México tienen puntos como el que la reunión se realiza en territorio mexicano y que por tanto es el país anfitrión, además de que contribuyó a la política latinoamericana con el simple hecho de reunir a un grupo importante de gobiernos y proveer de un foro para platicar sobre los temas de interés para la región.

    «Esperemos que aproveche las circunstancias para desplegar una diplomacia a la altura de la situación», señaló Cid.

    Por otro lado, consideró que la realización de este evento es un «acto muy inteligente» del gobierno federal para retomar las relaciones con América Latina y darle a esta región la prioridad que se merece y que se había descuidado por mucho tiempo, por lo que deberá rearticular sus ordenes de preferencia respecto de la zona.

    Añadió que la impresión proporcionada por el gobierno mexicano es la de colocar el diálogo político como tema principal del evento para después dar entrada a otros temas de carácter económico, migratorio, de inversión e intercambio de tecnologías, entre otros «que en cierta medida perdieron impulso por roces y desencuentros durante el gobierno anterior».

    La profesora de la UNAM dijo que tener una agenda para la Cumbre de Río no es una tarea exclusiva de México, ya que los distintos gobierno que llegarán a Cancún, Quintana Roo, para participar en dicho evento también deberán participar en la elaboración de la lista de temas a seguir, tanto para la región como para sus naciones en particular.

    «A pesar de que no ha sido una presidencia pro témpore fácil (para México), el presidente Felipe Calderón la termina de manera digna y promoviendo un foro en el que habrá que definir agendas, tarea que no sólo México debe hacer», comentó.

    Mencionó que el foro en Cancún servirá de marco para que los distintos jefes de Estado lleven a cabo reuniones bilaterales que permitan distender y solucionar diversos diferendos regionales, pero además para delinear una nueva agenda para la región, libre de los tintes estadounidenses que en los últimos años han dominado los brevarios con el tema de seguridad, terrorismo, economía y migración.

    La Cumbre de Río tiene por objetivo consolidar una agenda común de concertación política, cooperación, desarrollo e integración regional, a la que distintos diplomáticos han nombrado como la cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, que buscará un nuevo equilibrio político regional.

    Asimismo, se prevé que durante su realización se abordarán puntos relevantes como el establecimiento de bases militares estadounidenses en Colombia, la reconstrucción de Haití, el proceso político en Honduras y la posible transformación del Grupo de Río en una nueva unión latinoamericana, que sea contrapeso a la Organización de Estados Americanos (OEA), al considerar que ésta ha servido a EU y Canadá para sus intereses.

    Al respecto, Cid comentó que «probablemente no sea la ocasión y no se avance mucho», pero que si funge como una primer paso para consolidar una propuesta que se ha pensado desde una etapa muy temprana del siglo XIX

  • Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe

    El gobierno de Honduras no fue invitado a participar en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe que se realizará el lunes en México, y la presencia de los presidentes de Venezuela y Cuba aún no está confirmada.

    Previo a la reunión de mandatarios, el sábado los ministros de relaciones exteriores de América Latina y el Caribe que participen, culminarán la negociación a partir de la que se establecerán los términos bajo los que operará y los alcances del referido organismo, en el que no están incluidos EU y Canadá.

    En diciembre de 2008 durante la Cumbre regional que se celebró en Brasil â??a la que asistieron 33 jefes de Estado, incluyendo Honduras, Venezuela y Cubaâ?? el presidente Felipe Calderón propuso la creación del organismo que de forma tentativa podrí­a llamarse Unión para América Latina y el Caribe.

    La meta en ese momento era que la creación de esta Unión se concretara en 2010, año que marca el inicio de los festejos de independencia de diversos paí­ses latinoamericanos.

    El objetivo, señaló en esa ocasión el presidente mexicano, era contar â??no sólo con un esquema de cumbre, sino una organización con nuestras propias reglas y nuestros propios temas de representaciónâ?.

    Al respecto, la titular de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa indicó que la Cumbre que tendrá su sede en Cancún, Quintana Roo â??es un ejercicio de gran trascendencia, ya que pretende poner en una sola sintoní­a, sistematizar una agenda de trabajo para la región en su conjunto por primera vezâ?.

    A pesar de la trascendencia de la Cumbre que será el marco del final de las negociaciones iniciadas en 2008, que culminarí­a con la declaración polí­tica de alrededor de 30 paí­ses para la conformación del nuevo organismo regional.

    Espinosa reconoció que el gobierno hondureño no ha sido invitado a participar ya que recordó que ante la crisis polí­tica que vivió el año pasado, la OEA aún no se ha pronunciado respecto al gobierno que encabeza ahora el presidente Porfirio Lobo.

    Indicó que el gobierno mexicano tampoco ha tenido todaví­a una confirmación formal de la participación del presidente venezolano Hugo Chávez, aunque dijo que â?? esperamos que también pueda hacerloâ?.

    Mientras que autoridades de la SRE indicaron que tampoco el mandatario cubano Raúl Castro ha confirmado

  • PAN sube la presion interna

    En la ruta de las alianzas del PAN con sus oponentes naturales, la renuncia de Fernando Gómez Mont al PAN y su eventual salida de Gobernación forman parte del ambiente de tensión, incertidumbre y acusaciones de traición que reflejan los panistas en el Congreso.

    Contrasta el cierre de filas en el PAN con las aclaraciones de César Nava, quien insistió en que no darán marcha atrás a las coaliciones.

    Acción Nacional concretó alianzas en Durango y Oaxaca, espera definir posiciones en Hidalgo y Puebla, pero Veracruz, Quintana Roo y Sinaloa no están en la mesa de negociaciones.

    En el PRI se perfilaron ayer Jesús Vizcarra para la candidatura sinaloense, y en Oaxaca, Jorge Franco Vargas

  • PRD va con ex enemigos en 2010

    Las contiendas para elegir a los 12 nuevos gobernadores el Partido de la Revolución Democrática (PRD) las enfrentará con personajes vinculados fuertemente en el pasado con sus opositores, Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).

    En la mayorí­a de las entidades donde habrá elecciones en 2010 el partido del sol azteca prácticamente desapareció en el proceso comicial federal del año pasado al ubicarse en el cuarto, quinto o sexto lugar en el nivel de votación obtenida el 5 de julio.

    El PRD dijo que primero definirá a sus candidatos y después se analizará a los precandidatos que hayan surgido de los demás partidos, con el objetivo de â??medirlosâ? con encuestas para después sacar al candidato que abandere la coalición.

    En Tamaulipas, el PRD ha mantenido acercamientos con quien fuera coordinador de los Amigos de Fox, Lino Korrodi; en Durango perfila a José Rosas Aispuro, quien dicen renunciará en breve al PRI; en Hidalgo está dispuesto a apoyar a la ex secretaria de Desarrollo Social Xóchitl Gálvez.

    El sol azteca espera en Puebla la definición de su dirigencia local, pero está en condiciones de apoyar al senador panista Rafael Moreno Valle; y en Oaxaca se perfila para dar un respaldo incondicional al ex prií­sta y actual senador de Convergencia, Gabino Cué Monteagudo.

    Alistan estrategia

    En entidades como Tlaxcala se perfila un frente opositor en el que, de participar, estarí­a apoyando a la senadora panista Rosalí­a Peredo, recientemente registrada como precandidata del local Partido Socialista. En Veracruz irí­a con el ex gobernador prií­sta Dante Delgado, hoy lí­der moral de Convergencia.

    En Zacatecas, como uno de los bastiones perredistas se perfila a Antonio Mejí­a, pero se enfrentará al ex prií­sta y ex perredista, hoy petista, Ricardo Monreal y a sus hermanos, quienes mantienen una cercaní­a con el senador prií­sta Carlos Lozano, quien busca la candidatura del tricolor en Aguascalientes.

    En Aguascalientes, tierra de Jesús Ortega, no tiene precandidato, al igual que en Quintana Roo y Chihuahua

  • Mexico pais de alto riesgo a periodistas

    En los últimos 10 años, 57 periodistas y comunicadores han perdido la vida en México durante el ejercicio de su trabajo periodí­stico, informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    El organismo agregó que sólo en 2009, con el homicidio de Alberto Velázquez, reportero del periódico Expresiones de Tulum, de Quintana Roo â??el pasado martes 22 de diciembreâ??, se elevó a 12 el número de periodistas asesinados.

    De acuerdo con un recuento realizado por medio de comunicacion masiva, durante la última década fueron 65 los periodistas asesinados, y se registraron ocho desapariciones. En cuanto al número de muertes en 2009, en total suman 15, lo que hace de este año que termina uno de los más graves en materia de ataques a los comunicadores.

    En cuanto al crimen del reportero en Quintana Roo, el organismo defensor de los derechos humanos abrió un expediente de queja y demandó a las autoridades estatales el esclarecimiento del asesinato y la pronta acción de la justicia.

    En un comunicado, la CNDH dijo que mantiene comunicación permanente, desde el dí­a en que ocurrieron los hechos, con la Asociación de Periodistas de Playa del Carmen, que encabeza Verónica Alfonso.

    A estos hechos deben añadirse ocho desapariciones de comunicadores y siete atentados con explosivos a instalaciones de medios en nuestro paí­s.

    De acuerdo con la CNDH y organizaciones internacionales, México se ha convertido en un paí­s de alto riesgo para el trabajo periodí­stico, porque cada vez son más los comunicadores que en el ejercicio de su profesión son ví­ctimas de amenazas, intimidaciones, persecuciones, atentados y desapariciones forzadas.

    La comisión hizo un llamado a las autoridades â??para que asuman a plenitud su responsabilidad de respetar y hacer respetar el derecho a la libertad de expresiónâ?.

    Declaró que el compromiso de la institución con respecto de la libertad de expresión es investigar los casos de su competencia, denunciar lo que ocurre y demandar a las autoridades el cumplimiento de sus responsabilidades.

    Las agresiones a los derechos humanos de los comunicadores aumentaron, como se aprecia en la siguiente relación de quejas por año: En 2000 se radicaron 13 expedientes; en 2001, 21; en 2002, 43; en 2003, 29; en 2004, 43; en 2005, 72; en 2006, 74; en el 2007, 84; en 2008, 80; y al mes de noviembre de 2009 la cifra es de 78.

    La cifra puede ser mayor, considerando los casos que tienen registrados los organismos públicos estatales de derechos humanos, más los que no se denuncian.

    Las quejas fueron interpuestas por los propios afectados, por sus familiares o por organizaciones de periodistas y, en muchos casos, iniciadas de oficio, pero es al Ministerio Público al que la ley otorga la responsabilidad de la acción penal

  • En Quintana Roo, la politica «Tolerancia 0» a los estornudos es LEY, la opinion de Enigma

    Hay detalles de la brillantez humana que sencillamente deben de reproducirse ya que son joyas de la sociedad y deben aquilatarse por siempre.

    La Secretarí­a de Seguridad Pública de Quintana Roo, por órdenes del gobernador Félix González Canto, solicitó a la ciudadaní­a que se comunique al número 066 del Centro de Comunicación, Cómputo y Comando (conocido como el C4 para usos y costumbre de la zona) para reportar a vecinos enfermos que se sospeche sufran de influenza.

    Todo bien, ¿estamos?, sobre todo porque el decreto que firmara la semana pasada el Presidente Felipe Calderón otorgaba facultades extraordinarias a la Secretarí­a de Salubridad y Asistencia de irrumpir sin ejecutoria judicial alguna, en domicilios privados para suspender o investigar, supuestos enfermos de Influenza Humana AH1N1 o, disolver con ayuda de la fuerza pública, algún evento multitudinario.

    Ok, pero fí­jense que en Quintana Roo, Adriana Teisser, directora del C4, instruyó a la población a â??vigilar sus vecinosâ? y dar aviso para que la policí­a y los servicios de salud vayan por ellos.

    ¡índale!, la ventana indiscreta pero oficial y con permiso al menos, en dicho estado (Quintana Roo) para tener â??licencia para husmearâ?, ya que oficialmente, en Quintana Roo no hay un solo caso de influenzaâ?¦ aunque algunos enfermos de otros paí­ses estuvieran en México en sus playasâ?¦ aunque la ley es clara, los posibles enfermos (o todo aquel que se pelee con su vecino) ya están condenados: por cada estornudo, un macanazo

    Ahí­ nomas.

    Technorati Profile